Trekking zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal) ✈️ p23 ✈️


Foro de Subcontinente Indio: India y Nepal: Foro del Subcontinente Indio: India, Nepal, Bhutan, Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka, Islas Maldivas.
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 32, 33, 34 ... 49, 50, 51  Siguiente
Página 33 de 51 - Tema con 1012 Mensajes y 299798 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo… Nepal  Publicado:


Super Expert
Registrado:
04-04-2010

Mensajes: 405

Votos: 0 👍
Weiot Escribió:
horacido Escribió:
hola y gracias de antemano. Quiero ir con un amigo a Nepal y queremos hacer Campo Base Everest y Campo Base Annapurna. La idea es empatar los dos trek para así no tener que desandar Everest. Alguien me puede decir cómo es. Saludos

Primero comentarte lo que todo el mundo te ha dicho, cada Trekk está en "una punta" del país. Uno con base en Katmandú y otro con base en Pokhara. Ambas ciudades están separadas por unos 250 kilómetros que si los haces en avión tardarás media hora y si lo haces en bus tardarás 13 (sí, 13 horas en hacer 250 kilómetros).

Después hay más datos que deberías aportar para que te ayudemos.
- ¿De cuánto tiempo dispones?
- ¿En qué fecha vas? Por ejemplo, yo fui en post-monzón (Septiembre) y tuve la suerte de hacer el vuelo Katmandú-Lukla en un día, pero a la vuelta había gente que llevaba esperando 7 días a que despejara para salir un vuelo. Nosotros bajamos en helicóptero porque tuvimos algunos problemas.
- Esas montañas y esas alturas no son un juego, hay que ir con mucha prudencia. Nuestro guía siempre nos decía "Ya veremos, hoy estamos aquí, mañana ya veremos".

Tal como dice Camiral, no hay vuelo directo de Lukla a Pokhara, aquel aeropuerto está super concurrido exclusivamente para visitantes del EBC. Tendrías que volver a Katmandú, con todo lo que ello supone y después Katmandú-Pokhara. ¿Y Helicópteros? Supongo que sí que podrás convencer a alguna compañía para que te lleven de Lukla a Pokhara, siempre que haya buen tiempo y previo pago de... No sé, quizás 10.000$. Ten en cuenta que un rescate/vuelo de Gorak Shep a Katmandú puede oscilar de entre 5.000$ y 7.000$.

No creo que debas ser tan ambicioso, no es un país para visitar en 2 semanas.

Aún así, lo único que puedo garantizar es que volverás del país enamorado.

Las dos rutas de trekking se pueden combinar pero no se puede seguir sin regresar a Kathmandu. Depende el trekking quieren realizar primero. Nosotros les aconsejamos realizar primero el campo base del Annapurna y Everest. El recorrido será más o menos el siguiente.

Día 01: Llegada a Kathmandu.
Día 02: Kathmandu – libre o excursión por la ciudad de Kathmandu y Patan.
Día 03: Kathmandu – Pokhara en autobús o transporte privado o en avión.
Día 04: Pokhara – Birethanti – Tikhedunga.
Día 05: Tikhedunga – Ghorepani
Día 06: Ghorepani – Poon Hill – Tadapani
Día 07: Tadapani – Chhomrong
Día 08: Chhomrong – Himalaya Hotel
Día 09: Himalaya Hotel – Annapurna Base Camp
Día 10: Annapurna Base Camp – libre.
Día 11: Annapurna Base Camp – Bamboo Lodge
Día 12: Bamboo Lodge – Jhinuwa Danda
Día 13: Jhinuwa Danda – Pothana
Día 14: Pothana – Dhampus Phedi – Pokhara
Día 15: Pokhara – libre
Día 16: Pokhara – Kathmandu
Día 17: Kathamndu – Lukla – Phakding
Día 18: Phakding – Namche Bazaar
Día 19: Namche Bazaar – Libre
Día 20: Namche Bazaar – Tyangboche
Día 21: Tyangboche – Dingboche
Día 22: Dingboche – libre
Día 23: Dingboche – Labuche
Día 24: Labuche – Gorapshep – Kalapatthar – Gorapshep
Día 25: Gorapshep – Everest Base Camp – Gorapshep
Día 26: Gorapshep – Pheriche
Día 27: Pheriche – Phortse
Día 28: Phortse – Namche Bazaar
Día 29: Namche Bazaar – Lukla
Día 30: Lukla – Kathmandu
Día 31: Kathmandu – libre
Día 32: Salida desde Kathmandu.

El itinerario provisional especificado se puede modificar y personalizar ajustando los días que disponen y sus deseos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo… Nepal  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
23-11-2016

Mensajes: 20

Votos: 0 👍
Hola a todos, he estado leyendo muchas paginas del post pero me surgen muchas dudas y contradicciones. Por momentos entiendo que es un trekking difícil y exigente y a ratos que me voy a encontrar gente haciendolo en chanclas.
La idea es hacer Everest BC por Gokyo, pero he empezado a leer sobre el Cho La pass y ya no estoy tan segura....que es exactamente este paso? un barranco? un glaciar con grietas? es realmente tan complicado?
Estoy en buena forma pero no soy alpinistas y no me gustaría contar con mas riesgos mas allá del mal de altura o una posible caída.

Si hago la ruta normal del campo base del everest evitamos el Cho la pass? o se pasa por ahí si o si?

Puedo hacer Lukla-EBC-Lukla-Gokyo Lakes-Lukla y así evito el Cho La pass?

Esta el camino realmente tan bien marcado como para poder ir sin guía?

Hay alguien que haya caminado recientemente de Jiri a Lukla? como esta el asunto? algún problema con los maoístas?

Existe la posibilidad de que nieve en Octubre?

Mil gracias a quien pueda aclararme un poco las ideas,

Saludos

Última edición por Ever17 el Vie, 30-12-2016 5:03, editado 2 veces
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo… Nepal  Publicado:


Super Expert
Registrado:
04-04-2010

Mensajes: 405

Votos: 0 👍
ever17 Escribió:
Hola a todos, he estado leyendo muchas paginas del post pero me surgen muchas dudas y contradicciones. Por momentos entiendo que es un trekking difícil y exigente y a ratos que me voy a encontrar gente haciendolo en chanclas.
Nuestra idea era hacer Everest BC por Gokyo, pero he empezado a leer sobre el Cho La pass y ya no estoy tan segura....que es exactamente este paso? un barranco? un glaciar con grietas? es realmente tan complicado?
Nosotros estamos en buena forma pero no somos alpinistas y no nos gustaría contar con mas riesgos mas allá del mal de altura o una posible caída.

Si hacemos la ruta normal del campo base del everest evitamos el Cho la pass? o se pasa por ahí si o si?

Puedo hacer Lukla-EBC-Lukla-Gokyo Lakes-Lukla y así evito el Cho La pass?

