Foro de Riviera Maya y Caribe Mexicano: Foro de Riviera Maya: Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Xcaret... Playas, excursiones, hoteles, atracciones turísticas, excursiones y contactar con otros viajeros. Zonas arqueológicas de la península del Yucatán, Chitchen Itza, Cobá, Tulum.
Nosotros somos los que íbamos en el otro coche q salimos a la vez, tardamos quizás más pq no nos gusta correr en un país que no conocemos y pq paramos a desayunar y echar gasolina por el camino.
Aun así no recomiendo para nada la Autopista libre hacia Chichen, me explico, por mucho que os guste correr no son sólo dos pueblecitos en los que os tendréis que parar ante los "reductores de velocidad", son varios (Valladolid, Chemax, X-can, el corchalito y sus respectivas barriadas entre pueblo y pueblo pq los pueblos estan dispuestos en torno a la autopista en los dos lados y eso sí, son todas rectas, supongo de ahí la necesidad de tantos reductores de velocidad).
Nuestra conclusión, e íbamos dos parejas en el coche es que a la ida por la autopista de cuota se nos hizo cortísimo el viaje. A la vuelta, tontos de nosotros cogimos la libre, eterrrrrrrrno, es más teníamos previsto llegar tempranito a la tarde y aprovechar el hotel pero no pudo ser así, chicos que hicieron la excursión con las touroperadoras tb se quejaron de la carretera de los topes pq a pesar de pagar el doble y más los llevan por la libre. Supongo que habrá personas que puedan ir a 120 y más en países extraños y con topes en la carretera, nosotros no. Decir además también que en las entradas de estos pueblos se colocan controles del ejército, nosotros entramos muy rápido en uno de ellos y nos comimos un tope q no vimos (uno de muchos) nos iban a parar, cuando nos vió simplemente se rió y nos hizo con la mano el gesto de aminorar y nos dijo que para alante.
Así que yo personalmente no doy aliento a correr mucho por la libre por eso, los topes, son zonas urbanas donde hay muchos niños además, es una ciudad extranjera y hay controles. Tampoco doy aliento a correr en la de cuota, ojo, por muy bien que esté, que lo está, pq nunca se sabe, además las multas tb existen allí.
La autopista de cuota vale:
198 pesos de cancún a Valladolid y 48 de Valladolid a Chichen. A la vuelta si está bien la de Chichen-Valladolid libre, por lo que esos 48 pesos te los puedes ahorrar, ahora yo hubiera pagao los 198 de Valladolid a Cancún de cajón.
Indiana Jones Registrado: 24-07-2007 Mensajes: 2061
Votos: 0 👍
Buuuf ¡¡me ha encantado!! llevo viajando desde que nací, pues mis padres son muy aventureros, y te puedo asegurar que ha sido el mejor viaje de mi vida. Mi novio el año pasado vino alucinado de Egipto, y sólo te diré que Yucatán le gustó todavía más. No sólo es la cultura maya, sino también las grutas, los cenotes, la riqueza de fauna y flora...es impresionante. De hecho, ya estoy pensando en volver durante un período más largo con mis papis, para poder recorrerlo todo con más calma. Las ruinas que más nos han gustado, sin duda, Uxmal y Ek Balam ¡¡Qué encanto!! ¡¡qué belleza!! Además, tienes todo para ti solito... Por una parte me da pena que la gente se pierda la visita a estos lugares, pero por otra, es una maravilla poder disfrutar de las ruinas en plena soledad. También me sorprendió el muro de Chac Mool en Kabah, y el arco de Labná. Y qué decir de la naturaleza...los cenotes son preciosos, no hay uno mejor que otro, simplemente son todos bellos a su manera. Vimos cenotes cerrados, semiabiertos y abiertos. Si puedo, intentaré colgar alguna foto preciosa.
