Intentando responder a tus preguntas, decirte que en los meses que piensas ir son de los mejores (en mi opinión, mejor incluso Octubre que Noviembre, aunque también tienes que pensar que son los más turísticos...).
En cuanto a la ropa técnica, para esas fechas, durante el día puede hacer bueno, para ir en manga corta, y más si estás haciendo treking, y por la noche bajan bastante las temperaturas. Así que no te compliques mucho, camisetas manga corta e incluso pantalón corto por el día, y ropa de abrigo para la noche.
En cuanto a las botas, nosotros llevamos unas semirígidas, no fue necesario crampones ni piolet, simplemente llevamos los bastones, los cuales, los compramos allí.
Por supuesto, las botas yo las llevaría desde España, es algo delicado que creo debes llevar algo "trillado" desde aquí.
En cuanto al guía, nosotros contactamos con un guía que nos recomendaron en un foro, y lo planificamos y contratamos todo con él desde España a través de mails, todo muy formal, profesional, correcto y por supuesto, cuando llegamos allí, todo fue como habíamos contratado e incluso mejor!. Si estás interesado en él dímelo por privado.
La ruta al campo base del Everest está muy bien indicada... Creo que no tendría pérdida... Aunque yo no la haría por mi cuenta, el tema de reservar los lodges en la época que vas puede ser complicado, y mejor tener a alguien que ya lo lleve preparado por tí. Además siempre puede aportar cosas nuevas y concimientos a lo que vais haciendo o viendo, como nos pasó a nosotros, era un guía muy majo y nos enseñaba sitios, nos decía los nombres de los picos que ibamos viendo, nos contaba historias o anécdotas... Totalmente recomendable bajo mi punto de vista!.
Bueno, espero haberte servido de ayuda, y sobre todo, adelante con el viaje porque será increible y merece muchísimo la pena!.
Super Expert Registrado: 26-08-2008 Mensajes: 253
Votos: 0 👍
Aun tengo que estudiar el terreno, pero he oido que es una ruta chula chula la de Jomson. Mi idea sería ir al campo Base del Annapurna, que es menos concurrido que el Everest, y dicen que es más bonito el recorrido. No se exactamente si para llegar a él, compartimos ruta (por Jomson). Ya me contarás tus impresiones a vuestra vuelta, ya que vas unos pocos meses antes...;)
Siento contestar tarde, no miro tan a menudo como me gustaría el ordenador.
Nosotros no teniamos muchos días, e hicimos el trekking de Gorapani que son 6 días, y que los 3 o 4 primeros son comunes con Jomson. Nos encantó!!! Pero si hubiesemos tenido suficiente tiempo, hubiesemos hecho el campo base, que la gente que nos encontramos que lo había hecho, estaba super contenta.
El camino está muy bien indicado, pero si que es cierto que había algún que otro punto que el camino se desviaba en 2, y nosotros sino hubiesemos llevado guia no hubiesemos sabido qué camino coger. Lo que no sé es si con un mapa se hubiese solucionado (nosotros no llevábamos). Nos encontramos un monton de gente por el camino que iban totalmente solos, sin porteador ni guia. Imagino que en octubre noviembre aquello debe ser una feria, así que probablemente habra mucha gente a quien preguntar.
Lo de contratar guia + porteador o solo porteador, no sé. Nuestro porteador nos hubiese hecho perfectamente de guia, pero se iba a su bola (desaparecia horas), mientras que el guia siempre estaba a nuestro lado.
En cuanto a los lodges, NOOOO, no los vas a poder reservar por internet. En la mayoria se va la luz cada dos por tres, muchos no tienen agua caliente y te tienes que lavar con agua calentada, como para reservar por internet.... En los 6 días que estuvimos solo pudimos conectarnos a internet un día, e iba tan lento que los mails que enviaron nunca llegaron a destino.
Nosotros fuimos a principios de diciembre y no habia problema de alojamiento (de sobras!!!) en octubre o noviembre, no sé, no puedo ayudarte.
Por comida o bebida puedes encontrar la que quieras y a todas horas.
Por tema de botas, la verdad.... En Everest no tengo ni idea, pero en Annapurnas, si haces los trekkings marcados y no te sales de ruta, dudo que te encuentres nieve.
En cuanto a guia, yo no sé sobre ese que contrata la gente que hablais en el foro, pero yo remarcaría que si haceis trekking por Annapurnas, que sea alguien de la zona, no que viva en Kathmandu y vaya a trabajar a Pockara.
Bueno, nosotros fuimos a finales de Septiembre principio de Ocutbre, y la nieve que vimos fue a lo lejos, en los picos, en el camino no nos topamos con ella, así que las flexibles no creo que te vayan mal.
Las jornadas que hicimos son las que nos propuso él desde un principio, nos dejamos aconsejar por él, aunque está claro que se pueden hacer en más o menos días, pero preferimos ir al ritmo que él nos decía, sobre todo porque el mal de altura es algo que nunca sabes si te va a afectar o no, y mejor ir "relajado" y poder disfrutar de los sitios. Además, hay días que haces pocos kilómetros y otros, en los que haces bastantes, pero siempre parando, descansando, viendo el paisaje, y nunca se hacen demasiados ni pocos.
En nuestro caso, cuando llegábamos a nuestro próximo punto, si había tiempo, ibamos a visitar los alrededores, ya que donde se duerme son aldeas muy pequeñitas, pero rodeadas de unos paisajes y una naturaleza impresionante!. Y le pedíamos que nos llevara a hacer un minitreking por la zona y siempre estaba dispuesto... Lo bueno, es que lo tienes disponible sólo para tí.
A ver, nosotros, si no recuerdo mal, hicimos 8 días, pero no llegamos al campo base del Everest porque ibamos cortos de tiempo, y nos quedamos a dos días de él, así que supongo que con 11 días de trek llegaríais y volveríais a Lukla, lugar desde donde se parte.
Cualquier pregunta, ya sabes!, estamos aquí.
Te paso el mail del guía por privado.
Hola Tintxo,
Bueno, en cuanto a la temperatura, por el día ya te comenté que no hacía frío, además al estar andando no te puedes abrigar mucho. Por la noche, como es lógico, cuanto más subes, más frío hace, pero no era exagerado... Además, cuando se va el sol, sueles estar en el lodge metido... Pero nosotros llevamos, polar, cortavientos y plumas.
La esterilla no es necesaria.
Nosotros no queríamos ir cargados desde España con todo el material, así que en cuanto llegamos, compramos allí los sacos de dormir (no son de marca pero están muy bien para el trek si los eliges correctamente), compramos también los bastones, las mochilas de trek y se puede comprar algo de ropa.
Las horas de trek... Bueno, depende de la jornada, el primer día hicimos muy poquitos kilómetros, porque llegas a Lukla y es mejor que el cuerpo se aclimate poco a poco, date cuenta que nada más aterrizar en Lukla ya estás a casi 3.000 metros.
Según el diario de trek que hice, el día que menos andamos fue el primero, unas 3 horas; el que más fueron 6 horas, parando a comer.
También hay que tener en cuenta el ritmo de cada uno, en nuestro caso, a mí me gusta ir parando para contemplar el paisaje, y además, me afectó algo el mal de altura, con dolores de cabeza no muy serios, pero que me hacían que prefiriera ir más despacio por miedo...
Decir que el trek del Everest es precioso!, el de Annapurna no lo hemos hecho, será el siguiente, y todo el mundo dice que es más bonito aún... Increíble!.
Super Expert Registrado: 26-08-2008 Mensajes: 253
Votos: 0 👍
Muchas gracias camiral. Aun no se lo que quiero hacer. Si un trek sencillito o tirar si el tiempo es bueno algo más arriba hasta un pico. Depende de tantas cosas!!!! Aun no tengo ni mapas ni guías...estoy en ello. A ver si consigo alguna a buen precio de segunda mano y empiezo a planificar el viaje con más detalle.
