Indiana Jones Registrado: 01-07-2009 Mensajes: 4590
Votos: 0 👍
Pues te adelanto que ha sido una pasada de viaje simplemente increible. De problemas de salud nada de nada ya tengo las medicinas para el siguiente viaje, jejeje, diarreas no tuvimos y probamos cosas de puestillos callejero pero simpre mirando que estuvieran limpios, también comiamos en restaurantes recomendado por otros viajeros y siempre agua embotellada, de tanta agua que bebiamos al día por el calor cuando ibas al baño pues hacias un pelin flojo pero nada de diarreas ni de virus que es diferente. Respecto al calzado yo lleve tennis pues un zapato cerrado es imprescindible y unas cholas, ropa muy fresca pues esta haciendo mucho calor.
Y sobre todo poner buena cara a ,que vamos de viaje no a amargarnos hay que llevar bien claro que India es diferente pero en eso radica el encanto. A nosotros gracias a dios no ha salido todo muy bien, a veces podian llegar a ser pesados y te intentaban sacar dinero etc, muchos niños pidiendo comida, dinero pero no debes dejar que esto te pueda llegar a influir animicamente, es duro, pero es así. Yo si llevaba algo de galletas se las daba e incluso a veces estabas comiendo, sobre todo en las estaciones de tren, y te venian a pedir y dejaba de comer para darselo, pero dinero no se te ocurra sacar.
Solo decirte que te deseo lo mejor y que India hay que verla con nuestros ojos que por mucha que nos digan uffff, es inimaginable jejejej
Saludos
Buenos días!!!!!!
Gracias Ixchel por lso consejillos, ya mañana vamos a Madrid y comienza el viajeeeee. Espero que tengamos tanta suerte como vosotros, vamos con el corazón y mente abiertos así que espero que eso ayude jijiji
Pues nada, lo dicho muchasssss graciassssssss y a la vuelta a finales de agosto ya escribiré para contaros.
A cuidarse mucho y saludikosssss
Miko
Hola somos un grupo de 15 personas de la provincia de Barcelona que hemos viajado al Norte de India la última quincena de agosto. Hemos visitado el Rajastán, Agra , Varanasi y Delhi. El viaje estaba organizado por Om Singh de la empresa Editado por moderación: Manduki . La verdad es que estaba todo muy bien organizado. Los hoteles eran fabulosos....Aunque lo mejor era la hospitalidad, amabilidad y buen humor del buen amigo Om. ¡ Gracias por todo!
¡Muy recomendable!
Jose
Willy Fog Registrado: 04-07-2007 Mensajes: 12322
Votos: 0 👍
jserrano Escribió:
Hola somos un grupo de 15 personas de la provincia de Barcelona que hemos viajado al Norte de India la última quincena de agosto. Hemos visitado el Rajastán, Agra , Varanasi y Delhi. El viaje estaba organizado por Om Singh de la empresa Editado por moderación: Manduki . La verdad es que estaba todo muy bien organizado. Los hoteles eran fabulosos....Aunque lo mejor era la hospitalidad, amabilidad y buen humor del buen amigo Om. ¡ Gracias por todo!
¡Muy recomendable!
Jose
Hola jserrano, bienvenido al foro!
Uno tu mensaje al hilo de experiencias y edito el nombre de la agencia dado que los usuarios recién registrados no pueden hacer recomendaciones, según las normas del foro.
He estado 15 días, y menos mal que estuve en Mumbai y Goa...porque la India me ha superado un poco....
15-16 oct-Delhi. Hay que moverse en coche, las distancias son enormes, A mi me gusto mucho, hay muchas cosas que ver tumbas, el parlamento..la puerta de india, el fuerte, la mezquita..., pasar olimpicamente de los suburbios...porque..te cansaras de verlos a lo largo del viaje.
16-18-Jaipur. Se puede pasear perfectamente por la ciudad vieja. El fuerte amber es impresionante. El palacio, el observatorio, los cenotafios...creo q me gusto tanto porque tuvimos guia...y te hace el tour completamente diferente.
18-19-Visita al Chand Baori o templo de los 1000 escalones. Para los que hayais visto la ultima peli de Batman, este templo es el que sale cuando está en prisión.Despues fuimos a Fatehpur Sikri y por la tarde a ver el fuerte rojo de Agra.
...Agra...habia leido q era fea...puff...para mi fue lo mas horrendo que he visto en mi vida...aqui...empezo mi cuesta abajo en el viaje...me tuve que quedar desde las 19:00 en el hotel...y eso me cabreo mucho.
19-20-Taj Mahal, Fuerte de Gwalior-Orchard. Al llegar a Orchard por la noche...madre que bajon...un pueblo..q no tenia nada...menos mal que estuvimos con unos españoles majisimos y nos echamos unas risas...pero...mi moral iba bajando.
20-21, al día siguiente Orchard mejoro mucho, es una preciosidad los templos, palacios y cenotafios, el pueblo es..feuco...aqui ya toque fondo con la comida india...las especias me habian saturado (y sigo saturada con solo pensar en ellas). Después de comer, dirección Khajurao. COmo llegamos también casi de noche, y teniamos hotelazo...tampoco salimos por la noche...necesitaba...ambiente europeo total.
21-22. Khajurao. Los templos impresionantes. Es mejor coger guia (750 rp). De aquí, nos fuimos al aeropuerto dirección Benares.
22-24- Benares...gran decepción del viaje. El hotel era el ALKA...quise coger este para estar al lado del Ganges. Fallo gordo. Bichos hasta....se me hizo eterna la estancia....porque yo paso de tiendas....y aunq te recorras los ghats 2 veces, te sientes varias horas a observar la gente, cojas la barca...otras 2 veces...no puedes hacer nada mas...eso si..esa ciudad tiene algo..no se...es una energia diferente...paz...muerte....es especial...a mi me EMBAJONO ya 100%....para mi olia a muerte...tenia ganas de llorar...pero sin saber porque.
24-25- Mumbai.IMPRESIONANTE, esto también es India!!!! de lujo. Una ciudad super exotica, enorme, con unos edificios fascinantes...con pubs...