Por cierto, tengo una foto de la bóveda de la Catedral en la que se distingue la Virgen y todo Balankanché nos gustó mucho, y el guía fue muy amable. En Loltún, por desgracia, no pudimos hacer el recorrido entero, pero con una propina, nos llevaron gran parte del trayecto.
En Mérida ¡¡qué aventura!! Eso sí, quien vaya a Mérida que se dirija a la calle 67, pues allí hay un Hostal muy majo, con aparcamiento, limpio, y en perfecto estado...porque nos pasamos más de una hora buscando un alojamiento en condiciones. Siento decir, Tramuntana, que en Mérida los hostales están en un estado lamentable, y eso que yo me adapto a cualquier circunstancia, pero los anuncios en Internet son un engaño. No os fiéis de las fotos que aparecen. Estuvimos en el Hostal Zócalo, en el Hostel Holbo...bueno, en 4 o 5 que aparecen en Internet, y las instalaciones no eran adecuadas. Incluso llovía en las habitaciones.
Por lo demás, Mérida tiene mucho encanto, y unas casitas preciosas y llenas de color. Por la mañana paramos en un mercadillo popular, muy similar a los de España, pero con sus particularidades mexicanas, y fue una gozada mezclarse con la gente.
En todas las casas te invitaban a pasar, la familia te salía a recibir, incluso nos hicimos fotos dentro de casas y sentados en las hamacas....Bueno, todo muy bonito. Y de frío ¡nada de nada! Yo agradecía los días nublados, porque cada vez que salía el sol era insoportable el calor.
Ah, y también aprovechamos para hacer esnorquel en muchos lugares bonitos y nada turísticos: Yal ku, Akumal, Sian ka'an...con decirte que en los tres lugares estábamos solos. En Akumal la experiencia fue tan agradable que se nos pasó el tiempo hasta que se hizo de noche.
Un saludo, Tramuntana!! Y en un año o dos me hago otro recorrido por Yucatán, pero esta vez más completo
Indiana Jones Registrado: 24-07-2007 Mensajes: 2061
Votos: 0 👍
Claro Toty, ahora mismo te envío fotos de Ek Balam. Si visitas este lugar no te vas a arrepentir. Tiene un encanto único.
Xiki, sabes que no estoy de acuerdo con tus apreciaciones, y nosotros nos recorrimos las carretera de Playa a Tulum diez veces y la de Tulum a Cobá cuatro veces...en fin, cada uno puede hacer lo que quiera, yo sólo doy la información de mi experiencia, y para nuestro gusto, la carretera Playa- Tulum y Tulum-Cobá es como una autovía española, y llegabas rapidísimo yendo a una velocidad normal (100-120 km/hora). Prácticamente no hay tráfico, los resaltos son mínimos y están señalizados. Evidentemente, no todo el mundo viaja de la misma manera, pero está bien que cada uno cuente su experiencia para que los demás puedan elegir.
Claro Toty, ahora mismo te envío fotos de Ek Balam. Si visitas este lugar no te vas a arrepentir. Tiene un encanto único.
Xiki, sabes que no estoy de acuerdo con tus apreciaciones, y nosotros nos recorrimos las carretera de Playa a Tulum diez veces y la de Tulum a Cobá cuatro veces...en fin, cada uno puede hacer lo que quiera, yo sólo doy la información de mi experiencia, y para nuestro gusto, la carretera Playa- Tulum y Tulum-Cobá es como una autovía española, y llegabas rapidísimo yendo a una velocidad normal (100-120 km/hora). Prácticamente no hay tráfico, los resaltos son mínimos y están señalizados. Evidentemente, no todo el mundo viaja de la misma manera, pero está bien que cada uno cuente su experiencia para que los demás puedan elegir.
Creo entonces q no hablamos de las mismas carreteras (Y eso que allí hay poquitas!!! jajajajjaja), yo no me he referido en ningún momento a la de Cobá-Tulum en este hilo. Para Tulum la federal perfecta y para Cobá desvío sin pérdida y un poco más adelante obras y eso pero se llega bien (tal como explico en mi relato).
