Conducir en Islandia: carreteras, recomendaciones ✈️ p45 ✈️


Foro de Europa Escandinava: Foro de viajes por Escandinavia: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 21, 22, 23 ... 25, 26, 27  Siguiente
Página 22 de 27 - Tema con 530 Mensajes y 124523 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: Dacia Duster suficiente para F208 por el sur, y F210?  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
02-09-2011

Mensajes: 1559

Votos: 0 👍
ASIER0609 Escribió:
Buenas, vamos a Islandia la ultima semana de junio y queríamos alquilar un 4x4 para entrar en Tierras altas. Nuestra idea es ir a Landmannalaugar por la F208 del norte y el día siguiente bajar por la f208 y subir por la F210 o F232 hacia Maelifell.

La duda es si para ir a Maelifell desde Landmannaulaugar un Dacia Duster seria apto, o es demasiado arriesgado? Por que para F208 por el norte sabemos que es suficiente, pero para la F210 y F208 sur no estamos seguros.

Gracias!

Hola,

La clave son los vadeos. Yo fui con un Dacia Duster desde el Norte a Landmannalaugar y me sobró coche. Asfaltado casi todo y el final me recordó zonas peores que estuve estilo Monument Valley y para las que nadie se plantea coger un 4x4 solo por eso. Pero para no ser un ilegal y tanto más por desconocimiento de la zona, cogí el 4x4 y no me arrepiento porque en cualquier bache gordo se te queda el coche tirado y entonces a llamar al maestro armero y a pagar multas, gastos de reparación y demás.

Yo cuando fui no hice ningún vadeo. Para hacer vadeos tienes que saber que si al Duster le entra el agua en el motor la liaste parda. Un compi que trabajó en automoción me dijo que si le llega al filtro del aire tu coche se convierte automáticamente en chatarra (salvo que lleve "snorkel" tipo gran todoterreno) pero yo ni por esas me fío de que un remojón del carter del motor no te pueda dejar muerto.

En los vadeos no te cubre ningún seguro y tendrás que saber hasta qué punto le puede llegar el agua a ese coche sin dejarte tirado (si le preguntas al del alquiler te dirá que no lo hagas o cargues con las consecuencias, yo me iría al concesionario de Dacia y me aseguraría que tu alquiler de coches no vaya a darte otra cosa, o bien mirar varias posibilidades). Una vez conocida la cota mortal, la máxima profundidad que aguanta, llegado al vadeo tendrás que pasar a pinrel tú para reconocer el lecho del río. Y por varios lados para conocer el lecho de verdad.

Además tendrás que saber hacer vadeos con el 4x4 y que te expliquen cómo hacerlos porque tienen un arte que me supera, pero si lo coges mal igual fíjate que con fuerza de la corriente si sube el nivel del agua y moja lo que no debe, estas fastidiado. Yo para esas cosas sin saber soy cagueta, salvo que me pase por ahí y me dejes tu coche y cargues tú con la responsabilidad, entonces soy muy valiente

Por otro lado más, hay que considerar que cada vez que pasas un vadeo, aunque sea el mismo sitio, es un mundo distinto porque puede haber cambiado el caudal del río. Por lo tanto hay que volverlo a reconocer, tener una bola de cristal (lo digo en serio, sería saber cómo evolucionan los caudales a lo largo del día o qué sé yo), y además un plan B por si no puedes volver.

Si le pones tantas pegas al final no lo harás y harás como yo, que dejé el coche a 5 min andando del "parking principal" de Landmannalaugar con tal de no coger vadeos. Si eres un experto en 4x4 y tienes uno y ya tienes la técnica superada te puedes reír todo lo que quieras de mí . Si no, si te pasa como a mí que no has hecho vadeos, te puedes pensar si jugartela o ir a lo seguro como fui yo. Si te la juegas tendrás que ir preparado y aprendida la lección. Y si no, siempre puedes hacer lo que quieras pero andando desde el "parking". También para caguetas como yo está la solución de cogerse excursión aunque a mí ese concepto no me atrae.

