De que os vacunais los visajeros a India ?,.leo que obligatorias no hay ninguna pero aconsejables unas cuantas.
Alguien ha viajado sin vacunas y no ha pasado nada que una vez de vuelta no se haya podido solucionar ?
Un saludo
JL
Por supuesto que en Sanidad Exterior no te van a "obligar" a vacunarte, pero sí que deberías tener en cuenta sus recomendaciones.
Preguntar en un foro si alguien ha viajado sin vacunas y no le ha pasado nada, me parece, como mínimo, una temeridad. También hay mucha gente que no toma profilaxis para la malaria y no enferma, y eso no significa que sea lo que debe hacer un viajero precavido.
Con esto no quiero más que decirte que lo que debes hacer es dejarte aconsejar por los expertos y obrar en consecuencia, que lo que te digamos los demás, que no somos médicos, no sirve para nada.
Quiero aclarar que tengo hora para visita medicina exterior a finales de mayo, no soy ningun irresponsable, ni con mi salud ni con totras muchas otras cosas.
Simplemente intento palpar que han estado haciendo otros viajeros, si me dicen que me ponga todas , yo me las pongo.
Yo voy al norte de la India en junio. Así que ya he ido a Sanidad Exterior y me he puesto las vacunas: hepatitis A y B, Fiebre tifuidea , Tétanos y difteria(recuerdo) y la fiebre amarilla que ya la tenía de antes.
En Sanidad Exterior de Sevilla me recetaron también Savarine para la malaria, sin embargo a la compañera de viaje que va conmigo a la india que es de Barcelona le dijeron en Sanidad exterior de barcelona que no tome nada para la malaria.
Como veis es todo muy subjetivo. Yo tome profilaxis de malaria cuando fui a Senegal y la verdad es que no me pasí nada, ni tuve efectos secundarios, por eso ahora para ir a la India, en principio no tengo ningún problema en tomar la medicación.
Hola,
Yo me puse las vacunas( Fiebre tifoidea, tetanus, hepatitis A (la B ya la tenía), y poleomelitis) el viernes en Barcelona y tampoko me dieron nada para la malaria. Dijeron que no hacía falta, aunque a mi me queda un pekeño reskemor... Nose, nose...!!!
Tampoko me dió ningún tipo de reacción, sólo se me inflamó nun poko el brazo del tetanus...
Namasté!
Ana
Indiana Jones Registrado: 03-02-2006 Mensajes: 1093
Votos: 0 👍
De buen rollo: si para decidir sobre los antipalúdicos te vas a fiar de un foro, lo tienes claro. Pregunta a los del gremio, que para eso están, y no juegues a la lotería.
Hoy me hew vacunado en un centro de vacunación internacional. Me han puesto 4 vacunas. TETANOS, POLIO, HEPATITIS A Y TIFUS.
Me han comentado que no son obligatorias las vacunas pero si muy recomendables. Me costo 21 euros.
SALUDOS.
Nosotros vamos el 1 de Junio (o sea ya) y en el Centro de Vacunación Internacional de Madrid nos recomendaron únicamente Savarine para la malaria (bueno, también el tétanos, pero eso nos dijo que era recomendable para vivir en Madrid, no por ir a la India); después de hablar con dos médicos más hemos decidido no tomarlas. Es nuestra decisión y no queremos aconsejar a nadie, únicamente exponer nuestro caso, por eso yo también os animo a informaros muy bien. Saludos.
Hola!
Yo me puse TODAS las vacunas, llevé mi certificado y nadie te lo pide. Creo yo que es más un tema personal y de cuan "adverso al riesgo" seas, yo decidí que no era buena idea cogerme una enfermedad en un país tan "exótico" y donde es difícil tener atención médica.
O pero aún, regresar a mi país con una infección que aquí nadie conoce y no pudiera recibir el tratamiento.
Hola a tod@s, me voy a la India en agosto, estuve en el centro internacional de vacunas, y entre ellas me recomendaron la de la hepatitis A. Acabo de venir de mi medico, y me ha puesto la vacuna, pero me ha dicho que no me voy cubierto al 100 %, digamos que la mitad, ya que son 2 dosis con un intervalo minimo de 6 meses, es decir hasta diciembre no podría ponerme la 2ª.