25-29-Goa-Palolem....EL PARAISO. CAbañitas de lujo con vistas al mar, ciarans....44€ la noche...salvo mi viaje....la comida riquisima, la playa paradisiaca, todo super limpio, tiendecitas para comprar sin agobios...ni un pitido..silencio...vamos de lujo.
Me considero una persona viajada y tengo 35 años...pero la India es..."Dificil", para personas como yo, que las gusta sobre todo pasear por varios motivos:
En cuanto anochece la falta de luz, hay muy dificil las travesias debido a...las condiciones tan malas que hay de asfalto (si hay asfalto)...entonces...te tienes q mover en tuc tuc o taxi...y tienes q ir de un sitio a otro en este medio...al estar tan oscuro...la verdad q da miedo, aunque nadie se meta contigo y la sensación de seguridad sea total..pero la oscuridad al menos a nosotros..nos...echaba para atras...muchas veces.
Con todas las parejas que nos encontramos allí...la sensación era la misma...un poco "desencantadas"...porque es muy DIFICIL. Cuando me decian q en la India habia pobreza...Mi imaginación no llegaba a este nivel q me he encotrado....las chabolas de españa...son hoteles de 5 estrellas...en la India...pero la India también es Mumbai y Goa...y estoy muy contenta de haber estado allí, porque es completamente diferente y me vengo con muy buen sabor de boca.
Este viaje...es un experiencia...pero hay que ir muy concienciado...porque...puede que te arrepientas allí de haber ido.
Yo si vuelvo..es a GOa y a Mumbai, al resto no quiero volver a pisarlo.
Indiana Jones Registrado: 06-03-2009 Mensajes: 1910
Votos: 0 👍
Reina77 Escribió:
He estado 15 días, y menos mal que estuve en Mumbai y Goa...porque la India me ha superado un poco....
15-16 oct-Delhi. Hay que moverse en coche, las distancias son enormes, A mi me gusto mucho, hay muchas cosas que ver tumbas, el parlamento..la puerta de india, el fuerte, la mezquita..., pasar olimpicamente de los suburbios...porque..te cansaras de verlos a lo largo del viaje.
16-18-Jaipur. Se puede pasear perfectamente por la ciudad vieja. El fuerte amber es impresionante. El palacio, el observatorio, los cenotafios...creo q me gusto tanto porque tuvimos guia...y te hace el tour completamente diferente.
18-19-Visita al Chand Baori o templo de los 1000 escalones. Para los que hayais visto la ultima peli de Batman, este templo es el que sale cuando está en prisión.Despues fuimos a Fatehpur Sikri y por la tarde a ver el fuerte rojo de Agra.
...Agra...habia leido q era fea...puff...para mi fue lo mas horrendo que he visto en mi vida...aqui...empezo mi cuesta abajo en el viaje...me tuve que quedar desde las 19:00 en el hotel...y eso me cabreo mucho.
19-20-Taj Mahal, Fuerte de Gwalior-Orchard. Al llegar a Orchard por la noche...madre que bajon...un pueblo..q no tenia nada...menos mal que estuvimos con unos españoles majisimos y nos echamos unas risas...pero...mi moral iba bajando.
20-21, al día siguiente Orchard mejoro mucho, es una preciosidad los templos, palacios y cenotafios, el pueblo es..feuco...aqui ya toque fondo con la comida india...las especias me habian saturado (y sigo saturada con solo pensar en ellas). Después de comer, dirección Khajurao. COmo llegamos también casi de noche, y teniamos hotelazo...tampoco salimos por la noche...necesitaba...ambiente europeo total.
21-22. Khajurao. Los templos impresionantes. Es mejor coger guia (750 rp). De aquí, nos fuimos al aeropuerto dirección Benares.
22-24- Benares...gran decepción del viaje. El hotel era el ALKA...quise coger este para estar al lado del Ganges. Fallo gordo. Bichos hasta....se me hizo eterna la estancia....porque yo paso de tiendas....y aunq te recorras los ghats 2 veces, te sientes varias horas a observar la gente, cojas la barca...otras 2 veces...no puedes hacer nada mas...eso si..esa ciudad tiene algo..no se...es una energia diferente...paz...muerte....es especial...a mi me EMBAJONO ya 100%....para mi olia a muerte...tenia ganas de llorar...pero sin saber porque.
24-25- Mumbai.IMPRESIONANTE, esto también es India!!!! de lujo. Una ciudad super exotica, enorme, con unos edificios fascinantes...con pubs...
25-29-Goa-Palolem....EL PARAISO. CAbañitas de lujo con vistas al mar, ciarans....44€ la noche...salvo mi viaje....la comida riquisima, la playa paradisiaca, todo super limpio, tiendecitas para comprar sin agobios...ni un pitido..silencio...vamos de lujo.
Me considero una persona viajada y tengo 35 años...pero la India es..."Dificil", para personas como yo, que las gusta sobre todo pasear por varios motivos:
En cuanto anochece la falta de luz, hay muy dificil las travesias debido a...las condiciones tan malas que hay de asfalto (si hay asfalto)...entonces...te tienes q mover en tuc tuc o taxi...y tienes q ir de un sitio a otro en este medio...al estar tan oscuro...la verdad q da miedo, aunque nadie se meta contigo y la sensación de seguridad sea total..pero la oscuridad al menos a nosotros..nos...echaba para atras...muchas veces.
Con todas las parejas que nos encontramos allí...la sensación era la misma...un poco "desencantadas"...porque es muy DIFICIL. Cuando me decian q en la India habia pobreza...Mi imaginación no llegaba a este nivel q me he encotrado....las chabolas de españa...son hoteles de 5 estrellas...en la India...pero la India también es Mumbai y Goa...y estoy muy contenta de haber estado allí, porque es completamente diferente y me vengo con muy buen sabor de boca.
Este viaje...es un experiencia...pero hay que ir muy concienciado...porque...puede que te arrepientas allí de haber ido.
Yo si vuelvo..es a GOa y a Mumbai, al resto no quiero volver a pisarlo.
