Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Willy Fog Registrado: 24-08-2005 Mensajes: 15046
Votos: 0 👍
Solo quiero hacer un comentario y una reflexión a un planteamiento que lei por el hilo en un mensaje de hace un par de meses de alguien que se planteaba intentar colar a su perro en una mezquita camuflado en una mochila.
Me parece una obviedad tener que decir que un lugar de culto religioso no es el sitio adecuado para meter a un animal. Eso es lo que se llama "una cuestión objetiva" (y aclaro que yo no soy practicante de ninguna religión). No sé si a esta persona se le ocurriría hacer lo mismo en Roma o en la Iglesia de su municipio en mitad de una misa. Pero es que adicionalmente, como casi todo el mundo sabe por cuestiones de cultura general, por la consideración del perro en el Islam, el tratar de introducir uno en una mezquita sería una gravísima falta de respeto a los fieles. Algo inaudito.
Reflexionar sobre una cuestion:
Hay paises como Marruecos donde no permiten a los no musulmanes acceder a las Mezquitas. Otros como Turquía, Egipto, Siria, Irán, sí permiten acceder a los no musulmanes y disfrutar de maravillas arquitectónicas de su construcción, sus decoraciones de azulejos etc.. Para nosotros tienen sólo interés artístico o histórico, pero no dejan de ser un lugar de culto religioso y eso es algo que nunca debemos perder de vista cuando entramos, tanto con la vestimenta como con la actitud que tengamos dentro.
Hace poco me quejaba con un amigo marroquí de que en Marruecos fueran tan excluyentes con ese tema y se pierda uno la posibilidad de ver por dentro las mezquitas, pero viendo las ocurrencias que pueden tener algunas personas, pues acabo comprendiendo que en Marruecos prefieran curarse en salud.
Pensar que actitudes de ese tipo, pueden acabar conduciendo a que se termine por denegar el acceso con carácter general a todos por culpa de algunos que no saben respetar los lugares visitados, que es el primer principio que deberia cumplir quien sale de viaje.
Buenos días a todos
Última edición por Agni_Mani el Mie, 25-11-2009 12:54, editado 1 vez
..... Pensar que actitudes de ese tipo, pueden acabar conduciendo a que se termine por denegar el acceso con carácter general a todos por culpa de algunos que no saben respetar los lugares visitados, que es el primer principio que deberia cumplir quien sale de viaje.
Buenos días a todos
Escandalizados volvimos de algunas de esas actitudes que vimos en nuestra última visita a Estambul. También es verdad que los turcos en algunas mezquitas han bajado mucho la guardia. Todo por la pasta...
Hola viajeros.
En unos tres fines de semana me he ido leyendo este segundo hilo sobre Estambul completo. Ha sido de una gran ayuda y agradezco de antemano a todos aquellos que han comunicado sus experiencias y su estancia en Estambul.
Cuatro amigas viajamos a Estambul entre el 5 y el 12 de Marzo y me gustaria hacer algunas consultas a los viajeros recientes de la ciudad (también a los veteranos )
Mi primera consulta es sobre algunas iglesias (hoy museos o mezquitas), porque yo en este viaje, por la parte artística, viajo más al mundo bizantino que al mundo turco. Pammakaristos. ¿alguien la ha visitado ultimamente? ¿esta abierta? ¿el horario se cumple o hay que tener la suerte que esté el portero? ¿cuanto es la entrada? etc. Santa Irene. Las mismas preguntas. He leido en uno de los diarios y he visto la foto, pero decia que no se puede visitar ¿Como es posible si es un museo y además sede de festivales de música? Santa Irene nunca fue mezquita. Monasterio del Pantocrátor. ¿alguien lo ha visitado? ¿queda realmente algo bizantino que ver o todo está arrasado? Santos Sergio y Baco. Nuestro hotel está muy cerca y por lo que han escrito los viajeros que la han visitado no hay problema, pero al ser una visita poco turística ¿se depende de las horas de oración mususlmana o está abierta más horas? Santa Sofia, y San Salvador de Jora, ya sé que no hay problemas
Otras mezquitas como la de Kalenderhane también fueron iglesias bizantinas pero sé que casi no quedan rasgos de la iglesia en el interior, basta con ver la arquitectura exterior.
Ya iré planteando otras preguntas.
Otra cuestión que planteo es la del donativo a las mezquitas. Casi todas o todas, según las guias consultadas, tiene entrada gratuita pero se aconseja un donativo. ¿cual es el donativo correcto para no quedarse corto?... Y tampoco pasarse.
Esto de las donativos es muy particular...Te diré que en ninguna nos pusieron mala cara por el donativo que dejábamos...Nosotros éramos cuatro y dejábamos normalmente cuatro liras, nunca me pregunté si era mucho o poco, lo curioso es que nos daban unos tiques a modo de justificante por el donativo aportado, los tiques vienen con el valor facial del donativo y los de una lira eran de los más comunes, los hay de menor valor..
