Cuando vamos de viaje podemos dedicar parte del tiempo a curiosear mercados y tiendas, y a las compras para los que se quedaron en casa o para nosotros mismos...
Qué cosas pueden traerse de un viaje por el enorme país que es México!?
Os dejo una lista, que seguro puede ampliarse!
-Huipil
El huipil, o “vestido adornado”, es la prenda femenina tradicional de las culturas indígenas de Mesoamérica.
El material más empleado para su creación es el algodón, pero también los hay de lana y de seda. En lo que a diseños se refiere se pueden elegir entre huipiles cortos que apenas llegan a la cintura y otros que cubren los tobillos; el cuello puede ser redondo, ovalado, cuadrado o con una abertura vertical.
El uso del huipil predomina en los estados del centro, sur y sureste de México. Dependiendo de la entidad, éstos se distinguen por su tejido, colorido o adorno.
es.wikipedia.org/wiki/Huipil
-Rebozo
El rebozo es la prenda femenina más característica de México, parecido a lo que nosotros llamamos chal.
Está compuesto por un lienzo de tela rectangular decorado con la antigua técnica de jaspeado, la cual consiste en amarrar la tela antes de sumergirla al tinte para que algunos tramos conserven el color natural de la fibra.
es.wikipedia.org/wiki/Rebozo
-Bordados de Tenango
Los bordados de Tenango tienen su origen en Tenango de Doria, población ubicada en el estado de Hidalgo, de donde toman su nombre.
Es posible adquirirlos de distintos materiales como el algodón, la seda y el lino y existen artículos de mantelería, tapicería, vestimenta y objetos de uso cotidiano como monederos y portavasos.
www.hidalgo.travel/?page_id=204
-Vajilla de talavera
La producción alfarera con esmalte en México tiene origen en la fabricación de la loza conocida como la mayólica, denominada comúnmente como talavera. Esta artesanía nace en Puebla con las primeras comunidades de españoles que se asentaron en esta ciudad colonial del centro del país.
es.wikipedia.org/ ..._de_Puebla
-Joyería de plata
La plata se trabaja en muchos lugares de México, donde cada uno trata este material con diferentes técnicas que dan lugar a piezas de joyería, adornos y objetos de uso diario.
Uno de los centros plateros más destacados es Taxco, Guerrero. En este pueblo existen las minas más ricas donde se explota este metal y los talleres más famosos del país.
Anualmente se celebra la Feria Nacional de la Plata donde se muestra lo mejor del trabajo de los artesanos
www.visitmexico.com/ ...e-la-plata
-Sombreros de jipi
En Bécal, al norte del estado de Campeche, muy cerca del límite con Yucatán, muchas casas familiares cuentan con una cueva subterránea artificial donde se elaboran diversas artesanías con jipi.
Esta fibra natural se obtiene de una palma enana que mide de uno a dos metros de altura y de sus hojas se extrae el material para elaborar diversos artículos, entre ellos, los famosos sombreros tipo “Panamá”, también conocidos como de jipi
es.wikipedia.org/ ...ro_de_Jipi
-Bordado chiapaneco
Los bordados de Chiapas componen una de las artesanías más elaboradas del país, reconocida mundialmente por la técnica utilizada, el telar de cintura, y el trabajo artístico que requiere.
Más info
www.artechiapaneco.com/ ...ejido.html#
-Hamacas
Las hamacas son utilizadas desde hace mucho tiempo por las comunidades indígenas.
Aunque no se sabe a ciencia cierta su origen (se cree que es Haití, pues la palabra “hamaca” en taíno significa “árbol”), este artículo ha estado presente en los hogares del sureste de México desde el siglo XVI y actualmente es parte de la vida diaria de los peninsulares.
-Bolsas de henequén
El henequén –conocido por los mayas como Kiij o Elsokil- ha sido un material muy aprovechado por los artesanos mexicanos desde épocas prehispánicas, mismo que se conservó durante la Colonia.
Esta planta de la familia de las agaváceas crece en zonas áridas y es originaria del área oriental de la península de Yucatán.
Durante el siglo XIX, México mantuvo la hegemonía de la producción de esta fibra natural a nivel mundial por lo que, en gran parte, la riqueza de la región (particularmente en Yucatán) se debió a la producción de las espléndidas haciendas henequeras. Su auge fue tal que el henequén fue conocido como el “oro verde”.
es.wikipedia.org/ ...ourcroydes
www.mexicodesconocido.com.mx/ ...catan.html
Por su peso ligero, colorido, resistencia y calidad, las bolsas de este material son muy demandadas
-Barro negro oaxaqueño
El barro negro ha hecho famosos a los artesanos oaxaqueños.
Este tipo de cerámica, elaborada con un lodo especial y con la técnica de cocido bajo tierra, era trabajado por los habitantes de esta región desde épocas precolombinas, primeramente por los zapotecos y posteriormente por los mixtecos.
oaxaca-travel.com/ ...0.01.01.04
Información de
www.mexicodesconocido.com.mx/ ...-mama.html