Yo en este hilo he hablado únicamente de la carretera Cancún-Chichen pasando por Valladolid (diferencias entre la de cuota y libre), ahora dudo de que cogieraís esa misma aunque creo q fue la que nos dijisteís. Ahora me hablas de Tulum-Cobá...mmmmmmmm, no sé quien está más liada...
Yo tb cuento nuestra experiencia, ya que somos los que íbamos en el otro coche q salió a la vez q vosotros que nombrastes y que vivió otra experiencia, pensé q era igual de válida que la vuestra, pero ya veo q no.
Indiana Jones Registrado: 11-06-2007 Mensajes: 1474
Votos: 0 👍
Sabela Escribió:
Siento decir, Tramuntana, que en Mérida los hostales están en un estado lamentable, y eso que yo me adapto a cualquier circunstancia, pero los anuncios en Internet son un engaño. No os fiéis de las fotos que aparecen. Estuvimos en el Hostal Zócalo, en el Hostel Holbo...bueno, en 4 o 5 que aparecen en Internet, y las instalaciones no eran adecuadas. Incluso llovía en las habitaciones.
No tienes nada que sentirte mal diciendolo...al reves...el único que conozco por fuera es el Hobo y por fuera se ve muy bien...pero ya me dices que es lamentable...
Mérida es muy barata su hotelería...puedes encontrar un buen hotel 3* por $500.00 pesos la noche (35-40 EUR) la hab. Doble incluyendo impuestos...para la próxima que vengas con tus papás !
Sabela Escribió:
Por lo demás, Mérida tiene mucho encanto, y unas casitas preciosas y llenas de color. Por la mañana paramos en un mercadillo popular, muy similar a los de España, pero con sus particularidades mexicanas, y fue una gozada mezclarse con la gente.
En todas las casas te invitaban a pasar, la familia te salía a recibir, incluso nos hicimos fotos dentro de casas y sentados en las hamacas....Bueno, todo muy bonito.
Yo soy del D.F. Y algo que hizo que me viniera a Mérida fué la amabilidad y calidez de su gente, misma que había conocido 35 años atras.
Indiana Jones Registrado: 24-07-2007 Mensajes: 2061
Votos: 0 👍
XikiYJuani Escribió:
Creo entonces q no hablamos de las mismas carreteras (Y eso que allí hay poquitas!!! jajajajjaja), yo no me he referido en ningún momento a la de Cobá-Tulum en este hilo. Para Tulum la federal perfecta y para Cobá desvío sin pérdida y un poco más adelante obras y eso pero se llega bien (tal como explico en mi relato).
Yo en este hilo he hablado únicamente de la carretera Cancún-Chichen pasando por Valladolid (diferencias entre la de cuota y libre), ahora dudo de que cogieraís esa misma aunque creo q fue la que nos dijisteís. Ahora me hablas de Tulum-Cobá...mmmmmmmm, no sé quien está más liada...
No sé, nosotros para ir a Chichén fuimos dirección Tulúm, cogimos el desvío de Cobá y seguimos dirección Valladolid-Mérida (carretera 180). Puede que hablemos de diferentes recorridos entonces...
Indiana Jones Registrado: 24-07-2007 Mensajes: 2061
Votos: 0 👍
Tramuntana Escribió:
No tienes nada que sentirte mal diciendolo...al reves...el único que conozco por fuera es el Hobo y por fuera se ve muy bien...pero ya me dices que es lamentable...
Pues imagínate, que en la habitación llovía, y no había más que dos colchones sucios, sin sábanas ni nada. El baño estaba lejísimos, y al aire libre...bueno, me llevé una gran decepción, porque yo había mirado todas las web en Internet, y al llegar allí encontramos otra cosa totalmente distinta. Pero Mérida, precioso. Seguro que volveré muy pronto.
Creo entonces q no hablamos de las mismas carreteras (Y eso que allí hay poquitas!!! jajajajjaja), yo no me he referido en ningún momento a la de Cobá-Tulum en este hilo. Para Tulum la federal perfecta y para Cobá desvío sin pérdida y un poco más adelante obras y eso pero se llega bien (tal como explico en mi relato).
Yo en este hilo he hablado únicamente de la carretera Cancún-Chichen pasando por Valladolid (diferencias entre la de cuota y libre), ahora dudo de que cogieraís esa misma aunque creo q fue la que nos dijisteís. Ahora me hablas de Tulum-Cobá...mmmmmmmm, no sé quien está más liada...
No sé, nosotros para ir a Chichén fuimos dirección Tulúm, cogimos el desvío de Cobá y seguimos dirección Valladolid-Mérida (carretera 180). Puede que hablemos de diferentes recorridos entonces...
Pues la misma no es, no, cuando os vimos en Chichen tu novio dijo q sí, q la habíais cogido por Cancún, pero parece ser q ahora no...asi que no fuimos juntos.
Igualmente, para que quede claro, si tiraís por Cancún para Chichen mucho mejor por cuota, se os hará menos cansado el viaje y no os encontrareis con los dichosos topes (yo ya los veía por todos lados verdad zahara?)
1. Coger la carretera de la costa hacia el sur hasta tulum. Allí coger dirección Valladolid pasando por Cobá y desde allí dirección Chichen.
2. Coger la carretera de la costa hasta cancún y allí coger una carretera (autovía de peaje) dirección valladolid y desde allí dirección Chichen.
Y dos preguntas:
¿Desde Cancún también hay una carretera sin peaje que llegue hasta Chichen?
¿Desde Cancún se puede llegar a Chichen si pasar por Valladolid?
1. Coger la carretera de la costa hacia el sur hasta tulum. Allí coger dirección Valladolid pasando por Cobá y desde allí dirección Chichen.
2. Coger la carretera de la costa hasta cancún y allí coger una carretera (autovía de peaje) dirección valladolid y desde allí dirección Chichen.
Y dos preguntas:
¿Desde Cancún también hay una carretera sin peaje que llegue hasta Chichen?
¿Desde Cancún se puede llegar a Chichen si pasar por Valladolid?
Muchas gracias.
Nosotros cogimos la federal dirección Cancún antes de llegar tienes dos opciones:
Chichen libre - Has de pasar por los pueblitos q como he dicho antes son varios y hay muchos topes lo que conocemos como guardias tumbados aquí o resaltes, supongo que es por seguridad ya q los pueblos estan dispuestos a un lado y otro de la carretera. Cuando es entre pueblos hay dos carriles para cada sentido, pero al cruzar el pueblo es sólo un carril para cada sentido. (si vas por esta tienes q pasar por Valladolid para llegar a chichen)
Chichen cuota - Coges el desvío y la carretera es genial, recta, dos carriles por ambos sentidos y casinadie o nadie. Pagas un primer peaje cuando llegas a Valladolid 198 pesos, te puedes salir y coger ya para Chichen pq esta muy bien esa carretera y si no puedes seguir hasta Chichen y serían otros 48 pesos más.
Mi consejo para los q prefieran ir por cuota, ya lo he comentado antes: Cogerla hasta Chichen (198+48 pesos) cuando salgaís de Chichen coger la libre hasta Valladolid y visitar el pueblo (No olvideís las casitas q hay de artesanias, más barato q en el pueblo. Y en el pueblo, la plata). Y cuando querais regresar coger la autopista de cuota desde Valladolid hasta Cancún q son otros 198 pesos. Yo personalmente después de hacerme los dos caminos, creo q merece la pena pagar un poco más por la comodidad y la rapidez.
1. Coger la carretera de la costa hacia el sur hasta tulum. Allí coger dirección Valladolid pasando por Cobá y desde allí dirección Chichen.
2. Coger la carretera de la costa hasta cancún y allí coger una carretera (autovía de peaje) dirección valladolid y desde allí dirección Chichen.