Esta sensación la hemos tenido muchas personas que visitamos India, yo fui en 2008 y llegué con sensaciones muy contradictorias, pero con el paso del tiempo los malos recuerdos se van esfumando y te quedas con la experiencia de un viaje muy diferente.....menos mal
Llevo un tiempo viviendo y viajando por la Inda, Delhi, Jaipur, Agra, Jodhpur,.....
India es un país complicado,...,es el tercer mundo, con lo que ello implica, pero más allá de eso es difícil. Los indios, en su mayoría, son poco serios, y grandes mentirosos. Si pueden engañarte te engañaran. En Pushkar se cuenta que todos los pequeños restaurantes y negocios que hay en el market están puestos con el dinero de extranjeras que se enamoraron de indios, éstos les pidieron que se quedarán allí a vivir y pusieran un negocio y después de tener el negocio a su nombre (porque en India necesitas tener un socio indio con el 51% de la empresa aunque el dinero lo pongas tu), las echaron con amenazas etc.
Otros trabajan en grupo para ganarse la confianza de las chicas, secándolas poco a poco información, y luego las embelesan con lo que saben de ellas diciéndoles que ellos son indios y que tienen el 3er ojo, y por eso van más allá. El fin es el mismo, sacar el máximo dinero posible y llevárselas a la cama. Para los indios estar con un occidental, amistad, sexo....., es un triunfo. Te paran por la calle y se hacen fotos contigo!!!!.
Otros indios son serviciales, siempre dispuestos a ayudarte, pero el fin no cambia, sólo intentan ganarse tu amistad para después, cuando confíes en ellos hacer lo mismo: quitarte todo el dinero que puedan diciéndote que necesitan dinero para tal cosa, o que pongamos un negocio,.......
Os podría dar muchos nombres, pero la mayoría son así. A unos amigos quien les engaño fue un tal Govinda de Pushkar, y lo sé bien, porque lo viví de cerca. Montaron una empresa con él, y como no podían figurar en la empresa la pusieron a nombre de él y de su mujer, confiando en él porque ya le conocían desde hacía mucho tiempo y se había mostrado siempre amigable y servicial; ellos pusieron el dinero, y firmaron un contrato con él y su mujer, convirtiéndose en accionistas. Como la empresa no arrancaba y tenían más que sospechas de las intenciones del tal Govinda, quisieron nuevos socios, y él dijo que la empresa era suya, y que el contrato firmado con ellos no servia para nada. Este es un caso más de como te pueden engañar.
Venir de turismo bien, pero no os enamoréis, no os confiéis. Y saber que es el tercer mundo, y que aquí se adora el dinero, que es lo primero en su escala de valores.
Por lo demás, pobreza en general, salvo en ciertas zonas de las grandes ciudades y en las zonas turísticas de playa, Goa......
Hola viajeros
El proximo febrero nos vamos por tercera vez a la India. Esta vez a Orissa, Bengala occidental y Sikkim. El primero fue al norte.centro y el segundo al sur. Todos ellos los hemos hecho con autobus (no usamos tren porque planeamos etapas mas o menos cortas). La India merece la pena y ademas de manera independiente. No es para todos los gustos pero es diferente a cualquier otro pais y tiene cosas que cautivan. Ademas es muy barato y es buena gente.
Como resultado de nuestra experiencia por la India hemos incluido en nuestro blog de viajes por libre (jandroylola.blogspot.com) los itinerarios, alojamientos, comentarios, fotos, etc. Además se incluyen otros paises a los que hemos viajado, siempre de manera independiente.
Esperamos que sea de utilidad para alguien
Lola
Hola Lola.
Bonito blog
Yo también me voy por tercera vez a la India.
Yo voy ¡¡YA¡¡ el 28 noviembre, a Mumbai (sur).
Me podriais aconsejar donde alojarme en Mumbai , tengo pensado pasar una noche y bajar en tren hacia el sur.
En el 2008 viaje a Calcuta , visitando Sikkim y Orissa,si teneis alguna duda...
Hola Lola.
Bonito blog
Yo también me voy por tercera vez a la India.
Yo voy ¡¡YA¡¡ el 28 noviembre, a Mumbai (sur).
Me podriais aconsejar donde alojarme en Mumbai , tengo pensado pasar una noche y bajar en tren hacia el sur.
En el 2008 viaje a Calcuta , visitando Sikkim y Orissa,si teneis alguna duda...
Gracias por tu opinion.
En Mmbay estuvimos en el hotel New Bengal (www.hotelnewbengal.com) en la zona de Fort. No es una maravilla pero esta en buena zona. En general, los hoteles en Mumbay son caros y no muy alla. Por otra parte, MUmbay nos gusto bastante y es tranquila y mas o menos limpia.
No se si te dara tiempo ya que te vas YA pero si puedes contestar me interesa saber si fuiste a la reserva de tigres de Sunderbans si merece la pena y de Orissa si destacas algun sitio que merexca la pena (no iremos a las zonas tribales).
Buen viaje.... A nosotros aun nos falta demasiado.
Lola
Hola lola.
Creo que ire a la zona de Fort y mirare in situ donde alojarme, gracias.
No estuve en Suderbans aunque tiene buena pinta
En Orissa estuve en Puri, os podeis alquilarlos una motillo para visitar la ciudad y alrededores
Kornak ,el templo del sol es visita obligada...
también estuve en el lago chilka , y a mi me gusto mucho.
saludos jm
No soy muy dada a escribir en los foros, pero una experiencia tan maravillosa como ha sido viajar a la India me gustaría compartirla con vosotros.
Somos un grupo de 12 amigos a los que nos gusta hacer un gran viaje al año, y este año decimos viajar a la India.
Al principio tuvimos nuestras dudas, que si hay mucha pobreza, las vacunas, los olores, la comida, etc. Pero al final decidimos apostar por este gran País y acertamos, ha sido un viaje inolvidable para todos nosotros!
Preparamos el viaje con bastante antelación y en este caso, me encargué yo de organizar todo.
Me puse en contacto por internet con una agencia de la India que conocí en Fitur 2012, estuvieron tan atentos y cercanos que en seguida empezamos a organizar el viaje para noviembre 2012.
El visado lo gestionamos por nuestra cuenta y resultó muy fácil, a penas tardaron un semana.
Tampoco nos vacunamos puesto que no hay ninguna vacuna obligatoria.
Os puedo decir que para el viaje íbamos muy preparados con medicinas, suero, etc, y os aseguro que ninguno de los 12 nos pusimos malos en todo el viaje, tuvimos mucho cuidado con el agua y por lo demás, la comida está buenísima y a muy buen precio.
Nuestro viaje comenzó el 31 de octubre 2012 con una duración de 12 días, con el siguiente itinerario:Madrid-Delhi-Jaipur-Fatehpur Sikri-Agra-Gwalior-Orchha-Khajuraho-Varanasi-Delhi-Madrid.
Os puedo decir que cada sitio tuvo su encanto, pero sin duda el Taj Mahal en Agra no deja indiferente a nadie.
Los hoteles en los que estuvimos fueron una maravilla, el personal siempre atento y amable.
Todo el itinerario tuvimos al mismo chofer y ayudante del conductor que se preocuparon de nosotros como si fuéramos de su familia, estaban a nuestra disposición 24 horas al día, durmiendo en el autobús en los parking de los hoteles y siempre de punta en blanco, la propina del último día les demostró lo agradecimos que estuvimos con ellos.
En cada ciudad nos recibía un representante que nos llevaba al hotel y nos ayudaba a instalarnos, preocupándose por nuestra estancia hasta que abandonábamos la cuidad.
Después, teníamos a un guía de habla hispana que nos acompañaba en las visitas de la cuidad, explicándonos todo fenomenal, dándonos consejos, llevándonos a los restaurantes buenos, bonitos y baratos, y poco a poco, nos fuimos integrando en su cultura.
La comida resultó estar buenísima, el pollo tandoori éxito seguro, el naan (pan) imprescindible, con queso, mantequilla, verduras... Verduras riquísimas, las samosas (una especie de empanadillas) muy buenas, arroz, tallarines, aunque también comimos espaguetis, hamburguesas de pollo en el MC Donalds, pizzas en el Pizza Hut y Dóminos... Con esto quiero decir que hay mucha variedad y no todo es picante, y que realmente se come muy bien sin hacer daño al estómago, por cierto, ellos después de las comidas se toman anís con azúcar que es super digestivo y está muy bueno!
Qué decir de su gente!! no tengo palabras, es lo que más me ha impresionado del viaje, son atentos, amables, siempre pendientes de nosotros, eso no quiere decir que en las zonas más turísticas te agobien un poco intentando venderte de todo, pero fuera de lo turístico se vuelcan contigo. Es un País muy seguro donde en ningún momento te sientes indefenso. Si es verdad que hay mucha pobreza, pero es que ellos no son materialistas y viven con lo poco que tienen y a pesar de eso, siempre están dispuestos a sonreirte y saludarte cuando pasas a su lado o te ven desde el autobús. En cuanto al idioma no hay problema, con un poco de inglés y las indicaciones que te pueden dar en el hotel o el guía, todos te entienden.
Hay una minoría que explota su pobreza para sacar dinero a los turistas, y aunque les des dinero seguirán con la misma actitud, pero la mayoría de la gente está dispuesta a ayudar a los turistas agradeciendo la propina que les puedas dar, incluso hay gente para abrirte la puerta de los baños y darte papel para secar las manos que siempre esperan sacar algún dinero pero no hacen mal a nadie.
En cuanto a su forma de vida, viven en un desorden muy organizado, el tráfico es horroroso, pero a la vez fascinante, todos tocando el pito, cada cual con un sonido más divertido, y a pesar de todo el jaleo que tienen, no hay accidentes!! coger un tuk tuk (una especie de taxi de 3 ruedas) es toda una aventura, al final es el medio de transporte que más se coge para desplazarte por tu cuenta y es genial, el precio se pacta antes de montar y luego te llevan desde el hotel a donde quieras, les dices el tiempo que quieres estar libre y luego te llevan de regreso al hotel, en la mayoría de los casos, el conductor del tuk tuk te acompaña a dar una vuelta o te espera en el mismo sitio donde le dejaste, es realmente barato moverte por allí. También cogimos el rickshaw, es un taxi bicicleta que también es muy recomendable y está en todas las cuidades.
Es sorprendente que la mayoría de hindús sean vegetarianos con la de animales sueltos que hay por la calle, dando un paseo por sus calles te puedes encontrar con vacas (lo más común, allí son sagradas), búfalos, cerdos, perros, cabras, ovejas, burros, loros, camellos, elefantes, monos, ardillas y todos en libertad! existe un respeto mutuo entre los animales e hinduistas.
Una cosa que me resultaba extraña en el viaje eran las distancias entre una cuidad y otra, pero es cierto que para 120 km se tarda aproximadamente 4 horas y media haciendo una parada a mitad de camino, no es que sean lentos conduciendo, pero es que las carreteras no son muy buenas, y a lo mejor hay trozos sin asfaltar, tienes que ir esquivando vacas, rebaños de ovejas, badenes, y los adelantamientos con el resto de vehículos es toda una aventura, a pesar del tiempo que se tarda no tiene desperdicio todo lo que se ve desde la carretera...
También es un viaje que te da la oportunidad de relajarte con sus masajes típicos de Ayurveda, sus clases de Yoga, es una País muy espiritural.
En cuanto a los olores no tengo nada que decir, quitando una calle muy estrecha por la que pasamos en Varanasi que estaba llena de caca de vaca nunca mejor dicho, por lo demás, ningún olor que te hiciera sentir mal, incluso presenciando las cremaciones en Varanasi, nada de nada, no sé si era por el sándalo, pero no se sentía.
Resumiendo, todo lo que tenga que decir de la India y de su gente me quedo corta, es como viajar al pasado, con sus máquinas de coser antiguas, sus bicicletas de varillas, todo el trabajo es artesanal, apenas usan máquinas, por que cuanto más gente trabaje menos impuestos pagan, todo lo que hacen tiene un valor añadido, lo más increible, cómo trabajan el mármol con incrustaciones de piedras semipreciosas tal y como se realizó el Taj Mahal, sus sedas, alfombras, piedras preciosas...
Tengo que decir que como souvenir me traje una bici y no tuve ningún problema para facturarla de vuelta a Madrid.
Me ha gustado tanto y nos han tratado tan bien, que en enero 2013 colaboraré con la agencia hindú a la que contraté el viaje en Fitur 2013 de Madrid, como su traductora y representante, por lo que si alguien tiene cualquier consulta, duda, de lo que sea, hoteles, itinerario, rutas, guías, comida, precios, ofertas, estaré encantada de poder ayudar y de contar mi experiencia.
Muchas gracias a todos los que habéis leído mi experiencia, espero volver el año que viene para seguir conociendo su cultura y forma de vida por el Sur de la India.
Super Expert Registrado: 26-04-2007 Mensajes: 448
Votos: 0 👍
nita2011 Escribió:
Hola a todos!!
No soy muy dada a escribir en los foros, pero una experiencia tan maravillosa como ha sido viajar a la India me gustaría compartirla con vosotros.
Somos un grupo de 12 amigos a los que nos gusta hacer un gran viaje al año, y este año decimos viajar a la India.
Al principio tuvimos nuestras dudas, que si hay mucha pobreza, las vacunas, los olores, la comida, etc. Pero al final decidimos apostar por este gran País y acertamos, ha sido un viaje inolvidable para todos nosotros!
Preparamos el viaje con bastante antelación y en este caso, me encargué yo de organizar todo.
Me puse en contacto por internet con una agencia de la India que conocí en Fitur 2012, estuvieron tan atentos y cercanos que en seguida empezamos a organizar el viaje para noviembre 2012.
El visado lo gestionamos por nuestra cuenta y resultó muy fácil, a penas tardaron un semana.
Tampoco nos vacunamos puesto que no hay ninguna vacuna obligatoria.
Os puedo decir que para el viaje íbamos muy preparados con medicinas, suero, etc, y os aseguro que ninguno de los 12 nos pusimos malos en todo el viaje, tuvimos mucho cuidado con el agua y por lo demás, la comida está buenísima y a muy buen precio.
Nuestro viaje comenzó el 31 de octubre 2012 con una duración de 12 días, con el siguiente itinerario:Madrid-Delhi-Jaipur-Fatehpur Sikri-Agra-Gwalior-Orchha-Khajuraho-Varanasi-Delhi-Madrid.
Os puedo decir que cada sitio tuvo su encanto, pero sin duda el Taj Mahal en Agra no deja indiferente a nadie.
Los hoteles en los que estuvimos fueron una maravilla, el personal siempre atento y amable.
Todo el itinerario tuvimos al mismo chofer y ayudante del conductor que se preocuparon de nosotros como si fuéramos de su familia, estaban a nuestra disposición 24 horas al día, durmiendo en el autobús en los parking de los hoteles y siempre de punta en blanco, la propina del último día les demostró lo agradecimos que estuvimos con ellos.
En cada ciudad nos recibía un representante que nos llevaba al hotel y nos ayudaba a instalarnos, preocupándose por nuestra estancia hasta que abandonábamos la cuidad.
Después, teníamos a un guía de habla hispana que nos acompañaba en las visitas de la cuidad, explicándonos todo fenomenal, dándonos consejos, llevándonos a los restaurantes buenos, bonitos y baratos, y poco a poco, nos fuimos integrando en su cultura.
La comida resultó estar buenísima, el pollo tandoori éxito seguro, el naan (pan) imprescindible, con queso, mantequilla, verduras... Verduras riquísimas, las samosas (una especie de empanadillas) muy buenas, arroz, tallarines, aunque también comimos espaguetis, hamburguesas de pollo en el MC Donalds, pizzas en el Pizza Hut y Dóminos... Con esto quiero decir que hay mucha variedad y no todo es picante, y que realmente se come muy bien sin hacer daño al estómago, por cierto, ellos después de las comidas se toman anís con azúcar que es super digestivo y está muy bueno!
Qué decir de su gente!! no tengo palabras, es lo que más me ha impresionado del viaje, son atentos, amables, siempre pendientes de nosotros, eso no quiere decir que en las zonas más turísticas te agobien un poco intentando venderte de todo, pero fuera de lo turístico se vuelcan contigo. Es un País muy seguro donde en ningún momento te sientes indefenso. Si es verdad que hay mucha pobreza, pero es que ellos no son materialistas y viven con lo poco que tienen y a pesar de eso, siempre están dispuestos a sonreirte y saludarte cuando pasas a su lado o te ven desde el autobús. En cuanto al idioma no hay problema, con un poco de inglés y las indicaciones que te pueden dar en el hotel o el guía, todos te entienden.
Hay una minoría que explota su pobreza para sacar dinero a los turistas, y aunque les des dinero seguirán con la misma actitud, pero la mayoría de la gente está dispuesta a ayudar a los turistas agradeciendo la propina que les puedas dar, incluso hay gente para abrirte la puerta de los baños y darte papel para secar las manos que siempre esperan sacar algún dinero pero no hacen mal a nadie.
En cuanto a su forma de vida, viven en un desorden muy organizado, el tráfico es horroroso, pero a la vez fascinante, todos tocando el pito, cada cual con un sonido más divertido, y a pesar de todo el jaleo que tienen, no hay accidentes!! coger un tuk tuk (una especie de taxi de 3 ruedas) es toda una aventura, al final es el medio de transporte que más se coge para desplazarte por tu cuenta y es genial, el precio se pacta antes de montar y luego te llevan desde el hotel a donde quieras, les dices el tiempo que quieres estar libre y luego te llevan de regreso al hotel, en la mayoría de los casos, el conductor del tuk tuk te acompaña a dar una vuelta o te espera en el mismo sitio donde le dejaste, es realmente barato moverte por allí. También cogimos el rickshaw, es un taxi bicicleta que también es muy recomendable y está en todas las cuidades.
Es sorprendente que la mayoría de hindús sean vegetarianos con la de animales sueltos que hay por la calle, dando un paseo por sus calles te puedes encontrar con vacas (lo más común, allí son sagradas), búfalos, cerdos, perros, cabras, ovejas, burros, loros, camellos, elefantes, monos, ardillas y todos en libertad! existe un respeto mutuo entre los animales e hinduistas.
Una cosa que me resultaba extraña en el viaje eran las distancias entre una cuidad y otra, pero es cierto que para 120 km se tarda aproximadamente 4 horas y media haciendo una parada a mitad de camino, no es que sean lentos conduciendo, pero es que las carreteras no son muy buenas, y a lo mejor hay trozos sin asfaltar, tienes que ir esquivando vacas, rebaños de ovejas, badenes, y los adelantamientos con el resto de vehículos es toda una aventura, a pesar del tiempo que se tarda no tiene desperdicio todo lo que se ve desde la carretera...
También es un viaje que te da la oportunidad de relajarte con sus masajes típicos de Ayurveda, sus clases de Yoga, es una País muy espiritural.
En cuanto a los olores no tengo nada que decir, quitando una calle muy estrecha por la que pasamos en Varanasi que estaba llena de caca de vaca nunca mejor dicho, por lo demás, ningún olor que te hiciera sentir mal, incluso presenciando las cremaciones en Varanasi, nada de nada, no sé si era por el sándalo, pero no se sentía.
Resumiendo, todo lo que tenga que decir de la India y de su gente me quedo corta, es como viajar al pasado, con sus máquinas de coser antiguas, sus bicicletas de varillas, todo el trabajo es artesanal, apenas usan máquinas, por que cuanto más gente trabaje menos impuestos pagan, todo lo que hacen tiene un valor añadido, lo más increible, cómo trabajan el mármol con incrustaciones de piedras semipreciosas tal y como se realizó el Taj Mahal, sus sedas, alfombras, piedras preciosas...
Tengo que decir que como souvenir me traje una bici y no tuve ningún problema para facturarla de vuelta a Madrid.
Me ha gustado tanto y nos han tratado tan bien, que en enero 2013 colaboraré con la agencia hindú a la que contraté el viaje en Fitur 2013 de Madrid, como su traductora y representante, por lo que si alguien tiene cualquier consulta, duda, de lo que sea, hoteles, itinerario, rutas, guías, comida, precios, ofertas, estaré encantada de poder ayudar y de contar mi experiencia.
Muchas gracias a todos los que habéis leído mi experiencia, espero volver el año que viene para seguir conociendo su cultura y forma de vida por el Sur de la India.
Un saludo de una enamorada de la India
Bienvenida nita 2011 , me alegro que te gustara , India es un país peculiar en sus costumbres, que me gusto aunque yo no pude captar el lado exotico, pero sobretodo y mas importante me quedo con lo que disfrute del viaje, del pais, de su gente, de sus vacas, de sus monumentos, de la comida, de la compañía... Porque eso, al final es lo que se recuerda.un saludo.
No soy muy dada a escribir en los foros, pero una experiencia tan maravillosa como ha sido viajar a la India me gustaría compartirla con vosotros.
Somos un grupo de 12 amigos a los que nos gusta hacer un gran viaje al año, y este año decimos viajar a la India.
Al principio tuvimos nuestras dudas, que si hay mucha pobreza, las vacunas, los olores, la comida, etc. Pero al final decidimos apostar por este gran País y acertamos, ha sido un viaje inolvidable para todos nosotros!
Preparamos el viaje con bastante antelación y en este caso, me encargué yo de organizar todo.
Me puse en contacto por internet con una agencia de la India que conocí en Fitur 2012, estuvieron tan atentos y cercanos que en seguida empezamos a organizar el viaje para noviembre 2012.
El visado lo gestionamos por nuestra cuenta y resultó muy fácil, a penas tardaron un semana.
Tampoco nos vacunamos puesto que no hay ninguna vacuna obligatoria.
Os puedo decir que para el viaje íbamos muy preparados con medicinas, suero, etc, y os aseguro que ninguno de los 12 nos pusimos malos en todo el viaje, tuvimos mucho cuidado con el agua y por lo demás, la comida está buenísima y a muy buen precio.
Nuestro viaje comenzó el 31 de octubre 2012 con una duración de 12 días, con el siguiente itinerario:Madrid-Delhi-Jaipur-Fatehpur Sikri-Agra-Gwalior-Orchha-Khajuraho-Varanasi-Delhi-Madrid.
Os puedo decir que cada sitio tuvo su encanto, pero sin duda el Taj Mahal en Agra no deja indiferente a nadie.
Los hoteles en los que estuvimos fueron una maravilla, el personal siempre atento y amable.
Todo el itinerario tuvimos al mismo chofer y ayudante del conductor que se preocuparon de nosotros como si fuéramos de su familia, estaban a nuestra disposición 24 horas al día, durmiendo en el autobús en los parking de los hoteles y siempre de punta en blanco, la propina del último día les demostró lo agradecimos que estuvimos con ellos.
En cada ciudad nos recibía un representante que nos llevaba al hotel y nos ayudaba a instalarnos, preocupándose por nuestra estancia hasta que abandonábamos la cuidad.
Después, teníamos a un guía de habla hispana que nos acompañaba en las visitas de la cuidad, explicándonos todo fenomenal, dándonos consejos, llevándonos a los restaurantes buenos, bonitos y baratos, y poco a poco, nos fuimos integrando en su cultura.
La comida resultó estar buenísima, el pollo tandoori éxito seguro, el naan (pan) imprescindible, con queso, mantequilla, verduras... Verduras riquísimas, las samosas (una especie de empanadillas) muy buenas, arroz, tallarines, aunque también comimos espaguetis, hamburguesas de pollo en el MC Donalds, pizzas en el Pizza Hut y Dóminos... Con esto quiero decir que hay mucha variedad y no todo es picante, y que realmente se come muy bien sin hacer daño al estómago, por cierto, ellos después de las comidas se toman anís con azúcar que es super digestivo y está muy bueno!
Qué decir de su gente!! no tengo palabras, es lo que más me ha impresionado del viaje, son atentos, amables, siempre pendientes de nosotros, eso no quiere decir que en las zonas más turísticas te agobien un poco intentando venderte de todo, pero fuera de lo turístico se vuelcan contigo. Es un País muy seguro donde en ningún momento te sientes indefenso. Si es verdad que hay mucha pobreza, pero es que ellos no son materialistas y viven con lo poco que tienen y a pesar de eso, siempre están dispuestos a sonreirte y saludarte cuando pasas a su lado o te ven desde el autobús. En cuanto al idioma no hay problema, con un poco de inglés y las indicaciones que te pueden dar en el hotel o el guía, todos te entienden.
Hay una minoría que explota su pobreza para sacar dinero a los turistas, y aunque les des dinero seguirán con la misma actitud, pero la mayoría de la gente está dispuesta a ayudar a los turistas agradeciendo la propina que les puedas dar, incluso hay gente para abrirte la puerta de los baños y darte papel para secar las manos que siempre esperan sacar algún dinero pero no hacen mal a nadie.
En cuanto a su forma de vida, viven en un desorden muy organizado, el tráfico es horroroso, pero a la vez fascinante, todos tocando el pito, cada cual con un sonido más divertido, y a pesar de todo el jaleo que tienen, no hay accidentes!! coger un tuk tuk (una especie de taxi de 3 ruedas) es toda una aventura, al final es el medio de transporte que más se coge para desplazarte por tu cuenta y es genial, el precio se pacta antes de montar y luego te llevan desde el hotel a donde quieras, les dices el tiempo que quieres estar libre y luego te llevan de regreso al hotel, en la mayoría de los casos, el conductor del tuk tuk te acompaña a dar una vuelta o te espera en el mismo sitio donde le dejaste, es realmente barato moverte por allí. También cogimos el rickshaw, es un taxi bicicleta que también es muy recomendable y está en todas las cuidades.
Es sorprendente que la mayoría de hindús sean vegetarianos con la de animales sueltos que hay por la calle, dando un paseo por sus calles te puedes encontrar con vacas (lo más común, allí son sagradas), búfalos, cerdos, perros, cabras, ovejas, burros, loros, camellos, elefantes, monos, ardillas y todos en libertad! existe un respeto mutuo entre los animales e hinduistas.
Una cosa que me resultaba extraña en el viaje eran las distancias entre una cuidad y otra, pero es cierto que para 120 km se tarda aproximadamente 4 horas y media haciendo una parada a mitad de camino, no es que sean lentos conduciendo, pero es que las carreteras no son muy buenas, y a lo mejor hay trozos sin asfaltar, tienes que ir esquivando vacas, rebaños de ovejas, badenes, y los adelantamientos con el resto de vehículos es toda una aventura, a pesar del tiempo que se tarda no tiene desperdicio todo lo que se ve desde la carretera...
También es un viaje que te da la oportunidad de relajarte con sus masajes típicos de Ayurveda, sus clases de Yoga, es una País muy espiritural.
En cuanto a los olores no tengo nada que decir, quitando una calle muy estrecha por la que pasamos en Varanasi que estaba llena de caca de vaca nunca mejor dicho, por lo demás, ningún olor que te hiciera sentir mal, incluso presenciando las cremaciones en Varanasi, nada de nada, no sé si era por el sándalo, pero no se sentía.
Resumiendo, todo lo que tenga que decir de la India y de su gente me quedo corta, es como viajar al pasado, con sus máquinas de coser antiguas, sus bicicletas de varillas, todo el trabajo es artesanal, apenas usan máquinas, por que cuanto más gente trabaje menos impuestos pagan, todo lo que hacen tiene un valor añadido, lo más increible, cómo trabajan el mármol con incrustaciones de piedras semipreciosas tal y como se realizó el Taj Mahal, sus sedas, alfombras, piedras preciosas...
Tengo que decir que como souvenir me traje una bici y no tuve ningún problema para facturarla de vuelta a Madrid.
Me ha gustado tanto y nos han tratado tan bien, que en enero 2013 colaboraré con la agencia hindú a la que contraté el viaje en Fitur 2013 de Madrid, como su traductora y representante, por lo que si alguien tiene cualquier consulta, duda, de lo que sea, hoteles, itinerario, rutas, guías, comida, precios, ofertas, estaré encantada de poder ayudar y de contar mi experiencia.
Muchas gracias a todos los que habéis leído mi experiencia, espero volver el año que viene para seguir conociendo su cultura y forma de vida por el Sur de la India.
Un saludo de una enamorada de la India
Bienvenida nita 2011 , me alegro que te gustara , India es un país peculiar en sus costumbres, que me gusto aunque yo no pude captar el lado exotico, pero sobretodo y mas importante me quedo con lo que disfrute del viaje, del pais, de su gente, de sus vacas, de sus monumentos, de la comida, de la compañía... Porque eso, al final es lo que se recuerda.un saludo.
Muchas gracias fernando 406, tienes toda la razón.
Un saludo.
Hola viajeros,
Os mando un pequeño diario de nuestro viaje y algunos consejos, en especial precios de referencia para que tengáis una base para regatear.
La vida en la India es flipante, las carreteras llenas de gente cruzando, vacas sueltas, tuk-tuk, bicicletas, camellos, autobuses con gente en el techo y colgando por los laterales, motos con 5 y 6 personas (sin casco, claro). La línea que divide los carriles no vale para nada y se adelanta incluso cuando vienen coches de frente, solo tienen que pitar y se apartan hacia los arcenes, las vacas te las encuentras en cualquier sitio incluso tumbadas en medio de la autopista, las esquivan y no pasa nada. En fin, hay que ser de allí para poder conducir allí.
Tuvimos mucha suerte con el conductor, era muy simpático y hablaba bastante bien español (hasta nos contaba chistes). Nos acompañaba a todas partes.
La comida picaba de coj... Hasta el té lo preparaban con especias y picante. Además como la mayoría son hindúes no hay carne de vaca, pero como también hay musulmanes no hay carne de cerdo, así que solo quedaba pollo y cordero, pero si pedías cordero te echaban 5 trocitos en un bol lleno de salsa picante. En resumen, casi toda la comida era arroz y pollo en todas sus variantes.
El itinerario lo hicimos en el orden recomendable, empezamos en Delhi y luego pasamos por Bikaner, Jaisalmer, Jodpur, Jaipur, Udaipur (preciosa) y finalmente Agra (Taj Mahal: el monumento más bonito que he visto) y Varanasi (Ghats del Ganges) que son los dos sitios emblemáticos que representan la esencia de la India: espiritualidad, colorido, ceremonias,… Para ver esto se necesitan al menos 14 días.
El mejor lugar para comprar barato es Varanasi, por la calle que va al Ghat principal hay cientos de tiendas y puestos callejeros. En las tiendas compramos por ejemplo medio kilo de te rojo por 100 rupias (1,5 euros), un paquete con 6 cajas de 10 palitos de incienso por 100 rupias, un zumo natural de Papaya o mango (en vaso de plástico) por 15 rupias, un té verde por 4 rupias (en vaso de cristal, luego lo lavaban con agua del grifo, pero como es el último pueblo te puedes arriesgar). También hay tiendas que venden pañuelos de seda, pashmina, saris, etc... Antes de llegar Varanasi, nosotros habíamos comprado bastantes cosas y las compramos muy caras:
Pañuelo de Pashmina 35 euros, colcha hecha a mano 70 euros (lo vimos más tarde por 40), bolso 5 euros, colcha hecha a máquina 28 euros, caja de hueso de camello 10 euros, aros de plata 10 euros, anillo de plata con zafiro 30 euros, pañuelo de seda 12 euros. Seguro que todo esto lo podéis encontrar en Varanasi más barato.
El viaje lo contraté a través de una empresa de España, que a su vez lo contrató a una empresa de la India, que a su vez nos envió un conductor que nos llevaba a todos los sitios desde la mañana hasta la noche. Este conductor fue genial, habla español bastante bien, también habla inglés, italiano y un poco francés. El precio de nuestro viaje fue de 2.200 euros (fueron 22 días, de los cuales 17 fueron en la India y 5 en Nepal).
Después del circuito por el norte de la India, estuvimos en Nepal 4 días. No os podéis imaginar la cantidad de controles que hay que pasar en el aeropuerto, nos cachearon varias veces, pasamos por el arco, nos pasaron el detector de metales, y nos revisaron la mochila. Joder y justo antes de pasar por el control leo que no se podían pasar billetes de 500 o 1000 rupias Indias y yo llevaba un porrón de ellos. Si te pillan te los quitan y además hablaba de que era delito y bla bla bla. Así que me metí en el water y metí todos los billetes en un cinturón que llevo con cremallera interior. Para pasar por el arco metí el cinturón en la mochila, pero luego me la registraron, menos mal que no se fijaron en la cremallera... Buff que emocionante.
El otro problema fue que en el Nepal no cambiaban en los bancos y los hoteles billetes grandes de rupias Indias. Bueno, en una oficina de cambio si que me los cambiaban, problema solucionado.
La verdad es que Katmandú me lo imaginaba tranquilo, pintoresco, con los montes alrededor. La realidad es que es como Madrid, con varios millones de habitantes y coches por todos los lados, pitidos, contaminación (gente con mascarilla). Los montes no se ven bien con las casas y además son montes bajos (el más alto 2.200 metros). Los montes chulos del Himalaya están detrás bastante lejos. Menos mal que lo montamos muy bien, había un montón de empresas que organizaban excursiones. Fuimos a la primera y les pedimos un conductor y un guía para hacer trecking (en inglés, por supuesto) y ver todos los pueblos de alrededor que tienen unos templos muy chulos. Me pedían 245 euros por los 2 días (una burrada), además nos sacaron un te nepalí que era el equivalente al te masala (con especias), no me gustó ni el precio ni el te. Nos fuimos a la siguiente tienda, esta vez les dije que estaba buscando el precio más bajo, que ya tenía varios precios. Mano de santo, el precio bajo de repente a 130 dólares. Siguiente empresa, 55 dólares. Por si acaso, la siguiente 100 dólares. Así que fuimos a la de 55 dólares que recapacita y vuelve a sumar y le salen 70. Bueno, me parece bien, lo otro no podía ser después de tantear las otras empresas. Le vamos a pagar en rupias indias, así me quito los billetes de 500, la mitad por adelantado y la otra mitad al final.
El día del trecking quedamos a las 5 de la mañana, para ver amanecer en Nagarkot (2000 metros) y ver los montes del Himalaya. Aparece el guía pero no el conductor. Esperamos y al final nos vamos en un taxi que estaba en la puerta. Luego en Nagarkot aparece el conductor. No tenemos suerte con el tiempo, está nublado y llueve un poco. Según va avanzando el día despeja un poquito y se ven las nubes que rodean los himalayas. El guía del treking es muy majo, hablamos en inglés pero nos entendemos muy bien.
Al día siguiente nos viene a buscar otro conductor, es mucho más majo que el del primer día, está con nosotros desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde y vemos todos los templos: el de los monos, el de las incineraciones, las Durbar square (donde están los palacios y templos), muy bonitos.
Bueno viajeros, espero que os haya gustado, a ver si coincidimos en algún viaje…
Acabo de llegar de un viaje a la india. Del 25 al 8 de enero del 2013.
Escribo aquí porque las recomendaciones que me disteis me sirvieron de mucha ayuda a la hora de conseguir contactos, y para organizar en general mi viaje. Doy las gracias de corazón a Purumendu Patiyal por su interés y le deseo todo lo mejor.
Como no puedo hacer referencia a la mayorista, que aparece en alguna ocasión en este foro, me pongo a disposición del que quiera saber mi opinión para servir, en lo que pueda, de ayuda.
Mi ruta fue:
Delhi, Kahuraju, Agra, Jaipur, Jodhpur y Udaipur.
Juan y Sol