Todo lo que he puesto lo leí en el foro en 2013 o preguntando por ahí a un experto en automoción (trabajó como ingeniero de pruebas en una de las grandes marcas que fabrica esos bichos, así que sabe de estas cosas un rato largo). Por tanto, aunque no lo haya hecho sí que intuyo parte de lo que habría que saber.

Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Conducir en Islandia: carreteras, recomendaciones  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
02-09-2011

Mensajes: 1559

Votos: 0 👍
Hola,

Vaya por cosas de la vida acabo de cancelar mi coche y cogí un Dacia Duster. Me iré a Landmannalaugar con el 4x4, andando a Thorsmork desde Skogar y me estaba planteando ir a Askja con el Dacia Duster.

¿Alguien que haya ido me puede decir si hay vadeos? Porque como ya dije no me gustan. Yo he leído tanto que hace falta un 4x4 completo (no un SUV) como que se podía hacer con un Duster sin problemas.

Saludos

Saludos

Última edición por OjoMagico el Dom, 02-06-2024 19:53, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Conducir en Islandia: carreteras, recomendaciones  Publicado:


Super Expert
Registrado:
28-11-2010

Mensajes: 412

Votos: 0 👍
OjoMagico Escribió:
Hola,

Vaya por cosas de la vida acabo de cancelar mi coche y cogí un Dacia Duster. Me iré a Landmannalaugar con el 4x4, andando a Thorsmork desde Skogar y me estaba planteando ir a Askja con el Dacia Duster.

¿Alguien que haya ido me puede decir si hay vadeos? Porque como ya dije no me gustan. Yo he leído tanto que hace falta un 4x4 completo (no un sub) como que se podía hacer con un Duster sin problemas.

Saludos

Saludos

No quiero asustar a nadie con los vadeos, pero hay que analizarlos bien. Nosotros en el Landmannalaugar nos esperamos hasta que llegara otro coche para ver por donde cruzaba... Con suerte puede ser alguien que conoce el terreno. Te fijas y copias.
Y si se hunde te libras. Simple supervivencia.
Conocimos a un grupo de españoles que vadeando hacia el volcan Askja se dejaron el 4x4 .... Siniestro total.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Conducir en Islandia: carreteras, recomendaciones  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
02-09-2011

Mensajes: 1559

Votos: 0 👍
jorlena Escribió:
OjoMagico Escribió:

Vaya por cosas de la vida

No quiero asustar a nadie con los vadeos, pero hay que analizarlos bien.
Conocimos a un grupo de españoles que vadeando hacia el volcan Askja se dejaron el 4x4 .... Siniestro total.

Gracias Jorlena,
Los vadeos hay que analizarlos. Después de un análisis completo el resultado es que no puedo ir a Askja con mi Dacia Duster. 3 Razones:
Existen 2 carreteras posibles. Parecen muy fáciles ... Hasta que llegas a los vadeos. Tienen 3 vadeos varios de ellos de unos 10 metros y ahí caben cocodrilos y hasta un destructor imperial de starwars. Aptos para un super todoterreno o para un tio suertudo. Esos vadeos aunque seas muy concienzudo (te los cruces a pinrel, los cartografies en busca de piedras afiladas, estudies el modo de ataque) te la pueden liar, porque puedes ir y que lleven poca agua y cuando vuelvas las aguas hayan crecido y sean impracticables. Un poco como cruzar el mar rojo con Moisés y luego a la vuelta cuando pase Ramsés y aprovecho para pasar Si el coche se siniestra tienes que pagarlo nuevo, a precio de coche islandés, como para jugársela así a lo tonto.
Segunda razón, he visto las imágenes, no son lo que esperaba, no me convence. Es bonito pero no me compensa la travesía. Hay muchos sitios mejores para los que no tienes que hacer 200 km ida y vuelta por un camino de cabras sin aliciente. Y más en Islandia que está llena de carreteras panorámicas de toma pan y moja. Es más, en mi opinión hay muchos sitios más bonitos que te pillan en la carretera pero no salen ni en las guías.
Tercera razón, la que me mató. Voy en junio y las carreteras F muchas estarán cerradas. Así que cambié un cómodo utilitario por un SUV similar por un precio similar para no poder utilizar sus características.

