Nacmorn
Silver Traveller
Registrado: 03-06-2014
Mensajes: 15
Votos: 0 👍
|
miriam_1980 Escribió:
Hola José. Digo lo de la ascensión por las vistas (y porque aunque un poco "paquetillo" en el fondo me va la marcha), pero si me recomiendas algo chulo...
Me puse en contacto con una "agencia" de internet. El chico se llama Hamid y por 50 € persona y día, me ofrece:
- Recogida y traslado a Marrakech-Imlil-Marrakech
- Alojamiento en Imlil.
- Alojamiento en Refugio Toubkal
- Todas las comidas: desayuno + almuerzo, cafe o te y comedor.
- Mulas para el equipaje.
- Caminata guiada durante su viaje.
¿Cómo lo ves? ¿Se te ocurre algo que debería tener en cuenta?
Gracias.
Soy nuevo en el for, vamos en registro, pero no en leeros.....
Miriam, al final os decidisteis por algun guia desde España o lo cogistéis allí??
Tengo pensado ir en julio y por ahora lo que he conseguido me parece un poco caro para ser Marruecos....600€ por persona con casi todo incluido salvo una par de comidas para subir al Toubkal en 48h y luego una excursion a Merzouga de 3 días con tres noches en Marrakech repartidas entre excursiones.
Alguien que me pueda recomendar guías locales y recomendables??
Gracias.
|
Jose_A
Travel Addict
Registrado: 17-01-2013
Mensajes: 55
Votos: 0 👍
|
Si, es caro si. Pero si lo llevas todo pactado desde España es normal que te claven.
|
Nacmorn
Silver Traveller
Registrado: 03-06-2014
Mensajes: 15
Votos: 0 👍
|
Y coneceis alguna web o contacto para organizarlo con gente de allí??
|
Jose_A
Travel Addict
Registrado: 17-01-2013
Mensajes: 55
Votos: 0 👍
|
Toma. Busca este nombre en facebook. Es un guia muy bueno. Tiene una casa rural donde te puedes quedar. Se encuentra en un pueblecito que se llama Talsanan. Andando desde aquí al Refugio hay unas 10 horas. Y del Refugio al M goum unas 5 o 6. Habla con el. Español habla poco.
Mohamed Zaaoit
|
Nacmorn
Silver Traveller
Registrado: 03-06-2014
Mensajes: 15
Votos: 0 👍
|
Jose_A Escribió:
Toma. Busca este nombre en facebook. Es un guia muy bueno. Tiene una casa rural donde te puedes quedar. Se encuentra en un pueblecito que se llama Talsanan. Andando desde aquí al Refugio hay unas 10 horas. Y del Refugio al M goum unas 5 o 6. Habla con el. Español habla poco.
Mohamed Zaaoit
Muchas gracias!!
|
Caniwey
New Traveller
Registrado: 29-07-2015
Mensajes: 1
Votos: 0 👍
|
Hola, yo voy a ir a hacer varios cuatromiles, si todo va bien, en septiembre. Hemos decidido al final contratar los servicios de Naturtrek que son 5 días (3 de ascensos) por 345 euros por persona y todo incluido, mulas, muleros, cocinero, estancias.... El vuelo desde Madrid nos sale en 120 euros ida y vuelta.
Por otro lado, me asusta un poco leer que hay gente que se encuentra mal, con vómitos y demás.
Tenemos pensado hacer 5 cuatromiles pero ya me estoy acoj..... Jajjaajjajaaa
Espero que todo nos salga bien.
Hemos subido el Teide por la ruta 0-4 desde la playa del socorro, sin ningun problema físico. Espero que el atlas nos trate igual de bien.
Saludos a todos.
|
Guillelmo7
New Traveller
Registrado: 02-01-2008
Mensajes: 8
Votos: 0 👍
|
Un grupo vamos a hacer 4 días por Mgoun sin la ascensión, tras leer el magnífico blog de Fernando se me presentan varias dudas:
-Mejor manera de llegar a Agouti desde Marrakech (por Azilaz), he leído que hay bus Marrakech-Azilaz.
