Forum of Middle East and Central Asia: Jordan, Emirates, Syria, Lebanon, Israel, Turkey, Iran, Yemen and the Republics of Central Asia (Uzbekistan, Kyrgyzstan, Turkmenistan, Kazakhstan, Tajikistán) and information general of the Islamic world
Hola foreros, he leido que en la Mezquita Azul hacen un espectáculo de luz y sonido ¿Alguien puede decirme los horarios y si algún día es en castellano?. Muchas gracias.
En la mezquita azul lo q hay es un olor a pies q tira para atras jejeje
Lo Tendré en cuenta javierleganes, meteré una pincita para la nariz en la meleta. Es una broma, espero que no sea tan fuerte que maree.
Como tienes que entrar descalza en las Mezquitas y como dicen unas huelen bien y otras......., en algunas te dan patucos pero en otras no, una buena solución es llevártelos, si, de esos que se utilizan en los hospitales, son baratos, creo recordar que 50 pares me costaron 3 euros, como veo que eres de Galicia yo los compré en Boente, es donde más baratos estaban.
No es que unas huelan bien y otras mal. Depende de la cantidad de visitantes -turistas- que se encuentren dentro. Lógicamente si cuando entras la mezquita está llena de turistas -que llevan todo el día pateando- pues es normal que el ambiente no huela a "rosas".
Yo me descalzo y voy con calcetines. La mayoría de la gente así lo hace. No veo necesario para nada "patucos". El suelo es de "alfombra" y está limpio. Tengo visto a gente con los pies sin nada. Puede que ni una cosa (sin calcetines) ni su extremo (patucos): con calcetines y te aseguro que no tendrás problema ninguno.
Gracias por el consejo de los patucos, Yo lo empleé en las mezquitas de Egipto y era muy comodo. No nos teniamos que descalzar, nos los poniamos encima de los zapatos y listo. Si aquí nos dejaran también es comodísimo. Nosotros iremos en mayo, espero que por esa época no tengamos frio.
Pues yo lo siento, pero no meto los calcetines después de patear la Mezquita dentro de mis zapatos, no por ser o no ser escrupulosa, pero es que huele mal el calzado luego y dependiendo del material de los zapatos el olor se va o no se va así como así. El proteger los pies con algo es simplemente por higiene para mí y para el resto de personas que pisamos esas alfombras.
Yo he entrado en Mezquitas que no entraba mucha gente y daban tufu y sin embargo otras donde se veía movimiento de gente olian francamente bien.
Gracias por el consejo de los patucos, Yo lo empleé en las mezquitas de Egipto y era muy comodo. No nos teniamos que descalzar, nos los poniamos encima de los zapatos y listo. Si aquí nos dejaran también es comodísimo. Nosotros iremos en mayo, espero que por esa época no tengamos frio.
Yo hice lo mismo en Egipto cada Mezquita un par y son super comodos,
En Estambul tienes que descalzarte si o si.
De las múltiples veces que entré en mezquitas solo noté una vez mal olor una vez -en la mezquita azul- y estaba llena de gente. Las mezquitas son lugares cerrados. Los turistas suelen llegar después de haberse "pateado" la ciudad y al ir descalzos y al ser un número elevado es normal que el olor a sudor se note. Puede se una cuestión de tratar de buscar el mejor momento: imagino que el ir a 1ª hora cuando los visitantes son menos e incluso -de poder- el ir en día de semana cuando los turistas son menos favorece el no encontrarse con ese "tufillo". Otro factor puede ser, como dice rodei, que estuve, si mal no recuerdo, también en enero, la temporada: el calor favorece la sudoración.
Yo estuve en Diciembre, había muy poca gente y no tuve ningún problema, no obstante son terriblemente limpios, en concreto en la mezquita de Suleiman, cuando yo estuve, estaban pasando la máquina.
Yo estuve en Diciembre, había muy poca gente y no tuve ningún problema, no obstante son terriblemente limpios, en concreto en la mezquita de Suleiman, cuando yo estuve, estaban pasando la máquina.
Yo también en todas las mezquitas que estuve estaban el/los señores de mantenimiento o conserjes o lo que sean, continuamente pasando la aspiradora por las alfombras. En ese sentido se puede decir que las moquetas estan impecables...
Por cierto, una de las mezquitas que mas me gusto tanto por fuera como por dentro fue la mezquita Nueva
Supongo que dices la de abajo, la que yo llamaba la de la plaza.
Si te pones en el puente Galata mirando a Eminönü la que ves de frente. Por la otra parte tienes un parque y el bazar Egipcio o de las especias. ¿me expliqué bien?
Museo del Juguete(Istanbul Oyuncak Muzesi ) me encantó, es precioso, está en la parte Asiatica en Göztepe, la casa donde está alojado el Museo es una mansión antigua de madera, propiedad del escritor turco Sunay Akin, creo que se inauguró en el año 2005, son cinco plantas, (en la planta baja, para tomar té,café y sala de conferencias), cada planta está decorada con un diseño diferente, cuidando los detalles y con una historia diferente a modo de escenario, cuenta con una colección espectacular de juguetes antiguos, varios miles.
Lo podéis disfrutar casi solos, , allí los turistas salvo japoneses, pocos llegan y realmente merece la pena visitarlo. Cierra los lunes y abre de 9:00 a 18:00 horas. Situación: Dr. Zeki Zeren Sk. No: 17 Göztepe
Cómo llegar: se tiene que coger barco hasta Kadikoy y allí autobús (la estación de buses, está saliendo del embarcadero a mano izquierda), los buses son: GZ1 y el GZ2, la parada es Göztepe.
Se puede coger barco hasta la estación de Haydarpasa y luego tren cercanías, línea Haydarpasa-kartal y bajarse en Gozpete.
Este museo queda cerquita de la famosa calle Bagdat en Kadikoy, a la altura del número 300, os encontráis con la calle Ömer Paşa Cd (viniendo de Bostanci a la derecha y si se viene de Kadikoy a la izquierda), se sube toda esa calle y os encontráis (a vuestra izquierda) con la calle Dr. Zeki Zeren Sk os metéis en esa calle y a la izquierda ya está el Museo. Desde la calle Bagdat 15 minutos caminando. Nosotros veníamos de Bostanci y nos encontramos con el letrero del Museo de casualidad, pero mereció la pena.
Su página web: www.istanbuloyuncakmuzesi.com/
Otro lugar para ver es: Miniaturk park, viene a ser un parque maqueta, tiene modelos en miniatura de antiguas obras arquitectónicas de Turquía otomana, hay 120 modelos de edificios famosos. 57 son de Estambul, 51 son de Anatolia, y 12 son de los territorios otomanos, que hoy se encuentran fuera de Turquía. Las explicaciones están en varios idiomas entre ellos español, ya entran con el precio de la entrada (10TL), en cada construcción vas pulsando y te narran la historia. Está situado en el barrio de Kagithane, enfrente de Eyup al otro lado del Cuerno de Oro, es el más grande del mundo en miniatura, se necesitan por lo menos cuatro horas mínimo para verlo, los domingos actúan por la tarde grupos de música folkloricas Turcas.
Aquí podéis hacer una visita virtual del parque: www.3dmekanlar.com/ ...-park.html
Como llegar desde Eminonu: a la izquierda del puente Gálata, está la estación de autobuses, de ahí salen los buses 47C y 47 E, tienen parada en el mismo parque.
Si se hace en barco por el Cuerno de Oro: se coge el barco que va a Eyup (ya está explicado en el foro de donde sale), nos bajamos en la parada anterior a Eyup que es SÜTLÜCE, saliendo de embarcadero a mano izquierda vemos un túnel, este túnel tiene acera, entonces lo atravesamos y seguimos caminando por la acera de la izquierda recto hasta llegar al Parque, se ve perfectamente desde la calle, lleva como media hora caminando.
Hola foreros, he leido que en Turquia los enchufes son planos de tres clavijas. ¿Donde comprais el adaptador para nuestros enchufes aquí o es facil comprarlo allí?. Un saludo.
Hola foreros, he leido que en Turquia los enchufes son planos de tres clavijas. ¿Donde comprais el adaptador para nuestros enchufes aquí o es facil comprarlo allí?. Un saludo.
Yo en el Hotel que estuve en Estambul, lo enchufes eran los mismos que aquí, todo lo que llevamos electrico lo enchufamos sin ninguna necesidad de adaptador.
Indiana Jones Joined: 05-01-2009 Posts: 1718
Votes: 0 👍
rodei wrote:
bretema wrote:
Hola foreros, he leido que en Turquia los enchufes son planos de tres clavijas. ¿Donde comprais el adaptador para nuestros enchufes aquí o es facil comprarlo allí?. Un saludo.
Yo en el Hotel que estuve en Estambul, lo enchufes eran los mismos que aquí, todo lo que llevamos electrico lo enchufamos sin ninguna necesidad de adaptador.
Tal como dice rodei, tanto el voltaje como los enchufes, son iguales a los de España. De todas maneras, en cualquier ferretería puedes encontrar los adaptarores por 2 o 3 euros.