Belcebu, la posologia del edemox te la digo tal y como me la apuntó la doctora: Edemox 250 mg c/ 12 horas desde el día antes de la ascensión hasta su finalización.
Como todas las medicaciones puede tener efectos adversos como puede ser nauseas, malestar, cefaleas...con lo cual no sé si será mejor el remedio que el mal de altura, no?
También da muchas ganas de orinar, eso a la gran mayoría puesto que su efecto se basa en que es un potente diurético, con lo cual a hidratarse a saco!
Se toma como precaución para prevenir más que nada el edema cerebral y pulmonar, no es lo mismo tomarla cuando ya tienes efectos de mal de altura, almenos eso me dijo la doctora...
Sí Sí, el día extra nos pareció vital de necesidad, por varias razones:
- Ya sólo estar un día más en altura es una razón poderosa para hacerlo.
- El día antes de atacar la cumbre, si no haces jornada de aclimatación, tienes una ruta de casi 8 horas andando bastante dura. Sin embargo, con el día extra, haces esa etapa en dos jornadas de 4 horas llegadno mucho más descansado al último día.
- Sin ese día extra, para la última noche llegas muy muy tarde al campamento y apenas tienes 4-5 hroas xa dormir y descansar. Sin embargo, con el dái extra, llegas mucho antes al último campamento y tienes más horas para dormir.
Entiendo pues que vosotros empezáis el trekking el sábado no???CUántos sois???Nosotros somos un grupo de 6 chicos, nosotros que somos 5 amigos de Madrid y un vasco que se nos ha unido
Mola!!
Genial Ilal, muchas gracias, con estas cosas es mejor asegurarso bien la verdad.
Así que resumiendo, tenemos como medicamento preventivo el Edemox y como paliativo los Ibuprofenos no???
Gracias!!
Gracias, Galyna.
Belcebu, así es, vamos cargaditos de ibuprofeno también!
Nosotros no hacemos día de aclimatación en principio pero nos dijo la de la agencia que segun nos veamos, si nos vemos muy mal podemos alargar un día segun la marcha...ya veremos si es verdad...
Nosotros somos sólo una pareja, como falle uno el otro sube sólo con el guía...
Si llegamos cuando bajemos nos tomamos unas birras!!
Hola,
que tal ha dio? Nosotros también hacemos la machame con día de aclimatación a finales de septiembre...
Algun consejo, recomendación... Que tal en las tiendas de campaña, tantos días durmiendo en el suelo? Q tal las comidas? Y los paisajes? Debe ser increiblemente bonito verdad? Nos puedes contar que tal en general?
Hola, janil!! Vosotros con que agencia vais? Con Tabia también? Nosotros no hicimos día de aclimatación y no tuvimos mal de altura pero sí q fue mucho más cansado. El paisaje precioso!!
Nosotros vamos con Perimetro viajero, a nostros nos dijeron que si haciamos un día de aclimatación extra iriamos mucho mas descansados y como nos gusta mucho la montaña, decidimos añadir un día? Que tal los campamentos para asearse? Supongo que lo justo, un agujerito en el suelo y un grifo con agua para lavarse un poco? Habeis dormido las 5 o 6 noches con sólo el aislante? Nosotros habíamos pensado comprar unos aislante que son como colchonetas inflables, pero tenemos que mirarlo. Algún consejillo o algo que no tengamos que olvidarnos en el equipaje? Habeis comido bien durante el treeking?
Yo creo q haceis bien con alargar un día más, más que nada por descansar, fue agotador llegar el 4º día seguido a las 4 de la tarde al campamento y no poder apenas dormir pq entre las palomitas de las 5, arreglar la ropa para la noche, cenar...se hicieron las 11 de la noche enseguida y ya tocaba subir a la cima. Al bajar de la cima nos dejaron dormir una hora para seguir bajando hasta el siguiente campamento, muchos no pegaron ojo en casi 48 horas. Me imagino que si ese día caminas sólo unas 3 horas y tienes toda la tarde para descansar lo afrontas con más fuerza, no sé.
Por el tema de mal de altura nosotros no lo sufrimos pero sí vimos a bastante gente, incluso antes del día de la cima.
Nosotros llevabamos sólo el aislante, no es que fuese lo más cómodo pero por la noche caías rendido.
Tema higiene te recomendaría si aun estás a tiempo contratar un WC portatil, aunque depende de lo asquerosillo que sea uno...mi marido se tapaba con la braga y se introducía toallitas para bebe en cada orificio nasal y aun así salía con el estómago revuelto
Yo no hacía tanto drama pero sí envidiaba a los que llevaban el WC portatil y eso que cuando buscaba viaje me pareció una mamarrachada para pijos...
Recomendación superimportante: toallitas para bebes a mogollón! A nosotros nos ponían una palanganita para lavarnos los 2 una o 2 veces al día si había suerte.