En cuanto a las mezquitas pensamos visitar las más importantes que están abiertas al turismo: Azul, Rustem Pashá, Nueva, etc. La de Suleimán entraba en este bloque. Otras, siempre que nos pille de camino. Estambul tiene muchísimas mezquitas y muchísimo que ver. Nuestros sierte días seguro que se quedan cortos.
Lo del donativo nos preocupa un poco por aquello que he dicho antes de no quedarse corto. Dices que el donativo habitual es una lira y sin embargo, en algunos sitios os pusieron mala cara.
Y lo que me sorprende completamente es que por el donativo te den un "recibo" por la cantidad. Suponía que el donativo era anónimo..
No, no nos pusieron mala cara en ninguna de las mezquitas que visitamos....No perderos las de EYUP (por el entorno) LALELI...BEYAZIT...
En cuanto al recibo, pues el donativo es voluntarío y el recibo debe ser una forma de control sobre la persona que lo recibe...Supongo.
Hola a todos. En Mayo iré de nuevo a Estambul y quisiera, a ser posible, encargar a los que vais antes si alguien se informa de cuando estará abierta de nuevo la mezquita de Suleimaniye. Iré leyendo para ver si alguien consigue esta información, puesto que será mi tercer viaje a Estambul y esta vez nos apetece entre otras muchísimas razones para volver a la ciudad es conseguier ver la mezquita abierta.
Gracias a todos
Willy Fog Registrado: 22-01-2008 Mensajes: 26618
Votos: 0 👍
rares Escribió:
todo el mundo dice que no se puede entrar en la mezquita azul en el momento de rezos,cuales son los horarioa,es para organizarme.por cierto,sabeis a que hora cierran los monumentos a finales de abril?
Ni en la Azul ni en la verde es broma.
Efectivamente, a la hora del rezo no puede entrar nadie que no sea musulman.-
Algun viajero con mucha discreción y respeto ha entrado, pero dejar...no dejan.-
El horario de cierre de los monumentos lo desconozco.- Lo siento
Efectivamente la mezquita de Soliman sigue cerrada: por fuera parece que ya estan concluyendo, pero por dentro debe continuar la obra. Se puede visitar el exterior y el cementerio anexo donde se puede entrar a la tumba del sultan Soliman.
Estoy de acuerdo con opiniones anteriores: en Estambul hay mas de 2000 mezquitas Las mas representativas incluyendo los templos reconvertidos a museos son:
-Santa Sofia: la mas antigua e imprescindible
-Mezquita azul:impresionante y masificada de turistas
-Mezquita Rustem pasa: pequeña, oculta y encantadora con azulejos maravillosos.
-Mezquita Suleimaniye: actualmente en rehabilitación: se puede ver el exterior y en el cementerio anexo la tumba del sulta Soliman.
-Mezquita Nueva o Yeni Cami: lo de nueva es paradojico pues tiene mas de 400 años. Al ladito, su bazar de las especias.
-Mezquita de Sokullu mehmet pasa: también destaca por sus azulejos.
-Mezquita pequeña santa Sofia. Recoleta y tranquila, también con mucho encanto.
-Mezquita de Eyup: una de las mas autenticas: con multitud de fieles y un ambiente muy especial. Es el cuarto lugar mas sagrado del Islam. No olvideis entrar en la tumba de Eyüp.
-Mezquita de Beyazit: una de las mas antiguas de Estambul: son famosas sus palomas en la entrada.
-Medzquita de Sehzade: cercana a la de Soliman y al acueducto
-San salvador en Chora: espectaculares mosaicos y frescos que relatan la vida de Jesus
Indiana Jones Registrado: 10-09-2009 Mensajes: 4357
Votos: 0 👍
Para mi una imprescindible (aparte de las tipicas) es la de RUSTEM PASHA que se encuentra en una calle paralela al Bazar de la Especias, se accede a ella a traves de una puerta que esta algo escondida entre dos puestos de hojalata
Indiana Jones Registrado: 10-09-2009 Mensajes: 4357
Votos: 0 👍
No se te olvide la de Rustem Pasha, es pequeña pero para mi la mas bonita (despues de Santa Sofia claro).
Un ultimo consejo: La Mezquita Azul es la que peor huele aviso!! jajaja
Hola GemLua,
Y esos olores raros tienen algo que ver con lo de quitarse los zapatos a la entrada?? Madre mía...
Creo que la mejor opción será comprar unos calcetines gordos de esos de los chinos, llevarlos en una bolsita y ponérselos cada vez que se entre a alguna mezquita, eso sí... No creo que vuelvan a Valencia!!
GemLua Escribió:
No se te olvide la de Rustem Pasha, es pequeña pero para mi la mas bonita (despues de Santa Sofia claro).
Un ultimo consejo: La Mezquita Azul es la que peor huele aviso!! jajaja
Indiana Jones Registrado: 10-09-2009 Mensajes: 4357
Votos: 0 👍
En TODAS las mezquitas tienes que quitarte los zapatos a la entrada y bien meterlos en una bolsa de plastico que te dan o bien meterlos en el bolso... Es obligatorio tanto para hombres como para mujeres quitarse los zapatos en la entrada de todas ellas. Y para las mujeres taparse el cabello
Nosotras llevamos el "Kit Mezquitas" todos los días encima en una bolsa porque siempre acabas entrando en una mezquita vayas a donde vayas ese día. En la bolsa ponemos pañuelo para la cabeza, bolsa de plástico y unos calcetines más gruesos para ponernos encima de los otros al quitarnos los zapatos, y en la bolsa de plástico guardamos los zapatos. Así al salir sólo cambiamos zapatos por calcetines y, ala , otra vez a la bolsa de plástico.
Hasta la próxima viajeros y buena suerte a los que os encontreis con el marron de hoy en los aeropuertos!!!!!!
En la mezquita azul, me llamaron la atención porque los pantalones cortos que llevaba, al sentarme al suelo se me subían ligeramente por encima de las rodillas, y me trajeron una mantita para taparme ...
Me pareció un poco exagerado, pero bueno, es su religión ... Si los convence
La que más me sorprendió, quizás por ser la primera que visité, fué la Mezquita Nueva, donde pude ver el entrar y salir de la gente cuando les toca oración, y el ritual completo, es interesante, y sorprende como se organizan en un momento, en ciertos momentos del ritual.
Se nota que lo han hecho muchísimas veces ...
Además, el emplazamiento al lado del puente Gálata, la hace especialmente bonita, en mi opinión.
Por supuesto la Mezquita azul, Santa Sofía y la de Süleymaniye, son espectaculares y hermosas.
A parte de las que te vas encontrando en muchos rincones de la ciudad.
¡¡¡Buenas!!! Pues ya hemos terminado nuestra semana en Estambul. Llegamos hace 2 días.
Hemos visitado todas las mezquitas que nos ha sido posible, tanto en la parte europea como en la asiatica, y debo decir que todas tienen su encanto especial.
También llevabamos el "kit mezquitas" como dice Nurolsi, pero solo lo usamos una vez. En todas las puertas te facilitan bolsas para los zapatos y si no, en el interior hay espacios habilitados para dejarlos si es que entras con ellos en la mano. En cuanto al segundo par de calcetines, el interior de las que hemos visitado estaba cubierto por unas impolutas alfombras. En mas de una vimos al personal de limpieza revisando su estado, con lo cual, a la segunda, ni nos molestamos en sacarlos.
En la Mezquita Azul, primera que visitamos, había muchas mujeres (turistas) sin cubrir la cabeza, y sin que nadie les hiciera ningun comentario. Yo llevaba mi gorra para el frio, que me recoge todo el pelo y sobre esta me puse el pañuelo por si las moscas, pero viendo el panorama guarde el pañuelo y en todas he entrado con esta misma gorra sin mas.
Ningun problema para visitar Suleymaniye, aparentemente las obras estaban en un lateral del exterior, no se si en la parte de las tumbas porque no hicimos por verlas, pero ya digo, pudimos visitar el exterior y el interior sin pasar debajo de ningún andamio.
En la mezquita nueva (Yeni Cami) presenciamos la oración. Nadie te obliga a salir, siempre que permanezcas en una zona reservada para los turistas, por detras de los que están rezando.
Aconsejo encarecidamente la de Rusten Pasa por sus azulejos, y por su entrada, que al estar algo camuflada, no se parece a ninguna de las anteriores.
Donde más fervor vimos fue en Eyup y allí queda claro por que es una de las mas importantes para ellos.
¡Ah! y aunque no sea una mezquita sino una iglesia Bizantina, si se tiene oportunidad vale la pena acercarse a la Iglesia de Cora (kariye Muzesi). El estado de conservación de sus mosaicos es increible.
En cualquier caso y resumiento, lo mejor ¡dejarse sorprender por cada cosa que te salga al paso!
Hola, estoy leyendo que en Estambul hay infinidad de mezquitas, evidentemente como todas no puedo visitarlas me gustaría saber cuales os parecen más interesantes, a parte logicamente de la Azul, y Santa Sofia.
Gracias por vuestra ayuda. Un saludo.
Aquí te dejo un link donde puedes ver fotos de mezquitas en Istambul para que te ayude a elegir..