Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Por la noche visita a los Derviches por 20 euros; como nosotros ya sabíamos que era un TIMO no fuimos y aprovechamos para conocer el pueblo de Avanos, donde pudimos hacer compras de cerámica diréctamente al artesano (hay unos 50 en este pueblo) y a muy buen precio . Cuando volvimos al hotel la gente que había ido a ver los Derviches venían muy enfadados por la gran decepción que se habían llevado.
Hola, Santi_alfa, saludos de otra ripense (debe ser que en Rivas leemos mucho porque en nuestro autocar iba otra chica que también es de aquí).
Me alegro de que no picaráis con lo de los derviches (en la primera tanda debimos ir prácticamente todos). Por cierto, detecto que la picaresca no sólo se da en España: como debieron ver que los derviches y Aspendos habían tenido éxito, han subido el precio en el segundo turno; razón de más para declinar amablemente los ofrecimientos extras.
Nosotros también compramos cerámica en Avanos, a un artesano que tenía el taller-tienda al lado del río (y que estaba abierto incluso el domingo por la tarde). Nos pareció un tipo majísimo y nos invitó al mejor té que hemos probado en todo el viaje. Quizá fue la experiencia más bonita y auténtica del viaje.
Por cierto, ¿qué os pareció el personaje (Marta) de la fábrica de pieles?
supongo que si vas mirando el euro, vas a pasarlo mal en el viaje, pues apetece beber lo que sea con las comidas. No suelen parar a comer en sitios demasiado caros, pero aun así, la cerveza te puede cosatr 2-3€, el agua no la cobran y el te o cafe de después algo así como 1.5 €
Pero si compras algo o cojes del minibar en el hotel, no esperes pagar menos de 4-5€ por refresco. A mi un martini me costo 12€ y al quitar la aceituna, apenas habia mas q hielo.
Sin embargo, el truco en cualkier otro lado, esta en pedir el precio en liras y después ajustar a la baja el cambio. Como viene a estar entre 1.50-175 liras cada €, pues intenta q sea a 1.50 y así sacas mas rapida la cuenta.
Hay personas a las que no les preocupan los precios y otras, que desgraciadamente, necesitamos enterarnos de los precios y solemos pedir la lista de precios, para que no nos claven 12 € por un Martini.
Makiko, efectivamente, yo soy una de las que prefiero enterarme de los precios, y en estos sitios donde el regateo es el deporte nacional da mucha rabia encontrar lo que has comprado hace un momento a un precio más bajo.
Como norma general, creo que podeis intentar rebajar hasta un mínimo de un 30% sobre los que os piden, pero en ocasiones lo sacas hasta por un 50% menos. Para mi el secreto es pagar lo que tu crees justo, si intentas aprovecharte generalmente no cuela.
También quería advertiros sobre los precios de las consumiciones en el aeropuerto cuando espereis la salida del vuelo de vuelta, a mi amiga y a mi nos clavaron 5€ por una cocacola de lata en el bar que hay al lado de la puerta de embarque, un auténtico robo.
Respecto a la pregunta sobre la cerámica, yo no he comprado nada de eso, pero si que hay montones de cosas, platos, tazas, jarras y unas tortugas que son típicas, y supongo que como siempre, regateando, puedes sacarlo a buen precio.
Hasta otra
Liz_beth
Gracias liz_beth por tu comprension. Veo también que hay ceramica, lo cual me alegra.
Vaya sorpresa!!!
Veo que al menos 2 de vosotras me han citado en sus post. No vayais a pensar que soy una derrochadora Makiko y liz_beth, pero la verdad es que cuando un@ va de viaje, como en otras tantas cosas, elije. Yo preferi no comprarme cosas inservibles que acaban olvidadas en un rincon y tomarme un martini con la gente de mi grupo que eran geniales todos. Para mi, lo menos importante eran las compras, las hago aki cuando me apetece, incluso el corte ingles tiene las jornadas de turkia. Prefiero conocer el sitio,la historia, la gente, hacer amigos y disfrutar de la puesta de sol en el puerto viejo de Antalya con una cerveza bien fria. Cada cual, a su gusto.
