Hoy, como el tiempo está regular, con lluvias frecuentes y la cosita no es para paseos campestres me he ido a ver el museo de Leymebamba.
83 kms en una combi 10 PEN y tres horas de ruta, el museo, no está mal, 15 PEN, pero lo que realmente es impresionante es el viaje, por el cañón del Utcubamba, unos paisajes impresionantes, lo aconsejo sin dudarlo.
Las agencias lo ofertan junto a la visita a Revash, pero por las lluvias esa carretera estaba cortada.
Mañana tengo pensado ir también en combi 3PEN a Huancas, a ver el cañón de río Sonche, de más de 800 metros de tajo, visitar sus artesanías de cerámica y comer el plato típico, cuy con papas. 8)
Bueno, esta tarde me despido de esta zona, tomo un vuelo desde Chiclayo al Cusco.
Cuando regrese a casa intentaré aportar toda la información conseguida, estoy viajando con la tablet y no tiene las mismas posibilidades que un pc.
Tampoco he descargado las fotos, llevo más de 500 en 20 días, y aún me queda un mes de viaje.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95801
Votos: 0 👍
maiteb Escribió:
spainsun Escribió:
Justo ahora mismo están echando un reportaje sobre Chachapoyas y tumbas, momias y mausoleos en TV2.
Estoy en el curro, no puedo verlo; si me dices que programa es intentaré buscarlo en tv a la carta para verlo otro día.
Nosotros hemos visto alguno descargado de internet, si os interesa busco los enlaces y los pongo.
El programa no se cual era, era un documental sobre una expedición para encontrar antiguas tumbas y mausoleos en las paredes rocosas. Explicaba entre otras cosas el proceso de momificación.
Si encuentras algo de este tema, pon el enlace. Muchas gracias.
Indiana Jones Registrado: 28-04-2009 Mensajes: 2631
Votos: 0 👍
El documental del sábado ya lo he encontrado y lo veré esta tarde, se titula La joya y los guerreros de la niebla; muchas gracias por el aviso.
Os pongo el enlace a un documental que nos gustó mucho, está en yotube por capítulos; tenía todos juntos en uno solo pero no lo encuentro aunque se puede hacer (descargar enlazando todos y verlo de seguido) no se cómo se hace.
Indiana Jones Registrado: 09-05-2008 Mensajes: 1164
Votos: 0 👍
Gracias por subir los enlaces voy a verlos ahora mismo
La zona de Chachapoyas es conocida por la nubocidad, de allí el nombre del documental y además era un pueblo guerrero pre inca que resistió bastante la conquista incaica. Tienen una historia muy interesante.
Hola milciades69, me gustaria visitar la zona de Chapapoyas, con 3 días creo que es suficiente, pero ademas de Kuelap, que otras cosas se pueden visitar o rutas interesantes hacer. Mi ideas es pasar 1 ó 2 días en Chiclayo y de ahí a Chapapoyas. Cuesta mucho el llegar a los sitios? pq. Por lo que leo en tu post parece que todo esta lejos y hay que hacer largas y duras caminatas.Aunque si la ruta es bonita no me importa.
Indiana Jones Registrado: 09-05-2008 Mensajes: 1164
Votos: 0 👍
milciades69 Escribió:
Bueno; el viaje muy pesado, ya que fue Trujillo-Chachapoyas vía Chiclayo. "Todos los caminos conducen a Roma". 14 horas justas.
Lo de asiento cama, un eufemismo, es solamente reclinable y con apoyo para las piernas, pero eso sí mas ancho y cómodo que los de un avión, como tengo buen dormir me sobé sobre las 22, después de que una amable terramoza repartiera las cenas, y hasta Chacha.
Ayer visité Kuelap, 3 horas de camino en una furgo, me hizo mal tiempo con lluvia a ratos.
Es temporada baja, pero aún así había más de cien personas en las ruinas, que estaban en parte restauradas, están construyendo un parador turístico en la entrada al sitio, y ya está aprobado el proyecto de una nueva carretera asfaltada, por lo que los que esperen encontrarse con un lugar solitario y aislado, lo tienen claro
Dulidul retrocede en este hilo, para encontrar información
Para los que tengan pensado visitar Chachapoyas en breve, acaban de inagurar los vuelos interregionales, que conectan Chiclayo, Iquitos, Cajamarca y Tarapoto con Chachapoyas.
Por ahí tengo guardados los precios de los vuelos y los lugares en donde los venden por si alguien lo necesita, solo que me escriba y se los paso.
Son baratillos y no es necesario comprar ida y vuelta, así que mola para enlazar por ejemplo Chachapoyas con Iquitos o viniendo desde Huaraz como he leido por ahí, ir desde Chiclayo o Cajamarca.
Por otra parte, como he visto también que hay gente que se queja de encontrarse muy masificado Kuelap, en Chachapoyas hay montones de lugares casi desconocidos, no paran de descubrir cosas y el turismo esta muy poco desarrollado quitando un par de lugares o tres.
Yo he viajado por allí bastante los últimos años y a finales de més voy a estar otra vez por allí a conocer varios lugares arqueologicos que han descubierto hace poco, así que voy a actualizarme con precios y todas esas cosas para poner la información aquí.
Por el momento, este es un diario de un viaje que hice hace tiempo y me fuí a un lugar que esta a poco mas de 1 hora de Chachapoyas, donde no llega nadie. Es ceja de selva, hay una catarata llamada Yumbilla de 895 metros de altura y otras muchas cataratas gigantes, momias en la selva y que te deja unas sensaciones en el cuerpo de aventura que alucinas.
De los mejores lugares que yo haya conocido en Perú. Aquí esta esa parte del diario por si a alguien le interesa ir a conocer: www.losviajeros.com/ ...hp?e=34921
En breve actualizo la información de Chachapoyas y la región Amazonas, que es mi favorita en Perú con mucha diferencia y la gran olvidada en Perú.
Para los que tengan pensado visitar Chachapoyas en breve, acaban de inagurar los vuelos interregionales, que conectan Chiclayo, Iquitos, Cajamarca y Tarapoto con Chachapoyas.
Por ahí tengo guardados los precios de los vuelos y los lugares en donde los venden por si alguien lo necesita, solo que me escriba y se los paso.
Son baratillos y no es necesario comprar ida y vuelta, así que mola para enlazar por ejemplo Chachapoyas con Iquitos o viniendo desde Huaraz como he leido por ahí, ir desde Chiclayo o Cajamarca.
Por otra parte, como he visto también que hay gente que se queja de encontrarse muy masificado Kuelap, en Chachapoyas hay montones de lugares casi desconocidos, no paran de descubrir cosas y el turismo esta muy poco desarrollado quitando un par de lugares o tres.
Yo he viajado por allí bastante los últimos años y a finales de més voy a estar otra vez por allí a conocer varios lugares arqueologicos que han descubierto hace poco, así que voy a actualizarme con precios y todas esas cosas para poner la información aquí.
Por el momento, este es un diario de un viaje que hice hace tiempo y me fuí a un lugar que esta a poco mas de 1 hora de Chachapoyas, donde no llega nadie. Es ceja de selva, hay una catarata llamada Yumbilla de 895 metros de altura y otras muchas cataratas gigantes, momias en la selva y que te deja unas sensaciones en el cuerpo de aventura que alucinas.
De los mejores lugares que yo haya conocido en Perú. Aquí esta esa parte del diario por si a alguien le interesa ir a conocer: www.losviajeros.com/ ...hp?e=34921
En breve actualizo la información de Chachapoyas y la región Amazonas, que es mi favorita en Perú con mucha diferencia y la gran olvidada en Perú.
Muy interesante lo de los vuelos a Chachapoyas, hasta ahora solo se podía ir por carretera ( muchas horas) o con suerte en avión militar.
Podrías poner dónde conseguir los vuelos esos, yo por ejemplo tenía pensado viajar este año y al final no he podido y estoy valorando ir en abril de 2014.
Ya tenía asumido ir por carretera pero si hay vuelos ni me lo pienso y me ahorro la paliza de ir por carretera.
Estuve el més pasado en Chachapoyas y los vuelos por desgracia los han cancelado hasta nuevo aviso, por lo que explicaban los lugareños, por discusiones políticas.
De todas maneras, la región Amazonas es una preciosidad, yo hace varios años viajé por el sur de Perú. Y este año aprovechando que me mandaron a trabajar un tiempo otra vez por estos lares, viajé Guayaquil-Lima, recorriendo un montón de lugares por el norte peruano y es unaaaa pasadaaa.
Hay pocos turistas y unos lugares increibles, antes de regresarme otra vez a mi tierra, pienso repetir un par de sitios en el norte con mas tranquilidad quizas para quedarme una par de semanas a disfrutarlos.
Hay dos rutas Chiclayo-Chachapoyas y Tarapoto-Chachapoyas, que los paisajes al ir por tierra son una maravilla y mira que yo iba a hacer lo mismo y estuve buscando ir en avión desesperada, pero al final, me gusto ir por la selva.
Voy a escribir varios diarios mas de todo lo que vi en el norte, este es de la región Amazonas y Chachapoyas: www.losviajeros.com/ ...hp?e=36555
Para el que vaya a la zona de Chachapoyas, acabo de encontrar un diario genial de un fotógrafo peruano, quién mejor para dar tips de viajes que alguien del propio país.
Un montón de fotos e información actualizada porque acaba de subir el viaje a su blog. Me ha encantado ver fotos profesionales del bosque de las cataratas en Cuispes, que yo también tuve la fortuna de visitar.
Voy a ir por esa zona a el 5 de febrero y quería hacer alguna pregunta sobre lo del avión militar... Cómo lo hiciste? Puedes dar algún detalle más para poder intentarlo? Fue gratuito o tuviste que pagar? El no lo tenemos siempre y por intentarlo no se pierde nada... A la vuelta escribiré nueva información sobre mi ruta y precios. Un saludo y muchas gracias! La verdad es que este post me esta ayudando mucho en la organización!
Acaban de iniciar de nuevo los vuelos a Chachapoyas, menudo cachondeo se traen con esto. Acabo de llamar para enterarme como funciona el tema pués suelo viajar de vez en cuando a la región Amazonas.
El tema es que lo organiza la fuerza aerea, por lo que es un poco lío.
Me dicen lo siguiente: Los vuelos son el segundo y ultimo viernes de cada més. Para comprar el billete de avión desde Lima hay que llamar 4 días antes del vuelo, preferiblemente a las 9 de la mañana o en cualquier caso lo antes posible, son muy pocas plazas y normalmente van completos. Entonces, llamas, dejas tu nombre para que te reserven el billete y el día del vuelo lo pagas.
Los vuelos Lima-Chachapoyas son a las 8 de la mañana, hay que estar a las 6 de la mañana.
El vuelo de regreso Chachapoyas-Lima, los pasajes se compran en un area de la municipalidad de Chachapoyas, ahí si creo que funcionará todo mejor y será mas sencillo hacerlo.
Solo son los segundos y últimos viernes para ir desde Lima-Chachapoyas e igulamente segundo y último sabado de cada més el regreso Chachapoyas-Lima.
El costo por cada trayecto, ida ó vuelta, es de 150 soles.
Estos son los teléfonos por si alguien quiere llamar.
041 477 022 anexo 214 (para la ruta Lima-Chachapoyas)
01 517 1400 anexo 2107 (para la ruta Chachapoyas-Lima)
Yo hasta ahora siempre he viajado a Chachapoyas vía Chiclayo o vía Tarapoto, ambas rutas por carretera son muy bonitas, cuando pruebe estos vuelos de la fuerza aerea escribiré al respecto.
Si alguien tiene alguna pregunta sobre todo esto que me escriba e intento echar una mano yo ando por Lima, aunque el aeropuerto me pilla en el V pino siempre se puede llamar. A ver si hay suerte y lo organizan mejor porque todo el area de Chachapoyas y la región Amazonas es de lo mejor que hay en el Perú.
Hola a todxs, me encanta leer el entusiasmo con el que habláis del norte. El 2 de julio emprendemos ruta. De Lima iremos a Trujillo, de allí a Chiclayo y de Chiclayo a Chachapoyas para volar después de Tarapoto a Lima y emprender ruta hacia el sur.
Voy a leer en detalle toda la documentación que adjuntáis. He intentado contactar con la posada de Cuispes y no obtengo respuesta. Sabéis si es fácil alojarse por ahí? Qué nos recomendáis hacer en Tarapoto? GRACIAS
Hola a todxs, me encanta leer el entusiasmo con el que habláis del norte. El 2 de julio emprendemos ruta. De Lima iremos a Trujillo, de allí a Chiclayo y de Chiclayo a Chachapoyas para volar después de Tarapoto a Lima y emprender ruta hacia el sur.
Voy a leer en detalle toda la documentación que adjuntáis. He intentado contactar con la posada de Cuispes y no obtengo respuesta. Sabéis si es fácil alojarse por ahí? Qué nos recomendáis hacer en Tarapoto? GRACIAS
Hola Japi,
Intenta contactar con la posada de Cuispes por facebook ahí aparecen varios correos para contactarlos o si no les escribes un mensaje directamente en face www.facebook.com/laposadadecuispes
Es lo malo (y a la vez lo bueno) de ese lugar aislado de la "civilización", recuerdo que a duras penas la familia que lleva La posada lograba conectarse a internet con el teléfono movil en determinadas partes, incluso tenian mejor cobertura en medio de la selva en la catarata más alta de todas.
Si lo logras, no te imaginas cuanto va a merecer la pena, se ahorra un montón de dinero si ellos te ayudan con el viaje. Por la zona de Chachapoyas Jarvi y su familia están organizando a la gente de los pueblos para que los viajeros puedan viajar por las comunidades en lugar de tener que contratar tours con agencias. Yo soy un apasionado del norte y ese viaje es ALUCINANTE, son gente super inocente y buena. Llega muy poca gente, olvídate del turismo de masas allí, no vas a tener problemas en alojarte.
En Tarapoto yo he ido más bien de paso, es una ciudad de selva pero algo grande. Te recomendaría quedarte en Moyobamba (está camino de Tarapoto 2 horas antes) e ir a coger el avión directamente el mismo día del vuelo haciendo el trayecto Moyobamba-Tarapoto hay empresas de colectivos que viajan a todas horas del día a partir de las 6 o 7 de la mañana.
Son 2 horas de viaje el tramo Moyobamba-Tarapoto. Moyobamba es mas pequeño, menos caluroso (menos mosquitos) e igualmente selva baja. Allí no dejeís de comer en La Olla de Barro, siempre digo lo mismo, pero... Cebiche de Paiche, Yucas fritas y zumo de Camu Camu es para mi el mejor menú del mundo mundial.