Aunque haya inconvenientes vale la pena la experiencia vivida!!
Perdona, tema comida:
De los desayunos y cenas te diría que incluso comimos en el Kili mejor que en el safari por increíble que parezca...por las noches crema de verduras y pasta con salsa de carne la mayoría de días. A mediodía es cuando aborrecí los picnic que luego son como los del safari: huevo duro, ala de pollo frito, plátano, galletas y un sandwich que no conseguí que me gustase ni un día. En verdad el picnic lo repartíamos entre los porteadores y llevabamos frutos secos, barritas, pan de pipas desde aquí. Para el día de cima barritas y jalea real para cuando nos daba bajón. También llevabamos pastillas de isostar para el agua pq se congela más tarde.
Ah! No hay grifo con agua en los lavabos de allí, sólo un agujero que casi cabrías dentro en el suelo, sin desagues ni cloacas y la mayoría tienen la puerta rota. No es que te quiera asustar pero a mí me habría gustado saberlo, aunque ya te digo que nadie ha muerto por entrar ahí
Si tienes alguna duda pregunta, eh?
Muchas gracias por las recomendaciones. Ahora mismo le voy a preguntar a la agencia si tenemos incluido el wc portatil, a ver que nos dicen. Nosotros hicimos el treeking a Machupichu y el treeking de la vuelta Annapurnas en Nepal y en los 2 nos pudimos duchar, pero bueno sobre el tema de los lavabos... + o - estamos acostumbrados a los agujeros en el suelo, la peste.... En Perú y Nepal había algunos sitios poco higienicos. Lo del wc portatil no lo había escuchado y puede estar bien.
Lo que me cuentas de las cenas ya me gusta más, aunque lo de lo picnics no tanto, así que supongo que llevaremos cosas de aquí para ir sobreviviendo, je je. Que tal los desayunos? Para mi es una de las comidas mas importante, es para saber si llevarme alguna cosilla extra. Que os ponían? Lo de las palomitas no falla,je je, tea time le llaman?
Miraremos lo del aislante infable a ver si no estan mal de precios, y si no aislante como vostros, total como bien dices llegaremos muertos a la hora de dormir. Donde comprsteis esas pastillas? Realmente hace tanto frio?
Que ropa llevasteis + o -?
Cualquier cosilla q se te ocurra para aconsejarnos, será bien recibido.
Hola, Janil! Que pasada, menuda experiencia tienes ya!! Quizás la próxima vez sea yo quien te pida recomendación, me encantaría hacer cualquiera de los 2 trekkings que has hecho, cual era más guapo?
Los desayunos también estaban bien, tortillas, crepes, salchichas, ...yo no pasaba hambre!
Sí, el tea time es sagrado, aunque vayas a cenar al cabo de 1 o 2 horas, je,je!
Lo de las pastillas de isostar son de esas isotonicas de sabor limon o naranja, las venden en decathlon por ejemplo. Para repostar minerales...y la última noche para que no se congele el agua tan pronto. Sólo hace tanto frío la última ascensión, a nosotros nos hizo -25 en la cima. También puedes llevar termo o botella doble con funda, esa no se nos llegó a congelar. Si llevas camelback lo primero que se congela es el tubo, venden fundas para eso y para la bolsa del camel. Acuerdate de soplarle para tirar el agua para la bolsa cuando lo utilices.
Los moviles, cámaras de fotos...hay que llevarlas dentro de la chaqueta, a las nuestras no les pasó nada. Para el frontal lleva pilas de repuesto, nosotros la cambiamos una vez esa noche.
Te cuento que llevabamos nosotros de ropa aunque sea bastante subjetivo.
Ropa:
Calzado: Botas goretex y bambas cómodas para los primeros días si no te llueve y para descansar en campamentos.
Pantalones: 1 Impermeables, 2 trekking normal, 1 mallas piratas o largas si te gustan para los primeros días. Puedes llevar mallas cortas para evitar roces con pantalón. 1 Pantalón trekking más gordo para la ultima noche.
Jerseis: 2 polares, 2-3 camisetas transpirables de running para los primeros días manga corta y 2 térmicas manga larga. 1 impermeable. 1 chaqueta técnica y 1 chaqueta más gorda sólo para la última noche, tipo la de ir a la nieve.
Calcetines normales y más gordos para la última noche que te aconsejan que te pongas dos pares ( uno fino + uno gordo) siempre que la bota te lo admita bien proque a nosotros no nos dolieron los pies hasta esa noche que te rozan más las botas.
Guantes finos+ guantes goretex con polar para la última noche.
Ropa interior. La última noche nos pusimos mallas piratas debajo del pantalón. Polainas para nieve, nosotros sólo nos las pusimos la última noche pero había gente que las llevaban los primeros días ya. El primer día puede haber barro.