Me parece que he dicho todo lo que tenia que deciros, ya han ido otros grupos mas tarde y seran los que tomen el relevo en la información. Si quereis cualkier dato que pueda aportaros, ya sabeis como hacerlo. Un abrazo a tod@s
Santi he leído tu resumen y visto tus fotos.
Graciasssssss, entre las dos cosas se me han despertado aún mas las ganas de ir.
Tengo bastante claro lo que vale la pena y lo que no, me he leído todos los post habidos y por haber.
Te pregunto una cosa ¿se puede uno negar a entrar en las fábricas o no te dan opción? Yo es que es algo que no me va, y preferiría darme una vuelta mientras tanto esas dos horas.
Hasta luegooo
Hola Bohemia:
Las visitas son casi obligatorias:
- La fábrica de alfombras es una visita interesante porque además de ver el proceso de fabricación de la alfombra puedes ver el proceso de extracción de la seda (yo no lo conocía).
- La joyería está en mitad de la carretera y no tienes otras alternativas.
- la fábrica de pieles está en una especie de polígono industrial.
Supongo que lo mejor es aguantar la charla y salir lo antes posible sin demostrar interés por lo que tienen.
Una matización: ayer estuvimos en el Corte Inglés y vimos cuero al mismo precio que allí después de hacerte un "descuentazo". También vimos alfombras y aquí tengo que reconocer que la calidad de Turquía es muy superior a lo que pudimos encontrar aquí. Son mucho mejores, así que si alguien tiene previsto comprarse una alfombra que vaya previamente con las medidas y con referencias de España porque las alfombras sí que merecen la pena (después de los descuentos que te hacen, cercanos al 50%).
echpiel Escribió:
Hola, Santi_alfa, saludos de otra ripense (debe ser que en Rivas leemos mucho porque en nuestro autocar iba otra chica que también es de aquí).
Me alegro de que no picaráis con lo de los derviches (en la primera tanda debimos ir prácticamente todos). Por cierto, detecto que la picaresca no sólo se da en España: como debieron ver que los derviches y Aspendos habían tenido éxito, han subido el precio en el segundo turno; razón de más para declinar amablemente los ofrecimientos extras.
Nosotros también compramos cerámica en Avanos, a un artesano que tenía el taller-tienda al lado del río (y que estaba abierto incluso el domingo por la tarde). Nos pareció un tipo majísimo y nos invitó al mejor té que hemos probado en todo el viaje. Quizá fue la experiencia más bonita y auténtica del viaje.
Por cierto, ¿qué os pareció el personaje (Marta) de la fábrica de pieles?
Pues ya nos veremos algún día por el barrio, mi foto está en flashup, así que si me reconoces salúdame!!.
Nosotros la cerámica se la compramos a un artesano que se llama EFE, había que subir una escalerita, también estaba al lado del río y también nos invitó a tomar té. Además nos dejó jugar un rato con la arcilla y el torno. Un tío muy simpático.
Respecto a Marta, dejo una foto y que cada uno saque sus conclusiones. Aviso para navegantes: es española, así que cuidado con los comentarios en voz baja que se entera de todo.
Santi he leído tu resumen y visto tus fotos.
Graciasssssss, entre las dos cosas se me han despertado aún mas las ganas de ir.
Tengo bastante claro lo que vale la pena y lo que no, me he leído todos los post habidos y por haber.
Te pregunto una cosa ¿se puede uno negar a entrar en las fábricas o no te dan opción? Yo es que es algo que no me va, y preferiría darme una vuelta mientras tanto esas dos horas.
Hasta luegooo
Hola Bohemia:
Las visitas son casi obligatorias:
- La fábrica de alfombras es una visita interesante porque además de ver el proceso de fabricación de la alfombra puedes ver el proceso de extracción de la seda (yo no lo conocía).
- La joyería está en mitad de la carretera y no tienes otras alternativas.
- la fábrica de pieles está en una especie de polígono industrial.
Supongo que lo mejor es aguantar la charla y salir lo antes posible sin demostrar interés por lo que tienen.