-Mejor transporte desde Ait Alla hasta Oarzazate.
-Una etapa acabaría en Rougoult, allí no hay gite, experiencia en casas particulares?
Llevaremos mapas y brújula, será fácil perderse?
Gracias
|
RaisaRebollar
New Traveller
Registrado: 02-08-2016
Mensajes: 1
Votos: 0 👍
|
Hola a todos! Soy nueva en el foro y estoy preparando un viaje a Marruecos para el próximo 27 de Agosto. Estaré unos 20 días por allí y, entre otras cosas me gustaría hacer un trekking de un par de días por la Garganta del Todra o quizá por M'Goun. ¿Sabéis de alguna excursión que se pueda hacer allí? He estado viendo excursiones contratadas pero no me convencen, me gustaría hacer dos o tres días de senderismo. ¿Qué zona/excursión me recomendáis? Muchas gracias de antemano!
|
[AFRICA]
Experto
Registrado: 13-04-2009
Mensajes: 118
Votos: 0 👍
|
Buenas
A principio de diciembre volveremos a Marruecos, pero esta vez con nuestro hijo.
Quiero conocer las gargantas de M'Goun, pero es dificil encontrar información práctica.
Me interesa saber cual es el pueblo más cercano al que podemos llegar con nuestro vehículo.
No tenemos grandes pretensiones, simplemente una aproximación, caminar entre altas paredes con el río bajo nuestro pies y poco más.
Es factible? Des de donde empieza la excursión, cuanto tiempo se tarda a llegar andando a la zona donde se estrechan las paredes?
Graciasss
|
Elengv
Silver Traveller
Registrado: 01-03-2022
Mensajes: 23
Votos: 0 👍
|
Hola, he estado por tercera vez en Marruecos, esta vez subiendo al Mgoun. Hace unos años estuve en el Toubkal(entonces no era necesario guía como ahora, así que pudimos subir por libre también).
Hemos estado 9 días en total, el décimo ya nos volvimos. (del 17 al 26)
Itinerario: Essaouira, Cascadas Ouzoud, Agouti-Mgoun, Marrakech.
Essaouira:
El vuelo lo cogimos desde Madrid a Essaouira que salía mucho más barato, cogiéndolo dos meses antes pagamos 30 euros. La vuelta la hicimos desde Marrakech.Fuimos dos personas y facturamos solo una mochila de 10 kilos para llevar los crampones. (Metimos la otra mochila grande vacía dentro de la que íbamos a facturar y los crampones y las botas y alguna cosa más). Pesaba 10 kilos y medio pero no nos dijeron nada (Ryanair). El resto de cosas las llevamos en una bolsa grande para poder meterla bajo el asiento delantero. Llegamos con retraso a Essaouira sobre las 3 de la tarde. Para ir al centro hay que coger taxi 150 dirham precio fijo. Hay una línea de bus pero solo tiene unas horas al día que se pueden consultar en internet, creo que hay que salir del aeropuerto para cogerlo. En el aeropuerto estaba el mejor cambio que vimos junto con la casa de cambios de la plaza jemma fna de Marrakech. 10,30 dirham por euro. Cambiamos 100 euros pero vamos que se puede cambiar más ya que el cambio es bueno. En Essaouira calle Istiklal compramos una SIM maroc telecom por dos euros y la cargamos con 50 dirham (7,5 gigas de datos y alguna llamada) Posteriormente en Marrakech cargamos 30 dirhan más (4gb de datos). Se puede cargar con los dirham que se quiera (10,20,30,...)Solo cogImos una, lo que hacemos es compartir datos con el otro móvil con el punto de acceso.
Al día siguiente cogimos un bus supratours a las 7 a.m. A Marrakech. Lo cogimos online en la web de la compañía por si acaso pero no es necesario, iba medio vacío (igual en los de la tarde si es mejor reservar al menos con dos días de antelación porque la gente vuelve de pasar el día en Essaouira)También se puede comprar el mismo día o el día anterior en la oficina de Supratours en Essaouira. (CTM también hace el trayecto aunque tiene solo dos horarios) De ahí mismo sale el bus. Está al lado de la medina. Essaouira ya lo conocíamos así que estuvimos solo una tarde. Da tiempo a verlo en una tarde pero si se está un día completo durmiendo mucho mejor, es un sitio bonito y agradable, se puede ver la medina y dar una vuelta por el paseo marítimo. Para un día completo está muy bien, pero en medio se ve.
Ouzouz:
El bus nos dejó al lado de la estación de trenes de Marrakech que es donde está la estación de Supratours Queríamos ir a las cascadas de Ouzoud.
Así que fuimos en taxi hasta Gare Routiere (unos 30 dirham creo) que es de autobuses. Llegamos a las 10:30 o así a la estación y hasta las 12 y 12:30 no había autobuses dirección Azilal, 70 dirham (antes de las 10 seguro que hay más buses)así que nos fuimos andando al lado que es desde donde salen los grand taxis. Hay hacia cualquier sitio y salen cuando se llenan. Tuvimos que esperar una hora casi a que se llenara y pagamos 90 dirham por persona. La intención era ir hasta Azilal y ahí coger otro grand taxi a Ouzoud pero nos dijeron que nos podíamos bajar en el cruce que se ve en el mapa antes de llegar a Azilal y ahí enlazar con otro Grand taxi o taxi privado y son solo 15 minutos hasta Ouzoud. En el cruce no hay casas, aunque viendo en gogle maps creo que un poco mas adelante hay algunas casa y una tienda. En el cruce había un taxi esperando pero no había nadie más y nos dijo que nos cobraba 60 dirham en total por llevarnos así que dijimos que ok pero según avanzábamos iba cogiendo a gente y nos iba devolviendo dinero así que finalmente pagamos 15 dirham por persona. Llegamos hacia las 3, fuimos al hotel, fuimos a comer y como nos daba tiempo de sobra fuimos a ver las cascadas y llegamos hasta la confluencia del otro río (Grottes de cascade ouzoud en Google maps). Se llega en poco tiempo y no hay nadie por allí, se está muy bien.
Mgoun
Al día siguiente fuimos a la entrada del pueblo y cogimos inmediatamente un grand taxi a Azilal (unos 20 dirham por persona). En Azilal donde te deja el grand taxi enlazamos con otro (esperamos unos 20 min.)al valle ait bouguemez y te deja en Tabant (50 dirham, 1 hora y media más o menos desde Azilal) y de ahí inmediatamente después cogimos una furgoneta compartida tipo minibus que te va dejando donde quieras de la carretera (unos 5 dirham y unos 20 minutos hasta Agouti). Nos bajamos en Agouti y habíamos reservado en kasbah ait bouguemez 40 euros con desayuno. A la vuelta de Mgoun dormimos ahí de nuevo sin reserva y cuesta 10 euros menos sin booking de por medio. El sitio está genial, la chica habla inglés además. Las cenas o comidas 10 euros por persona. Hay muchos alojamientos, no es necesario reservar, hay sitio de sobra en todo el pueblo. En el pueblo hay un pequeño supermercado y un bar que no siempre está abierto.
Dos semanas antes nos pusimos en contacto con el refugio de Tarkeditt en el teléfono que aparece en el Facebook del refugio (en la imagen que pone teléfono e email de reservas) y que pone reservas. Mandamos un wassap e email y nos contestó días después diciendo que ok pero no especificamos los días ya que de primeras le preguntamos si estaría abierto, que como estaba de nieve,.... Después le volvimos a escribir para concretar los días pero no nos contestó por lo que no sabíamos si estaría o no,.... Pero la chica del hotel llamó a la casa del pueblo del chico del refugio de Tarkeditt y le dijeron que sí estaba en el refugio y le mandó n wassap diciendo que subíamos y que para la cena que éramos vegetarianos y sí que contestó y le dijo que ok, y que sí que había recibido nuestro mensaje. Desde mayo debe estar abierto siempre pero antes de mayo abre cuando hay reservas. El recibe los mensajes cuando sube al collado y tiene cobertura. Suele subir casi todos los días. Además son dos chicos y se turnan. Uno está y el otro se va con la mula hasta agouti a por comida así que cuando pasan por el collado les entran los mensajes. Ellos no hablan nada de ingles. Solo francés y arabe (o bereber)Los mensajes en ingles sí los contestan. Esa tarde estuvimos dando una vuelta por el pueblo y por el camino hacia Arousse.
Al día siguiente salimos sobre las 7:30 u 8 (dejamos en el hotel algo de ropa) y la intención era parar un coche para que nos acercara hasta Arousse y evitar 4 kilómetros pero a esa hora no pasó nadie. Así que los hicimos andando. Paramos a mitad de camino en la gite que hay a tomar un te y sobre las 5 llegamos al refugio. Son unos 18 kilómetros y 1500 positivos. Había algo de nieve después del primer collado para subir el segundo tramo, antes de bajar hasta el refugio. Ahí nos pusimos las botas (el resto del recorrido lo hicimos con unas zapatillas de trailrunning. A la vuelta había ya menos nieve en esa zona aunque también nos las pusimos por no mojar las zapatillas. El camino es muy sencillo pero muy largo y con bastante desnivel (1500+). El camino está muy claro y hay marcas de pintura rojas y amarillas de vez en cuando (puntos rojos y puntos amarillos pero el sendero está hecho. De todas formas teníamos mapa y la aplicación de MAPS.ME en la que viene marcado el sendero. Hay que descargar la zona geográfica que se quiera cuando se tengan datos o wifi. Luego ya se ve offline sin necesidad de tener cobertura y es gratuita. Ahora en abril, en la última subida por la nieve antes de llegar al refugio el camino esquiva el faldeo que se ve a la izquierda ya que con nieve puede ser un algo "peligroso", se hace la subida directa en vez de faldear. El recorrido también aparece en maps me y se ven las pisadas tanto de las mulas como de la gente que ha pasado. No tiene pérdida. A comienzos de mayo yo creo que en esa zona no queda ya nada de nieve y en el Mgoun yo creo que a mediados o finales de mayo ya no queda nieve tampoco. Se le puede preguntar por wassap al del refugio.
Llegamos al refugio y el chico nos puso unas galletas y te. Sobre las 8:30 cenamos superbien. No llevabamos saco de dormir, solo saco sábana pero allí tiene mantas y no hace mucho frio en abril. Esa noche estuvimos solos. El precio en temporada baja que creo que es hasta mayo son 350 dirham por persona con cena y desayuno. 400 dirham en temporada alta. El desayuno está muy bien también para ser un refugio que está totalmente aislado. Desayunamos a las 6:30 y salimos a las 7:20. Nos dio la referencia de que se suele tardar 7 horas en subir al Mgoun y 5 en bajar al refugio. El recorrido (21 de abril) lo hicimos los primeros 5 kilómetros aprox sin crampones y después con crampones. Son 10 kilometros ida y 10 vuelta con unos 1400+ ya que hasta que se llega a la última cima desde la primera es sube baja. Es fácil pero largo y con bastante desnivel. Los crampones no son indispensable 100%pero yo los llevaría sin duda ya que hay un tramo algo más vertical y, antes de acceder a la cima principal (la última), hay un tramo pequeño un poco más estrecho de unos dos de ancho que si se va con crampones pues mejor. Pero bueno, la única dificultad es que es muy largo. También se pueden hacer solo los dos primeros picos si se anda justo de tiempo. El tercero es el más alto y principal. La subida la hicimos en 5 horas 45 y la bajada que con nieve se hace muy rápido en casi cuatro horas (aquí están incluidas las paradas para comer, descansar,...) La referencia que él nos dio de todas formas son 7 horas subida y 5 bajada, que serán las medias, luego ya cada uno pues según su estado físico, número de personas que vayan,...No es obligatorio guía. El guía es obligatorio solo para el Toubkal. Si no se tiene una mínima experiencia en montaña mejor llevar uno.
El recorrido está metido en MAPS.ME pero estaba pisado del día anterior, en verano se verá el sendero completo. Nosotros este día subimos solos y al día siguiente tampoco subió nadie. El guarda del refugio te indica por donde se comienza y es seguir el sendero. En la zona de nieve seguimos las pisadas, sinó seguir el track. De todas formas es bastante evidente. Con nieve se accede directamente a la primera cima para evitar un faldeo con algo de caída. No tiene peligro el recorrido. Solo hay un tramo un poco más estrecho antes de acceder a la última cima. Llegamos sobre las 4 al refugio y había gente, luego llegaron más. Todo el mundo con reserva menos un grupo de cuatro. Les dijo que hay que tener reserva pero que por supuesto eran bienvenidos. Ese día estuvimos unos 15 más guías y muleros. Todo el mundo estaba haciendo travesía, no iban a subir al Mgoun así que al día siguiente nadie se levantó antes de las 7. Dormimos muy bien la verdad. La habitación tiene dos zonas con 8 literas cada una. También se puede dormir en el espacio de comedor. Ahí duermen los muleros y guias pero si llega más gente pues también. En la calle ahí no te van a dejar, claro, pero mejor mandarle wassap informando.
Al día siguiente sobre las 9 volvimos. Ese día son de nuevo 18 kilómetros con unos 500+ (primer tramo hay que subir). Paramos de nuevo en la gite a tomas un te. Ahí se puede dormir también y te quitas unas tres horas el primer día. (la gite se ve en google maps). En Arousse esperabamos encontrar algún coche para volver a Agouti pero no pasó nadie así que hicimos esos 4 últimos kilometros también andando.
A estas fechas no hizo excesivo frio (luego dependerá del año claro). No nos tuvimos que poner el chubasquero en la ascensión por el frio , sí el plumi en alguna ocasión durante las paradas, ni el gorro (aunque hay que llevarlo siempre por si acaso, manta térmica etc). No nos hizo viento así que se estaba bien. En el refugio durante el día se podía estar incluso en manga corta al sol. De noche pues estariamos a 5 grados o así. Dormimos con saco sábana y dos mantas cada uno. El segundo día con más gente con una bastaba (dormimos con la ropa puesta). Hay baños y pagando algo si se quiere te calienta agua para ducharse. El día que subimos al Mgoun nos dió unos frutos secos, huevos cocidos y algo de fruta que no nos cobró, nosotros llevabamos comida de todas formas, barritas y frutos secos.
Nosotros volvimos a Agouti pero se puede continuar andando hasta otra gite y de ahí hasta la carretera. También se puede dormir en Arousse en vez de Agouti y hacer esos 4 kilómetros en otro momento. Segurísimo que se puede contratar mulas o guía el día anterior en Agouti.
Comparado con el Toubkal, ninguno de los dos me ha parecido dificil ni peligroso pero el Mgoun me ha parecido más complicado porque es más largo. Y tal vez más bonito, ya que al menos nosotros hemos hecho la ascensión en solitario sin cruzarnos a casi nadie. El paisaje tal vez más bonito el del Mgoun. Aunque el Toubkal es el más alto de Marruecos y eso también es un plus.
Esa noche volvimos a dormir en el mismo hotel y al día siguiente con la calma volvimos a Marrakeck: en la carretera principal de Agouti esperamos a una furgoneta compartida que nos llevó a Tabant en unos 20 m. 5 dirham. Tuvimos que esperar una hora aprox. A otro compartido a Azilal (50 dirham 1 hora y media aprox.) e inmediatamente después enlazamos con coche compartido a Marrakech (100 dirham persona) unas tres horas. Ahora no es como hace unos años. En los taxis compartidos se respetan los espacios y no meten 10 personas en un coche de 5. No hemos tenido que regatear los precios de los transportes.
Última edición por Elengv el Mie, 30-04-2025 6:22, editado 1 vez
|
ALROJO
Moderador Viajes
Registrado: 24-11-2007
Mensajes: 9551
Votos: 1 👍
|
@Elengv fusiono tu mensaje en un hilo ya existente para esta zona y retiro otro mensaje idéntico.
Muchas gracias por tu aportación.
|