Y dos preguntas:
¿Desde Cancún también hay una carretera sin peaje que llegue hasta Chichen?
¿Desde Cancún se puede llegar a Chichen si pasar por Valladolid?
Muchas gracias.
Nosotros cogimos la federal dirección Cancún antes de llegar tienes dos opciones:
Chichen libre - Has de pasar por los pueblitos q como he dicho antes son varios y hay muchos topes lo que conocemos como guardias tumbados aquí o resaltes, supongo que es por seguridad ya q los pueblos estan dispuestos a un lado y otro de la carretera. Cuando es entre pueblos hay dos carriles para cada sentido, pero al cruzar el pueblo es sólo un carril para cada sentido. (si vas por esta tienes q pasar por Valladolid para llegar a chichen)
Chichen cuota - Coges el desvío y la carretera es genial, recta, dos carriles por ambos sentidos y casinadie o nadie. Pagas un primer peaje cuando llegas a Valladolid 198 pesos, te puedes salir y coger ya para Chichen pq esta muy bien esa carretera y si no puedes seguir hasta Chichen y serían otros 48 pesos más.
Mi consejo para los q prefieran ir por cuota, ya lo he comentado antes: Cogerla hasta Chichen (198+48 pesos) cuando salgaís de Chichen coger la libre hasta Valladolid y visitar el pueblo (No olvideís las casitas q hay de artesanias, más barato q en el pueblo. Y en el pueblo, la plata). Y cuando querais regresar coger la autopista de cuota desde Valladolid hasta Cancún q son otros 198 pesos. Yo personalmente después de hacerme los dos caminos, creo q merece la pena pagar un poco más por la comodidad y la rapidez.
Indiana Jones Registrado: 24-07-2007 Mensajes: 2061
Votos: 0 👍
Orome Escribió:
Diculpad que pregunte entonces.
Para ir a Chichen Itza hay varias opciones.
1. Coger la carretera de la costa hacia el sur hasta tulum. Allí coger dirección Valladolid pasando por Cobá y desde allí dirección Chichen.
2. Coger la carretera de la costa hasta cancún y allí coger una carretera (autovía de peaje) dirección valladolid y desde allí dirección Chichen.
Y dos preguntas:
¿Desde Cancún también hay una carretera sin peaje que llegue hasta Chichen?
¿Desde Cancún se puede llegar a Chichen si pasar por Valladolid?
Muchas gracias.
La verdad es que no lo sé Nosotros nos alojamos en Playa del Carmen y siempre cogíamos la carretera hacia Tulúm...nunca fuimos hacia Cancún. De todos modos, puedes consultar el siguiente enlace, en el que puedes diseñar tus rutas paso a paso:
Si no encuentras los puntos o ciudades que te interesan, mandas un email de contacto desde la página de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y ahí te pueden informar:
Un grupo de 10pax vamos a ir en febrero a Cancun, y queríamos montarnos las excursiones por nuestra cuenta. Alguien lo ha hecho? puede darme ideas? soluciones? consejos?
Muchas gracias a todos, y a VIAJAR!!!!!!!!
.
Vereis podeis moveros como aquí, no tiene mas historia. Eso si, allí todo se regatea, todo menos el bus. Podeis pillar autobus (camion como dicen ellos) estos para en la carretera cuando ven a alguien, no busqueis paradas allí, hay pocas, te hacen juego de luces o te tocan el claxon. Los taxis, con estos teneis que pactar el precio alla vosotros... Pero de lo que os pida lo bajais direcctos a la mitad, no problema, podeis alquilar un coche por unos 30 euros día y podeis pillar una habitación por unos 30 tb... Intentar pagar en dolares o pesos, nunca en euros que al ser mas caros os timan. Sobre la maria, deciros que la ofrecen por la calle pero que tengais mucho ojo, allí la poli es dura con el tema. Y no se me ocurre mas... Lo monumentos entrada economica... La compra regatear... La comida diferente... Las playas unicas..
Saludos.
