Gracias a todos por vuestras respuestas..
Al final hemos decidido irnos con
(editado por el moderador)... y este es el itinerario escogido.. Por si a alguien más le interesa
Nos vamos el 13 de septiembre!!
Por fin!!!!!!!!!!!
*------*
SABADO 13
Llegada a Lima en IBERIA 6651 a las 17:35. Recepción en el aeropuerto y traslado al alojamiento. Charla de bienvenida por nosotros personalmente para explicar el itinerario detallado día a día, darles todos los consejos necesarios y entregar toda la documentación pertinente. Esta charla también podría ser llevada a cabo al día siguiente por la mañana, les informaremos localmente.
DOMINGO 14
Desayuno
Por la mañana podrán acercarse a alguna casa de cambio con el objeto de obtener moneda nacional.
A la hora indicada traslado al Terminal terrestre para abordar a las 13:30 el bus de primera clase con destino a la ciudad de Pisco. Estos buses tienen asientos reclinables, aire acondicionado, baño, video. En el trayecto se podrán apreciar paisajes que combinan el desierto con el mar.
Llegada alrededor de las 16:30. Recepción y traslado al alojamiento.
Tarde libre para descansar y continuar con el proceso de adaptación al país, el clima, las comidas, etc.
LUNES 15
Desayuno
Temprano por la mañana iniciarán la excursión en el puerto del Chaco donde abordarán un deslizador con destino a la Reserva Marina de las Islas Ballestas, pobladas de una gran variedad de aves, como gaviotas, pelícanos, zarcillos, cormoranes, piqueros, etc., así como una gran cantidad de lobos marinos y acompañados por la suerte tendremos el placer de observar a los pingüinos de Humboldt. En el trayecto hacia las islas y desde el mar se podrá observar perfectamente el famoso y enigmático geoglifo del Candelabro del cual se tejen varias hipótesis.
....Y creyeron que aquella señal era un signo casi divino que les otorgaba el oportuno permiso de los cielos para conquistar, esclavizar, y por supuesto, cristianizar a la población local. Así iniciaron su asedio en Paracas los primeros conquistadores españoles, interpretando el famoso candelabro de tres brazos como una representación de la Santísima Trinidad. Nada más lejos de la realidad.... Otra explicación nos dice que se atribuye al geoglifo propósitos religiosos y estratégicos con los que advertir la proximidad de una zona prohibida que quizás albergaría el tesoro inca. Otro investigador nos dice que se trata de un indicador para naves espaciales que siguieran la ruta hacia Nazca. Y de hecho, hacia allí apunta el candelabro.
A media mañana regresaremos al puerto para iniciar la visita terrestre a la Reserva Natural de Paracas donde se podrá apreciar maravillosos paisajes combinando desierto y mar. Antes de terminar la excursión pasaremos a visitar el museo Julio C. Tello, donde se exhiben restos de la Cultura Paracas.
Regreso a la ciudad de Pisco. Alrededor de las 16:30 traslado a la estación para tomar el bus de primera clase con destino a la ciudad de Nazca. Llegada aprox. 20:30. Recepción en la estación de bus por personal de nuestra empresa y traslado al alojamiento.
MARTES 16
Desayuno
El sobrevuelo de las Líneas de Nazca lo pagarán directamente en el aeropuerto (entre USD 60 y USD 90). Nosotros nos encargamos de realizar la debida reserva pero el pago debe de hacerse en el lugar ya que debido a experiencias anteriores sabemos que en algunas ocasiones no ha sido posible realizar el sobrevuelo por razones climatológicas.
Las líneas de Nazca son un inmenso laberinto de líneas, espirales, triángulos, cuadrados e infinidad de dibujos de plantas y animales: arañas, monos, perros, cocodrilos, lagartijas, loros, cóndores. Todos ellos grabados sobre la tierra del desierto, cubriendo una extensión de 525 kilómetros cuadrados, alcanzando proporciones gigantescas; los animales tienen entre 15 y 300 metros, pero las líneas s extienden hasta 10 kilómetros. Quien las observa desde las alturas tienen la sensación de que alguien dotado de una regla gigantesca las haya elaborado, pero quién? Y para qué?
