Esta claro que cada viajero vive y siente un mismo viaje de diferente manera.
Mi próximo destino es India, tengo claro que es un país de contrastes, que no te deja indiferente como todos decís.
Sé que es un país pobre, con miseria, suciedad, impacto y un larguísimo etc, pero creo que es un país que tiene muchísimo que aportarme y muchísimo de lo que aprender (no soy ningún iluminado, ja ja ja).
Marcho el 3 de enero, así que seguramente os pegue un poquito la brasa por aquí con preguntas antes de irme. Serán 2 meses, lo que considero poco tiempo para un país tan grande y con tanto contraste. Pero espero que sea el suficiente como para que las 2 o 3 primeras semanas, entienda un poco como funciona el país, cual es su ritmo, etc y el resto del tiempo, ya aclimatado al país y con una visión diferente a la inicial, disfrutar del viaje sin los prejuicios occidentales del inicio.
Creo que a veces, viajar 10 días a un país como India puede suponer muy poco tiempo como para llegar a captar el ritmo del país y quizas a no tener suficiente tiempo como para superar el shock inicial que produce.
Igualmente cada uno dispone del tiempo que dispone y siente y vive las cosas a su manera.
A la vuelta ya os contaré como lo viví yo.
Madre mía que chorreo os he soltado, je je je. Espero no aburriros.
Adeu.
Indiana Jones Registrado: 20-02-2007 Mensajes: 1417
Votos: 0 👍
Escribí en este mismo hilo unos meses antes de mi viaje, y ahora a la vuelta por fin puedo aportar mi granito de arena
Si tuviera que ponerle el título a este mismo hilo sería "India, el país más alucinante de mi vida".
Con sus luces y sus sombras.
He estado cerca de un mes por allí. Cinco días en Delhi, y el resto alquilamos un coche sin conductor (si, es una locura, lo se).
Los primeros días los recuerdo con una mezcla de desesperación, impotencia y sorpresa.
Desesperación e impotencia por la situación de verte en un sitio completamente caótico, donde cruzar la calle se convierte en un deporte de riesgo, y mientras andas te ves acosado por un monton de personas que te intentan vender algo (bien directamente, o mediante la tecnica de "te llevo a tal sitio").
Hubo momentos de desesperación, de querer poder andar por la calle sin que nadie me hablara, o de coger un rickshaw sin acabar discutiendo porque el conductor decidiera ir a una oficina de turismo en vez de al sitio que le había dicho.
El segundo día empezo a mejorar todo. Empece a ver las cosas de otra manera, a cogerle el truco a los "merodeadores" y a lidiar con los taxistas. Ahí es cuando empiezas a disfrutar , cuando aprendes a llevar ciertas situaciones sin acabar de mala leche.
Fue a partir de ahí cuando abri los ojos y empecé a disfrutar del país.
Es un país increible, con unos monumentos espectaculares, unas puestas de sol que me han enamorado completamente, y donde cada día sabes que te vas a levantar, pero no dónde o con quien vas a acabar el día.
Hemos encontrado a gente de una calidad humana superior.
Se han preocupado por ayudarnos en todo momento (Sobretodo con el coche, que fue un cúmulo de desastres), incluso hemos comido varios días en casas de personas que a pesar de no conocernos de nada, ni querer nada a cambio, dieron todo por hacernos pasar unos momentos insuperables.
Ahora ya con la distancia que da el haber dejado pasar un tiempo desde la vuelta, creo que India puede ser el mejor viaje de tu vida siempre y cuando sepas dónde vas. Hay que ser consciente de que es un país con bastantes carencias, donde la cultura es totalmente diferente a lo acostumbrado, y que tienen su propio ritmo
Este ha sido el país más duro de los que he estado con diferencia, y a mí por lo menos me vino bastante bien saber un poco dónde me iba a meter.
Por lo menos para que no me cogiera de sopetón.
Mi pareja fue a la India y quiere volver.
