Indiana Jones Registrado: 03-05-2007 Mensajes: 1718
Votos: 0 👍
Aquí algunas de mis conclusiones del viaje a Ucrania:
Las tarjetas de móviles te las venden en el aeropuerto de Kiev. No lo compres allí porque te la venden el doble de caro que el precio oficial. Allí estaban a 10 euros cuando en la tienda de vodafone de la estación de tren la compré por menos de la mitad.
De la catedral de Santa Sofia no vale la pena pagar para ver el conjunto entero. De todo lo que vi solo era interesantes la catedral y subir a la torre. Lo demás me pareció bastante flojo.
Recomiendo el restaurante Drova, en la estación de tren. Me pareció mejor que los puzata jata que recomiendan por aquí. Es lo mismo, es decir, vas con una bandeja y ves los platos disponibles y pides lo que te parezca mas interesante. El el Drova vi mas variedad de platos y postres. Por desgracia me parece que no es una cadena y solo lo encontré en la estación de tren de Kiev.
No haya apenas papeleras por las ciudades, lo cual es un problema.
El metro de Kiev no vale la pena visitar. Fuí a ver las 3 que por fotos parecían mas interesantes, y no me pareció gran cosa.
El monasterio de las cuevas es un conjunto de iglesias tan grande que te va a llevar el día entero el verlo, pues también hay salas con exposiciones, etc. Nosotros pensamos que podríamos ver en un mismo día este conjunto de monasterio y el museo de la guerra patriotica, pues están ambos muy cerca, y no pudimos hacerlo. Llegamos a las 9 y a las 6 aún estabamos dando vuelta por el conjunto de monasterios.
Uber es muy práctico en Ucrania. Los trayectos en Kiev y Lvov nos costaban 2 o 3 euros.
Los atascos en Kiev son terribles. Siempre hay tráfico denso en todas partes y a todas horas. Y el metro lo mismo. Da igual la linea que cojas que siempre iba muy lleno y mas de una vez tuvimos que dejar pasar un tren y esperar al siguiente porque no había quien entrara en el vagón.
El cambio de divisa es tan bueno que no entiendo que gana esta gente. Sale casi al mismo precio que el cambio oficial, como mucho una diferencia de 0,5% o eso me lo parecio. Cuando estaba el euro a 27,4 lo vendían allí a 27,1.
Los croatas me parecían antipaticos, pero los ucranianos les superan con creces. Y hablo del trato en las tiendas, que como sea para pedirles un favor, es que te cortan el cuello.
El país mas barato que he visitado de Europa hasta ahora, y los he visitado casi todos. Es mas barato que Rumanía, Bulgaria, repúblicas balticas, Polonia, etc. Increible lo barato que estaba el souvenir en las tiendas de las iglesias. Me he llevado un montón de iconos por 1,2,3 euros. Una tabla de madera mas grande que el tamaño folio por solo 3 euros. Increible.
El clima nos ha ido de maravilla. Mediados de octubre y la semana que hemos estado de viaje solazo todos los días, con 20 de maxima y 13 a las 12 de la noche. Nos llevamos una cazadora pero se quedó todo el viaje en la habitación del hotel.
El precio de la Opera de risa, la entrada mas barata 1,8 euros, y no se ve mal desde ahí, porque ambas Operas no son muy grandes. Es mas, si el aforo no se ha completado, te puedes cambiar de sitio en el descanso y irte a una zona mas cara que nadie te va a echar de allí.
El trayecto en tren de Kiev a Lvov lo hicimos de día, y se movía tanto el tren que yo creo que si hubiera cogido el nocturno no habría pegado ojo en toda la noche. El cuanto al paisaje que se ve durante el largo viaje, de pena. Todo llanura y siempre el mismo tipo de arboles y pueblos anodinos.
No se ven apenas turistas. En Kiev solo vi una pareja de españoles, y en Lvov nada de nada. No hay españoles, pero tampoco alemanes, italianos, franceses, etc. Se ven unos pocos anglosajones, y nada mas.
Madre mía que pedazo de diario. A falta de guía de viaje que ando buscando creo que tu diario me va a venir de lujo pues estoy valorando ir para allá en verano, si este año me quedo corto de presupuesto.
Mis cinco puntos y eso que estoy aún leyendo el segundo día de viaje.
Creo que las provincias controladas por fuerzas prorrusas son sólo las de Donetsk y Lugansk, después de que Mariupol fuera retenida a duras penas por el ejército ucraniano. Tanto Járkov como Zaporyzia quedan todavía a una distancia prudente de la zona de conflicto.
Exacto, ambas ciudades están a una distancia prudencial. Simplemente se ve un número más elevado de militares porque es una de las ciudades maś grandes antes de entrar en la zona de conflicto.