No es posible ir a Tanka de forma particular ya que el parque es muy pequeño y tiene una capacidad limitada, pero si en verdad quieres entrar de forma privada tiene que meterle mucha lana pero vale la pena
Indiana Jones Registrado: 11-12-2007 Mensajes: 3478
Votos: 0 👍
Conozco la Riviera Maya. La recorrí por libre, y puedo decir que es una experiencia inolvidable.
Hace algunos días ingresé a este foro, y advertí que la inmensa mayoría de quienes se dirigen a la Riviera Maya, lo hacen en viajes organizados, se alojan en mega-complejos y contratan excursiones a precios altísimos.
Yo no cuestiono esa manera de viajar, al fin de cuentas cada cual hace con su tiempo y con su dinero lo que más le plazca.
El motivo de este hilo es dar una alternativa. Lograr que quien ingrese sepa que hay otra manera de recorrer uno de los lugares más hermosos del planeta: hacerlo a nuestro aire, con nuestros tiempos y nuestros gustos, y también, por qué no, con un presupuesto mucho menor al que se gastan quienes se alojan en los “hotelazos”.
Doy el puntapié inicial. Aportaré datos que creo, son útiles para quien quiera realizar un viaje independiente a la Riviera Maya, e invito a quien haya realizado lo mismo, a que se sume.
Yo no conozco todos los sitios disponibles para visitar, por lo que sería bueno que alguien que haya ido por libre a los sitios que faltan, complete la información que necesite quien se aventure por su cuenta. Por ejemplo, me falta Playa del Carmen, Cobá y Xel Ha.
Y a quienes estén interesados en hacer un viaje de este tipo, les digo que se animen, que vale inmensamente la pena.
Aclaración: en este resumen no identifico lugares para dormir o para comer, sólo referencias generales, ya que no es la intención de este hilo hacer ofertas comerciales. Si alguien está interesado, me puede escribir un Mensaje Privado.
Llegada
La inmensa mayoría de quienes visitan Riviera Maya llegan en avión al Aeropuerto de Cancún. Un taxi desde allí al centro de Cancún cuesta más de 50 dólares, y ni se diga a otro punto de la región.
Sin embargo, pocos saben que hay una manera económica de salir del aeropuerto: saliendo por el hall principal, girando a la derecha, al final del camino hay una parada de autobuses, que parten cada media hora a la Terminal de Autobuses de Cancún. El viaje cuesta poco más de 3 dólares y se demora algo más de media hora.
¿Dónde alojarse en Cancún?
Cancún no es un lugar apetecible, salvo que guste de compartir la ciudad con una permanente horda de adolescentes estadounidenses en plan viaje de fin de curso haciendo las guarradas que no les permiten hacer en su país.
Sin embargo, si el avión llega de noche o para hacer alguna excursión desde allí, a veces es conveniente alojarse en Cancún.
Si uno va por libre, mejor olvidarse de la zona hotelera. En los alrededores de la Terminal de Autobuses hay algunos hoteles muy cómodos para dormir por no más de 35 dólares la habitación doble y bares y restaurantes donde concurren mexicanos para comer a precios “no turistas”.
Isla Mujeres
Isla Mujeres es un lugar bellísimo, con playas hermosas, pero sin la histeria de Cancún. Es un placer caminar por sus estrechas calles admirando las fachadas multicolores, tomar un refresco o una cerveza en sus animados bares o recorrer la isla en bicicleta, ciclomotor o carrito de golf, todos disponibles para su alquiler.
Mucha gente va a pasar el día desde Cancún, pero es muy recomendable dormir allí al menos una o dos noches, para captar la esencia del lugar y disfrutar a pleno del sitio.
En la parte norte de la isla se concentran los hoteles, y los hay de todos los precios, a partir de los 20 dólares la habitación doble. Suelen ser cómodos, limpios y muy bien atendidos por sus propios dueños, ya que en su mayoría son emprendimientos familiares.