Esta el camino realmente tan bien marcado como para poder ir sin guía?

Hay alguien que haya caminado recientemente de Jiri a Lukla? como esta el asunto? algún problema con los maoístas?

Existe la posibilidad de que nieve en Octubre?

Mil gracias a quien pueda aclararme un poco las ideas,

Saludos

El recorrido de trekking Lukla – campo base del Everest atravesando por Gokyo y Cho La, no será complicado (difícil y exigente) durante el mes de octubre. No se espera mucha nieve en Cho La durante estas fechas. Por supuesto no se puede garantizar el tiempo.

Mal de altura puede afectar cualquier persona aunque sea alpinista y tenga mucha experiencia de montanismo. Todo depende cómo reacciona su cuerpo durante las fechas cuando está realizando trekking. El riesgo puede ser menos para las alpinistas y montañeros porque tenga buena forma de física y está acostumbrado por las alturas.

La ruta de trekking al campo base del Everest no se pasa por Cho La. Se puede realizar el recorrido sin pasar por allí.

El recorrido se puede realizar Lukla – campo base del Everest – Pangbuche – Phortse – Gokyo y regreso a Lukla. Así no hace falta regresar desde campo base del Everest hasta Lukla y subir otra vez hasta Gokyo. Tampoco hay que pasar por Cho La para llegar Gokyo desde campo base del monte Everest.

El recorrido de trekking se puede realizar sin guía para andar y conocer la senda de trekking. Es recomendable realizar el trekking con guía para asegurar otros temas y conocer la zona más profunda y conocer cultura, etc. Además dar trabajo para una guía y contribuir algo de ingreso al país (Nepal).

No hay ningún riesgo para realizar el recorrido de trekking Jiri – Lukla – campo base del Everest. No hay problema de maoístas.

No se espera nieve durante el mes de octubre. Pero no se puede garantizar el tiempo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo… Nepal  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
23-11-2016

Mensajes: 20

Votos: 0 👍
dpahari Escribió:
El recorrido de trekking Lukla – campo base del Everest atravesando por Gokyo y Cho La, no será complicado (difícil y exigente) durante el mes de octubre. No se espera mucha nieve en Cho La durante estas fechas. Por supuesto no se puede garantizar el tiempo.

Mal de altura puede afectar cualquier persona aunque sea alpinista y tenga mucha experiencia de montanismo. Todo depende cómo reacciona su cuerpo durante las fechas cuando está realizando trekking. El riesgo puede ser menos para las alpinistas y montañeros porque tenga buena forma de física y está acostumbrado por las alturas.

La ruta de trekking al campo base del Everest no se pasa por Cho La. Se puede realizar el recorrido sin pasar por allí.

El recorrido se puede realizar Lukla – campo base del Everest – Pangbuche – Phortse – Gokyo y regreso a Lukla. Así no hace falta regresar desde campo base del Everest hasta Lukla y subir otra vez hasta Gokyo. Tampoco hay que pasar por Cho La para llegar Gokyo desde campo base del monte Everest.

El recorrido de trekking se puede realizar sin guía para andar y conocer la senda de trekking. Es recomendable realizar el trekking con guía para asegurar otros temas y conocer la zona más profunda y conocer cultura, etc. Además dar trabajo para una guía y contribuir algo de ingreso al país (Nepal).

No hay ningún riesgo para realizar el recorrido de trekking Jiri – Lukla – campo base del Everest. No hay problema de maoístas.

No se espera nieve durante el mes de octubre. Pero no se puede garantizar el tiempo.


Muchas gracias por tu ayuda dpahari! Me queda todo mucho mas claro.
Entonces entiendo que no necesito crampones ni nada especial.

Desde luego me encantaria contratar un guia pero se me escapa un poco del presupuesto, por el recorrido de lukla-EBC-gokyo-Lukla (16 dias)me piden 700€,encime yo quiero empezar en Jiri así q serian mas días. No es q crea q no lo vale, todo lo contrario!! Creo q deberian cobrar mas, yo no estaria 16 días d trekking sin ver a mi familia x 700€ pero a mi se me escapa de presupuesto. Quiero hacer varios trekkings mas y si he de pagar 700€ en cada uno no puedo. Voy bien concienciada en dejar buenas propinas donde coma y duerma, esa sera mi aportación.

Gracias una vez mas
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo… Nepal  Publicado:


Experto
Registrado:
07-11-2010

Mensajes: 245

Votos: 0 👍
ever17 Escribió:
dpahari Escribió:
El recorrido de trekking Lukla – campo base del Everest atravesando por Gokyo y Cho La, no será complicado (difícil y exigente) durante el mes de octubre. No se espera mucha nieve en Cho La durante estas fechas. Por supuesto no se puede garantizar el tiempo.

Mal de altura puede afectar cualquier persona aunque sea alpinista y tenga mucha experiencia de montanismo. Todo depende cómo reacciona su cuerpo durante las fechas cuando está realizando trekking. El riesgo puede ser menos para las alpinistas y montañeros porque tenga buena forma de física y está acostumbrado por las alturas.

La ruta de trekking al campo base del Everest no se pasa por Cho La. Se puede realizar el recorrido sin pasar por allí.

El recorrido se puede realizar Lukla – campo base del Everest – Pangbuche – Phortse – Gokyo y regreso a Lukla. Así no hace falta regresar desde campo base del Everest hasta Lukla y subir otra vez hasta Gokyo. Tampoco hay que pasar por Cho La para llegar Gokyo desde campo base del monte Everest.

El recorrido de trekking se puede realizar sin guía para andar y conocer la senda de trekking. Es recomendable realizar el trekking con guía para asegurar otros temas y conocer la zona más profunda y conocer cultura, etc. Además dar trabajo para una guía y contribuir algo de ingreso al país (Nepal).

No hay ningún riesgo para realizar el recorrido de trekking Jiri – Lukla – campo base del Everest. No hay problema de maoístas.

No se espera nieve durante el mes de octubre. Pero no se puede garantizar el tiempo.


Muchas gracias por tu ayuda dpahari! Me queda todo mucho mas claro.
Entonces entiendo que no necesito crampones ni nada especial.

Desde luego me encantaria contratar un guia pero se me escapa un poco del presupuesto, por el recorrido de lukla-EBC-gokyo-Lukla (16 dias)me piden 700€,encime yo quiero empezar en Jiri así q serian mas días. No es q crea q no lo vale, todo lo contrario!! Creo q deberian cobrar mas, yo no estaria 16 días d trekking sin ver a mi familia x 700€ pero a mi se me escapa de presupuesto. Quiero hacer varios trekkings mas y si he de pagar 700€ en cada uno no puedo. Voy bien concienciada en dejar buenas propinas donde coma y duerma, esa sera mi aportación.