Vi el reportaje fotográfico que hicieron unos compañeros de mi club montañero que subieron al Gokyo, el Chola Pass, el Kala Pathar cerca del Everest, a unos 5500m de altura, 3 cimas modestillas compaados con los gigantes que hay allí, y excepto en uno, ninguno tenía nieve. En las fotos estaban con bastones, y ropa más bien normalilla, la que me llevaría al Monte Perdido, exactamente. Ni crampones, ni piolets.
Indiana Jones Registrado: 18-06-2007 Mensajes: 2552
Votos: 0 👍
Hola.
Añadir a lo dicho por Tintxo referente al "mal de altura", que no hay que confundirlo con un simple dolor de cabeza. Si se sube por encima de los 3.500 m de altitud, prácticamente todo el mundo coge dolores de cabeza, en mayor o menor grado, pero afecta a todos. Lo grave aparece en el momento en que hay los otros síntomas: vómitos, y sobre todo pérdida de conciencia. Si ocurre esto, no hay otro remedio que REGRESAR POR DONDE SE HA VENIDO, perder altura.
Tintxo si eres montañero no has de tener problema por hacer cualquier trek. Piensa que allí veras gente que no tiene ni idea de donde se mete, van con zapatillas de basket, con chubasqueros,... . Si piensas hacer alguna ascensión sencilla, hay un librito muy bueno que detalla varios picos para escalar, ahora no se si lo edita Desnivel o Barrabés (la tienda de Benasque).
El recorrido que sube al lago Gokyo, pasa por el paso de Cho La y luego vas hacia el Sur o subes al Kala Oathar, es un trek clásico, pero exigente, de la zona del Everest. Con un grupo de amigos estamos mirando esta zona para ir el próximo año.
Estoy organizando un trekking al Campo Base del Everest combinándolo, posiblemente, con la ascensión al Island Peak.
No sé si hacerlo a través de agencia (de Nepal) o contactando directamente con un guía, pues he leído opiniones contrarias sobre el tema.
Ya he contactado con varias agencias, pero ahora me gustaría hacerlo con algún guía local. ¿Me puede dar alguien el contacto de algún guía con el que haya terminado contento?
En Nepal tienes varios trekking para hacer. Los dos más famosos son el que llega al campo base del Everest y el Annapurna circuit, que lo que hace es dar una vuelta alrededor del Annapurna. Yo te recomiendo éste, ya que es el más variado. A mí me encantó. En total son unos 20 días de trekking, aunque se puede acortar unos días, en el caso de no hacerlo entero y tomar un avión.
Supongo que ya tendrás información, pero yo te recomiendo la guía "Trekking in the Nepal Himalaya guide" de Lonely Planet, posiblemente la mejor guía que puedas encontar de todos los trekking en Nepal. En el caso de no hablar inglés, en español tienes la guía de Nepal, de Geoplaneta, que es una traducción de la Lonely general de el país, aunque no es específica de trekking sino de todo el pais en general, incluye algunos trekking pero, obviamente, no de manera tan detallada como en el primero que te puse.
Si eres de Madrid, en la Fnac o en la libreria De viajes las puedes encontrar, y lo que a mi me parece mejor es que las puedes ver tranquilamente antes de decidir cual comprar.
Hola checho_08:
Nosotros hicimos un trek por el campo base del Everest, contactamos con un guía local y lo organizamos todo con él desde España a través de mails. Todo salió increíblemente bien! y el precio siempre es más barato que por agencia. Aún así, si lo hacéis por agencia, mejor que sea local... Os ahorraréis unas pelillas.
En cuanto a agencias no os puedo recomendar ninguna, en cuanto al guía, si estáis interesados os lo puedo enviar por privado, que no quiero hacer publicidad de nadie...
En cualquier caso, decidáis lo que decidáis, intentar haber tenido antes varias opciones para poder comparar.
En cuanto al viaje, creo que os va a encantar!, es un país increíblemente bonito, con unas montañas únicas y las gentes son lo mejor... Aparte de los contrastes que os encontraréis.
Sobre la organización, concreta un poco más, qué es lo que necesitáis saber?.
Hola a todos.
Estoy preparando EL VIAJE a Nepal junto con tres amigos para el proximo mes de Octubre.