Sin duda será uno de los vuelos con mayor proporción de viajeros ucranianos versus españoles. Todavía recuerdo la cara de sorpresa de las azafatas cuando cogí vuelo de SkyUp a Kiev este invierno. Creo sinceramente que era el único español a bordo. La mayoría de los ucranianos volaba con esta compañía para posteriormente ir a esquiar a Andorra durante una semana.
¿Por curiosidad, alguien más ha usado ya está compañía?
Buenas,
¿es como parece que skyup no permite check in online? Salgo desde otra ciudad y ahora me da miedo llegar y encontrarme una fila tremenda de ucranianos o que me cobren por sacar la tarjeta de embarque en el mostrador estilo ryanair o easyjet.
Alguien en su viaje a Kiev y alrededores visitó Chernigov o Chernihiv que creo también se escribe así. Esta a 2-3 horas hacia el norte de Kiev y he leído de sus Iglesias pero quería saber si vale la pena.
Mi ruta sería.-
3-4 días en Kiev.- Un día visita a Chernovil y ver si vale la pena hacer excursión a Chernigov en tren.
Vuelo a Lviv
Lviv-Leopolis.- 2 días y dos noches.
Alquiler de coche
Kamanets-Podolski
Chernovtsi
Uzhgorod
Esa es la opción A.
Me gustaría saber si podría hacer en coche de alquiler esta otra opción. Si hay seguro que lo cubra.
Opción B
Alquiler de coche
Kamanets-Podolski
Chernovtsi
Cruzar a Rumanía y recorrer la región de Bucovina y Maramures.
Uzhgorod
Cruzar a Eslovaquia y visitar Kosice.
Cruzar a Polonia y visitar la zona cercana a la frontera de Eslovaquia, Rumania y Ucrania, para volver e Lviv.
No he conseguido encontrar información actualizada en internet. Lo que he encontrado es que no se puede acceder a Ucrania en coche de alquiler y no se puede salir de Ucrania en coche de alquiler, por no pertenecer a la Unión Europea. Es cierto? He viajado por el sur de África y permiten el cruce de fronteras previo aviso por varios países. Me parece mentira que en el este de Europa andemos con estos inconvenientes a día de hoy.
Os agradecería cualquier ayuda, sugerencia y consejo.
Indiana Jones Registrado: 21-05-2006 Mensajes: 3703
Votos: 0 👍
Javisevilla, yo no sé si se puede salir de Ucrania en coche de alquiler, pero se puede averiguar llamando por teléfono a alguna casa de alquiler y preguntando, seguro que lo saben.
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11778
Votos: 0 👍
Yo estuve en Chernigov y la verdad es que es un poco peñazo, sobre todo si no vas en tu propio vehículo. Hay 4 o 5 iglesias y monasterios que están bien, y lo más seguro 0 turistas extranjeros; lo malo es que están lejos unas de otras y no es fácil orientarse, así que se pierde tiempo.
Me ha sorprendido que buscando tours de un día guiados desde Kiev no se oferte esta excursión en internet. Sólo Chernobil, que está a la misma distancia mas o menos. Me parece que Ucrania debe estar mas subdesarrollada, turísticamente, de lo que yo pensaba. Para mí, este es su principal atractivo, pues huyo del turismo de masas.
Hola muy buenas! Estoy planeando visitar la zona sur-oeste de Ucrania para mediados de agosto y como no es una zona muy famosa, quería preguntar acerca de consejos y precauciones o sitios a donde me recomendáis visitar (si es que la conocéis, claro)
La idea es que entraría a Ucrania por la frontera rumana, en principio por el puesto fronterizo de Siret, quiero moverme en autoestop ya que no dispongo de coche propio y me gustaría visitar los parques y reservas naturales de la zona de de los Cárpatos, para después dirigirme hacía Ivano-Frankivsk y luego a Lviv (Leópolis en español).
Mis principales preguntas son: Es fácil moverse en autoestop por Ucrania? en Rumania es bastante habitual y es una costumbre desde que hubo un gobierno comunista, aunque a veces te puedan pedir dinero por llevarte en su coche.
¿Se puede cruzar el paso fronterizo a pie? En el paso de Siret por el cual quiero cruzar al país no he podido encontrar mucha información al respecto, y se que si no es posible, tendré que cruzar por Sighetu Marmatiei, ya que conozco a gente que vive ahí y que cruza la frontera (en este caso el puente) para ir a Ucrania a comprar tabaco, si es posible saberlo de antemano, me ahorrara bastante camino.
¿Es mala idea acampar por la zona? Iré con una tienda y por la zona de los parques naturales me gustaría dormir rodeado de bosque en algún lugar que sea medianamente accesible, a parte de todo el tema legal y de permisos que debo tener en cuenta, me da un poco de respeto acampar en una zona sabiendo que hay osos.