Gracias una vez mas

Hola ever17,sinceramente te recomiendo que no vayas sola por el Chola Pass,ya que no es una etapa de trekking como tal,sino que ya se trata de una ruta de alta montaña con todos sus ingredientes y que en caso de complicación meteorológica u otros factores se puede convertir en un sitio muy traicionero.Las condiciones son imposibles de prever pero sí puedes poner los medios para disminuir al máximo todos los riesgos,y eso pasa por ir con guía ó hacer la ruta directa al EBC prescindiendo de este paso.Ese es mi consejo,que a mí también me dieron y luego agradecí cuando llegó el día y nos encontramos con un clima adverso y unos desprendimientos muy complicados en el descenso.Ánimo,suerte y precaución!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo… Nepal  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
23-11-2016

Mensajes: 20

Votos: 0 👍
[quote="kike67"]Hola ever17,sinceramente te recomiendo que no vayas sola por el Chola Pass,ya que no es una etapa de trekking como tal,sino que ya se trata de una ruta de alta montaña con todos sus ingredientes y que en caso de complicación meteorológica u otros factores se puede convertir en un sitio muy traicionero.Las condiciones son imposibles de prever pero sí puedes poner los medios para disminuir al máximo todos los riesgos,y eso pasa por ir con guía ó hacer la ruta directa al EBC prescindiendo de este paso.Ese es mi consejo,que a mí también me dieron y luego agradecí cuando llegó el día y nos encontramos con un clima adverso y unos desprendimientos muy complicados en el descenso.Ánimo,suerte y precaución![/

Hola kike67, muchas gracias por tu aportación, creo q mirare de hacer el itinerario sin pasar x ahí.
Podrias explicarme como es exactamente esa etapa del camino?
Mil gracias

Última edición por Ever17 el Vie, 30-12-2016 5:04, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo… Nepal  Publicado:


Experto
Registrado:
06-04-2015

Mensajes: 119

Votos: 0 👍
[quote="ever17"]
kike67 Escribió:
Hola ever17,sinceramente te recomiendo que no vayas sola por el Chola Pass,ya que no es una etapa de trekking como tal,sino que ya se trata de una ruta de alta montaña con todos sus ingredientes y que en caso de complicación meteorológica u otros factores se puede convertir en un sitio muy traicionero.Las condiciones son imposibles de prever pero sí puedes poner los medios para disminuir al máximo todos los riesgos,y eso pasa por ir con guía ó hacer la ruta directa al EBC prescindiendo de este paso.Ese es mi consejo,que a mí también me dieron y luego agradecí cuando llegó el día y nos encontramos con un clima adverso y unos desprendimientos muy complicados en el descenso.Ánimo,suerte y precaución![/

Hola kike67, muchas gracias por tu aportación, sola no voy, voy con mi pareja, aun así sigue sin hacerme ninguna gracia pasar por ahí la verdad, te agradezco el consejo, y creo q mirare de hacer el itinerario sin pasar x ahí.
Podrias explicarme como es exactamente esa etapa del camino?
Mil gracias

Hola ever17,

Yo hace justo un mes que regrese de Nepal, y pude hacer el Renjo La y después el chola Pass, son dos puertos exigentes, pero se pueden hacer. Dependiendo en que dirección lo hagas es mejor o peor o te gustara mas o menos, a mi me toco subir el chola desde Thangnak, y aunque la ultima subida es matadora, casi es peor después la bajada.... Ya que es una rompe piernas. Si lo haces en dirección a Thangnak, solo los primeros 200m de desnivel bajando son mas complicados por que hay mucha piedra pequeña y arena y resbala, pero poniendo bien la bota se baja bien, personalmente la hubiera preferido esa bajada a la que hay dirección Dzongla. Pero se pueden hacer.... Con cuidado y si vas acompañada mucho mejor.

Espero que lo disfrutes. Yo estoy ya pensando en poder repetir en 2018, ya queda menos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
18-06-2007

Mensajes: 2552

Votos: 0 👍
Hola.

Como te explican otros foreros, si quieres llegar tu sola al campo base del Everest, haz la ruta Lukla-Namche-Pangbuche-Gorak Shep, ida y vuelta ( puedes variar un poco ), pero mejor no hacer Gokyo, ya que se ha de atravesar la cola del glaciar de Cho You y cuando estas metido dentro es bastante perdedor. El Cho La Pass no es dificil con tiempo normal, otra cosa es con mal tiempo.
Empezar el trek en Jiri es lo que hicimos nosotros y es una maravilla, lo malo es que este recorrido lo hace poquísima gente, nosotros no nos encontramos más de 8 o 10 personas en todo este tramo de trek, hasta la conexion de Lukla. Si vas sola tendras que estar preguntando todo el tiempo para no perderte, pero repito que es un recorrido precioso.
Para que te hagas una idea del Cho La, voy a colgar algunas fotos.

Metiéndose en el glaciar de Cho You
[Foto-Eliminada-Tinypic]

El collado del fondo es el Cho La Pass
[Foto-Eliminada-Tinypic]

Subiendo al collado
[Foto-Eliminada-Tinypic]

Vista desde el collado. Nosotros venimos de este valle
[Foto-Eliminada-Tinypic]

Bajada del collado y entrada al glaciar
[Foto-Eliminada-Tinypic]

Y esta para que te hagas una idea de las impresionantes vistas de las que vas a gozar. Subiendo al Gokyo Ri, abajo el lago Gokyo y el pico en primer plano es el Ama Dablam
[Foto-Eliminada-Tinypic]

Como ves, hacer este trek pasando por Gokyo vale mucho la pena. Si lo haceis y vais sin guia, el día que tengais que atravesar el glaciar juntaros con algun grupo. El glaciar es lo que se ve a la izquierda en la última foto.

Salud y que disfruteis del pais.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo… Nepal  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
23-11-2016

Mensajes: 20

Votos: 0 👍
Pipog Escribió:


Hola ever17,

Yo hace justo un mes que regrese de Nepal, y pude hacer el Renjo La y después el chola Pass, son dos puertos exigentes, pero se pueden hacer. Dependiendo en que dirección lo hagas es mejor o peor o te gustara mas o menos, a mi me toco subir el chola desde Thangnak, y aunque la ultima subida es matadora, casi es peor después la bajada.... Ya que es una rompe piernas. Si lo haces en dirección a Thangnak, solo los primeros 200m de desnivel bajando son mas complicados por que hay mucha piedra pequeña y arena y resbala, pero poniendo bien la bota se baja bien, personalmente la hubiera preferido esa bajada a la que hay dirección Dzongla. Pero se pueden hacer.... Con cuidado y si vas acompañada mucho mejor.

Espero que lo disfrutes. Yo estoy ya pensando en poder repetir en 2018, ya queda menos.