Queremos hacer el trekking al campo base del everest subiendo por Gokyo y bajando por Dingboche.
Disponemos de 22 días que pensamos distribuirlos de la siguiente manera:
2 días para viaje ida-vuelta a Katmandu, 2 días previo trekking, 16 días trekking y 2 días post trekking. Creis que vamos bien de tiempo?
He leido que el equipo (excepto botas) es mejor comprarlo allí.
Que saco recomendais llevar?
Nuestra idea es contactar con un guia local que nos organizara el viaje. He leido que recomendais (delfines, lord_soth) a un par de guias. Podriais pasarme sus mails para comparar precios?
En cuanto al viaje a Katmandu desde Madrid que sale mas barato?. He leido que lo mejor es volar a Londres y desde allí a Katmandu, alguna mejor opción?
Por ultimo, ya se que os estoy abrasando a preguntas, perdonarme por ser tan pesado. Como contratar el viaje a Lukla?
¿Es necesario llevar saco de dormir al Trek de Jomsom?
Hola, a todos. A mediados de Septiembre me ire a Nepal, i de aquí tengo previsto entrar al Tibet. Total días unos 40. Pregunta: he mirado en una infinidad de agencias de treking de Nepal. Tengo la intención de recorer el circuito de los Annapurnas. Me gustaria si alguien a estado, que me diga o aconseja alguna agencia de comfianza.y por cuanto me puede salir el treking. Ya se que es muy complicado, y que cuando llegue a Katmandu, me encontrare con infinidad de agencias. Por eso insisto, me gustaria que alguien me recomiende una agencia ( buena y economica ).. No es lo mismo llegar i buscar agencia, con la consiguiente perdida de tiempo, que llegar con una escogida desde aquí.. También tengo ganas de entrar a Tibet, para visitar, Lhasa, CB Everest, Lago Nam-Tso, ..etz. Lo mismo para esto.. Urgente necesidad de agencia.. Gracias
Hola falkomari!
Como dice Camiral, son buenas épocas, mejor Noviembre que Diciembre, pero aún así está bien.
El tema de si es seguro ir una pareja o no... Nosotros fuimos una pareja solo, preparándolo todo desde aquí a través de un guía que nos recomendaron, y todo salió fenomenal!, te ahorras dinero, ya que es más barato prepararlo por tu cuenta, tienes más flexibilidad para todo y además, como tú dices, si te tiras 6 meses preparándolo, luego lo disfrutas el doble!
En cuanto a los treking, como te ha dicho, hay muchísimos!, quizá los más "conocidos" son los del campamento base al Everest y también al Annapurna, pero incluso dentro de estos, hay variedad de formas de hacerlo, dependiendo de los días que quieras dedicar a ir de trek.
Mejor piensa primero cuántos días os apetece estar de trek, y así luego puedes decidir en base a eso qué trek es mejor para esos días... Es una opción.
En cualquier caso, todo lo que necesites y las dudas que te surgan... Aquí estamos!.
Aupa de nuevo delfines!!!!
Muchas gracias por la información.
PUes en principio, nuestra idea era de ir unos 20 días allí. Supongo que un día o 2 para ver Katmandú y ver alguna cosa que habrá que ver. El resto pues al monte.
No se si es mejor hacer un sólo treeking a una zona o 2 mas cortos a distintos sitios (annapurna y Everest). No se si es buena idea o es mejor hacer uno a fondo.
En cuanto a los treekings, se duerme en albergues??? o en tienda??
Lo del guía pillasteis de aquí?? va todo el viaje con vosotros?? Cuanto cobra más o menos??
Buff millones de preguntas en tan poco tiempo.........
Muchas gracias por todo.
Agur
Indiana Jones Registrado: 18-06-2007 Mensajes: 2552
Votos: 0 👍
falkomari Escribió:
Aupa de nuevo delfines!!!!
Muchas gracias por la información.
PUes en principio, nuestra idea era de ir unos 20 días allí. Supongo que un día o 2 para ver Katmandú y ver alguna cosa que habrá que ver. El resto pues al monte.
