Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Hola Almume: como te han comentado antes Troya no tiene mucho que ver, y con una hora tienes tiempo de sobra para visitarla, si mal no recuerdo hay almenos un pequeño hotel en el pueblo, pero a pesar de no haber nada esta apartado y muy mal comunicado
Si no vais con coche creo que no merece la pena
Pasare por Troya con un viaje organizado , sabeis si se puede entrar al caballo de madera ? Es verdad que lo regalaron los de la película de Brad Pitt ?gcs
La leyenda de Troya en todos sus aspectos y variantes, sus protagonistas, sus argumentos y temas constituyen sin duda uno de los pilares más antiguos de la cultura occidental, con ramificaciones que se extienden en todos los campos de las artes y del pensamiento y a través de todos los siglos, desde la Antigüedad hasta nuestros días. Pocos han sido los artistas que no se han inspirado en algún momento de sus carreras en los mitos relacionados con la saga troyana. Escritores, pintores, escultores, dramaturgos, músicos, y, más recientemente, cineastas y dibujantes de cómic, han bebido de esta tradición y la han plasmado en sus propias obras, siendo fieles al mito original o transformándolo según su criterio y su conveniencia. Muchos artistas han conseguido traer hasta nuestros días los mitos troyanos, convirtiendo a las cautivas de Ilión en víctimas de las guerras modernas, o llevando el amor de Aquiles y Patroclo hasta los cánones del siglo XXI. Esta capacidad de la leyenda troyana para adaptarse a los nuevos tiempos y seguir estando de completa actualidad es una de las características que convierten la saga de la guerra de Troya en un clásico inmortal al que los seres humanos han regresado y regresarán a lo largo de los milenios.
La ciudad de Troya es, desde que Schliemann la ubicó en el siglo XIX cerca de la ciudad turca de Hüserlik, una ciudad real, donde los arqueólogos tratan de desentrañar los misterios de su larguísima y azarosa existencia. Pero hasta entonces fue, sobre todo, el marco de una gran ensoñación que impregna toda la literatura y todo el arte occidental, desde sus albores homéricos hasta nuestros días. Con ella se forja lo mejor de la tradición épica y de ella se sirven poetas, dramaturgos, historiadores y novelistas; ella es el objeto de no pocas recreaciones artísticas y sus héroes inspiran a pintores, escultores y músicos de cualquier época y de cualquier lugar. De Troya, por fin (y a ello se debe en buena medida su exitosa pervivencia en el imaginario de Occidente), nació Roma, de modo que uno de los caminos más largos y fecundos de nuestro pasado nos conduce a esa Troya imaginaria que cada vez se nos hace más verdad.
Troya: ruinas y museo de una ciudad cargada de historia
Si la Ilíada de Homero nos narró parte de la Guerra de Troya y Heinrich Schliemann sacó a la luz sus restos, hoy las ruinas de Troya y su museo nos trasladan a una época en la que la mitología se confunde con la realidad
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95271
Votos: 0 👍
Sabéis eso de que cierra a las 5:30... Pues es mentira.
Hoy nos han dejado fuera del museo a las cinco porque decían que acababan de cerrar (supongo que no dejan entrar a partir de esa hora).
Tenía mucha gente dentro pero no nos han dejado entrar. Y mira que venimos de lejos y que nos perdemos el museo... Pero no vale. Ha sido un poco frustrante. Y sobre todo por su inflexibilidad porque eran justo las cinco.
El sitio arqueológico sí que lo hemos visto. Es un lugar de leyenda.
Dr. Livingstone Registrado: 21-10-2008 Mensajes: 6456
Votos: 0 👍
Bueno, en casi todos los museos y demás espacios con horarios, no suelen dejar entrar a partir de media hora o 45 minutos antes.
A poco que te interese, no creo que en media hora lo veas. Y aunque uno sólo quiera entrar para ver una determinada pieza y tarde cinco minutos, entiendo que no dejen porque son normas generales y realmente no saben lo que va a hacer esa persona.
Que es un fastidio, sí, pero yo en todo lo que tiene horario procuro estar al menos una hora antes (y si es algo grande o que me interese mucho, pues más).
Me acuerdo en Nueva York cuando fuimos al portaaviones Intrepid que nos dijeron que sólo teníamos una hora para verlo. Nos tocó ir deprisa y corriendo porque no podíamos volver otro día (y de hecho no he vuelto ni a la ciudad ) y le hubiéramos echado más tiempo tan a gusto...si vamos un cuarto de hora más tarde, ya no nos hubieran dejado pasar.