También podrán realizar excursiones alternativas en la ciudad de Nazca pero que consideramos no son muy atractivas por lo cual lo dejamos a su criterio. Nosotros les aconsejamos descansar y disfrutar de las instalaciones del alojamiento.
A la hora indicada traslado desde el hotel a la estación de bus de primera clase con destino a Arequipa. La hora de partida normalmente es a las 22:00 horas. Este trayecto vale la pena hacerlo de noche porque el paisaje es bastante aburrido, lleno de curvas y por la noche no se siente y el confort del bus ayuda bastante.
MIERCOLES 17
Llegada a Arequipa (2350 msnm) temprano por la mañana. Recepción en la estación de bus y traslado al alojamiento.
Mañana libre para descansar del largo viaje, cambiar dinero y aclimatar a la altura.
Por la tarde excursión en servicio privado al Monasterio de Santa Catalina el bellísimo complejo religioso más importante e interesante de Arequipa, continuando con la visita a la Catedral, los Claustros de la Compañía, complejo religioso de San Francisco, complejo cultural Chávez de la Rosa, barrio tradicional de San Lázaro, zona residencial de Selva Alegre, barrio de Yanahuara desde donde se puede apreciar en toda su majestuosidad al volcán el Misti dominando toda la ciudad de Arequipa.
También les aconsejamos la visita a la Momia Juanita, la Bella Niña del Volcán Ampato. Para evitar el enfado de los dioses ningún sacrificio era suficiente en el Perú de hace 500 años. Bellas princesas y jóvenes vírgenes, como Juanita, fueron asesinadas para aplacar a los dioses de las montañas y asegurar la supervivencia de la civilización Inca. Pero a pesar de ello, los dioses no cumplieron lo pactado y el imperio acabó desapareciendo.
Juanita, como se la he llamado, fue una niña que en el momento de su muerte debió de haber tenido entre 13 a 14 años de edad. En el pueblo Inca se realizaban sacrificios humanos, generalmente de niños, a los apus o montañas sagradas. Con estos sacrificios los niños pagaban, con su muerte, los pecados de sus gobernantes. Los niños eran escogidos entre los cientos de recien nacidos de la clase dirigente y preparados desde muy tierna infancia para su alto cometido. Estos niños eran divinidades y se convertían en representantes directos del pueblo. Como Juanita, tenían que ser perfectos, y eran escogidos por ser los más puros miembros de la sociedad. Los Incas creían que debido a esta pureza podrían entrar más rápidamente en el reino de los dioses.
Los científicos estipulan que esta niña debió de haber viajado hasta Cuzco acompañada de una corte de personas importantísimas de la religión, siendo esperada y recibida por el Inca en persona, el cual le transmitía su divinidad, asumiendo ella, a partir de ese momento la realidad de su muerte y el contacto con los dioses de la montaña, en este caso el Volcan Ampato en donde sería ofrendada en un viaje sin retorno hacia la divinidad y que la albergó por cerca de 500 años o más. Los estudios que hoy se están haciendo de la momia han determinado que antes de ser sacrificada, la princesa fue sometida a un riguroso ayuno, lo que le facilitó más rápidamente la muerte, la cual era aceptada en forma placentera ya que su sacrificio le garantizaría una vida de placer en el otro mundo. Después de grandes festividades y rituales, Juanita debió ser drogada antes de que un certero golpe en el arco superciliar derecho le provocara la muerte.
Esta momia está en perfectas condiciones y es uno de los hallazgos más importantes de los últimos años ya que a través del ADN podrán determinar las líneas de parentesco de la Niña, su estado de salud, sus enfermedades a las que estuvo sujeta durante su infancia, sus virus o bacterias que la afectaron y siguen presente en su cuerpo, el tipo de dieta en aquellos tiempos y mucha otra información que nos proporcionará ella misma.
Esta visita dura alrededor de una hora.
JUEVES 18
AREQUIPA / CABANACONDE / SAN JUAN DE CHUCCHO
Desayuno, comida y cena
Excursión en servicio privado.
Recojo del alojamiento muy temprano por la mañana para trasladarnos al Valle del Colca.
El trayecto tomará alrededor de 4 horas hasta la llegada al pueblo de Chivay, donde se hará un descanso de 10 minutos aprox. Para luego continuar viaje hacia Cabanaconde (2 horas), allí almorzaremos y luego iniciaremos nuestro trekking por la pampa de San Miguel. En el recorrido apreciaremos la diversa vegetación entre andina y tropical así como la formación tectónica del famoso Cañón del Colca, parte de la formación de la Cordillera de los Andes. Este descenso nos tomará alrededor de 3 ½ a 4 horas. Una vez en el fondo del cañón, atravesaremos el puente colgante de San Juan y luego ingresaremos al pueblo de San Juan de Chuccho donde pernoctaremos en casa de los lugareños.
VIERNES 19
SAN JUAN / SANGALLE (OASIS)
Desayuno, comida y cena
Luego del desayuno iniciaremos nuestro recorrido para conocer los pueblos de Cosnihua y Malata, cuyos habitantes aún conservan muchas de sus costumbres ancestrales, como el habla quechua, el trueque y ceremonias andinas como los famosos pagos u ofrendas a los Apus (montañas nevadas). Luego de 4 horas de caminata llegaremos a Sangalle (oasis) , lugar hecho por los andinos, con abundante vegetación altoandina mezclada con vegetación tropical, donde actualmente se puede disfrutar de un refrescante baño en las piscinas ubicadas en este hermoso lugar (las aguas tienen una temperatura de aprox. De 18ºC). Almorzaremos, y pasaremos la segunda noche
SABADO 20
OASIS / CABANACONDE /CHIVAY / AREQUIPA
Desayuno y picnic lunch
04:00 a.m. Iniciaremos el ascenso (aprox. 1300 metros) lo que nos tomará alrededor de 3 horas. Una vez en Cabanaconde desayunaremos para luego (7:45) Partir hacia Chivay (arribo 10:30), donde encontraremos nuestra movilidad y tendremos oportunidad de visitar los baños termales de la calera cuyas aguas termo medicinales tienen una temperatura de 35 a 40ºC y que serán un muy buen final luego de tan agotador ascenso.
Almuerzo en Chivay (no incluido) y luego iniciaremos nuestro viaje de regreso a la ciudad de Arequipa.
DOMINGO 21
Desayuno
Traslado de salida para el viaje en bus primera clase Arequipa/Puno (3827 snm). Recepción en la estación de bus y acomodación en el alojamiento.
LUNES 22
Desayuno, comida y cena
Un programa exclusivo e ideal para amantes de la naturaleza y cultura
Servicio en Privado.
Por la mañana traslado al Puerto de Puno. Inicio de un bello recorrido en embarcación a motor por el lago Titicaca ubicado en una zona compartida por Perú y Bolivia, este lago navegable se distingue por las grandes dimensiones que posee y la gran altura en que se encuentra: una superficie aproximada de 8,490 km2, una profundidad de 280 metros y a 3815 metros sobre el nivel del mar. Llegaremos y visitaremos a una de las islas flotantes de los Uros hecha de juncos y totora conformando unas gigantescas balsas, sobre las que se construyen sus casas, escuelas, postas médicas también de juncos. Sus pobladores descienden del que se considera el pueblo más antiguo de Sud-América. Continuaremos el recorrido en la embarcación y llegaremos a la isla de Llachón ubicada en la península de Capachicca donde nos estará esperando nuestro guía especializado en kayak el cual nos dará en breve charla explicativa.
Inicio de una singular travesía de entre 1 a 1 ½ horas por las costas de Llachon disfrutando de un singular paisaje.
Desde allí continuamos en lancha a motor hacia Ticonata una isla de bellos paisajes escasamente habitada donde se pueden observar aun en pie casas pre-incaicas. Cena y bajo las estrellas un Chamán de la zona nos contara acerca de su mundo mágico a la luz de una fogata o se realizará una lectura de las hojas de coca (actividades que pueden ser cambiadas por otras). Pernocte en casas típicas en forma cónica hechas de piedra, barro y paja.
MARTES 23
Desayuno
Inicio de una singular travesía en botes veleros hacia la Isla natural de Amantani dependiendo de la disponibilidad, del clima y de la hora (opcional). Esta isla está habitada por los Aymaras que poseen un gran valor étnico ya que conservan sus antiguas tradiciones culturales como modelos de sociedad Inca. Realizaremos una caminata hacia la parte más alta de la isla desde donde apreciaremos un bello paisaje luego de visitar el Pacha Mama o templo de la madre tierra. Retorno a Puno por la tarde.
MIERCOLES 24
Desayuno
Recojo del alojamiento temprano por la mañana para tomar el bus turístico a Cuzco. Las ventajas de este servicio es que recorre exactamente el mismo camino que el tren y se hacen paradas en los lugares turísticos, ofrecen un almuerzo buffet y van acompañados de un guía. Llega a Cuzco más o menos 3 horas antes que con el tren. Llegada a la ciudad de Cuzco (3.399 msnm). Recepción en la estación de bus y traslado al alojamiento.
JUEVES 25
Desayuno
Temprano se dirigirán hacia el Valle propiamente pasando por pequeños pueblecitos típicos del lugar. Llegarán al pueblo de Pisac donde visitarán su famoso mercado artesanal con mucho colorido y gente del lugar, donde podrán deleitarse comprando souvenirs, antigüedades, etc.
Por último se visitará las ruinas de Ollantaytambo espectacular complejo arqueológico que parece haber sido una especie de puerta amurallada que detuvo a cuantas expediciones bélicas intentaron alcanzar el tesoro inca incluyendo a Hernando Pizarro en 1536. Sus inmensos bloques de piedra perfectamente tallados nos hacen pensar en una civilización que ablandaba las piedras porque de otra manera cómo se explica que sus constructores pudieran trasladar bloques de piedra de medio centenar de toneladas cruzando zonas montañosas y el torrencial Río Urubamba?
Pernocte en el bellísimo pueblo netamente Inca de Ollantaytambo en donde muchas de sus construcciones tienen fundamentos Incas. También desde su pequeña Plaza de Armas punto de reunión obligado para los porteadores que regresan de camino Inca y sus familias, podremos observar un poco acerca de las personas que forman las comunidades vecinas desde las cuales provienen la mayoría de los porteadores deleitándonos con sus costumbres ancestrales y sus vestimentas coloridas estando así en contacto con la gente y la cultura del país a diferencia de otros alojamientos a lo largo del Valle Sagrado en donde sólo se puede estar dentro del hotel.
VIERNES 26
Desayuno, comida de marcha y cena.
Recojo del alojamiento y traslado a la estación donde tomaremos el tren al kilómetro 88, en el cual encontraremos a nuestros porteadores y equipo. Cruzamos el puente del río Urubamba y la excursión durara aproximadamente 30 minutos al primer campamento que es Qente. Después del almuerzo, visitaremos el conjunto arqueológico de Machu Qente (1 hora y ½) y Patallacta, Después volvemos a nuestro campamento de Qente donde pernoctaremos
SABADO 27
Desayuno, comida de marcha y cena.
Después de un desayuno saludable comenzamos nuestra caminata por la margen izquierda del río Urubamba a Chachabamba. En el camino nosotros veremos orquídeas y animales del área. Cruzamos el río Pacaymayo y tenemos nuestro almuerzo. Después de un pequeño descanso comenzamos el viaje al kilómetro 104- Chachabamba, en el cual tendremos nuestro segundo campamento. (Tiempo 7 horas).
DOMINGO 28
Desayuno
Muy temprano por la mañana comenzaremos el recorrido hacia Wiñaywayna, el más importante complejo arqueológico después de Machu Picchu (2 ½ horas), continuando con el recorrido llegamos a Inti Punku el último paso (1 ½ horas). Desde ahí tendrá una primera vista de Machu Picchu y tendremos de una visita guiada en Machupicchu. Cuando en 1911 el arqueólogo e historiador norteamericano Hiram Bingham descubrió la ciudad perdida de Macchupicchu no podía imaginar que había alcanzado las más enigmáticas ruinas Incas. A media tarde bajarán hasta el típico pueblito de Aguas Calientes en el que podrán gozar de un opcional baño reparador en sus aguas termales. Alojamiento en Aguas Calientes. El guía regresa este día a Cuzco.
LUNES 29
Desayuno
Día libre para regresar a las ruinas o hacer unas buenas fotos del Macchu Picchu al amanecer desde la Puerta del Sol, suponiendo que tengan el ánimo de levantarse muy temprano, o subir hasta la montaña de enfrente, el Huayna Picchu una bonita excursión de alrededor 3 horas a paso tranquilo en una subida constante.
En este día el boleto de entrada a las ruinas corre por su cuenta (US 41 p.p.) y los buses de subida y bajada a las ruinas también (US 12 p.p.) estos precios pueden variar sin previo aviso. Por la tarde alrededor de las 16:30 tomarán el tren de regreso a Cuzco. Llegada al Cuzco alrededor de las 20:30. Recepción y traslado al alojamiento.
MARTES 30
Desayuno
Mañana libre
Por la tarde iniciarán el city tour visitando la Catedral, el Templo del Sol o Q'Oricancha y los lugares arqueológicos de Q'enqo, espolón rocoso que se supone fue un centro ceremonial y astronómico edificado antes del Imperio Inca y que también servía como adoratorio dedicado a la muerte, recorrido todo él por pasajes y canales ceremoniales labrados en la roca. Se continuará la visita a la fortaleza de Sacsayhuaman, uno de los complejos arqueológicos más impresionantes de Cuzco y alrededores, templo fortificado conformado por enormes piedras talladas que encajen a la perfección, comunicado por escalinatas y puertas de acceso. Mirando las ciclópeas paredes de esta construcción surge la pregunta: ¿Cómo los constructores de Sacsahyhuamán pudieron proyectar semejante obra sin conocer la rueda y el hierro? También se visitará la fortaleza de Puca Pucara, fortificación formada por andenes, escalinatas, pasajes, torreones, etc. Y por último Tambomachay centro de adoración del agua al cual la tradición atribuye a sus aguas efectos purificadores que formarían parte de los complejos ritos ancestrales que precederían el ingreso en la Ciudad Sagrada. Por la tarde regreso al alojamiento.
OCTUBRE
MIERCOLES 01
Desayuno
Un poco más orientados después del tour de la ciudad de Cuzco tendrán un día libre en ese maravilloso lugar también llamado “ombligo del mundo” para explorarlo por su cuenta, visitar algún museo de su interés, hacer compras en sus muy coloridos mercados artesanales, visitar el típico y bohemio barrio de San Blás, o simplemente disfrutar de sus plazas y callejuelas empedradas llenas de historia y si hay algún lugar en el mundo en el que realmente se pueda sentir la energía positiva ese lugar es Cuzco! Todo el tiempo del mundo se hace corto para disfrutar de esa mágica y fascinante ciudad.
JUEVES 02
Desayuno
Día libre en Cusco.
VIERNES 03
Desayuno
Recojo del alojamiento y traslado al aeropuerto para el vuelo con destino a Lima y salida desde aeropuerto para el vuelo internacional
FIN DEL ITINERARIO