No se si es mejor hacer un sólo treeking a una zona o 2 mas cortos a distintos sitios (annapurna y Everest). No se si es buena idea o es mejor hacer uno a fondo.
En cuanto a los treekings, se duerme en albergues??? o en tienda??
Lo del guía pillasteis de aquí?? va todo el viaje con vosotros?? Cuanto cobra más o menos??
Buff millones de preguntas en tan poco tiempo.........
Muchas gracias por todo.
Agur
Hola.
Completamente de acuerdo con vosotros, si uno mismo se organiza el viaje, lo disfruta más y más tiempo.
Para los días que estaras allí, yo me limitaria a una zona. Contando desplazamientos y dos-tres días en Kathmandu, te quedaran como máximo 15 días para el trek.
Si es la primera vez que vais a hacer trek allí, yo escogeria la zona del Annapurna. La zona del Everest es más espectacular por las montañas, pero no hay la diversidad que encontraras en la zona del Annapurna.
En las zonas más concurridas se duerme en lo que allí denominan lodges, son como pensiones muy sencillas, pero suficientes. No se pueden reservar, ya que no hay teléfono, o sea llegas a un pueblo y buscas un lodge que tenga habitación libre, así de simple y sencillo. Si quereis hacer treks más exigentes (vuelta al Manaslu, campo base del Kachechunga,...) entonces se requiere una infraestructura mucho más compleja y se duerme en tienda.
Desde aquí puedes contactar con guias, decirles lo que quieres hacer y pedirles precio, al final si te convence y hay "filing", pues lo contratas. Ten en cuenta que durante el trek estaras en sus manos, dependereis completamente de él, por lo que es importante que haya una buena relación.
Si quieres contratarlo una vez en Kathmandu no hay ningun problema, en el mismo hotel te lo gestionaran, también puedes mirarlo en agencias,... .
Gracias Camiral!
Pues no me hago a la idea la verdad, he hecho treeking por Canada, por Argetnina y por Chile, con unas mínimas condiciones en cuanto a albergues de montaña. Pero esto, por lo que me cuentas, es otra historia.
Lo del guía y porteador pues si que en principio llevariamos (guía seguro), es por hacernos a la idea lo que puede llegar a valer.
En cuanto al itinerario, cual puede ser el más espectacular?? Annapurnas o el del campo Base del Everest??.
Muchas gracias.
Agur
-Annapurnnas es el más variado: dese arrozales a alta montaña (aunque sólo senderismo, no hace falta escalar). Pasas de 300 a 5400 metros, los paisajes son muy diversos. También más interesante en cuanto a pueblecitos, monasterios y gente.
- Everest, más espectacular en cuanto a montaña-alta montaña.
Si sólo te interesa el montañismo puede que te guste más el del Everest. Sin embargo, yo hice el Annapurna y volvería a hacer el mismo precisamente por su variedad.
Indiana Jones Registrado: 18-06-2007 Mensajes: 2552
Votos: 0 👍
Hola.
Completamente de acuerdo con jmvc, si hablas con gente que conoce un poco Nepal, prácticamente todos te recomendaran para la primera vez la zona del Annapurna.
A mucha gente le atrae hacer el campo base de algun pico (Everest, Annapurna,...), no se lo que piensan encontrar, pero te puedo asegurar que por regla general, en la gran mayoria de campos base las vistas no son precisamente las mejores, te quedas encerrado en un valle.
Si te hace ilusión ir a la zona del Everest, en lugar de subir directo al campo base la mejor opción es desviarse por el valle que queda a la izquierda, hacia el lago de Gokyo, las vistas son infinitamente mejores. Si quieres hacer un pico de 6.000, hacia la derecha te queda un pìco (ahora no recuerdo el nombre), "relativamente facil" de subir.
Para saber lo que se cobra ahora, manda correos a muchas agencias y a guias (nosotros enviamos medio centenar). Veras que hay mucha diversidad.
Supongo que poco a poco ya te vas haciendo una idea de lo que es aquello, no tendra nada que ver con lo que hayas podido ver en Chile y no digamos ya en Canada. Nepal esta en los primeros sitios del ranking de paises más pobres del mundo, pero por contra sus gentes son encantadoras, siempre con una sonrisa en los labios, a pesar de su pobreza. Por regla general allí los turistas nos sentimos a gusto. Si vas leyendo los muchos posts referentes al Nepal, yo no recuerdo haber visto ni uno de alguien que habiendo estado allí hable mal del pais, cosa que no se puede decir, por ejemplo, de la India y eso que son dos paises limítrofes y con muchas cosas en comun.
Si eres aficionado a la montaña, es muy probable que te quedes enganchado a aquellas montañas y sus gentes, y repitas.
Vaya, acabo de contestar pero creo que ha habido un desfase y no he leído los correos que habían escrito camiral y jmvc.
Estoy completamente de acuerdo con ellos, nosotros hicimos el trek del campamento base del Everest, y para nosotros fue impresionante en todos los sentidos, pero claro no conocemos el de Annapurnas, aunque nuestro guía nos habló maravillas de él y todo el mundo lo cataloga de forma diferente al del Everest, es decir, como bien dicen aquí, quizá la espectacularidad de uno no es igual que en el otro, pero la variedad de los Annapurnas no la tienes en el del Everest. En cualquier caso, creo que ninguno de los dos te decepcionará, eso imposible!.
En el del Everest, si te decides a hacerlo, como te han dicho aquí, hazlo por el Gokyo, mejor la ida.
Las gentes son incomparables, amables, cordiales, te hacen sentir bien, es gente muy humilde, pero su mayor tesoro son ellos mismos y todo lo que les rodea.
Desde luego, como ya he dicho muchas veces, es un país increíble con gentes incomparables!.
Bueno, sigue preguntando porque seguro que hasta que vayáis siguen surgiendo dudas, y en lo que podamos ayudaros aquí estamos para ello.
Super Expert Registrado: 14-01-2009 Mensajes: 264
Votos: 0 👍
Namaste aventureros,
Voy a Nepal del 4 al 25 de agosto y de momento voy sola. Muchas gracias por todos vuestros útiles consejos.
Tengo algunas dudas q quiza los experimentados me podáis solventar..
El trekk por el annapurna, q comentáis q es el más variado, se puede hacer en menos días q 16 q comentabáis alguno? Es q tengo muchas ganas d conocer otros lugares.
Se pueden comprar linternas d cabeza más baratas allí q aquí? y camisetas d secado rápido?
Creéis q en agosto me hará falta un polar o una chaqueta ligera impermeabla cortavientes para la motaña?Mi idea no es ir al everest, pero quizá un trek más ligerito por el annapurna o otros sitios desde phokara o langtang. Creéis q vale la pena q me lo lleve d aquí o me lo compro alla si me hace falta...
Lo véis una locura irme sola o creéis q allí se forman grupos y estaré segura?
Otra duda sobre equipaje,
Una mochila d 30-40 litros será suficiente para los 23 días y luego otra más pequeña para dejar la grande en KTM?
En bici se puede llevar la mochila d 40 litros o es muy incómoda?
En los buses se puede subir la bici?
Se puede coger la bici en una ciudad y dejarla en otra o tienes q dejarlas en el mismo punto?
Mi idea es llevar:
7 camisetas (q quiza me compre allí, 4 cortas, 2 d manga larga)
2 pantalones convertibles , unos piratas y unos impermeables
Ropa interior+calcetines
Chubasquero
Botas d montaña, bambas bici, chanclas ducha
Mosquitera, repelentes, antihistaminico
Linterna d cabeza
Gafas,gorra, protección solar
Mechero
Candados mochila
Bolsas d plastico
Sabana cosida
Compeed (para el trek)
Cantimplora (supongo q allí se encuentran tiradas d precio)
Higiene personal
La guía d nepal+papeleo
Camara d fotos(reflex y digital) y movil
Es suficiente?
Muchíiiisimas gracias por adelantado por si me podéis solventar algunos d mis rompecabezas, si estoy nerviosa y excitada ahora...imaginate en julio...
Si alguien coincide en fechas q me avise!!!mail: Jessicamission@hotmail.com