1 frontal, navaja, los bastones los alquilamos allí, una mochila pequeña con camel para llevar el agua, chaqueta, guantes, el picnic que te dan cada día y barritas (mi marido una de 40 l y yo una de 10 l, sobretodo que sea cómoda, nos sobraba sitio.
Respecto a lo del picnic, a nosotros nos lo daban en una bolsita cada mañana y nos lo comíamos sentados en una roca por el camino pero había compañías que les montaban la tienda comedor por el camino y comían allí pero no sé si tenían lo mismo que nosotros para comer, no sé cómo os tocará a vosotros.
Creo que no llevabamos más, si no ya te lo digo.
Saludos! Vaya tostón te he soltado...
Perdona, acabo de encontrar la lista que hice, me he olvidado del gorro y la braga para el cuello. Protector solar y labial para el frío. Gafas de sol, prismáticos, cosas de aseo. Ahora sí creo que esta todo. Si tienes alguna duda...ya sabes
Muchísimas gracias por la lista, nos va a ir de perlas para preparar nuestro equipaje. Sobre lo de camel back, no lo tenemos, realmente va bien? Nosotros siempre hemos usado la típica botella de aluminio de decathlon. Sobre los treekings del Machupichu y la vuelta a los Annapurnas, no se pueden comparar. Si lo que te gusta es realmente la montaña y alta montaña, el treeking del Annapurnas es impresionante, a nosotros nos encantó, incluso queremos hacer el del campo Base al Everest porque nos encantó no sólo el treeking, el país en general, la gente, los paisajes, fué un viaje alucinante que queremos repetir en un futuro. Además, durante el treeking ibamos durmiendo en logdes que estaban todos bastante bie, comimos genial....
El del Machupichu también fué muy xulo, sobretodo el último día cuando llegas y ves Machupichu a tus pies.... También nos preparaban la comida como a vostros en el Kili y también dormimos en tienda de campaña.
Yo, si tuviera que repetir, repetiria Annapurnas, es impresionante de verdad.
Cualquier cosa que necesites saber, ya sabes, no dudes en preguntar.
Por cierto, yo sigo con el tema del desayuno, es q para mi es muy importante para empezar el día con energia y poder hacer bien el treeking. Os ponían leche? En polvo supongo si os ponían y cereales o PORRIGDE (avena con leche)? Es que sino, quizá me llevaré cereales desde aquí. Os llevasteis mucho comida o snacks? Es q no quiero llevar mucha cosa, la verdad es que somos bastante todo terrenos, mientras nos den buen desayuno.
Alguna recomendación más que nos puedas dar? Tú cualquier cosilla que pienses que nos pueda ayudar, será bien recibido. Por cierto, habeis hecho safar y habeis visitado Zanzibar?
Ok, tomo nota de Annapurnas, je,je!
Lo del camel no es necesario, es más, cuando vas fatigado si encima tienes que sorber para que venga el agua es un agobio pq te ahogas más. Recordad que teneis que beber mucho líquido, llevaos más de una botella por persona, aunque en verdad al llegar al campamento os volverán a dar agua. Venden en el decathlon una funda para ponerle a esas botellas, va bien. Si son de aluminio no se puede echar pastilla potabilizadora. Nosotros no llegamos a usar las pastillas estas pq la doctora nos dijo que si era hervida no era necesario aparte de que te insisten en que el agua es muy pura. Mejor hervirla por si acaso. Nosotros no nos pusimos malos de la barriga.
El desayuno estaba bien, aunque nosotros íbamos con otra compañía pero es más barata con lo cual me imagino que incluso comereis mejor. También ponían porridge, para quien le guste, je,je. Cereales no ponían. Leche en polvo, te, colacao, malta...para beber. Nosotros llevabamos barritas, frutos secos y pan de pipas. En verdad lo que más comimos fueron barritas a medio trekking, por las tardes te alimentas bien con el tea time y la cena.
Si no te lo quieres llevar desde aquí también podrías comprarlo allí.
Sí que hicimos safari por Tarangire, N'gorongoro, Amboseli, Nakuru y Masai Mara. A Zanzíbar ya no fuimos.
Para que son las fundas, para que no se congele el agua? Es necesario? Que bien, a mi me encanta el porridge, con eso y panqueques ya estoy más que contenta.
Muchas gracias por todo, si nos surge alguna duda ya te volveré a contactar.
Hola, Janil!
Sí son para que no se congele el agua muy pronto la última noche porque es muy importante ir bebiendo para no tener el mal de altura. Aun así se nos congelaron las botellas de plástico con funda pero aguantó más que a otra gente. La unica que nos aguantó bien fue un termo con esta funda.
Que suerte que te guste el porridge, je, je! Yo ni verlo.
Saludos!