Hola Pipog, mucha gracias por tu aportación, entiendo que el lado bueno para subir entonces es de camino al campo Base, no?

Tengo muchas ganas de ir ya, gracias por tus buenos deseos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal)  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
23-11-2016

Mensajes: 20

Votos: 0 👍
camiral Escribió:
Hola.

Como te explican otros foreros, si quieres llegar tu sola al campo base del Everest, haz la ruta Lukla-Namche-Pangbuche-Gorak Shep, ida y vuelta ( puedes variar un poco ), pero mejor no hacer Gokyo, ya que se ha de atravesar la cola del glaciar de Cho You y cuando estas metido dentro es bastante perdedor. El Cho La Pass no es dificil con tiempo normal, otra cosa es con mal tiempo.
Empezar el trek en Jiri es lo que hicimos nosotros y es una maravilla, lo malo es que este recorrido lo hace poquísima gente, nosotros no nos encontramos más de 8 o 10 personas en todo este tramo de trek, hasta la conexion de Lukla. Si vas sola tendras que estar preguntando todo el tiempo para no perderte, pero repito que es un recorrido precioso.
Para que te hagas una idea del Cho La, voy a colgar algunas fotos.

Metiéndose en el glaciar de Cho You
[Foto-Eliminada-Tinypic]

El collado del fondo es el Cho La Pass
[Foto-Eliminada-Tinypic]

Subiendo al collado
[Foto-Eliminada-Tinypic]

Vista desde el collado. Nosotros venimos de este valle
[Foto-Eliminada-Tinypic]

Bajada del collado y entrada al glaciar
[Foto-Eliminada-Tinypic]

Y esta para que te hagas una idea de las impresionantes vistas de las que vas a gozar. Subiendo al Gokyo Ri, abajo el lago Gokyo y el pico en primer plano es el Ama Dablam
[Foto-Eliminada-Tinypic]

Como ves, hacer este trek pasando por Gokyo vale mucho la pena. Si lo haceis y vais sin guia, el día que tengais que atravesar el glaciar juntaros con algun grupo. El glaciar es lo que se ve a la izquierda en la última foto.

Salud y que disfruteis del pais.

Hola Camiral!! gracias a ti también y wowwwww, gracias por las fotazas, me ayudan mucho!! entiendo q este paso no e seas q una pendiente muy fuerte de subida y de bajada por un pedregal o tartera, no?
El glaciar hay q pisarlo? o solo se bordea?
Dices q vosotros empezasteis en Jiri también, tuvisteis algún problema con maoístas? y para encontrar alojamiento? esa es parte de la gracia de hacer esa parte de la ruta, que no quiero encontrar gente, jejej
Fuisteis hasta Jiri en autobús?recuerdas cuanto os costó?

Ostras cuantas preguntas!!

Muchas gracias por vuestra ayuda y buena noche!

Última edición por Ever17 el Vie, 30-12-2016 5:07, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo… Nepal  Publicado:


Super Expert
Registrado:
04-04-2010

Mensajes: 405

Votos: 0 👍
ever17 Escribió:
dpahari Escribió:
El recorrido de trekking Lukla – campo base del Everest atravesando por Gokyo y Cho La, no será complicado (difícil y exigente) durante el mes de octubre. No se espera mucha nieve en Cho La durante estas fechas. Por supuesto no se puede garantizar el tiempo.

Mal de altura puede afectar cualquier persona aunque sea alpinista y tenga mucha experiencia de montanismo. Todo depende cómo reacciona su cuerpo durante las fechas cuando está realizando trekking. El riesgo puede ser menos para las alpinistas y montañeros porque tenga buena forma de física y está acostumbrado por las alturas.

La ruta de trekking al campo base del Everest no se pasa por Cho La. Se puede realizar el recorrido sin pasar por allí.

El recorrido se puede realizar Lukla – campo base del Everest – Pangbuche – Phortse – Gokyo y regreso a Lukla. Así no hace falta regresar desde campo base del Everest hasta Lukla y subir otra vez hasta Gokyo. Tampoco hay que pasar por Cho La para llegar Gokyo desde campo base del monte Everest.

El recorrido de trekking se puede realizar sin guía para andar y conocer la senda de trekking. Es recomendable realizar el trekking con guía para asegurar otros temas y conocer la zona más profunda y conocer cultura, etc. Además dar trabajo para una guía y contribuir algo de ingreso al país (Nepal).

No hay ningún riesgo para realizar el recorrido de trekking Jiri – Lukla – campo base del Everest. No hay problema de maoístas.

No se espera nieve durante el mes de octubre. Pero no se puede garantizar el tiempo.


Muchas gracias por tu ayuda dpahari! Me queda todo mucho mas claro.
Entonces entiendo que no necesito crampones ni nada especial.

Desde luego me encantaria contratar un guia pero se me escapa un poco del presupuesto, por el recorrido de lukla-EBC-gokyo-Lukla (16 dias)me piden 700€,encime yo quiero empezar en Jiri así q serian mas días. No es q crea q no lo vale, todo lo contrario!! Creo q deberian cobrar mas, yo no estaria 16 días d trekking sin ver a mi familia x 700€ pero a mi se me escapa de presupuesto. Quiero hacer varios trekkings mas y si he de pagar 700€ en cada uno no puedo. Voy bien concienciada en dejar buenas propinas donde coma y duerma, esa sera mi aportación.

Gracias una vez mas

Los crampones no son necesarios cuando hace buen tiempo. Esto significa cuando no hay nieve y siguiendo borde de glaciares. Es recomendable llevar los crampones muy básicos para que no resbale. Las botas de buena calidad es recomendable. Los crampones no son necesarios en su caso de no va cruzar el Cho La. Opciones de ruta Lukla – Namche – Tyangboche – Dingboche – Gorap Shep / campo base del Everest – Pangboche – Phortse – Gokyo – Namche – Lukla, esta ruta no se atraviesa por Cho La.

Puede contratar un guía sin paquete completo. Puede contratar en los albergues las comidas y alojamiento cuando llegue allí. El guía se paga sus gastos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo… Nepal  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
18-06-2007

Mensajes: 2552

Votos: 0 👍
Hola.

Veo que estas muy animada Evert17. esto es lo primordial.

Una parte muy pequeña de la gente que hace el EBC empieza el recorrido en Jiri, esto es debido a que se alarga el trek durante una semana y la gente tiene mucha prisa... , por lo que coge la opción más corta que es volar a Lukla y empezar allí el trek . Una de las ventajas de empezar en Jiri es que hareis un recorrido muy bonito, con buenos servicios, a precios razonables y con poca gente. Al segundo o tercer día ya os conocereis todos los que haceis esta ruta. Esta parte va bien para aclimatarse (ninguno de nosotros, ívamos 6, tuvo problemas, por contra asistimos a varios casos de problemas de altura por parte de otra gente, más arriba de Namche). Esta parte del trek es un subir y bajar, se va pasando de valle en valle. Hay tanta oferta de lodges y tan poca gente que puedes escoger el que más te guste y todos son bastante nuevos.
Cuando se llega a las proximidades del poblado de Phakding, se enlaza con el trek que parte de Lukla y la cosa ya cambia: todo es más caro, muchísima más gente, no hay tan buen ambiente,... .

Si una vez en Namche vais hacia Gokyo, os encontrareis menos gente que si seguiis la ruta "rápida".

Una vez en Gokyo, para seguir el trek te has de meter en el glaciar del Cho You para llegar hasta Thangma. La única dificultad de este glaciar es que una vez dentro es dificil ver por donde sigue el camino, hay mojones de piedras, pero hay tantos que te desorientan. Lo mejor es llevar un GPS y seguir el trak. Por lo demás no hay ninguna dificultad añadida en estre tramo, el suelo del glaciar son básicamente piedras, arena y algo de hielo, no hacen falta crampones.

La subida hacia el collado es una tartera de piedras, como puedes ver, con algun resto de nieve. Nosotros lo cruzamos a finales de octubre.
A la bajada del collado, hay un pequeño glaciar pero que es llano, no hay desnivel y tiene unos 300 ó 400 metros, luego ya vas bajando por pedregal. Lo único un poco delicado es la "rimaya": la zona que queda entre la roca y el hielo, que siempre estan separados y dependiendo de esta separación puede ser delicado el paso, pero se puede hacer.
Bajando del collado se hace noche en Dzongla ( el lodge más primario que encontramos en todo el trek, yo tuve que dormir en tienda de campaña, a 4.000 m, pero bien) y al día siguiente se enlaza con el trek clásico.

Si teneis días suficientes, haced este recorrido más largo porque vale mucho la pena. Lo podeis hacer perfectamente sin guia, otra opción es contratar un porteador y así vosotros andais más descansados y a la vez ayudais un poco a la economia de aquella gente.

Si optais, una vez en Namche, en hacer la ruta clásica, no hay que pasar ningun collado ni ningun glaciar, aunque en la parte alta pisareis nieve/hielo. Mírate los recorridos en los mapas que hay colgados por la red, te haras más idea de las diferentes opciones.

El tema de los maoistas es un asunto completamente olvidado, ¡¡¡ ahora son los que mandan, estan en el govierno ¡¡¡ . Nosotros pagamos tributo alla por el año 2007, cuando hicimos el circuito del Annapurna, entonces si que estaba vigente este tema, pero ya no.

Salud y que tengais un buen trek.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo… Nepal  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
23-11-2016

Mensajes: 20

Votos: 0 👍
camiral Escribió:
Hola.

Veo que estas muy animada Evert17. esto es lo primordial.

Una parte muy pequeña de la gente que hace el EBC empieza el recorrido en Jiri, esto es debido a que se alarga el trek durante una semana y la gente tiene mucha prisa... , por lo que coge la opción más corta que es volar a Lukla y empezar allí el trek . Una de las ventajas de empezar en Jiri es que hareis un recorrido muy bonito, con buenos servicios, a precios razonables y con poca gente. Al segundo o tercer día ya os conocereis todos los que haceis esta ruta. Esta parte va bien para aclimatarse (ninguno de nosotros, ívamos 6, tuvo problemas, por contra asistimos a varios casos de problemas de altura por parte de otra gente, más arriba de Namche). Esta parte del trek es un subir y bajar, se va pasando de valle en valle. Hay tanta oferta de lodges y tan poca gente que puedes escoger el que más te guste y todos son bastante nuevos.
Cuando se llega a las proximidades del poblado de Phakding, se enlaza con el trek que parte de Lukla y la cosa ya cambia: todo es más caro, muchísima más gente, no hay tan buen ambiente,... .

Si una vez en Namche vais hacia Gokyo, os encontrareis menos gente que si seguiis la ruta "rápida".

Una vez en Gokyo, para seguir el trek te has de meter en el glaciar del Cho You para llegar hasta Thangma. La única dificultad de este glaciar es que una vez dentro es dificil ver por donde sigue el camino, hay mojones de piedras, pero hay tantos que te desorientan. Lo mejor es llevar un GPS y seguir el trak. Por lo demás no hay ninguna dificultad añadida en estre tramo, el suelo del glaciar son básicamente piedras, arena y algo de hielo, no hacen falta crampones.

La subida hacia el collado es una tartera de piedras, como puedes ver, con algun resto de nieve. Nosotros lo cruzamos a finales de octubre.
A la bajada del collado, hay un pequeño glaciar pero que es llano, no hay desnivel y tiene unos 300 ó 400 metros, luego ya vas bajando por pedregal. Lo único un poco delicado es la "rimaya": la zona que queda entre la roca y el hielo, que siempre estan separados y dependiendo de esta separación puede ser delicado el paso, pero se puede hacer.
Bajando del collado se hace noche en Dzongla ( el lodge más primario que encontramos en todo el trek, yo tuve que dormir en tienda de campaña, a 4.000 m, pero bien) y al día siguiente se enlaza con el trek clásico.

Si teneis días suficientes, haced este recorrido más largo porque vale mucho la pena. Lo podeis hacer perfectamente sin guia, otra opción es contratar un porteador y así vosotros andais más descansados y a la vez ayudais un poco a la economia de aquella gente.

Si optais, una vez en Namche, en hacer la ruta clásica, no hay que pasar ningun collado ni ningun glaciar, aunque en la parte alta pisareis nieve/hielo. Mírate los recorridos en los mapas que hay colgados por la red, te haras más idea de las diferentes opciones.

El tema de los maoistas es un asunto completamente olvidado, ¡¡¡ ahora son los que mandan, estan en el govierno ¡¡¡ . Nosotros pagamos tributo alla por el año 2007, cuando hicimos el circuito del Annapurna, entonces si que estaba vigente este tema, pero ya no.

Salud y que tengais un buen trek.