En la parte sur hay un parque de atracciones acuáticas, llamado “El Garrafón”, muy atractivo, sobre todo para quienes van con niños. Además, las vistas del Caribe desde el Parque son impresionantes.
¿Cómo ir desde Cancún? Por la avenida que está frente a la Terminal de Autobuses de Cancún pasan autobuses urbanos que se dirigen a Puerto Juárez. Si se opta por un taxi, desde la Terminal de Autobuses de Cancún, el costo será del equivalente a 4 dólares, aproximadamente. El viaje se demora unos 15 minutos, tanto en el autobús como en el taxi.
Desde el embarcadero de Puerto Juárez, parten los ferrys que se dirigen a Isla Mujeres. Zarpa un barco cada 20 minutos, aproximadamente, y la travesía dura 30 minutos. El costo del viaje no supera los 10 dólares.
El regreso es idéntico.
Xcaret
Se trata de un parque de atracciones, en el que también se puede nadar con delfines, nadar en ríos subterráneos, etc. No abundo en detalles porque la mayoría conoce de qué se trata.
Sí quiero recomendar el show con el que se cierra cada jornada. Si bien es muy comercial, muy “para turistas”, la calidad es muy buena y se pasa un agradable momento.
Hay que tener en cuenta que la entrada a Xcaret sí es cara. Si se compra en taquilla, cuesta alrededor de 55 dólares. Algunas veces existe la posibilidad de comprar la entrada en oferta en alguna agencia en Cancún. Pero la mayoría de las veces pretenden incluir el transporte, y en ese caso ya no conviene.
¿Cómo llegar desde Cancún o desde Playa del Carmen?
Todas las mañanas, desde la Terminal de Autobuses de Cancún o desde la Terminal de Autobuses ADO de Playa del Carmen, salen servicios hasta la puerta misma de XCaret. El costo del viaje no excede los 4 dólares desde Cancún. A la noche, luego de que finaliza el show, parten los autobuses de regreso a Playa del Carmen y a Cancún.
Tulum
Para mí es el lugar soñado en Riviera Maya. Tiene las mejores playas y el mejor ambiente.
Tulum está dividido en dos: “Tulum Playa” y “Tulum Pueblo”. El viajero puede alojarse tanto en uno como en otro sector, que están a 4 kilómetros de distancia (un taxi entre ambos sitios cuesta entre 2 y 4 dólares, según la capacidad de regateo del interesado y la cantidad de pasajeros que viajen).
Ventajas de alojarse en “Tulum Playa”: Se duerme en un lugar paradisíaco, con las estrellas que parecen caerse encima de uno. Se pasan muy lindos momentos en las noches, cuando todo el mundo baja a la playa a compartir un trago o simplemente a hablar. Y bueno, en fin, todas las ventajas de estar alojado frente al mar.
Desventajas de alojarse en “Tulum Playa”: Más allá de la playa, no hay mucho más, y habrá que desplazarse al pueblo para cada cosa que se necesite, desde un desodorante o un bronceador hasta un cyber café.
Ventajas de alojarse en “Tulum Pueblo”: Hay allí todo tipo de restaurantes, bares, comercios, etc. No es un pueblo que se diga atractivo, pero sí posee los servicios necesarios para el viajero y es seguro caminar por allí, a pesar de la apariencia algo cutre. Siempre es más fácil desplazarse a la playa de día, como lo hará quien se aloje en “Tulum Pueblo”, que desplazarse al pueblo de noche, como lo hará quien se aloje en “Tulum Playa”.
Desventajas de alojarse en “Tulum Pueblo”: Se estará en el Caribe, pero durmiendo a cuatro kilómetros del mar, en un pueblo que no dice nada.
En ambos sitio, playa y pueblo, se hallan alojamientos a partir de los 30 dólares por una habitación doble. Por regla general, la relación calidad-precio es mejor en el pueblo que en la playa, aunque en la playa también es posible encontrar algo que se ajuste a nuestras necesidades.
Zona arqueológica de Tulum: La zona arqueológica es accesible a pie tanto desde el pueblo como desde la zona de la playa en la que se ubican los hoteles y cabañas. Si no se quiere caminar, un taxi no excederá los 3 dólares desde ambos puntos de partida.
El complejo arqueológico es modesto y no tiene punto de comparación con Chichén Itzá ni mucho menos con Palenque, en Chiapas. Sin embargo, las vistas del Caribe son indescriptibles y la playa que se halla debajo mismo del Castillo Maya es de las mejores de la Riviera Maya.
Uno se refresca en el mar turquesa mientras de fondo se ven las ruinas. El entorno es mágico.
¿Cómo llegar a Tulum?
Desde la Terminal de Autobuses de Cancún y desde la Terminal ADO de Playa del Carmen, parten constantes servicios hacia Tulum. Son 2 horas de viaje desde Cancún y una hora desde Playa del Carmen. El costo del servicio no excede los 10 dólares desde Cancún.
Chichén Itzá
Es el complejo arqueológico más famoso. Su riqueza es innegable, aunque quizás el viajero se sienta incomodado por la cantidad de insistentes vendedores de falsas antigüedades, porque el lugar ha sido convertido en una especie de parque temático, por la cantidad de turistas y por el calor infernal que suele hacer allí.
Lo mejor es llegar lo más temprano posible, antes que llegue la mayoría de quienes vienen en viajes organizados y cuando todavía el sol no aprieta tanto.
No voy a describir Chichén Itzá, todos saben de qué se trata.
¿Cómo llegar a Chichén Itzá?
Desde la Terminal ADO de Tulum hay buses todas las mañanas hasta la puerta misma de Chichén Itzá. El costo es el equivalente a 6 dólares y se demora algo más de dos horas. Teniendo en cuenta que se partió bien temprano, es ideal para seguir durmiendo en el bus.
El viajero tiene dos opciones: regresar a Tulum o seguir viaje a Mérida. Hacia ambos destinos hay autobuses al atardecer, luego de haber visto Chichén Itzá. El viaje desde Chichén Itzá hasta Mérida se demora 2 horas y cuesta el equivalente a 8 dólares.
Más México
Si alguien quiere seguir rumbo a la Ciudad de México: Mérida, Palenque, San Cristóbal de las Casas, Oaxaca, son ciudades de paso obligado, con mucho para ver, pero que exceden el tema del foro, que es Riviera Maya.
Espero que esta información sea de utilidad y que anime a alguien a escapar de los TI y los “hotelazos” y se decida por conocer un poco más del lugar al que uno viaja, que al fin de cuentas, es la mejor inversión que existe. Y cualquier duda, aquí me encuentran.
Dejo un link, donde se puede consultar horarios y tarifas de autobuses: www.ticketbus.com.mx
Super Expert Registrado: 06-09-2006 Mensajes: 534
Votos: 0 👍
Hola daniel , sabes mas que los ratones colorados,yo creo en mi modesta opinion que tenerte entre nosotros nos aporta y nos aportara aparte de conocer mundos con pelos y señales que veo que los has recorrido.temas como alojamientos de diferentes formas,precios y un dosier bien explicado de todos tus viajes,que dicho de paso has hecho montones,oder quien pudiera. así,asi.je,je,je.SALUDOS
RAUL el maño
Última edición por RAUCER el Sab, 05-01-2008 9:55, editado 1 vez
Indiana Jones Registrado: 11-12-2007 Mensajes: 3478
Votos: 0 👍
Koral, cuando yo estuve allí el parque estaba en reformas.
Tres Ríos queda entre Cancún y Playa del Carmen, sobre la autopista que va a Tulum, por lo que debe ser muy fácil de llegar en transporte público.
Las entradas van desde los 25 hasta los 80 dólares por persona, según qué se quiera hacer.
Dejo un link en el que hay bastante información sobre Tres Ríos: www.univision.com/ ...cid=170694