Foro de Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Muchas gracias Terricola!!
Y qué os parece la idea de saltarnos el centro y hacer norte y sur??
Me recomendáis algún plan de viaje? qué visitar y cuántos días en cada lugar?
Muchas gracias!
Hola que tal me voy en noviembre a vietnamy voy con la thay
A bangkok y después a hanoi quisiera saber si en bangkok hay
Que hacer algun tramite de aduanas muchas gracias
Muchas gracias Terricola!!
Y qué os parece la idea de saltarnos el centro y hacer norte y sur??
Me recomendáis algún plan de viaje? qué visitar y cuántos días en cada lugar?
Muchas gracias!
Pues depende de lo que mas te interese ver: ciudad, cultura, playa, etc. Hay sitios para cada cosa
En el sur tienes Saigon (con los túneles de Cuchi cerca) y el Delta
En el centro tienes Hue con su rio Perfume y sus ciudades imperiales y Hoian que es un pueblo pequeñito donde puedes encontrar playa y tranquilidad
Para mi lo heavy esta en el Norte, o lo que es lo mismo: Sapa para hacer un trekking y dormir en una cabaña por lo menos un día y HALONG BAY que para mi es lo "más espectacular" de Vietnam, aquí recomiendo hacer noche en el barquito de turno
Otra de las experiencias "potentes" es lo de alquilar una moto y hacerte unos cuantos kilómetros explorando por tu cuenta y formando parte del la locura del tráfico vietnamita. Eso si, cuidadin PORQUE EL QUE ROMPE PAGA.
hola que tal me voy en noviembre a vietnamy voy con la thay
A bangkok y después a hanoi quisiera saber si en bangkok hay
Que hacer algun tramite de aduanas muchas gracias
En el aeropuerto de BKK se hacen los mismos trámites que en cualquier otro, no es necesario visado, y a la salida las tasas que antes se pagaban ahora están incluidas en el precio del billete. Al lado del lugar donde se recoge el equipaje existen oficnas de cambio de moneda, es buen cambio.
Buen viaje.
Nosotros vamos a Bangkok, Vietnam y Camboya. En Vietnam estaremos los 2 primero días, Vietnam aproximadamente 16 días y 4 en Camboya.
Nos hace falta llevar visado para Bangkok? Para Vietnam ya he leido que tengo que tramitarlo y llevarlo desde aquí. Camboya he leido en el foro que se puede sacar allí, recomendais llevarlo desde aquí o conseguirlo allí?¿ como puedo conseguirlo?
Nosotros vamos a Bangkok, Vietnam y Camboya. En Vietnam estaremos los 2 primero días, Vietnam aproximadamente 16 días y 4 en Camboya.
Nos hace falta llevar visado para Bangkok? Para Vietnam ya he leido que tengo que tramitarlo y llevarlo desde aquí. Camboya he leido en el foro que se puede sacar allí, recomendais llevarlo desde aquí o conseguirlo allí?¿ como puedo conseguirlo?
¿Cómo pasáis de Vietnam a Camboya? ¿Vais en barco desde Saigón a Phnum Péhn?
Nosotros queremos visitar los mismos países pero ahora viendo que vais a pasar 24 días en total, me parece que tendremos que añadir algún otro país pues nosotros queremos estar dos meses por ahí. ¿No vais a hacer todo muy rápido?
Edito: Me he liado con los países, pensaba que queríais hacer Tailandia, Camboya y Vietnam, no había visto que era sólo Bangkok
Hola malmonje,
Mi mujer y yo estuvimos este verano en Bangkok, Vietnam y Camboya.
Nosotros fuimos a Bangkok en vuelo desde España, via Estambul, y al llegar a Bangkok cogimos un vuelo a Hanoi.
No es necesario el visado a Tailandia, pues para poder coger el vuelo a Hanoi tienes que salir a la zona tailandesa del aeropuerto, es decir, al exterior (que ya pertenece a tailandia). Para Vietnam sí es necesario el Visado.
Nosotros sacamos el visado en Madrid, pero parece ser que exíste una forma de sacar un previsado y completarlo a la llegada a Vietnam. De esto no te puedo informar.
Desde Vietnam, donde estuvimos 18 días, fuimos a Camboya. El trayecto fué desde Saigón, donde cogimos un tour programado por el Delta del Mekong con llegada a Phnom Phen (Camboya) de tres días de duración. El tour lo contratamos en una agencia de Saigón, pues es muy fácil y barato hacerlo allí.
Tienes varias opciones, llegar a Phnom Phen diréctamente en lancha o combinando lancha y autobús. Nosotros hicimos esta segunda variante, que te aconsejo, pues estuvimos prácticamente 3 días de lancha en lancha por el Mekong, lanchas que no son excesivamente confortables, y acabas un poco cansado de tanto viaje por río. El trayecto en autobús es sólo de una hora ( el último día de los tres del tour, embarcamos en lancha a las 7:30 horas de la mañana y desembarcamos para coger el autobús a Phnom Phen a las 18:00 horas, con una parada sólo para pasar la frontera y comer, de una hora).
El visado a Camboya se puede sacar perfectamente en la frontera. Sólo necesitas una foto tipo carnet, el pasaporte y, si no recuerdo mal, 25 dólares, que también los puedes pagar en euros o en moneda vietnamita, pues a nosotros nos lo tramitó todo la guia del tour. De todas formas es muy sencillo este trámite.
Desde Phnom Phen a Seam Reap (donde están los templos de Angkor) puedes coger un autobús (tarda aproximadamente 5 horas).
Desde Seam Reap a Bangkok, tienes varias opciones:
Avión: el coste creo que rondaba los 100 €
Autobús: muy barato, pero tardas un día entero. El tratecto Seam Reap frontera tailandesa es muy malo, no por el trazado, que es práctimamente recto y llano, sino por el firme que es de tierra (vamos un camino, no una carretera). Pero a cambio puedes observar el verdadero Camboya, muy pobre por cierto. El tramo Frontera tailandesa Bangkok, es una carretera de verdad, bastante buena.
Taxi: Puedes cogerte un taxi directamente a Bangkok o a la frontera con tailandia y luego allí coger un autobús u otro taxi. Nosotros cogimos un taxi de Seam Reap a la frontera y en la frontera un taxi tipo vanette compartido con otros turistas. Esta solución es un intermedio en tiempo y dinero de las otras dos.
El viaje completo que hicimos duró 24 días, y nos dió tiempo a ver lo más representativo de Vietnam y Cambota. Son dos países muy bonitos e interesantes (cultura, gente, comida, etc.), por lo seguro que os va a gustar.
Si necesitais más información, no dudeis en preguntar.
Un saludo, Luis
Pdta: Llevaros una buena cámara de fotos, porque algunas son espectaculares.
No os llevéis mucha ropa, ir con lo puesto, allí os podeis comprar toda la ropa. Con el dolar al precio que está, la ropa os va a resultar muy barata.
Indiana Jones Registrado: 04-02-2007 Mensajes: 1562
Votos: 0 👍
Hola!
Nosotros llegamos ayer de Vietnam.
De temperatura... Mucho calor y mucha humedad, así que llevad ropa muy ligera. Ni siquiera usamos el polar en Sapa, y estuvimos incluso por la noche en manga corta, y a partir de ahora las temperaturas irán a más. Quizás donde más calor pasamos fue en Saigon, que fue agobiante, pero también fueron los primeros días así que a lo mejor fue también el sock de la llegada (un bajón de tensión...). Es impresionante, porque a las 9 de la mañana hace ya un calor...
A nosotros sólo nos llovió una noche, pero a partir de ahora empezarán más lluvias, por lo que es conveniente llevar un chubasquero (a ser posible de los que se desmontan las mangas, por el calor y la humedad) o un paraguas, aunque no hay problema en comprarlo allí.
El visado de Vietnam se puede llevar desde aquí tramitandolo con la embajada de Vietman en Madrid, y son 65€ por persona, más los gastos de correos si no vivís en Madrid. Otra opción es contactar con alguna agencia de allí (con cualquiera de las mil que encontrareis en la web) y pedir una 'invitación', y luego sacar allí la visa en el aeropuerto, que sale más barato (menos de 40€ entre las 2 cosas). Por lo menos cuando llegamos nosotros a Saigon no había nada de cola para sacar la visa.
Nosotros el vuelo Saigón-Hanoi lo llevabamos desde aquí, y lo sacamos con una agencia de allí, por 100€ por cabeza y nos enviaron los billetes electronicos. El resto de vuelos (hanoi-hue y Danang-Saigon) los sacamos en la oficina de Vietnam Airlines en Saigón y nos salieron por unos 40€ cada uno, sale algo más barato allí (unos 5 o 10€, depende de la agencia), pero la diferencia no es demasiada (hay que tener en cuenta que Saigón-Hanoi es el doble de distancia).
El que sacamos desde aquí era porque era para los primeros días y queríamos una hora en concreto, pero el vuelo iba a medias (es el vuelo menos turistico, todo eran locales, y el avión era enorme) por lo que no habrìamos tenido ningun problema para cogerlo allí. El resto de vuelos sí que iban llenos, por lo que no lo dejeis para el último día.
La oficina de Vietnam airlines en Saigon cierra el fin de semana, pero supongo que no hay problema en hacerlo en alguna agencia.
Leallf, qué buena toda la información, muchas gracias.
Malmonje, seguro que es tiempo de sobra, lo que no es normal es tener dos meses para andar por ahí peor es que nosotros vamos a dejar el trabajo y luego lo volveremos a coger, por eso llevamos ahorrando un año entero... Ya verás como en 24 días veis lo mejor de cada país y sin agobios.
MJ, bienvenida, qué envidia!!!
Qué buena la info de los low cost, yo creo que caerá alguno... Parece que lo del visado es menos lío de lo que pensaba (Es que nunca me he sacado uno, siempre con el pasaporte a todos los lados). ¿Qué es eso de la invitación que comentas? No lo he entendido bien...
Indiana Jones Registrado: 04-02-2007 Mensajes: 1562
Votos: 0 👍
Hola ekilore!
Volvemos a coincidir: primero en el foro de Marruecos y ahora por aquí
Lo de la invitación es una historia que se tienen montada con las agencias de allí: tienes que pagar a una agencia de viaje para que te haga una 'invitación', que supongo que será un documento que te mandan por mail, que lo tienes que presentar en el aeropuerto al sacar el visado. Lo puedes coger en la web de cualquier agencia, y creo que los precios son parecidos en todas (unos 20$).
Indiana Jones Registrado: 19-07-2005 Mensajes: 4514
Votos: 0 👍
Es mas barato así pero no solo tienes que pagar para la invitación , al llegar al aeropuerto , cuando te dan el visado pagas (si no recuerdo mal) 25 dolares mas.
Indiana Jones Registrado: 04-02-2007 Mensajes: 1562
Votos: 0 👍
Hola Daniela!
En cuanto a las impresiones... Muy buenas. Hemos venido encantados.
Todo nos ha salido rodado (lo que llevabamos reservado desde aquí y lo que hemos cogido allí), no hemos tenido ningún problema y hemos encontrado a la gente mucho mas amable de lo que esperabamos.
Igual era porque ibamos 'prevenidos' y con un poco de miedo de que nos agobiaran o que no llegasemos a sentirnos agusto, pero vamos, que nos ha parecido todo muy fácil y no hemos tenido ningún problema (excepto el calor, que en algunos momentos nos ha agobiado un poco).
Es verdad que los que se dedican al turismo ven en el turista un € o $ con patas, pero asumiendo que es inevitable cuando las diferencias economicas son tan grandes, y que además, aunque pagues algo más los precios siguen siendo bajos, nuestra impresión ha sido muy positiva.
En algunos sitios si hay muchos vendedores, o los moto-taxi que te preguntan mucho, pero en mi opinión te libras de ellos facilmente.
En general nos ha parecido muy bueno que 'no se enfadan', me explico, preguntas en agencias, tiendas, miras las cartas de los restaurantes... Y si no te cuadra y te vas (sonrisa + thank you + bye), no te dan la lata y no se lo toman a mal. Lo digo porque en otros paises pasa que si miras o regateas algo, y si no 'hay trato' se enfadan contigo o se ponen muy pesados, y en Vietnam no nos ha pasado.
Indiana Jones Registrado: 04-02-2007 Mensajes: 1562
Votos: 0 👍
En mi opinión es complicado que el que no sepa inglés vaya a saber frances... Por lo menos a mi no me dió la impresion de que el frances esté muy extendido.
Con el ingles tendras suficiente, aunque si te sales de la gente que se dedica al turismo, encontraras mucha gente que no habla nada de ingles, pero siempre te quedará el lenguaje universal de los simbolos.
De todas maneras, incluso en restaurantes o sitios de la calle que no hablan una palabra de inglés, nos han sorprendido con una carta en ingles (y en vietnamita al lado, para que ellos vean que es lo que señalas).
En general hacen bastante por entenderte, y como con el que no sabe inglés las conversaciones suelen ser para que te den una indicación (plano o apuntar la dirección en un papel), para que te vendan algo (señalar y que te escriban el precio) y cosas de ese tipo...
El problema del ingles es que pronuncian como les da la gana, y a veces es un poco dificil entenderles, pero son bastante pacientes...
Tenía idea de que el francés era el idioma más hablado. Otra cosa cosa y ya dejo de darte la turrada. No consigo localizar Sapa en ningún mapa... ¿Más o menos cómo cae de Lao Cai? ¿Está más cerca de Bac Ha?
Gracias y perdona el abuso pero es que acabas de llegar y tengo que aprovechar que traes las cosas frescas!