Una matización: ayer estuvimos en el Corte Inglés y vimos cuero al mismo precio que allí después de hacerte un "descuentazo". También vimos alfombras y aquí tengo que reconocer que la calidad de Turquía es muy superior a lo que pudimos encontrar aquí. Son mucho mejores, así que si alguien tiene previsto comprarse una alfombra que vaya previamente con las medidas y con referencias de España porque las alfombras sí que merecen la pena (después de los descuentos que te hacen, cercanos al 50%).
echpiel Escribió:
Hola, Santi_alfa, saludos de otra ripense (debe ser que en Rivas leemos mucho porque en nuestro autocar iba otra chica que también es de aquí).
Me alegro de que no picaráis con lo de los derviches (en la primera tanda debimos ir prácticamente todos). Por cierto, detecto que la picaresca no sólo se da en España: como debieron ver que los derviches y Aspendos habían tenido éxito, han subido el precio en el segundo turno; razón de más para declinar amablemente los ofrecimientos extras.
Nosotros también compramos cerámica en Avanos, a un artesano que tenía el taller-tienda al lado del río (y que estaba abierto incluso el domingo por la tarde). Nos pareció un tipo majísimo y nos invitó al mejor té que hemos probado en todo el viaje. Quizá fue la experiencia más bonita y auténtica del viaje.
Por cierto, ¿qué os pareció el personaje (Marta) de la fábrica de pieles?
Pues ya nos veremos algún día por el barrio, mi foto está en flashup, así que si me reconoces salúdame!!.
Nosotros la cerámica se la compramos a un artesano que se llama EFE, había que subir una escalerita, también estaba al lado del río y también nos invitó a tomar té. Además nos dejó jugar un rato con la arcilla y el torno. Un tío muy simpático.
Respecto a Marta, dejo una foto y que cada uno saque sus conclusiones. Aviso para navegantes: es española, así que cuidado con los comentarios en voz baja que se entera de todo.
Gracias Santi_alpha por tu fenomenal resumen. Un par de preguntas
¿el hotel que te corresponde te lo dicen en el aeropuerto de salida?,¿al llegar
¿hay maquinas expendedors de refrescos, agua etc?.
Hola gente.
Yo fui en la segunda remesa de borregos a Turquía (la verdad es que muchas veces teniamos esa sensación )
Nosotros salimos de Barcelona el 25 a las 11:40 y llegamos al hotel de Antalya a las 6 de la mañana. Lo malo es que teniamos que salir a las 9 de la mañana para la visita a Perge.
Desde Barna salimos dos vuelos, pero a la vuelta sólo hubo un vuelo, no sabemos si volvieron antes o después que nosotros.
Nuestro guía nos explicó que al haber llegado medio día más tarde se nos compensaría con medio día el día 1 (previo pago de 20€, claro) con la visita a Aspendos. El problema es que si no lo coges, te tienes que quedar en el hotel a esperar a que te recoja un autobús para llevarte al aeropuerto. Este traslado no estaba incluido en el viaje, así que tocaba pagar, por esa razón decidimos todo nuestro grupo coger la visita ya que nos incluia el traslado al aeropuerto.
Si os toca volver el último día en el avion de las 4 os recomiendo no coger la comida, porque comimos a las 12, habiendo desayunado casi a las 10. Yo hubiera preferido cogerme un bocata en el aeropuerto, aunque de todas formas te dan comida en el avión.
En general el viaje ha estado muy bien, aunque todos nos quedamos con la sensación de que nos llevaban a sitios preparados únicamente para turistas. Si vuestro guía os dice de visitar el bazar de Antalya, decidle que preferís ir a conocer la ciudad vieja, mucho más bonita y las tiendas son normales y la bebida más barata. (Una cerveza de medio litro 2'5€)
Echamos en falta mayor libertad de movimiento. Si te daban tiempo libre, igual te encontrabas en un hotel alejado del centro, y en las visitas en ocasiones nos daban como mucho 1 hora de tiempo libre, a veces simplemente 15 minutos, como en la catarata.