Sinceramente estoy preocupado, no por Askja que como digo no me gusta. Sino por no poder ir a Landmannalaugar por un camino para el que llevaría un 4x4 pero tan sencillo que podría hacerlo en agosto con una autocaravana o un carrito de helados, y al mismo tiempo imposible porque seguramente para el 13 de junio continúe cerrado para todo vehículo. Porque yo si puedo voy a Land. Con el Duster por las vías SIN VADEOS que entran a Landmannalaugar desde el Norte (F26).

Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Conducir en Islandia: carreteras, recomendaciones  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
02-09-2011

Mensajes: 1559

Votos: 0 👍
Por cierto, Thorsmork en 4x4 es "un poco muy complicado" por lo que leí. Para expertos en 4x4 de verdad.

Creo que intentaré llegar con mi vehículo 2x2 con el que vine de serie, desde Skogar, 60 km ida y vuelta en un solo día y con posibilidades de lluvias intermitentes, cruzar neveros y pasar las de cain. Sé que se me puede complicar pero trataré de mantener siempre un plan B y darme la vuelta si veo que la cosa no acompaña. Para ese vehículo sí que soy experto y sabiendo que el tiempo atmosférico en Islandia es un capricho de variabilidad insospechada, espero apañarme.

Me gustaría saber de rutas para SUV facilitas con posibilidades de ver otras cosas buenas sin vadeos o con vadeos muy pequeños.

Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Conducir en Islandia: carreteras, recomendaciones  Publicado:


Super Expert
Registrado:
18-07-2008

Mensajes: 650

Votos: 0 👍
Inquietantes noticias para los que vamos a islandia en los próximos días: la carretera 1 está cortada por la zona de Vik por fuertes inundaciones
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Conducir en Islandia: carreteras, recomendaciones  Publicado:


Super Expert
Registrado:
18-07-2008

Mensajes: 650

Votos: 0 👍
Parece ser que ya han restablecido el tráfico aunque hay un solo carril abierto.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Conducir en Islandia: carreteras, recomendaciones  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
14-03-2023

Mensajes: 96

Votos: 0 👍
Podéis controlar los estados en directo de las carreteras en Islandia a través de esta web: umferdin.is/en

Ahí te indica todo. 😊
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Conducir en Islandia: carreteras, recomendaciones  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
02-09-2011

Mensajes: 1559

Votos: 0 👍
viajamos2 Escribió:
Podéis controlar los estados en directo de las carreteras en Islandia a través de esta web: umferdin.is/en

Ahí te indica todo. 😊

También
+ Vegagerdin.is
+ safe.is

Si hay vientos horrendos de esos que te destruyen la pintura y te pasa el seguro factura de 6000 euros (salvo contrates seguro de sand&ashes), conviene mirar las webs antes de pasar por el este de vik y de myvatn. El mejor seguro de coche es aquel cuyo funcionamiento no llegas a conocer.

También te puede ayudar a ver de antemano las carreteras cortadas. Por ejemplo a principios de verano las que siguen con nieve.

Por último, si hay obras te ayuda a reservar tiempo extra para reducir sorpresas.

