Parvulario
Silver Traveller
Registrado: 17-02-2023
Mensajes: 11
Votos: 1 👍
|
Hola, no sé si este es el hilo más adecuado, si no lo fuera pido por favor que lo muevan. Como otras veces, agradecer a los foreros la gran cantidad de buena información que hay aquí. Segundo, he estado en abril con la familia diez días en Marruecos. Intenté planificarlo por mi cuenta, pero se me hizo complicado por ser un país nuevo que no conocía en absoluto; coincidí con una compañera de trabajo que me habló de unos guías españoles que hacían rutas por Marruecos y tiré por lo más fácil.
La empresa se llama Los 3 dromedarios, son de Vejer de la frontera. Sin entrar en detalles, sólo quiero decir que nuestra experiencia no ha sido positiva sino todo lo contrario, para advertir a otros, porque no encontramos comentarios por Internet y fuimos a ciegas. Si alguien quiere más información, puede escribirme por privado.
Como aspecto positivo que sí quiero dar, claramente Marruecos es un país para visitar. Y estar me ha permitido ver que no habría sido tan difícil hacerlo por nuestra cuenta. Hay barreras claras, es verdad, de cultura y de idioma. Pero no es tan complicado, se puede hacer. Para ir a sitios, está Google maps, y menos unas muy pocas excepciones, los rótulos con los nombres de la poblaciones están siempre en francés. Mucha población al menos en los sitios turísticos habla francés, y muchos se apañan también en español y en inglés.
Si se alquila coche, que creo que es buen opción, las carreteras sin ser una maravilla no están mal. Eso sí, como se dice en el foro los controles son continuos, así que es necesario esteras respetar a rajatabla los límites de velocidad y todas las normas de circulación, si no se recibirá alguna multa. Hay que circular muy despacio o incluso detenerse hasta que el policía haga señal con la mano de continuar.
La comida y el alojamiento no han sido una gran experiencia menos algunas excepciones, casi siempre por lo malo aconsejados que íbamos. Aún así puedo dar dos, en un pueblo del desierto al lado de Merzouga, Hassilabied. El Riad Amar, modesto pero muy cómodo, y si dueño cocina comida casera excelente. También el Riad Caravasar, moderno y muy confortable, con una estupenda piscina y con dos habitaciones con terrazas hacia el desierto que permiten ver el amanecer desde tu habitación, creo que eran la 9 y la 10. Desde este pueblo se pueden hacer todas las actividades, dromedarios, quad... Hay un paseo muy agradable en una zona de oasis ajardinada donde cultivan y riegan con una acequia.
Por lo general es un país de gente amable y barato para nosotros, creo que perdiendo el miedo inicial el viaje es factible de organizar por uno mismo. Para el coche, localizada alguna zona de aparcamiento adecuada según el alojamiento, habrá lo que aquí llamamos gorrillas. Pedirán un precio que yo pagaría sin discutir mucho, y eso permite aparcar con garantías.
No quiero extenderme mucho, pero como he ido hace poco, a disposición de los foreros para ampliar los detalles que quieran. Muchas gracias.
|
Whitesand
Experto
Registrado: 12-05-2013
Mensajes: 195
Votos: 1 👍
|
Pues nada, ya de vuelta, os cuento:
Nuestro viaje consistía en una ruta de 14 días, llegada a Marrakech, 3 noches, alquiler de coche para recorrer el país, una parte claro. Hicimos noche en Skoura, en Merzouga, en el valle de Ziz, Fez, Rabat y vuelo a Dakhla para 4 noches y regreso.
Mis impresiones con Marruecos son variadas, desde impresionada con los paisajes, encantada con la comida, enamorada con tantos gatitos, menos pesados de lo que esperaba y más seguro de lo que leí y un poco asqueada con ciertos sitios (tuvimos las 7 plagas: mosquitos, cucarachas, hormigas, moscas, nos faltaron las ratas)
Lo primero, Marrakech, se vende una imagen muy "mágica", "bohemia", "la mil y una noches" que para nada es así, para hacer las típicas fotos en riads exóticos, delante de alfombras, lámparas y cestas tienes que quitar el encuadre la realidad, una realidad que es así, es un país pobre y caótico y me fastidia que el postureo haga entender otra cosa, obviamente puedes alojarte en sitios lujosos, comer en restaurantes top y relajarte en resorts con palmeras, pero para mi eso no es viajar a Marruecos, me parece una versión adulterada del viaje (que entiendo que cada uno viaja como quiere pero no es la idea con la que yo viajo a conocer un destino) me gustó que fuese caótico y muy vivo, pero es una imagen que no me llegó antes del viaje.
Me gustó y disgustó a partes iguales, creo que el calor no ayudó, pero es una ciudad muy intensa. Comimos bien y nos reímos, no nos sentimos agobiados en exceso.
Me gustó:
-la vida en la calle, que la gente coma, compre y se relacione en los zocos.
-la gente es agradable en general, claro que quieren venderte algo, pero nadie se propasó nunca. Tampoco nos indicaron mal ni intentaron desviarnos
-la oferta para todo, comer, comprar, cambiar dinero, transporte, cafés y helados.
No me gustó;
-las motos a lo loco por el zoco, estresan bastante y no dejan que te puedas parar mucho a mirar algo.
-las visitas son bastante caras para el país y para lo que se visita, 10€ pax por la tumbas sadiies o el palacio bahía es una pasada, podrían tener algún pase para visitar varias cosas.
-Que hay zonas de interés que no tienen ningún interés, estuvimos por el mellah y plaza flebantiers y bueno, quitando el cementerio no nos pareció nada diferente al resto.
El bajo Átlas, creo que mi parte favorita del viaje:
Los paisajes son impresionantes en todo el trayecto desde Marrakech hasta Merzouga, gargantas, valles, cañones, llanuras desérticas, una pasada.
Impresionante la garganta del Dades y el Todra, donde había muchas familias refrescándose en el río y pasando el día, era domingo creo. Las KAsbahs nos enamoraron, Ait Ben Hadu, Tifoultoute.
Skoura estaba bastante seca, pero se ve que el palmeral es enorme. Visitamos la Kasbah Amridil, 40dh, muy interesante y buenas vistas. Nos alojamos en Ait ben Hadda y de lujo.
Hicimos paradas en el valle de las rosas, compramos jabones y aceite de rosas pero sinceramente, el pueblo está muy muy sucio, igual en Mayo con las fiestas mejora pero lo que vimos en una plaza era insalubre o más. Después del Dades paramos a comer en el pueblo del cruce con la N9.
Merzouga:
Llegamos sobre las 8, justitos para el atardecer... Bueno, os diré que desde este punto en el viaje hasta Rabat no vimos el cielo más, entre nublado y calima, ni vimos atardecer ni las estrellas, el amanecer al día siguiente lo intuímos... Jajaja! De propina, cuando volvíamos de la duna al hotel (Kasbah du Berger, no lo recomiendo especialmente) empezó a hacer bastante viento, y entre que ya estaba tirando a oscuro y la arena y el viento pasamos un momento intensito.. Sabíamos que el hotel estaba de frente y que acabaríamos llegando pero ver no lo veíamos.
Al día siguiente estuvimos por las dunas a la mañana y fuimos a Sijilmassa, impresionante, y a Rissani (otra decepción del viaje, no entiendo porque se recomienda tanto) siendo ahora hubies ido a visitar una Kethara, comimos en Erfoud en un pequeño restaurante y tanto el trato como la comida muy bien, estuvimos a la tarde en Er-Rachidia y dormimos en un Gite d'etape en Achbaro, sitio muy sencillo, al lado de una Kasbah derribada en el valle del Ziz, hospitalidad y sencillez, nos dieron cena y a la mañana siguiente fuimos con el dueño a recorrer la zona, nos contó la historia de la Kasbah, como están intentando recuperar la zona. Cruzamos el río, y si había río en agosto porque el día anterior nos llovió, y el anterior unas gotas también, lo nuestro con la lluvia es mucho, como buenos gallegos, y visitamos la zona de cultivos, increíblemente próspero y bien organizado.
Comimos en Ifrán, que bueno, quitando el bosque de cedros con los macacos y la estatua del león no difiere demasiado del resto de Marruecos, más fresquito si.
Llegamos a Fez y dejamos el coche en el parking, nuestro Riad estaba cerca de la puerta azul, recorrimos un poco la medina y cenamos en un restaurante que nos recomendó el chico del Riad, Chez Hakim. Al día siguiente hicimos un Free Tour, no me acaban de gustar pero me pareció buena idea para conocer mejor la medina y la historia de Fez, como siempre me decepcionó, mucho comercio y poca historia.
Estoy convencida de que si quieres te pierdes en la Medina pero no me pareció difícil orientarse y es mucho más tranquila que la de Marrakech sin las motos, y menos agresivos vendiendo. Visitamos la Medersa, taneries, la universidad, aunque no dejaban acceder al interior también fuimos hasta el palacio real y la zona judía, mejor que Marrakech. El cuero nos pareció caro en general aún siendo la cuna del mismo.
En general me gustó más Fez.
Meknes estuvimos por la mañana, la puerta en obras y al ser de día la medina bastante tranquila, comimos en un restaurante en el que había que llamar a la puerta para acceder, suponemos que por el calor, estando allí llegaron otras personas. Al final no fuimos a Volúbilis por tiempo y porque entre que ya hamos estado en muchas ruinas romanas y las críticas decían que estaba bastante descuidado. Llegamos a Rabat por la tarde, me pareció más europea, se nota la capitalidad y el mar, visitamos la torre Hassan, la Kashbab de los Oudayas, medina, avenida Mohamed V y parlamento, me pareció muy relajado todo y menos intento de quemar al turista.
Casablanca en cambio me pareció algo decadente y no la vimos en profundidad pero tenía una idea más moderna de la ciudad. La Mezquita en impresionante, y estar al lado del mar le da un aire más majestuosa. Gracias a una marroquí emigrada en España con la que estuvimos hablando pude entrar a la zona de mujeres, al estar en altura separada impresiona menos el interior que la zona de hombres. Me explicó que la zona de mujeres suele ser más pequeña porque tradicionalmente las mujeres rezaban en casa y menos en la Mezquita
Desde Casablanca volamos a Dakhla. Obras en la autovía y muchísimo tráfico, se nota que están preparando para el mundial.
El aeropuerto de Casablanca bastante amplio, muy vacío y un poco confuso con la zona de embarque para vuelos domésticos, está en un rincón, el vuelo con retraso con Royal Air Maroc.
Llegamos a Dakhla a la 1 y algo de la madrugada, mucho viento y fresco, nos vinieron a recoger del hotel y nuestra primera impresión fue rara, la calle estaba hecha polvo, que puntería la mía para escoger.
A la llegada al hotel tuvimos compañía, hormigas en la habitación... Al día siguiente pedimos un cambio de habitación porque había muchas, una persiana no se abría y las sábanas no estaban limpias... Nos cambiaron sin problemas, la otra habitación estaba mejor pero sigo dudando de que las sábanas estuviesen limpias..
Salimos a dar una vuelta y ya mirando para alquilar un coche. Resulta que no era nuestra calle la que estaba hecha polvo y destrozada sino prácticamente todo Dakhla, parecía una ciudad en guerra, entre calles reventadas, polvo y basura era apoteósico, nos sentimos muy fuera de lugar. El paseo marítimo, había visto fotos con el camello y la tetera, unos 3km, NO EXISTÍA, todo levantado y en tierra, aún por encima bastante calor, nada de los ventipocos grados prometidos... Fuimos al mercado y no tengo nada que decir pero es muy local.
Vamos que esa idea de localidad de playa con su paseillo y sus restaurantes se esfumó dejándonos con una sensación de e**(AutoEdit)**a y desolación, sin nada que hacer excepto comer y tomar un café.
Cerramos el alquiler del coche y fuimos al hotel, a la noche salimos a cenar, y bueno, entre la oscuridad (todo disimula más) y que había más ambiente nos animamos un poco. Fuimos al zoco y es un zoco pequeño con productos para la vida cotidiana y alguna cosilla para turistas pero no muchas. Si que vimos las telas que usan para cubrirse de la arena.
Al día siguiente dejamos el hotel en la ciudad y pusimos rumbo a la punta de la península, a La Sarga, punta de pescadores para verlos pescar y las barquitas... Efectivamente estaban allí pero detrás de un montón de barracones, me dio mucho palo bajarme a hacer fotos turísticas cuando la vida allí es marginal, diría que inhumana, rozando lo esclavo.
Continuamos hacia el norte por la costa atlántica, también están renovando la carretera, haciendo una megaavenida con aceras, farolas, todo en obras. Llegamos al faro español y seguimos, todo destrozado, continuamos hasta la playa Oum el Bouir, esta zona estaba bien, un paseo, playa, gente disfrutando del mar, restaurante, resorts, si que se veía que tenían planificado más negocios turísticos a medio construir, tomamos un refresco y continuamos a comer, ya cruzamos hacia la costa de la Laguna.
Paramos en un restaurante que parecía mono, al lado del mar "Plaisance"... Nunca jamás en mi vida vi tantas moscas! pero una locura, había una mesa de la que solo se veía un cuarto de mesa, el resto moscas, la parrilla negrísima y con moscas... Nos fuimos buscando otro restaurante que tenía guardado y cruzando los dedos para que no fuese igual.
Por suerte en este local, bastante conocido en la zona se come genial y a muy buen precio, no había moscas, Talha mar: ostras, pescados, langosta.
Luego intentamos buscar una playa en la laguna, la más conocida PK25 es pequeña y frecuentada por locales, con jaimas, parrillas y burkinis, nos sentimos un pelín incómodos y marchamos. Quisimos buscar otra playa pero quitando los propios resorts la siguiente estaba bastante lejos y desistimos. Con marea alta apenas hay playas, al bajar la marea si que empieza a haber arena para plantar la toalla.
El resort en el que nos alojamos las 2 siguientes noches, Mia Dakhla, da al atlántico, prohibido el baño pero uno de los días dimos un paseo y nos salpicamos un poco, encontré el agua más caliente que en nuestra costa pero como curiosidad diré que olía muchísimos a mar/pescado, me llamó mucho la atención. En esta zona hay muchos pescadores en la playa, pescando con caña, no sé si pescan demasiado por el método que usan. Viven en tiendas en la playa, y por desgracia se acumula basura.
El resort decente, muchos franceses, desayuno bueno y comida o cena buffet pero caro, nosotros volvimos al Talha mar un par de veces y a otro que está al lado, Eau et Sel, estilo italiano, que encontramos de casualidad porque no aparece en Maps.
En resumen, que lo de Dakhla nos salió regular ya que no íbamos a practicar deportes náuticos, las playas son complicadas, puedes pasear por la laguna en marea baja, y la duna blanca al final hay que ir con 4x4 pagando 100€ por la excursión.
Eso si, comimos genial, pescados sobre todo.
Me gustaría ver como queda después de unos años con todo lo que están reformando y construyendo, va a haber muchísimos resorts y segundas residencias. Si lo acaban y venden será un posible destino vacacional, si lo dejan a medias será una chapuza y futuras ruinas. Pero bueno, podrían ir por fases que todo a la vez es desolador.
Añado, que en general en todo el viaje por Marruecos, las habitaciones de los Riads y hoteles estaban bien pero los baños en general pequeños y no limpios de todo, le dan poca importancia al baño me da la sensación.
La comida muy bien, acabas algo cansado de tajine pero probamos muchas cosas, Rfisa, Tanija, camello, pasteles, frutas, pescados y maríscos, la Pastilla es muy curiosa.
Levamos todo en efectivo, solo pagué con tarjeta en la Mamounia, porque fue un capricho mio, y al final del viaje porque ya teníamos los dirhams justos. Pero el cash manda.
La gasolina más barata en Dakhla y más cara en el desierto, condujimos sin problemas, más lío entrar en las ciudades pero nada loco, hay que fijarse y echarle un poco de morro.
No iba a montar en dromedario y acabé montando para ir a ver el "amanecer", supongo que al dueño no le pagarían mucho pero me da que al menos así ganan algo, los dromedarios no tenían mala pinta.
Yo hablo inglés pero mi pareja es francófono y ayuda mucho, muchísimo saber francés.
|