En Konya hubo más tiempo libre ya que se hacen sólo 3 visitas por la mañana en nuestro caso, y nos dedicamos a pasear por las calles del centro (teniamos el hotel justo enfrente del museo de Mevlana). Tuvimos un pequeño encontronazo con un kurdo radical que nos estuvo acosando un rato, diciendo que no le gustaban los españoles. Nos libramos de él cruzando a la otra acera, pero nos dio un buen susto. Iba borracho, cosa rara teniendo en cuenta que en Konya no se encuentra alcohol facilmente
Cappadocia muy bonito, pero las visitas interesantes las haciamos casi anocheciendo y en el valle del Göreme estuvimos poco más de hora y media.
A nuestro grupo nos llevaron directamente de la tienda de alfombras a los derviches, por lo que no teniamos opción. Nos cobraron los 20€ de rigor. Le comentamos a nuestro guía que a los grupos de la semana anterior les cobraron 15€ y nos dio como excusa que cada grupo puede haber ido a otro sitio y que una sesión de derviches valía normalmente 30€. No nos lo acabamos de creer.
Algunos intentaron volar en globo (no entra en el viaje la opción), pero salió mal día y no pudieron hacerlo. Podeis intentar hacerlo, pero es recomendable decirselo con antelación al guía para que vaya moviendo los hilos, aunque no sé si permitirán volar en globo, ya que nos comentó el guía que a partir de esta semana no lo permiten por el mal tiempo.
Lo positivo del viaje es la organización de los grupos, ya que raramente coincidían más de 6 grupos al mismo tiempo. Donde más nos encontramos fue en Perge y en algun macrobuffet de carretera.
Nuestro guía fue bastante correcto, hizo bien su trabajo, aunque creo que no estaba acostumbrado a tratar con el humor español (sobre todo con valencianos y catalanes) y algunas veces se enfadaba. Nos llevaba un poco al trote y notamos mucho interés en que compraramos en las fábricas (imagino que por la comisión).
Lo negativo, nuestro chófer, Kemal Era un temerario; adelantaba a todo quisqui, ya fueran coches, camiones o bicicletas, en curvas o rectas, subidas o bajadas. Incluso se metió una vez en dirección contraria en una ciudad (creo que llegando a Cappadocia) montando un caos de cuidado en la calle ya que tuvo que echar marcha atrás como pudo. También se perdió dos veces, una en Ürgüp y la otra en Antalya, buscando el hotel.
La comida muy repetitiva. Excepto en los dos restaurantes de más postín (el del puerto de Antalya y el museo donde comió la reina Sofía hace un mes en Ortahisar) el resto no pasa de la media y acabas harto de tanto buffet libre.
En resumen, el viaje ha estado muy bien, pero deberían darle menos importancia a las fábricas y no enviarnos a hoteles perdidos en medio de la nada. Yo si puedo, repito, pero como la novatada ya la he pagado, disfrutaría mucho más el siguiente.
PD: Nuestro guía nos vendió a Marta, la de las pieles, como la primera española en vivir la pasión turca Cuando la vimos, las solteras decidimos pasar de la pasión turca, para no acabar como ella
PPD: Si alguien tiene a Atinç de guía, que comente que tal contó los chistes , algunos son cosecha de nuestro grupo
Gracias Santi_alpha por tu fenomenal resumen. Un par de preguntas
¿el hotel que te corresponde te lo dicen en el aeropuerto de salida?,¿al llegar
¿hay maquinas expendedors de refrescos, agua etc?.
Gracias de nuevo
De los hoteles no sabes nada hasta que no estás en la puerta. Supongo que lo organizan sobre la marcha los propios guías.
Las máquinas, sí que vimos algunas, aunque lo más económico era comprar en tiendas/puestos callejeros (cuando los había). En algunos hoteles no tenías posibilidad y no te quedaba más remedio que comprar en el hotel. De todas formas la bebida era bastante asequible, la botella de agua de 1,5 litros estaba entre los 2 y los 2,5 euros.
Para los que habéis ido....Cuanto más o menos os habeis gastado¿?¿ aprox. Para hacernos una idea de como debemos llevar los bolsillos...
Gracias!!
Insisto de nuevo!!
Gracias!!
Home, eso depende de cada uno y de si picas en las fábricas o no.
Yo saqué 300€ y 100 liras (unos 60€) y tuve suficiente (a parte de los 320€ de dos paquetes de comidas y gastos de aeropuerto). Puedes pagar con Visa, Visa Electron, Maestro o Mastercard en casi cualquier lado, y también es posible sacar euros en cualquier sitio, incluso en Cappadocia (Creo que el Türkise Bank es el que deja sacar euros)
Y para que no os cueste tanto pasar de euros a liras turcas, simplemente hay que pensar como si las liras fueran las antiguas pesetas dividido por 100, es decir, 60€ = 10000 ptas = 100 YTL.
Para los que habéis ido....Cuanto más o menos os habeis gastado¿?¿ aprox. Para hacernos una idea de como debemos llevar los bolsillos...
Gracias!!
Yo creo que lo que te gastes depende mucho de lo que compres. Sólo el viaje (tasas, visado, paquete de comidas y entradas, extras de la agencia, bebidas, agua, etc...) nos ha salido a los dos por unos 1070 euros, incluyendo hasta el billete de metro al aeropuerto. Y aparte todo lo que quieras gastarte en regalitos y compras varias .
Aunque ya se ha dicho en otros posts, te recuerdo que el paquete de la agencia, 129€, la tasa de seguridad, 29€, los derviches y Aspendos te los cobran en euros contantes y sonantes. Como bien dice karma74, puedes sacar euros allí, pero es cómodo que te lleves por lo menos los de la tasa de seguridad y los del paquete, si piensas contratarlo, porque eso te lo piden nada más llegar.
Buenas a todos/as. Dios mio, si no es por todos vosotros me quedo sin ir a Capadocia. He estado a puntito de anular el viaje (soy muy cageta, problema kurdo y demás), he escrito hasta la Embajada y no lo he anulado por no tenerme que enfrentar a mi pariente, pero, he aquí que descubre (él, claro) este foro y llevo 4 días empapandome de todo lo que habeis escrito, ya sé hasta que me tengo que llevar chanclas para el hamman, que no es necesario que cambie liras, que tengo que llevar ropa tipo cebolla, que derviches ya veremos...... Que puede que hasta monte en globo. En fin, que si no es por vosotros me quedo sin ir. Bueno........ Aún no me he ido, teniendo en cuenta que los que salis este jueves algunos aún no teneis los papeles, imaginaos yo que salgo el 22 de noviembre, no tengo ni la grapa de los papeles. Pues sí, el próximo jueves 22 (se supone) salimos yo, mi pariente, mi vecina y su pariente desde Madrid (es que nosotros hacemos las reuniones de vecinos habitualmente en Turquia). No veo a nadie que vaya el 22 ¿es que vamos a ir solos nosotros cuatro? miedo que me da.
Bueno que muchas gracias a todos y ya que estoy registrada (me ha costado, teneis todos los nicks ocupados) iré comentado mis inquietudes y demás.
Saluditos a todos/as.
Nosotros viajamos desde Madrid del 25/10 al 1/11. Nos tocó el autobús E13.
En cuanto al tema de cuanto dinero teneis que llevar como ya os ha avisado la gente para empezar teneis que llevar: 10*2=20euros visados, 29*2= 58 euros tasas de aeropuerto que se le pagan al guía, 129*2=258 concepto de comidas, entradas y guias (pues las explicaciones del guia no entrar en el regalo del círculo, entra el acompañante de lengua castellana pero no el guia).En total para empezar y pagar nada más llegar 338 euros.
Yo os recomiendo que si quereis ir tranquilos pagar los 129 euros al guia para las comidas y las entradas, sino vais a terminar comiendo por un precio bastante más elevado (pues como alguien ha escrito ya se encargan de que los que van por libre pagen mucho más que le cobran al grupo), y al final de los 129 lo que os podeis ahorrar serán unos 50 euros que a nadie sacan de pobre y por lo menos haceis el viaje más tranquilos.
Luego teneis que llevar dinero para el tema de pagar la bebida en los hoteles, eso es cosa de poco si bebeis agua pues desde 1 euro hasta 3. Para las compras en los mercadillos os recomiendo que lleveis billetes de 5 euros pues es muy fácil negociar alguna cosa por esa cantidad.
Yo os recomendaría que llevarais dinero de sobra (500 euros por decir una cantidad por si se os antoja algo que no podeis pagar con la visa)para no tener que estar preocupados de tener que sacar en un cajero, y que luego os cobren comisión. Si teneis una especie de bandolera de las que van pegadas a la cintura y que van debajo de la ropa y ni se notan ahí podeis llevar el dinero, como las zonas en las que nos movenos no son conflictivas podeis llevar el dinero encima en todo momento.
Nosotros llevamos gastamos en total unos 250euros entre bebidas, regalitos y demás extras.
He buscado en internet los hoteles en los que nosotros estuvimos alojados en Turquía,para que le echeis un vistazo si os apetece.
Hotel en Alanya (primera noche):http://www.alaiye.com.tr/alaiye/en/indexen.html
Hotel en Konya (segunda noche): hoteles.muchoviaje.com/ ...Y.OZK.html
Había dos hoteles con el mismo nombre cada uno a un lado de la carretera.El nuestro no era exactamente este pero se parece bastante.
Hoteles en Capadoccia (tercera y cuarta noche) :
Nuetro hotel estaba en Avanos, se llamaba Avrasya. Las fotos que vais a ver deben de ser de hace unos cuantos añitos, porque hay cosas como el gimnasio que ya ni existen.Y del baño no han puesto ninguna foto, imaginaros como era!! www.avrasyahotel.com/fotoeng.html.
Bueno a los que todavía estais esperando para salir de viaje ir tranquilos pues a pesar de no tener nada de información (de los hoteles , las rutas )ni antes de la salida ni a la llegada , al final todo va pasando día a día, el guia cada día te dice el itinerario que se va a hacer, al llegar al hotel ves donde te ha tocado.... Y todo pasa con normalidad.
Hola de nuevo.
Penyaboniato, yo me lleve dindero de sobra, así que hice de banco a los compañeros q confiaban en las Visas. Resulto q en avanos no funcionaba en el hotel el aparato de visa, en Konya si sacabas en los cajeros, te daban solo libras turcas y la gente se fue kedando sin likido.
En total me vine a gastar unos 500 €.
Hubo quien se dedico a comprar y comprar , yo solo a disfrutar del viaje sin reparar en gastos. Tome cuantas cervezas, cafes y copas kise y no me parecio demasiado gasto. Te aconsejaria q llevaras al menos 600 € y seguro q te traes aun dinero a españa. Suerte !!
Hola, yo también estuve desde el 25/10 al 1/11, salí desde Madrid.
Mi grupo el E1 con el guia Atá.
No se que mas decir, ya que creo que todas las dudas estan resueltas, si me gustaría indicar que la salida de los derviches es un rollo y no merece la pena gastar 20 € por barba (por cierto ha subido respecto al primer grupo, ellos pagaron 15 €), en cambio la visita a Aspendos a mí si me gusto.
Las compras es muy relativo:
- Las alfombras son de mucha calidad y parecen estar bien de precio.
- El cuero merece la pena solo si regateas a muerte, yo compré una chaqueta por 200 €, pero en principio me pedían 660 €. Estoy contento con la compra, ya que habia visto alguna aquí en España y valían un poco mas de lo que he pagado.
- Las joyas definitivamente no merecen la pena.
Para quien aún no tenga claro si quiere pagar 20 euros por el TIMO de los derviches que visite la siguiente página, aquí te enseñan desde la supuesta casa hasta el baile completo:
http://www.dervishhouse.com/tr/
Sobre el tema de las compras creo que lo que más merece la pena si es que necesitas y tienes la idea clara de lo que estás buscando son las alfombras. Así que si necesitais una , tomar bien las medidas y prepararos a ver alfombras y no saber cual elegir. A mi me encantaron.
En cuanto al tema de la piel, he visto en el corte ingles artículos aún mejor de precio y los comerciales son tan agresivos que no te dejan ni mirar a gusto.
La joyería pues depende de si estais buscando algo en concreto.