Hola otra vez Camiral!! cuantisima información!! gracias gracias gracias!! animada es poco, diría mas bien entusiasmada, emocionada, feliz!!! jejeje
Si que se alarga el tema bastante siendo desde Jiri, pero como no tengo fecha de vuelta me da un poco igual,el guia al que le he consultado precio me ha hecho un planning de 26 días de esta manera, lo cual es una pasada y aveces pienso que una locura, que tal vez no aguante.... Pero me apetece hacerlo, quiero ser capaz de hacerlo y vivirlo y disfrutarlo. Me llama bastante la atención lo que dices, q no haya nadie, no encontrar gente por el camino, me gusta disfrutar la montaña en silencio, en paz....asi que esta ruta parece perfecta, almenos los primeros tramos.
Tengo que informarme de esto del GPS, la verdad es que nunca he usado uno, aveces he intentado usar programas de estos para el movil y no ha habido éxito, intentare hacer aun sea un cursillo si hace falta antes de ir, creo que seria importante.... Lo de ir sola no es solo el tema del dinero....es un poco reto personal, el poder decir he hecho esto yo sola, y también que creo q debe ser extraño o incomodo a ratos el estar con alguien mas las 24h del día....pero lo cierto es q aun estoy planteándome si llevar guía o no, tal vez seria lo mas sensato para un trekking tan largo. Pero si dices q lo podríamos hacer solos perfectamente....me incitas a hacer locuras!! jajaja

Que me puedes contar del tema frío? pasasteis muchísimo frío? puedo preguntar que ropa llevabas? si no es indiscreción

Vaya veo que mi información sobre maoístas estaba obsoleta y la verdad es q me alegro,jajaj, una preocupación menos

Muchas gracias otra vez por todo el tiempo dedicado en tan largas respuestas.

Saludos!

Última edición por Ever17 el Vie, 30-12-2016 5:09, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal)  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
06-01-2010

Mensajes: 6384

Votos: 0 👍
Camiral, ya que andas por aquí, aprovecho la ocasión para preguntar. Por supuesto que si cualquier otra persona quiere contestar, lo agradezco de antemano.
¿Cuántos días se necesitan para hacer el EBC circular por Gokyo, empezando en Lukla, sin prisa pero sin pausa?
¿Empezarlo a finales de octubre es demasiado tarde (lo cual implica prolongarlo hasta bien entrado noviembre? ¿Es mejor a principios/mediados de octubre?
¿Es inevitable dormir por encima de 5000 m? ¿Cuántas noches?
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo… Nepal  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
18-06-2007

Mensajes: 2552

Votos: 0 👍
Hola compañeros.

A más de intentar resolver vuestras dudas, que es lo principal, el escribir aquí me sirve de recuerdo de los buenos momentos pasados en aquel pais, uno siente morriña de las montañas y los nepalis, de esta forma la espera hasta el próximo viaje se hace más llevadera.

Con la ilusión que lllevas, ever17 y una buena preparación, ya veras que vais a pasar unos días maravillosos entre las montañas.

El trek que va de Jiri-Gokyo-EBC-Lukla, se hace en 18 ó 20 días: 6 días para llegar a Phakding que es donde se junta con el trek que parte de Lukla, luego en 4 días se llega a Gokyo, este tramo no hace falta hacer aclimatación porque se esta en forma después del primer tramo que es un continuo subir y bajar, luego en 4 días se llega a Gorak Shep que es la máxima altitud que vais a dormir, ya para bajar, si hay prisa se llega a Lukla en 4 días e incluso en 3, todo depende de las prisas.

La persona con la que habeis contactado, si os ha planificado para 26 días debe ser que incluye los días en Kathmandu, pero yo creo que esto mejor os lo planificais vosotros, segun vuestros gusto y lo que os cuenten por aquí.

Te cuento como lo hicimos nosotros. Lo planeamos en 21 días, llegamos a Gokyo en 11 días, luego a Ghora Shep y a la bajada teníamos la intención de ir al Island Peak y subirlo, se requieren 3 días, pero desistimos, simplemente por pereza, y nos fuimos para abajo, pero como teníamos días suficientes, en lugar de ir directos a Namche nos desviamos hacia Khumjung, bonito pueblo situado justo encima de Namche y famoso porque dicen conserva la cabeza del Yeti ( no la vimos), hicimos noche y luego ya bajamos a Namche. Llegamos a Lukla cuando hacia 19 días que habíamos salido. Allí tuvimos que quedarnos 1 día, esto es muy importante: dejar siempre un margen para los imprevistos de Lukla.

A partir de esta planificación básica y más usual, se puede hacer variantes, como subir de Namch a Gokyo por Renjo La, parece que todavia más solitario, yo no lo he hecho, pero tampoco os lo aconsejo.

El calzado y la ropa es lo más importante para disfrutar y no tener problemas. Durante el día pasareis calor, se puede ir en camiseta, pero a la que se va el sol la temperatura baja en picado, hasta -0, llevad buena ropa térmica: un polar y una buena chaqueta de alta montaña, guantes, gorro,... Y si eres muy friolera ropa adecuada para dormir dentro el saco, vais a dormir un mínimo de 6 días por encima de los 4.000 m. Y esto lo vais a notar en la temperatura y muy posiblemente en la respiración, no se a que se debe pero por la noche es cuando suelen darse síntomas del mal de montaña: te ahogas, falta aire, te duele la cabeza,... , si los síntomas no van a más, no hay que preocuparse, es habitual ( a mi me dio la primera vez y me acojoné mucho ).

El tema del guia es un aspecto que depende mucho de la economia de cada uno. Si no lo contratais, mirad de coger únicamente un porteador ( es más económico), os llevara los bultos de los 2 ( suelen cargar sobre los 20-25 Kgr.) y a la larga os hara de guia, ireis más descansados y más seguros

En cuanto al GPS, para mi ya es una herramienta imprescindible para mis excursiones. Tengo un GPS específico pero ya no lo uso, ahora hay aplicaciones para el teléfono muchísimo mejores. Te recomiendo que uses Oruxmaps, la mejor aplicación que existe para senderismo y bicis, es facilísima de usar y hasta un niño seria capaz de seguir un recorrido. En otra parte del foro he explicado su uso. Si estas interesada te puedo orientar, veras que es facil y de mucha utililidad.

Si te surgen más dudas, que van a surgir, pregunta por aquí que intentaremos ayudarte. Hasta el año pasado teníamos por aquí un compañero muy activo en el tema de los treks, era un enamorado de la montaña: Angel (Urriello2007), pero fue al Nepal y se quedo allí para siempre

Bueno, a continuar preparando el viaje, que de esta manera se disfruta más plenamente.

Salud.

Última edición por Camiral el Jue, 01-12-2016 0:43, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo… Nepal  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
18-06-2007

Mensajes: 2552

Votos: 0 👍
Hola.

Veo que con toda la parrafada anterior, no he dado respuesta a lo que preguntas meha

Si el trek lo empiezas el Lukla, al segundo día llegas a Namche y allí obligatorio haces aclimatación, luego en 3 días llegas a Gokyo, si vas bien no hace falta quedarse para aclimatar, continuas y en 4 días ya estas de Gorak Shep, luego la bajada se puede hacer en 4 días, si no tienes prisa hazla en 5. Resumiendo, con 13-14 días se puede hacer tranquilamente. Esto seria lo mínimo, porque puede ser que requieras algun día más para aclimatarte, que hagas algun desvio que te interese y sobretodo dejar algun día de margen para imprevistos en Lukla .

Octubre-Noviembre es la mejor época para trekear en Nepal: días claros, visibilidad perfecta, poco o nada de lluvia... , lo malo es que los días son cada vez más cortos y hace frio. Nosotros este trek lo hicimos a finales de octubre-principios de noviembre y disfrutamos plenamente, nos fue perfecto.

Estrictamente por encima de los 5.000 m únicamente vas a dormir en Gorak Shep ( 5.180 m), pero en Lobuche se esta a 4.910 y en total se duerme en 6 sitios por encima de los 4.000 m . Este trek al EBC es el más concurrido, lo que se traduce en buenos alojamientos ( y precios altos ). En Thangnak y en Zdongla son malos los lodges.

Os dejo un bonito mapa de la zona para que planifiqueis bien: www.everestbasecamptrek.org/ ...-trek-map/ . Si has estado por allí seguro que te suena este mapa, son los más usados porque son bonitos, pero son poco rigurosos, no sirven para las distancias.

Salud.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo… Nepal  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
23-11-2016

Mensajes: 20

Votos: 0 👍
camiral Escribió:
Hola compañeros.

A más de intentar resolver vuestras dudas, que es lo principal, el escribir aquí me sirve de recuerdo de los buenos momentos pasados en aquel pais, uno siente morriña de las montañas y los nepalis, de esta forma la espera hasta el próximo viaje se hace más llevadera.

Con la ilusión que lllevas, ever17 y una buena preparación, ya veras que vais a pasar unos días maravillosos entre las montañas.

El trek que va de Jiri-Gokyo-EBC-Lukla, se hace en 18 ó 20 días: 6 días para llegar a Phakding que es donde se junta con el trek que parte de Lukla, luego en 4 días se llega a Gokyo, este tramo no hace falta hacer aclimatación porque se esta en forma después del primer tramo que es un continuo subir y bajar, luego en 4 días se llega a Gorak Shep que es la máxima altitud que vais a dormir, ya para bajar, si hay prisa se llega a Lukla en 4 días e incluso en 3, todo depende de las prisas.

La persona con la que habeis contactado, si os ha planificado para 26 días debe ser que incluye los días en Kathmandu, pero yo creo que esto mejor os lo planificais vosotros, segun vuestros gusto y lo que os cuenten por aquí.

Te cuento como lo hicimos nosotros. Lo planeamos en 21 días, llegamos a Gokyo en 11 días, luego a Ghora Shep y a la bajada teníamos la intención de ir al Island Peak y subirlo, se requieren 3 días, pero desistimos, simplemente por pereza, y nos fuimos para abajo, pero como teníamos días suficientes, en lugar de ir directos a Namche nos desviamos hacia Khumjung, bonito pueblo situado justo encima de Namche y famoso porque dicen conserva la cabeza del Yeti ( no la vimos), hicimos noche y luego ya bajamos a Namche. Llegamos a Lukla cuando hacia 19 días que habíamos salido. Allí tuvimos que quedarnos 1 día, esto es muy importante: dejar siempre un margen para los imprevistos de Lukla.

A partir de esta planificación básica y más usual, se puede hacer variantes, como subir de Namch a Gokyo por Renjo La, parece que todavia más solitario, yo no lo he hecho, pero tampoco os lo aconsejo.

El calzado y la ropa es lo más importante para disfrutar y no tener problemas. Durante el día pasareis calor, se puede ir en camiseta, pero a la que se va el sol la temperatura baja en picado, hasta -0, llevad buena ropa térmica: un polar y una buena chaqueta de alta montaña, guantes, gorro,... Y si eres muy friolera ropa adecuada para dormir dentro el saco, vais a dormir un mínimo de 6 días por encima de los 4.000 m. Y esto lo vais a notar en la temperatura y muy posiblemente en la respiración, no se a que se debe pero por la noche es cuando suelen darse síntomas del mal de montaña: te ahogas, falta aire, te duele la cabeza,... , si los síntomas no van a más, no hay que preocuparse, es habitual ( a mi me dio la primera vez y me acojoné mucho ).

El tema del guia es un aspecto que depende mucho de la economia de cada uno. Si no lo contratais, mirad de coger únicamente un porteador ( es más económico), os llevara los bultos de los 2 ( suelen cargar sobre los 20-25 Kgr.) y a la larga os hara de guia, ireis más descansados y más seguros

En cuanto al GPS, para mi ya es una herramienta imprescindible para mis excursiones. Tengo un GPS específico pero ya no lo uso, ahora hay aplicaciones para el teléfono muchísimo mejores. Te recomiendo que uses Oruxmaps, la mejor aplicación que existe para senderismo y bicis, es facilísima de usar y hasta un niño seria capaz de seguir un recorrido. En otra parte del foro he explicado su uso. Si estas interesada te puedo orientar, veras que es facil y de mucha utililidad.

Si te surgen más dudas, que van a surgir, pregunta por aquí que intentaremos ayudarte. Hasta el año pasado teníamos por aquí un compañero muy activo en el tema de los treks, era un enamorado de la montaña: Angel (Urriello2007), pero fue al Nepal y se quedo allí para siempre

Bueno, a continuar preparando el viaje, que de esta manera se disfruta más plenamente.

Salud.

Hola Camiral!
Yo siempre dudo cual es la mejor parte de los viajes....si cuando los preparas, cuando los disfrutas o tal vez cuando luego los recuerdas....sea como sea gracias por compartir esos preciados recuerdos con nosotros, es genial que algo tan bonito pueda encima ayudar a la gente.
Supongo que el trekking se alarga tal y como lo plantea el guía que he consultado porque nosotros no acabaríamos en Lukla sino que volveríamos a bajar hasta Jiri.
El tema de la ropa me preocupa, pero creo q es pronto para profundizar en ello, me sirve mucho tu ejemplo....no quiero pasarme cargando pero tampoco quedarme justa!
Voy a preguntar una tontería pero... ...es posible lavar ropa en algún punto del camino?como hicisteis vosotros con la ropa interior? porque ropa interior para 26 días....
Lo siento tenia q preguntarlo, a ver quien es el valiente que contesta
He querido descargarme Oruxmaps pero no lo encuentro....puede ser que no esté disponible para IOS?

Que tengáis todos un feliz día!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo… Nepal  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
06-01-2010

Mensajes: 6384

Votos: 0 👍
camiral Escribió:
Hola.

Veo que con toda la parrafada anterior, no he dado respuesta a lo que preguntas meha

Si el trek lo empiezas el Lukla, al segundo día llegas a Namche y allí obligatorio haces aclimatación, luego en 3 días llegas a Gokyo, si vas bien no hace falta quedarse para aclimatar, continuas y en 4 días ya estas de Gorak Shep, luego la bajada se puede hacer en 4 días, si no tienes prisa hazla en 5. Resumiendo, con 13-14 días se puede hacer tranquilamente. Esto seria lo mínimo, porque puede ser que requieras algun día más para aclimatarte, que hagas algun desvio que te interese y sobretodo dejar algun día de margen para imprevistos en Lukla .