Para mi seria la primera vez, y me apetece muchísimo ir.
Leí este hilo con detenimiento (y el otro), y la verdad que hay cosas que me extrañan, pero como cada uno es un mundo no puedo juzagarlas.
Si no puedo juzgar a una persona, por que no permanecía a su lado en cada segundo de su existencia, para saber porque ha tomado una decisión, hacerlo con un país me parece un pelin mas complicado.
Con cualquier país.
He leído mucho lo de que hay personas que se mentalizan para ir allí (u otro sitio), y en mi opinión (o lo que yo hago) es pillar información, si veo que alguna cosa me puede chafar el viaje, paso.
Pero una vez que he recopilado información, mantengo la mente abierta, y cuando veo a la gente comportándose como lo hace en su propio país, intento pensar si no haría yo lo mismo de haber nacido allí en esas circunstancias.
Conozco gente que en su vida cotidiana son de lo mas normal y corriente (casi patético) y cuando se van de viaje, van a sitios (dicho por ellos) donde les doren todo el tiempo la píldora, e incluso cuando cuentan sus anécdotas a veces se ríen mientras recuerdan como han puesto a parir a un camarero por una cosa sin ninguna importancia.
Conozco también gente que ha ido (por ejemplo) a la India de mochilero puro y duro y lo lleva haciendo muchos años y siguen.
Cada uno tiene su forma de hacer las cosas.
A mi un día me dio por poner en el google Ganges y darle a imágenes. Después puse "cadáveres Ganges".
Si tenéis el estomago delicado o sois excesivamente sensibles, no lo hagáis.
Pero es que allí es así. No hay mas. Y si por un casual me tropiezo con algo de eso cuando vaya lo aceptare tal y como es ........ Algo normal.
Algo si esta claro, el ver esas cosas (yo las vi en otro sitio, aunque no en esa magnitud) hace que uno valore mas muchas cosas, y no precisamente materiales..... Esas aparte.
Como puse en el otro hilo. Las flores de loto crecen en barrizales y quiero ver seas flores.
Estaría bien ver Slumdog Millionaire antes de ir ¿no?
PD: Creo que si yo viviera como ellos, también abrasaría a los turistas y siempre que hablo de ir a la india me sale la misma pregunta ¿son tan felices allí como nosotros lo somos aquí? ¿o es que aquí no esta la gente continuamente quejándose de lo que le pasa en su vida?
El peor viaje de mi vida
Tras muchos viajes y países por mi cuenta, por fin iba a hacer el viaje con el que siempre había soñado.
25 días a la India con mi novio. Fecha: septiembre 2007-09-30.
Viajamos en plan mochilero y tenemos 31 y 32 años.
Estuvimos en Delhi, Agra, Orcha, kharujao, Benarés y Leh (en el Himalacha)
No voy a explayarme: aparte de ser un viaje durísimo y de la pobreza (que con eso ya cuentas y no es lo peor ni de lejos), el shock me lo he llevado con la gente.
No me parecen amables, hospitalarios ni espirituales. Absolutamente nadie ve en ti otra cosa que dinero. Nos acosaron durante todo el viaje.
Es de resaltar que una abrumadora mayoría de turistas que van a la India son españoles. Los tour operadores de países como Alemania, Inglaterra, Francia, Italia, etc, ni de coña llevan a este país a sus habitantes.
Los mochileros españoles son mayoría en comparación con los de otros países. Me da rabia pensar que nos están engañando. El timo indio se ha vendido muy bien en España.
Parece como si diera vergüenza decir que no te gusta la India y que tus vacaciones no han sido ninguna maravilla. Cuando estábamos allí y les preguntamos a otros turistas, los de otras nacionalidades nos decían la verdad: que no les estaba gustando el viaje. Sin embargo, los españoles nos mentían y decía que todo iba muy bien. Cuando nosotros decíamos que estábamos deseando volver a España, se sinceraban y venían abajo desconsolados: reconocían estar igual que nosotros.
Me gustaría por respeto a la verdad, que la gente que ha visitado la India no mintiera en los foros. Basta ya de prejuicios y estereotipos!.
La India no es mágica y trata muy mal a los turistas. Aunque claro, igual de mal se tratan entre ellos. La policía más corrupta que he visto hasta ahora es la de ese país. Lo que está pasando allí es una verdadera masacre: millones y millones de indios muriéndose en las calles, esparcidos todo el día como si fueran excrementos en lugar de seres humaos. Los mantienen en enormes guettos separados de los barrios de la clase media y alta por kilómetros de avenidas llenas de puestos de policías. Esos millones de indios no tienen nada, viven en las calles y esperan la muerte. Nadie se preocupa de ellos. Son un estorbo para la clase media y los gobiernos.
PD. Todo lo dicho anteriormente no incluye a Leh (pues allí todo es diferente y sí son humanos: aunque ese territorio sea indio, no tiene nada que ver con los indios)
Totalmente de acuerdo con tus palabras. Llegué hace un par de meses y me ha pasado justo lo mismo que a ti. El mito indio hay que desmontarlo, es una vergüenza de país. Y no por la pobreza, la miseria, el shock ni nada de eso. Es por la gente. Solo quieren dinero. No conocí a nadie en mi viaje que le estuviera gustando el país. Solo algunos se resistían a bajarse del burro, pero después de hablar unos segundos con ellos se derrumbaban y admitían estar pasándolo fatal. ¿Por qué da tanta vergüenza decir que no te gusta La India?
Creo que la percepción individual tiene mucho que ver en esto, como en todo en general.
Para mí la India no fue espiritual ni especial. Al menos no más que cualquier otro destino, pero guardo un grato recuerdo del viaje y muchas experiencias muy buenas.
Negar la evidencia sería absurdo. Hay jetas, interesados, timadores (como en todos lados), miseria, injusticias... Y un largo etcétera. Pero a pesar de todo para mí fue un viaje que me aportó momentos muy buenos. Quizá la diferencia esté en que yo no viajé con grandes touroperadores y me libré en gran medida de los típicos sitios donde llevan a los turistas para sacarles los cuartos.
En fin, lamento que os hayáis llevado semejante decepción...
Saludos.
Creo que la percepción individual tiene mucho que ver en esto, como en todo en general.
Para mí la India no fue espiritual ni especial. Al menos no más que cualquier otro destino, pero guardo un grato recuerdo del viaje y muchas experiencias muy buenas.
Negar la evidencia sería absurdo. Hay jetas, interesados, timadores (como en todos lados), miseria, injusticias... Y un largo etcétera. Pero a pesar de todo para mí fue un viaje que me aportó momentos muy buenos. Quizá la diferencia esté en que yo no viajé con grandes touroperadores y me libré en gran medida de los típicos sitios donde llevan a los turistas para sacarles los cuartos.
En fin, lamento que os hayáis llevado semejante decepción...
Saludos.
Yo viajé de mochilero, y no tuve que meterme en ningún sitio en especial para que me intentaran engañar. Todas y cada una de las personas que conocí en La India hablaron conmigo como excusa para conseguir dinero. ¿Alguien ha hecho algún amigo allí? Cada vez que viajo a algún país conozco a muchos autóctonos, es precisamente lo que más me gusta de viajar. En todos los paises, menos en La India. La barrera turista-indio es infranqueable. Y no creo que sea porque sean más codiciosos, o malos, o usureros por nacimiento, es una cuestión de lógica: cada mañana se levantan mas de mil cien millones de personas y todas tienen que comer. De hecho, a los turistas nos llaman con una expresión que significa: "dolar con piernas". Creo que eso dice mucho.
Germanlee, desgraciadamente tienes mucha razón. Lo del "dólar con piernas" es una verdad como un templo, pero por desgracia no sólo en la India. Casi me pareció más bestial en Egipto...
A la pregunta de si alguien ha hecho algún amigo allí, me gustaría contarte una anécdota personal.
Precisamente hace un par de horas he recibido un mensaje del que fue nuestro chófer durante el viaje, simplemente para preguntarme qué tal estamos y para decirme que se acuerda mucho de nosotros.
No es la primera vez que lo hace el pobre con su chapurringlish. Incluso alguna vez me ha llegado a llamar por teléfono a mi móvil desde la India!!!. Sinceramente no veo en él ningún trasfondo de tipo económico...
Quizá sea la excepción que confirma la regla...
Eso sí, vuelvo a repetir que en términos generales tienes mucha razón.
Yo conocí al chofer de unos valencianos con los que coincidí en tres ciudades y a menudo nos mandamos mensajes para ver como nos va, y de esto hace ya un par de años.
Eso sí, es el único autóctono que era un cachondo, siempre riendonos con él.
Sí, yo también conocí a varios chofers con los que me fui de fiesta algunas noches, o algunos vendedores que siempre me saludaban y me invitaban a algún té cuando pasaba todas las mañanas delante de su tienda. Pero la rabia que me daba es que no conocí a nadie que quisiera entablar una amistad sin que hubiera una transacción económica por medio. Sin que fuera mi chofer, el dueño de mi hotel, alguien que quisiera venderme algo. Todos con los que crucé alguna palabra en La India me propuso algún negocio, me quiso vender algo, me pidió dinero, y casí todos me mentían (ese hotel se ha quemado, para comprar el billete de tren tiene que ir a esta oficina de información, colecciono euros, colecciono dólares, etc etc etc etc). Lo entiendo, claro, porque vivir allí es tan bestial que tienen que estar todo el tiempo ocupados en ganarse algunas rupias para comer. Pero eso es precisamente lo que me jode, que el país haya llevado a tal extremo a sus habitantes.
Cuando hay problemas, siempre se hacen más graves si hay mucha gente. En el caso de La India, la superpoblación es inimaginable. Pero al gobierno les da igual, para ellos está bien porque así siguen creciendo economicamente (aunque haya millones de personas muriéndose en las calles). ¿India mágica? Las niñas que prácticamente roban en Nepal para los prostíbulos de Calcuta, Delhi y Bombay (donde pedófilos europeos y americanos tienen carta blanca), cotas de desempleo inimaginables, millones y millones de personas viviendo en las calles, millones de niños sin escolarizar, millones de niños trabajando, millones de niños muriéndose por las calles, un país donde una persona si tiene suerte puede ganar 100 euros al mes pero no hay seguridad social y romperte una pierna supone prácticamente perderla, o una operación de apendicitis la ruina para toda la vida, el increíble y maravilloso sistema de castas... En resumen, un montón de características que hacen que vivir allí sea un infierno pero que a los que vamos a visitar el país nos gusta porque es étnico, místico, mágico... Y muy barato.
Una excepción: pero yo personalmente si tengo amistad con no uno, si no una docena y de diferentes lugares (bueno ciertamente todos son gente del Himalaya) y sin ningún interés monetario como conductores, comisionistas y demás personajillos, aclarar que reniego de las grandes poblaciones no me gusta Delhi ni Benares ni jaipur ni esa larga lista de sitios en los cuales la gente no tiene esos valores que perdieron intentando ser occidente en oriente, pero eso solo no es india, encontraras seres maravillosos en los pequeños y desconocidos lugares apartados de las guías, desde luego que es horrible y nauseabundo todo lo que expone el usuario germanies y otros, pero eso también es la india nos guste o no y es interesante verlo; Pues no todo lo que reluce es oro pero ver si veras algo que no lo ves normalmente en occidente y es la otra cara del ser humano...... Recordar, la flor de loto brilla entre las aguas estancadas y podridas.
Indiana Jones Registrado: 28-10-2009 Mensajes: 1168
Votos: 0 👍
Hola german,
Todas las opiniones son aceptables y deben ser respetadas, otra cosa es que no puedan ser rebatidas, ya que quién no admite la discrepancia, no emite su opinión con el fin de compartir su experiencia, si no que dicta sentencia incontrovertible, y eso... Eso tiene otro nombre.
Así que me permito opinar sobre los comentarios que has publicado en el foro.
Es extraño que, trás leer tus comentarios, y esto es muy llamativo, ya que suelo comprender lo que leo, no tengo claro lo que te duele de ese país, no es la pobreza, pues dices haberla visto en otros lugares, no se si te duele que haya millones de personas pasándolo mal por cientos de motivos diferentes, muriendo de hambre, marginadas, prostituidas, sufriendo el terrible flagelo que soportan las clases deprimidas por su infame sistema de castas, y una infinita lista de injusticias sociales.
En verdad la impresión que das es que lo que más te duele es que esas gentes tan necesitadas, y el mundillo pícaro que se mueve alrededor del turismo, hayan intentado ganar unas rupias contigo.
También te ha molestado no hacer amigos, sinceros amigos, amigos del alma. Eso suena bastante inocente e ingenuo, la verdad. Conseguir eso creo que requiere algo más que un billete de avión y una mochila. Sería necesario tener la cultura adecuada, el idioma adecuado, la piel adecuada, el corazón adecuado y un larguísimo etcétera de adecuaciones, de las que, supongo, careces.
No estoy dentro del cerebro o del corazón de millones de personas que gustan de India, pero; por si te sirve para que no seas tan ácido e irónico con la mágia, la etnia, o el misticismo, te diré, para no aburrirte, un par de razones de porqué la amo yo, porqué he ido y seguiré yendo allí siempre que pueda:
- Talvez pueda hacer algo para mejorar un poco la vida de alguien que, por razones que no entiendo, no tiene los enormes privilégios de los que yo disfruto.
- Pese al entorno brutal, y todas la terribles cosas que les suceden, cuando menos te lo esperas alguien desconocido, que no te pide nada, ni espera nada de ti, te mira francamente y te regala una limpia sonrisa.
Me encanta este debate!! Y veo que se prolonga desde el principio de los tiempos...
Yo sólo he pasado 3 semanas en India. Un poco del Norte y un poco del Sur. He estado en ciudades grandes y pueblos pequeños. Turísticos y no tanto. Lugares de mayoría hindú, musulmana y católica... Y en la Kerala comunista!!! Y cada Estado es un mundo y cada persona que he conocido era de su padre y de su madre. He visto, como todos vosotros, realidades muy dramáticas... Y no he visto a Dios en India. Ni tampoco iba buscándolo.
Me han intentado timar, pues claro!! Yo tb acabé en un tuk tuk que me llevaba a una agencia a comisión, pero no me convenció el plan y me fui y punto. Y cuando necesité una agencia de verdad la busqué y me encontré gente honrada y estupenda. Tb he evitado las miradas de los niños que te siguen pidiéndote unas rupias... Y he amenazado con llamar a la policía a taxistas q se han pasado de listos!!
Entiendo que cada sensibilidad es diferente, pero yo volví a mi cómodo hogar sabiendo que no había visto la India miserable de la que habláis. Y, disculpadme, pero creo que muchos de los que escribimos en este foro tampoco... Porque la realidad más dura de ese enorme país no sale a nuestro encuentro por mucho que callejeemos... Yo viajé con mi chico, q es periodista y ha pasado largos periodos viviendo allí, en los suburbios, hogares de acogida y proyectos de cooperación... Donde el drama no sólo se ve y se huele, sino que también se escucha; relatos de miseria, explotación y violencia que no se encuentran en el Taj Mahal.
Yo recomiendo viajar a India. Y dormir en sleeper class compartiendo comida, silencios, paisajes y aprendiendo y enseñando. Acercarse a los enormes campos de té y descubrir la vida en pequeñas aldeas de montaña; un amanecer con los pescadores de cualquier pueblo del sur, disfrutar de un lujo en Bombay y hacer una parada inesperada en el camino. Eso también es India.