Hay alguien que me pueda informar algo más...y que le haya podido pasar como a mi?
Me voy un poco preocupado
Muchas gracias un saludo
Yo me fui solamente a la India con una dosis como tu precisamente y este mes me pongo la segunda , dependiendo al centro de vacunaciones también depende el intervalo de tiempo entre una dosis y otra porque a mi que soy de Galicia me dijeron que la 2ª dosis a los 6 meses y en cambio las otras personas con las que fui que eran de Tarragona tiene que ponerse la 2ª al año, así que no creo que debas preocuparte
Hola Ledia! muchas gracias por tu respuesta, en cuanto al intervalo para la segunda vacuna sí te puedo decir que según una hoja informativa que me dieron en el centro de vacunas, puede variar entre los 6 y los 12 meses.
También me ha tranquilizado saber que la hepatitis A, no es crónica y tiene cura, al contrario que la B...
Saludos!!
Dieguito creo que a muchos nos pasa como a ti.
Yo me puse la primera en septiembre , y me fui a finales de octubre de viaje, la segunda me la puse en marzo, y no me paso nada.
Tranqui porque ademas la hepatitis a se suele contagiar por comidas en mal estado y el agua (creo yo, que no soy medico),con lo cual con que tengas cuidado con las bebida y la alimentación,creo que estaras seguro.
Para tu tranquilidad a mi madre no se la pusieron y no paso nada (creo que es para menores de 35, repito yo no soy medico).
Namaste
Hooooooooooolaaaaaa, hacía días que no pasaba por el foro pero hoy si tengo algo importante que decir, esta mañana hemos estado en SANIDAD nos ha visitado una DOCTORA muy profesional desde mi punto de vista hemos estado casi una hora con ella y al final después de muchas recomendaciones nos hemos puesto la vacuna de la hepatitis A+B de aquí a un mes tenemos que volver a ir ya que como he dicho nos ponemos A+B y dentro de 6 meses nos pondremos otra dosis, a lo que resumo si fuera sólo A con dos dosis acabas una ahora y otra a los seis meses pero si es A+B son tres dosis una hoy otra al mes y la tercera a los seis meses, también hemos decidido tomar medicamento solubre que se llama DUKORAL y este sirve para el cólera y para las diarreas hemos decidido tormarlo por recomendación de la DOCTORA mas que nada porque sirve para evitar las diarreas, sobre la profilaxis de la malaria nos ha aconsejado que no la tomemos ya que ha visto con todo tipo de detalles el tipo de recorrido que vamos a hacer y en los hoteles que nos vamos a alojar entonces ella ha creido conveniente no tomarla ya que no corremos riesgo alguno, también nos ha enseñado las zonas donde hay malaria y en el NORTE sólo hay en CALCUTA después sólo hay en una zona cerca del TIBET que ahora están en continuos conflictos, la tifoidea y tétanos también son recomendables pero estas ya las teniamos puestas, también nos ha recomendado un medicamento tipo insecticida para rociar en la ropa antes de viajar a la INDIA, que en la FARMACIA es una botellida para diluir en agua y en el DECATHLON ya lo venden preparado para pulverizar en la ropa es inoloro y no mancha y su efecto es de un mes y se llama PERMETRINA, y si quereis alguna información mas quizás os pueda ayudar ya que nos ha dado unas pautas de viaje y una lista del pequeño botiquiín de viaje y porque llevar cada cosa y porque es mejor una cosa y no otra, un saludo.
Hola a todos. Quedan ya pocos días para el viaje a India y tengo una duda con respecto a las medicinas. Sabéis si es posible y fácil comprar aspirinas, paracetamol, antidiarréicos etc... Así como antimosquitos estilo relec (con DEET) una vez que aterrice en Mumbai?
Yo "imagino" que habrá de todo esto y más pero... Nunca viene de más la opinión de alguien que haya ido.
En la india puedes encontrar toda clase de medicinas, aveces es bueno tener la composición quimica, los nombres comerciales no son los mismos, pero en general hay algo igual o parecido de lo que uno encuentra en otros paises del mundo...
Hola acabo de leer tú mensaje pero no dispongo de mucho tiempo en estos momentos, así que cuando esté mas tranquilo seguiré explicando consejos que nos dieron.