En fin: un chollo consultar las webs de los webs.
⬆️ Arriba
Asunto: Estado carretera 59 : Borðeyri - Búðardalur  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
26-07-2010

Mensajes: 11276

Votos: 0 👍
yonhey Escribió:
El tema de la 59 no era por acceder a Snaefellsness, sino por la posibilidad de ir, aún en el aire, a los fiordos del oeste, desde Akureyri llegaría hasta la zona de Budardalur o algo más al norte para hacer noche.
Después a Snaefellsness llegaría en ferry a Stikkysholmsbaer. Visto lo mal que está esa carretera ya no sé si lo mejor sería bajar un poco más a la 60 o subir para coger la 61.

Hola de nuevo, @yonhey . Creo que al tema habría que darle otra vuelta porque es posible que las experiencias no estén vigentes en este momento, en lo relativo al estado de la carretera 59. Estoy viendo la web vegasja.vegagerdin.is/eng/ y marca la carretera 59 con aproximadamente la mitad del recorrido (el más cercano a Búðardalur) con el color gris de "paved roads". Es decir, es posible que, aunque el tramo más cercano a Borðeyri no esté asfaltado, el conjunto del trayecto si que de como para plantearse usarlo si tu objetivo es llegar en el menor tiempo posible a la zona de Búðardalur . La carretera 68 que va hacia el norte para coger luego la 61 parece que también tiene varios tramos de tierra y, al final, puede que no haya tanta diferencia en cuanto a estado de pavimento ...

⬆️ Arriba
Asunto: Re: Estado carretera 59 : Borðeyri - Búðardalur ✈️ Foro  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
11-09-2009

Mensajes: 12552

Votos: 0 👍
Hola , a ver si os puedo ayudar.

Yo hice este recorrido hace cuatro años:

1) Arnarstapi – Brjánslækur (fiordos del oeste) 360 Km/4,45h
Ruta con diferentes paradas.
- Svödufoss.
- Kirkjufell- Kirkjufellfoss
- Gudrunarlaug hot spring

2) Brjánslækur – Hólmavík 414Km/5,30h
Recorrido por los fiordos del oeste.
Cascadas de Dynjandifoos (1H) Ruta 40

3) Hólmavík – Akureyri 413Km/5,30h

Usando la carretera por este orden 60/61/68.

Carreteras de tierra y asfaltadas. Sin problema.

Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Estado carretera 59 : Borðeyri - Búðardalur ✈️ Foro  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
18-08-2016

Mensajes: 3125

Votos: 0 👍
Gracias de nuevo @Dagolu y @Alfrito.alfrito
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Conducir en Islandia: carreteras, recomendaciones  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
02-09-2011

Mensajes: 1559

Votos: 0 👍
Cada día me sorprendeis más. Tenéis un hilo para ese área. Ahora lo entiendo, yo me fui por la F586 infernal.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Conducir en Islandia: carreteras, recomendaciones  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
02-09-2011

Mensajes: 1559

Votos: 0 👍
OjoMagico Escribió:
Cada día me sorprendeis más. Tenéis un hilo para ese área. Ahora lo entiendo, yo me fui por la F586 infernal.

Si os fijáis en dirección oeste - este empieza bien y luego se tuerce ...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Conducir en Islandia: carreteras, recomendaciones  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
02-04-2024

Mensajes: 24

Votos: 0 👍
vipach Escribió:
Inquietantes noticias para los que vamos a islandia en los próximos días: la carretera 1 está cortada por la zona de Vik por fuertes inundaciones

Ya no sigue cortada, verdad?
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Conducir en Islandia: carreteras, recomendaciones  Publicado:


Super Expert
Registrado:
06-08-2009

Mensajes: 480

Votos: 0 👍
Hola,
Alguien sabe si la 862 siguiendo después de Dettifoss hasta coger la 85 para seguir hasta Husavik está toda asfaltada? Es apta para vehiculo normal?

Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Conducir en Islandia: carreteras, recomendaciones  Publicado:


Super Expert
Registrado:
18-05-2009

Mensajes: 335

Votos: 0 👍
Hola buenas, tengo una duda.

En los casos de cortes de carreteras si no hay posibilidad de pasar y llegar por ejemplo al apartamento de esa noche cubre algún seguro o algo la pérdida por no poder llevar? Os ha pasado a alguien?
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Conducir en Islandia: carreteras, recomendaciones  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
26-07-2010

Mensajes: 11276

Votos: 0 👍
Alacarta Escribió:
vipach Escribió:
Inquietantes noticias para los que vamos a islandia en los próximos días: la carretera 1 está cortada por la zona de Vik por fuertes inundaciones

Ya no sigue cortada, verdad?

Hola, @Alacarta . No. Puedes seguir las incidencias del tráfico y las carreteras en tiempo real en la web umferdin.is/ . En estos momentos, en la zona de Vík no hay incidencias en la Carretera 1 y en el resto de las habituales (en verde) y únicamente están cortadas al tráfico la F232 y un tramo de la F210 que bordean al norte el Mýrdalsjökull (en rojo)


Supondría un problema si quisieras acceder al Maelifell guidetoiceland.is/ .../maelifell , visita poco habitual. Pero para la circunvalación por la 1 y el resto de carreteras de costa, no hay incidencias en esta zona
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Conducir en Islandia: carreteras, recomendaciones  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
26-07-2010

Mensajes: 11276

Votos: 0 👍
SUDANELL4 Escribió:
Hola,
Alguien sabe si la 862 siguiendo después de Dettifoss hasta coger la 85 para seguir hasta Husavik está toda asfaltada? Es apta para vehiculo normal?

Saludos

Hola, @SUDANELL4 . Si, está completamente asfaltada. Puedes ver el estado actualizado del pavimentado de carreteras en la web vegasja.vegagerdin.is/eng/ . La 862 está completamente en gris = "pavel roads" = asfaltada


Además, en algunos tramos tienes acceso a una webcamp (el icono verde de cámara) que te muestra varias tomas del estado actual. En el caso de la 862, hay un punto en esta zona norte que comentas, después de pasar el enlace con la 887 (que da acceso al grupo de cascadas de Hólmárfossar a Réttarfoss) y en alguna toma se puede ver bastante bien el asfaltado de la carretera

⬆️ Arriba
Asunto: Re: Conducir en Islandia: carreteras, recomendaciones  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
26-07-2010

Mensajes: 11276

Votos: 0 👍
dukatera Escribió:
Hola buenas, tengo una duda.

En los casos de cortes de carreteras si no hay posibilidad de pasar y llegar por ejemplo al apartamento de esa noche cubre algún seguro o algo la pérdida por no poder llevar? Os ha pasado a alguien?

Hola, @dukatera. No he visto en el foro, hasta el momento, ninguna incidencia relacionada con la cancelación de una reserva por no poder acceder por causas naturales de fuerza mayor. Pero entiendo que estará cubierta y no creo que haya ningún problema. En cualquier caso, tendría que ser muy grave y generalizada la incidencia para que no se pudiera llegar a algún punto por algún recorrido alternativo.

En todo caso, por lo que he podido ver hasta ahora, allí se toman muy en serio este tema de Protección Civil y en cuanto hay algún riesgo, cortan accesos preventivamente y los alojamientos avisarían o cancelarían con antelación. Imagino que tendrán también ayudas para aguantar estas temporadas de cierre (aunque no tengo información concreta sobre este punto)

Por ejemplo, en la zona de Grindavík, que tiene cerrado varios meses las carreteras de acceso (ver actualización a 13/08 en post www.losviajeros.com/ ...96#6926296 ) (aunque imagino que a los residentes les dejarán pasar, porque la zona no está evacuada y, por lo que comentas, también dejarían pasar a quien justifique tener un alojamiento allí), los restaurantes y alojamientos aparecen como "cerrados temporalmente" en Google Maps (y están así desde hace meses)
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 21, 22, 23 ... 25, 26, 27  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes