Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Indiana Jones Registrado: 20-02-2007 Mensajes: 1417
Votos: 0 👍
No te preocupes, a mí en la mayoría de viajes siempre ha habido algún día que me ha llovido, y se puede ir solucionando de diferentes maneras.
Deja los museos y sitios más cubiertos para el final, así, si te llueve un día, ya puedes aprovechar y verlos ese día...
Saludos!
Salimos mi novia y yo para Estambul este domingo 28.
Tengo una duda. He leido que los derviches se les puede ver en la estación los Miercoles, viernes y domingos. Pero también he leido que la venta de entradas son los lunes y los jueves (Dias diferentes a los de las actuaciones)
Entonces... Las entradas no se cogen el mismo día que actúan una hora antes?. Es decir... Nosotros queremos ir a verlos el miercoles. Habría que coger la entrada el miercoles o el lunes antes? Que horario tienen de taquilla entonces? Es que no me ha quedado muy claro...
Muchas gracias por adelantado.
Nosotros llegamos a las siete y cuarto y quedaban entradas, hay una taquilla a la entrada de la sala (el andén izquierdo según entras en la estación, está indicado) Así que imagino que si llegas antes la entrada está asegurada.
Por otro lado, si tienes ocasión de verlo en Capadocia, hay un caravasar donde actúan que me gustó mucho más que la sala aséptica con sillas de plástico de la estación.
Sí, creo que es ese, es que como iba en un tour , pues me apunté como una excursión facultativa, incluia té y narguile al final, y a mí me encantó. Respecto a grabarlo, en el caravasar está más oscuro y tanto en uno como en otro no se puede usar flash. Ah¡ pero recuerdo (es que fue hace ya más de 3 años...) que en el caravasar al final los derviches salen un rato a hacer unos giros para que la gente pueda fotografiar y no interrumpa durante el desarrollo de la actuación , que en realidad es toda una ceremonia con varias partes. En ambos sitios han seguido el mismo esquema, pero el encanto del caravasar de piedra es mayor y digamos que te "mete en situación" con mas facilidad. Ah¡ y el público está en gradas, con lo que se ve mejor.
Ardalita, no sé si será todos los días por lo que explico al principio, imagino que en el hotel o en el tour te lo ofrecerán.
Perdonad la extensión, no sé si he acertado a responder todo, si no, ya sabéis... A preguntar¡
Perdonen mi ignoracia, pero que es caravasar? y que es derviches? gracias
Los caravasares eran los hospedajes que se usaban en la antigua ruta de la seda, funcionaban a modo de fortalezas, los comerciantes que hacian esa ruta, cada noche se albergaban en uno de ellos, ya que antiguamente habia tantos, como para en cada jornada llegar a uno. Metian en el los animales de carga y las mercancias y al llegar la noche cerraban las puertas e incluso ponian guardias, lo que les evitaba los asaltos. En la actualidad la mayoria de ellos han desaparecido, pero los que aun quedan en pie, han sido transformados para otros usos, pero en una visita a uno de ellos puedes imaginarte lo que fueron.
Con respecto a los Derviches, llamados trambien Girovaros, son los seguidores de una secta suni, que en su ritual, danzan dando vueltas en una especie de trance, que segun manifiestan les comunica con su Dios. Es un espectaculo bastante insolito para nuestra mentalidad occidental, pero que te produce una verdadera sensación mistica.
¡Hola, Vivian! Mira, pincha en el enlace que ha puesto arriba jjmorpe y ahí verás, en uno de los apartados, que es el caravasar. Los derviches son miembros de una orden mística. Yo no sabría explicarte bien en qué consiste su filosofía, pero tienen un rito que consiste en una especie de baile a base de giros, por eso también se les conoce como "giróvagos" (creo que lo he escrito bien). Seguro que los has visto alguna vez, son una de las señas de identidad turcas, vestidos de blanco, con sus faldas largas de vuelo y sus gorros marrones de forma cónica, girando con los brazos el alto, una mano mirando al cielo y otra a la tierra, como simbolizando que lo recibido por Dios lo entregan, no lo guardan para sí mismos... Seguro que alguien por aquí te lo podrá explicar mejor que yo.
De hecho, en el ritual de los derviches giróvagos (si, Ardalita, bien dicho¡), cada minimo gesto está cuidado al detalle y tiene su significado, como el vestido, la música... Hoy en día es una actuación, pero siguiendo estos rituales. La idea es condeguir la unión con la divinidad a través de la danza, por ello se dan vueltas siguiendo un orden, con una mano levantada hacia el cielo y la otra hacia la tierra, la cabeza inclinada como simbolo de sumision, etc. Como veis todo un simbolismo que tiene mucho encanto... Eso sí, el que no entiende o no le sugiere nada, la hora que dura se le puede hacer eterna... El qué avisa...!!
No entiendo una cosa; según la RAE, "giróvago" significa errante, vagabundo;http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=giróvago
parece que no tiene nada que ver con dar vueltas sobre sí mismo; ¿alguien puede aclarar esto?
Me contesto a mí mismo aunque sigo sin entenderlo; la palabra viene del latín : de gyrus (giro, vuelta) y de vagus (vagabundo, errante, libre, suelto, fluctuante, inconstante); sería algo así como el vagabundo que da vueltas PERO la RAE lo anota sólo como "vagabundo"; por lo tanto "giróvago" en castellano significa sólo "vagabundo".
¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿
Imagino que son aproximaciones en la traducción, mira en el María Moliner a ver, que no lo tengo a mano...
Otra posibilidad es la que usa el folleto explicativo que te dan con la entrada en la estación Sirkeçi y que al explicar la parte de la ceremonia en la que se baila la llama "Sema", (ceremonia de dar vueltas), imagino que sin traducción y a los danzantes les llama "Semazenes", será una traducción fonética del turco.
Yo también creo que será eso; o alguna castellanización de algún idioma(probablemente del inglés) en el que su significado sea "monje que gira sobre sí mismo". En fin, no tiene mayor importancia, sólo era curiosidad.
Acabamos de volver de un viaje Capadocia - Estambul, y antes de nada quería agradecer a todos por los datos compartidos en este foro. Nos han sido de mucha utilidad.
Después de eso, comentar sólo alguna cosa que hemos encontrado y que pueda servir de ayuda a otros:
- los precios siguen siendo los mismos que en agosto.
- El funicular para subir a Pierre Lotti está cerca del rio, (es que yo no lo encontraba).
- El acueducto (antes de llegar a la mezquita de Fatih, por ejemplo en el autobús 86V tiene una foto bonita, sobre todo de noche.
- Es muy fácil moverse por allí.
Dos cosas adicionales:
- El restaurante House of Medusa tiene un ambiente muy relajado y agradable. Merece la pena darse una cena por allí. EStá subiendo por Yerebatán desde las cisternas, pasada la tienda de El rincho de fehmi.
- Si alguien tiene ganas de hacer una ruta privada por capadocia, con un guía en español muy bueno y recomendable (con muchos datos, muchos conocimientos tanto históricos como de la vida en la zona), poneos en contacto con Hasan Tural. Es especialista en rutas de senderismo, pero se adapta a rutas sencillas o lo que pida el cliente.
Su correo electrónico es: tural50@hotmail.com
Insisto en que es muy recomendable concertar un circuito con él.
Si tenéis alguna pregunta concreta, tal vez podamos contestarla.
Reitero las gracias por la información proporcionada en este foro.
¡Hola, paraent2001! Gracias por sentaros un ratito frente al ordenador a contarnos qué tal os ha ido.
Yo quería preguntaros entre cuántos contratáteis el guía. Es que en el hotel de Cappadocia nos han dicho que, si contratmos uno en español para nosotras solas (somos 4), no recuerdo bien, pero creo que nos dijeron unos 50 € cada una. ¿Puedo preguntaros cuánto os ha costado a vosotros?
Ardalita,
Contratamos un paquete completo, de estambul y capadocia. En Capadocia, pensión completa con guia en español. No sé decirte cuánto nos costó el guía. Llevábamos conductor y coche privado.
Te sugiero que antes de cerrar nada con el hotel, mandes un correo a Hasan, y negocies directamente con él. Sin problema. No sé sus precios. Te aseguro que es sincero (he visto en directo rechazar una excúrsión porque no domina el inglés). Negocia con él también el tipo de transporte.
Habla español y se le entiende todo lo que quiere decir, pero es turco, y aún tiene que practicar. Eso sí, es un encanto.
Dile que vas de mi parte (paraent2001), que seguro que os atiende fenomenal.
New Traveller Registrado: 06-09-2008 Mensajes: 6
Votos: 0 👍
LUCEMTUN Escribió:
¿ queria que me hicierais, referencia fidedigna, al tiempo real que se tarda en ver el palacio Topkapi ?
En ciertas guias dan 4 horas, para la visita y me parece exagerado. Me vendria bien vuestra opinion para programar el día.
Un saludo.
Hola!
Estuve en Estambul en mayo pasado, y esa estimación de horas no está mal, porque el Harem y el resto de Topkapi se visitan por separado. Nosotros fuimos por la mañana, puedes almorzar allí en un sitio con muy buena vista al Bósforo, o salir y luego combinar con otro paseo por la tarde. Vale la pena, y es mucho más representativo que Dolmabahce, un delirio europeísta y tardío.
No dejes de navegar por el Bósforo, si puedes en el barco de línea que llega casi a la desembocadura en el Mar Negro.
Buen viaje!
¿ queria que me hicierais, referencia fidedigna, al tiempo real que se tarda en ver el palacio Topkapi ?
En ciertas guias dan 4 horas, para la visita y me parece exagerado. Me vendria bien vuestra opinion para programar el día.
Un saludo.
Topkapi tiene varios sitios para visitar, entre sus patios, sala del tesoro, aposentos del palacio, harem .... Si se necesita esas 4 horitas.
Vete temprano y nada más entrar reserva ya la hora para acceder al harem.
Hola a todos, nos vamos con mi mujer del 23 al 27 de octubre y querria algunos consejos.
Tenemos un niño de 5 años al que llamaremos como mínimo una vez al día y queriamos saber como llamais para ahorrar ya que el movil no es barato.
Queria saber si alguien me puede recomendar qué hacer el domingo, ya que supongo que muchas cosas estaran cerradas.
También querria saber que recomendais comprar en el gran bazar ya que parece por lo que se dice que no es barato y encima aveces malas imitaciones.
Saludos