Y para terminar, ¿Qué consejos me podéis dar para las ciudades? ¿qué ver? ¿Dónde comer? ¿Cómo desplazarme? etc...
Indiana Jones Registrado: 21-05-2006 Mensajes: 3703
Votos: 0 👍
Ikkriss, no puedo darte respuestas, pero ya que parece que entrarás por el Norte de Rumanía, aconsejarte que visites los monasterios pintados de Bucovina ( tal vez ya los conozcas )
Sobre Lviv, que yo no conozco, hay un tip muy bueno de otro forero:
Hola muy buenas! Estoy planeando visitar la zona sur-oeste de Ucrania para mediados de agosto y como no es una zona muy famosa, quería preguntar acerca de consejos y precauciones o sitios a donde me recomendáis visitar (si es que la conocéis, claro)
La idea es que entraría a Ucrania por la frontera rumana, en principio por el puesto fronterizo de Siret, quiero moverme en autoestop ya que no dispongo de coche propio y me gustaría visitar los parques y reservas naturales de la zona de de los Cárpatos, para después dirigirme hacía Ivano-Frankivsk y luego a Lviv (Leópolis en español).
Mis principales preguntas son: Es fácil moverse en autoestop por Ucrania? en Rumania es bastante habitual y es una costumbre desde que hubo un gobierno comunista, aunque a veces te puedan pedir dinero por llevarte en su coche.
¿Se puede cruzar el paso fronterizo a pie? En el paso de Siret por el cual quiero cruzar al país no he podido encontrar mucha información al respecto, y se que si no es posible, tendré que cruzar por Sighetu Marmatiei, ya que conozco a gente que vive ahí y que cruza la frontera (en este caso el puente) para ir a Ucrania a comprar tabaco, si es posible saberlo de antemano, me ahorrara bastante camino.
¿Es mala idea acampar por la zona? Iré con una tienda y por la zona de los parques naturales me gustaría dormir rodeado de bosque en algún lugar que sea medianamente accesible, a parte de todo el tema legal y de permisos que debo tener en cuenta, me da un poco de respeto acampar en una zona sabiendo que hay osos.
Y para terminar, ¿Qué consejos me podéis dar para las ciudades? ¿qué ver? ¿Dónde comer? ¿Cómo desplazarme? etc...
Muchas gracias.
Tienes un comentario del forero Abaquo bastante completo, aunque el viajó en coche, aquí:
acampar en lviv? pero si un apartamento vale 10-15€ al cambio al dia
No tengo pensado acampar en las ciudades, sino en las zonas de montaña y en los pueblos! Para Lviv e Ivano-Frankvisk tengo pensado tirar de couchsurfing, y si no es posible iré a algún hostel que como bien dices son muy económicos.
Luchino y Gadiemp gracias por los tips, ahora me los miro con lupa (Y por lo de los monasterios de Bucovina que los desconocía por completo!)
acampar en lviv? pero si un apartamento vale 10-15€ al cambio al dia
No tengo pensado acampar en las ciudades, sino en las zonas de montaña y en los pueblos! Para Lviv e Ivano-Frankvisk tengo pensado tirar de couchsurfing, y si no es posible iré a algún hostel que como bien dices son muy económicos.
Luchino y Gadiemp gracias por los tips, ahora me los miro con lupa (Y por lo de los monasterios de Bucovina que los desconocía por completo!)
Ah, ya me parecia
Mirate aparte de los tips los hilos ucranianos, en un par de años paso el foro de no tener casi nada de información a tener relativamente bastante
Tengo pensado pasar una semana en Kiev para finales de marzo.
Mi idea es visitar la ciudad y hacer la típica excursión a la Central nuclear de Chernobil.
Que más puedo visitar por la zona?, ya que Kiev, imagino que con 2-3 días tendré suficiente...
No tendremos vehiculo propio, pero supongo que en autobus o tren será posible desplazarse por los alrededores...
Tengo pensado pasar una semana en Kiev para finales de marzo.
Mi idea es visitar la ciudad y hacer la típica excursión a la Central nuclear de Chernobil.
Que más puedo visitar por la zona?, ya que Kiev, imagino que con 2-3 días tendré suficiente...
No tendremos vehiculo propio, pero supongo que en autobus o tren será posible desplazarse por los alrededores...
Gracias y un saludo
Yo estuve 4 días en Kiev y, sin visitar Chernobyl, me quedé corto. Es una ciudad que, bajo mi punto de vista, tiene mucho que ofrecer.
Hay 4 o 5 diarios en este mismo foro (entre ellos el mío) que te recomiendo leer para recabar información.
Es que muchas ciudades tienen mucho que ofrecer. Pero la gente no tiene tiempo y dinero ilimitado. Lo importante se puede ver en menos de 4 días. Pero por supuesto a mi no me hubiera importado tirarme una semana allí.