Octubre-Noviembre es la mejor época para trekear en Nepal: días claros, visibilidad perfecta, poco o nada de lluvia... , lo malo es que los días son cada vez más cortos y hace frio. Nosotros este trek lo hicimos a finales de octubre-principios de noviembre y disfrutamos plenamente, nos fue perfecto.

Estrictamente por encima de los 5.000 m únicamente vas a dormir en Gorak Shep ( 5.180 m), pero en Lobuche se esta a 4.910 y en total se duerme en 6 sitios por encima de los 4.000 m . Este trek al EBC es el más concurrido, lo que se traduce en buenos alojamientos ( y precios altos ). En Thangnak y en Zdongla son malos los lodges.

Os dejo un bonito mapa de la zona para que planifiqueis bien: www.everestbasecamptrek.org/ ...-trek-map/ . Si has estado por allí seguro que te suena este mapa, son los más usados porque son bonitos, pero son poco rigurosos, no sirven para las distancias.

Salud.

Muchas gracias camiral por tu paciencia. Creo que tú estabas respondiendo el mensaje anterior mientras yo hacía estas preguntas.
Ya contaba con que necesitaría un viaje de 3 semanas. Si en 2 semanas se hace el trek, entonces, está perfecto, porque quedan días de colchón para imprevistos en Lukla.
Si también me dices que os fue bien a finales de octubre / principios de noviembre, entonces, perfecto también. No me gusta planificar con tanta antelación, pero es que me ha surgido un evento a mediados de octubre, y estaba en la duda de presionar para cambiarlo de fechas o partir de viaje a finales de octubre.

Hice el trek de Langtang a mediados de noviembre, y subir al Tserko Ri el 16-nov resultó complicado en su tramo final, a 5000 m. La nieve estaba helada, y nos la jugamos a prueba de resbalones.

Lo que más me preocupa es dormir por encima de 5000 m, que nunca lo he hecho, y aunque mi cuerpo se suele adaptar bien a la altitud durante el día, sufro más para dormir. Y claro, aquí no es como en los Andes, que está la ayuda de la coca.

Tengo un mapa en papel del trek al EBC que compré en mi último viaje a Nepal, en abril de este año. Pero de todas formas, gracias por el mapa online.

Y gracias también por todas las respuestas. Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo… Nepal  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
06-01-2010

Mensajes: 6384

Votos: 0 👍
ever17 Escribió:



Hola Camiral!
Yo siempre dudo cual es la mejor parte de los viajes....si cuando los preparas, cuando los disfrutas o tal vez cuando luego los recuerdas....sea como sea gracias por compartir esos preciados recuerdos con nosotros, es genial que algo tan bonito pueda encima ayudar a la gente.
Supongo que el trekking se alarga tal y como lo plantea el guía que he consultado porque nosotros no acabaríamos en Lukla sino que volveríamos a bajar hasta Jiri.
El tema de la ropa me preocupa, pero creo q es pronto para profundizar en ello, me sirve mucho tu ejemplo....no quiero pasarme cargando pero tampoco quedarme justa!
Voy a preguntar una tontería pero... ...es posible lavar ropa en algún punto del camino?como hicisteis vosotros con la ropa interior? porque ropa interior para 26 días....
Lo siento tenia q preguntarlo, a ver quien es el valiente que contesta
He querido descargarme Oruxmaps pero no lo encuentro....puede ser que no esté disponible para IOS?

Que tengáis todos un feliz día!

Llévate jabón para ir lavando, y si acaso alguna pinza para colgar la ropa por si hace viento. Ya descubrirás las lavadoras del Himalaya.

PD: Para mí, lo mejor de los viajes es cuando los estoy viviendo. No tengo duda.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo… Nepal  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
18-06-2007

Mensajes: 2552

Votos: 0 👍
Hola compañeros.

Es un placer intercanviar opiniones y si os puedo ayudar en algo, pues perfecto. Yo estoy sumamente agradecido por toda la ayuda que me han prestado en este y otros foros, lo que hace que disfrute plenamente de nuestros viajes, además como comentais vosotros, los viajes ya se empiezan a disfrutar cuando los vas preparando, o sea que te pasas casi un año gozando de tu próximo viaje.

El tema de la higiene no es ninguna tonteria ever17 y la solución que adoptamos la gran mayoria es lo que comenta meha: jabon y a lavar lo imprescindible, el problema es el secado. Una cosa muy importante: para los días que estes a más altitud, que seran unos 5 ó 6, reservate ropa limpia para que no tengas que lavar, porque imagínate lavar la ropa a 5.000 de altitud, no debe ser muy agradable, mejor lavar antes y después.

El tema de hacer el regreso por Jiri, como comentas que os ha propuesto el guia, yo no conozco a nadie que lo haya hecho, pero evidentemente se puede hacer, lo que pasa es que la gente preferimos dedicar estos 6 ó 8 días a hacer otro trek. Pensadlo, porque a lo mejor os compensa ir a Langtang, que queda cerca de Kathmandu y hacer una semana de trek.

En cuanto al Oruxmaps, tienes razon, sirve únicamente para Android. He preguntado a compañeros que tienen Apple y hay quien usa Wikiloc, se paga algo, es una aplicación que han desarrollado los de esta página web que es donde estan alojadas las rutas que te puedes descargar en tu movil para seguirlas. Otro usa Motionx GPS, también hay que pagar.

Meha, el trek al EBC partiendo de Lukla y pasando por Gokyo, en 2 semanas se puede hacer perfectamente, no teniendo ningun contratiempo. El problema más habitual que suele presentar este trek es el cierre del aeropuerto y el mal de altura. Se llega en avioneta a Lukla que esta a 2800 m, duermes en Phakding que esta más o menos a la misma altura y al día siguiente llegas a Namche que esta a 3.400, evidentemente el cuerpo no ha tenido tiempo de adaptarse a esta altura, pero todavia no da problemas, es a partir del siguiente o el otro día que pueden empezar los problemas y esto es debido al cambio tan rápido de altitud, no ha habido aclimatación, por eso es obligatorio quedarse un día en Namche. Al llegar a Gokyo, si tuvieras algun malestar es aconsejable quedarse un día, subes al Gokyo Ri, bajas y te quedas allí a dormir. Estando nosotros allí presenciamos dos rescates en helicóptero, uno de un compatriota. Gokyo esta a 4.800, si estas bien aquí ya no debes tener problemas. Los lodges allí estan muy bien.

Os pongo una foto del "sistema de secado" de un compañero
[Foto-Eliminada-Tinypic]

Salud.
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 32, 33, 34 ... 49, 50, 51  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes