Daniorte
Experto
Registrado: 27-03-2010
Mensajes: 157
Votos: 0 👍
|
Si como dices es cierto que ibais a 120 km/h en zona de 60, en España eso serían 600 pavos de multa, 6 puntos y rozando delito penal, con posible retirada del carnet. Así que más que llamarlo “mordida”, lo que pasó es que te salió barato gracias a un sistema corrupto que aprovechaste sin pudor. Aquí nadie fue a extorsionarte fuiste tú, como turista, quien se saltó las normas del país ajeno.
Lo procupante no es solo creerse inmune a las normas, sino que es una actitud que va en contra de lo que viene siendo turismo responsable. Es frecuente el tipico turista que en su país se toma las normas en serio, pero cuando viaja (y más aún por Latinoamérica) parece que todo vale, como si fueran tierras sin ley. Y cuando le pillan, tira del comodín de “yo no sabía nada” entre lágrimas o suelta un billete esperando que todo se arregle.
El turismo respetuoso no va de hacer lo que te da la gana porque eres extranjero, va de adaptarte y respetar las normas y costumbres del sitio al que vas. Es muy fácil señalar que “los corruptos son ellos”, cuando el primero en fomentar y mantener esa corrupción es el turista, como en este caso.
|
Spainsun
Site Admin
Registrado: 29-09-2002
Mensajes: 95330
Votos: 1 👍
|
Separo un hilo sobre multas en Panamá.
Carola creo que ha tenido buena intención compartiendo su experiencia, pero la verdad es que no es un ejemplo muy edificante el pagar una mordida, aunque puede ser comprensible por el desconocimiento del turista al encontrarse en una situación angustiosa.
El conducir a 120 km/h, en una zona de 60, no se puede justificar en ningún país.
No es raro que haya zonas de 60 en las autovías de Panamá (incluido la Panamericana), porque suelen ser "travesías" (aunque a veces no veamos las casas) o cruces peligrosos. El problema que podemos encontrarnos al conducir a 120km en una travesía es que nos encontremos a una criatura en el camino y a esa velocidad, lo mas normal, es que acabemos con una vida.
Eso no se resuelve con una multa.
Seamos un poco mas conscientes con estas situaciones y su peligro real, tanto para nosotros, como para terceras personas inocentes.
E intentemos no pagar mordidas, porque con esos gestos perpetuamos el ciclo de la corrupción. Si hay que pagar una multa, se asume y que le vamos a hacer. Y si no lo vemos claro y pensamos que es un abuso o no nos quieren dar la denuncia, llamamos a la policía (104) o emergencias (911).
|