A mi me pareció un poco parecido a ti en India, estuve 5 semanas y a veces los odiaba a todos y a veces los amaba. Creo q justamente en eso estaba la gracia de India, en q no puedes quedar indiferente.
Es verdad q el famoso tema espiritual está muy de lado, pero eso es mas q nada en las zonas mas visitadas q es el Rajhastan pero en otros lados no es así. En Rishikesh q todo el mundo lo ama por ser la capital del yoga en verdad yo lo detesté, era todo falso, ahí no habia realidad.
Pero al mismo tiempo escapando un poco de lugares comunes te puedes maravillar mucho.
Yo fui a India pero se que quiero volver ya que se ahora que lugares visitar y cuales no. Ahora quiero ir al Noroste (darhamsala, leh y esos lados) y Nagalang al Nor este.
Son otros mundos y se nota hasta en la contextura de la gente.
Sobre otro tema q tocaste siento q en muchas partes entre los turistas se da un poco el tema de la fabula de las ropas del emperador: no quieren decir q es feo por q pueden creer q son tontos, entonces prefieren mentir y mentirse y hacerse pasar como espirituales, inteligentes o lo q quieran creer.
Super Expert Registrado: 12-02-2008 Mensajes: 281
Votos: 0 👍
pentaton Escribió:
... En Rishikesh q todo el mundo lo ama por ser la capital del yoga en verdad yo lo detesté, era todo falso, ahí no habia realidad.
....
Bueno yo discrepo y no.
Rishikesh es muy autentico, lo que pasa es que si pillas temporada alta de turismo local, como me paso a mi lo terminas odiando por que los Indis estan locos.
Pero vamos es como ir a Santiago de Compostela el 25 de Julio lo mismo. A un turista le puede parecer muy muy falso pero a un cristiano seguramente lo viva de otra maner.
Hola a todos, he estado en india en agosto,Delhi y toda la zona de Rajasthan,cada pais es distinto y cada persona también.Nosotras hemos ido 4 chicas y hay opiniones para todos los gustos.India es...sorprendente,dificil de explicar y no es para todos los gustos.Se mezclan lo bueno y lo malo,la miseria,la falta de higiene, la mendicidad...con unos hoteles de lujo,un patrimonio cultural precioso,una gente diferente,y un choque cultural para nosotros brutal pero digno de ver y de sentir.Todos deberiamos ir al menos una vez a india.Gracias.
Yo estuve recopilando bastante información en este foro antes de mi viaje a la India de principios de año y ahora que la temporada de verano ha terminado y el estrés laboral también, creo que es mi deber aportar mi opinión sobre la India.
Yo estuve 2 meses. No es ninguna mentira que en la India mucha gente te intentará engañar o sacarte unas rupias, a mi me lo hicieron los conductores de rickshaw/taxi, también pasé como un "guiri pringado" más por una de estas agencias de viajes timadoras con precios desorbitados donde por supuesto no compré nada, comisionistas por todas partes, dimos a parar con la mafia de los diamantes en Jaipur (una experiencia subrealista que ya os detallaré si alguno esta interesado en su forma de actuar) y muchas otras artimañas que os podáis imaginar de personajes varios.
Todo esto me pasó a mi, no es que me lo hayan contado.
Pobreza? muchisima! Injusticia? también! Ves cosas muy duras, creo que puede ser un sitio muy duro para gente demasiado sensible.
Basura? higiene? pues bueno ya se sabe...
A pesar de todo esto que os digo, a mi la India me encantó, me pareció un país muy muy interesante, bonito, caótico, con un patrimonio brutal, pero sobretodo la gente me pareció encantadora en su mayoría.
Creo que todo va relacionado con la actitud del viajero, a mi me pasó de todo (en cuanto a timos quiero decir, nunca me sentí en riesgo) por supuesto que habrá gente que te intentará sacar alguna rupia (o bastantes) pero no por eso te pongas a la defensiva con todo aquel que te rodea, hay mucha más gente buena, que gente mala.
No es cierto que todo el mundo te quiera sacar dinero, a mi me dió la impresión que en general son gente muy sociable y muchas veces solo querían mantener una conversación. Son curiosos y preguntones, lo cual por lo menos a mi no me molesta para nada, me parecieron más inocentes y con menos malicia en general de lo que podrían ser los estandares españoles y eso contando con la situación de pobreza en la que viven la mayoría de ellos.
Conocí a gente encantadora, algunos de los cuales guardo un grandisimo recuerdo. Pero como decía Isul, la diferencia cultural y lingüistica es una gran barrera.
Y por otra parte cuantos de vosotros os dedicáis a interactuar con los turistas extranjeros que visitan vuestras ciudades? Apostaría a que muy pocos, por que nos extraña no hacer ningún "amigo del alma" en un país en el que nostros somos los extraños?
Ellos son y de calle mucho más sociales que nosotros lo somos aquí por lo general.
En fin, entiendo que cada uno es como es y lo percibe a su manera, conocí gente que no volvería jamas.
No recomendaría la India en un primer viaje por estancias cortas de una semana o así, es verdad que el cambio es muy grande y puede no ser fácil acostumbrarse al país ya que el shock inicial puede ser grande también, especialmente personas muy sensibles. Me da pena que gente que ha viajado a la India por muy poco tiempo no haya tenido practicamente tiempo de superar es primer shock y ya tienen que volver para casa sin haber disfrutado el país.
Yo espero volver y estoy seguro que la segunda vez será mucho mejor si cabe que la primera, conociendo ya algo el país, evitando hacer demasiado el "guiri" y visitando esos muchisimos lugares que me faltan por conocer de este precioso país/continente.
Me sorprende leer cuanta gente habla sobre el hecho de haberse hecho "amigo" del conductor o guía de turno. Que si me manda emails, que si me invitó a un té o a ver su casa,... Evidentemente, al menos para mí, ahí no hay otra cosa que una relación comercial muy bien llevada por parte de ellos.
Saben perfectamente, y cualquier manual del buen vendedor así lo indica, que al cliente (porque llegais a conocer esta persona porque sois sus clientes, no porque le caigais genial) hay que cuidarlo, mimarlo,... Porque esa actitud se convierte en una nueva compra, bien del mismo cliente, o de otro cliente que llega por recomendación del anterior: no hay mas que ver los cientos de post que hay en esta web de recomendaciones de conductores. Esas recomendaciones valen su peso en oro, y ellos lo saben.
Mi experiencia personal es que el 99% de la gente que se te acerca es por interés. En la India, en Egipto o en la Cochinchina,... Y para comprobarlo, analizad cuantos de estos amigos han obtenido, de una manera u otra, un beneficio económico de vuestra amistad.
Estoy de acuerdo contigo mundofila, la mayoría de gente se te acercará con algún tipo de interés, pero creo que en eso no hay mucha diferencia con España o cualquier otro país. Lo encuentro logico y normal.
Y tampoco veo mal que el profesional que trabaja de cara al turismo, haga bien su trabajo e intente que te sientas lo mejor posible con ellos. Yo trabajo de cara al turismo y es exactamente lo que hago, intentar hacer lo mejor posible mi trabajo y contentar al cliente. ¿por eso tendría que entablar amistad con todos nuestros clientes? yo creo que no. Y no veo nada extraño que entre el profesional y el cliente a veces hay más feeling que con otros.
Y tampoco dudo de que entre una relación comercial pueda salir una amistad ¿por que no?
Pero vamos, no vayáis a la India y a ningún país esperando encontrar a vuestro amigo del alma, podría surgir y si surge perfecto.
Pero ctreo que la gente va a la India con una idea equivocada, hay gente encantadora, pero ellos están en su casa, haciendo su vida ysomos nosotros los extraños.