Foro de Riviera Maya y Caribe Mexicano: Foro de Riviera Maya: Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Xcaret... Playas, excursiones, hoteles, atracciones turísticas, excursiones y contactar con otros viajeros. Zonas arqueológicas de la península del Yucatán, Chitchen Itza, Cobá, Tulum.
Hemos vuelto hace unos días de un viaje por México en el que hemos estado unos días en el hotel Riu Lupita.
Vacunas: las que indique el médico en función de lo que se vaya a hacer. No está nunca de más estar vacunado del tétanos, tanto si se va a viajar como si no.
En cuanto a medicamentos puedo contar que allí hay muchas farmacias pero que los medicamentos son muy muy caros. Hay muchos que tienen el mismo nombre comercial que en España (con lo que no hay dificultades) pero no llevan prospecto: apenas una indicación en la caja de cómo tomarlo.
A uno de mis amigos le dio un cólico nefrítico cuando volvíamos de la excursión a Tulum. Llamé inmediatamente al seguro de asistencia en viaje y me dijeron que me buscaban bien un médico bien un hospital donde acudir, pero que podían tardar entre 10 minutos y 1 hora. Como estábamos a media hora del hotel me indicó que en caso de que llegásemos al hotel sin que nos hubieran dicho qué hacer, que preguntásemos en la recepción a qué hospital íbamos.
En el hotel nos indicaron que fuésemos al hospital que hay junto al hotel (¡qué suerte!). Es un hospital del grupo Hospiten, que tiene varias clínicas en Canarias, en Estepona, República Dominicaca y en la Riviera Maya. Allí para "entrar por la puerta de urgencias" nos pidieron una fianza de 1000 dólares (la verdad es que eso impresiona mucho). Tiramos de tarjeta de crédito, por supuesto.
Cuando estábamos ya siendo atendidos llamó el seguro diciendo que nos iba a enviar un médico al hotel. Como ya estábamos en el hospital nos recalcó varias veces que no nos preocupáramos, que estábamos completamente cubiertos y que iba a enviar inmediatamente un fax para indicar al hospital que ellos se hacían cargo de los gastos y que nos devolvieran la fianza. Funcionaron como un reloj suizo. A los cinco minutos estaba TODO resuelto.
Nuestro amigo pasó 20 horas ingresado, le hicieron varias pruebas (análisis, ecografías, radiografías, etc) y cuando estaba bien le dieron el alta. El trato en el hospital fue buenísimo, las instalaciones impresionantes (mejor que las habitaciones del hotel) y el seguro se portó para una matrícula de honor.
Incluso el seguro llamó al enfermo para decirle que no se preocupase por nada, que si necesitaba más tratamiento estaba cubierto por el seguro y que si a consecuencia de ello perdía el avión de vuelta a España ellos le pagaban otro billete. Una vez de alta llamaron un par de veces para ver cómo se encontraba e indicarle que no dudase en llamarles ante cualquier problema.
Supongo que también han funcionado porque hemos seguido las instrucciones que nos dieron en todo momento, es decir, no fuimos a un hospital de buenas a primeras, sino que avisamos primero, y también les notificamos que nuestro amigo se iba a quedar ingresado cuando nos lo dijeron en el hospital.
Siempre que viajamos llevamos un seguro y nunca lo utilizamos, y me alegra decir que la única vez que lo hemos usado se han portado como esperábamos, fue caro (111 € por persona 16 días de cobertura) pero mereció la pena.
Llevo meses leyendo este foro, y he visto que hay gente que vuelve con dolor de oídos, de hecho varias personas ya.....Recomendáis llevar algún medicamento tipo gotitas o así por si a caso???? Si hay que llamar a un médico he leído que te sablean!!!!!! Gracias!!
Llevo meses leyendo este foro, y he visto que hay gente que vuelve con dolor de oídos, de hecho varias personas ya.....Recomendáis llevar algún medicamento tipo gotitas o así por si a caso???? Si hay que llamar a un médico he leído que te sablean!!!!!! Gracias!!
Hola urky ,yo volvi de Punta Cana con otitis media menos mal que me empezo a doler el ultimo día.me puse unos tapones para el despegue y el aterrizaje `pero no obstante cuando se contrata el viaje con la agencia hay un seguro medico contratado ,te lo digo por si te pasa en mi caso no lo use pues ya me volvia ,Te facilitan un numero de poliza y un numero de telefono de España para que llames y envian un medico del pais donde estes para que te visite.Yo hable con los de solplan y me dieron el telefono y numero de poliza.Bueno pues nada espero que no haya que usarlo pero es bueno saber que se tiene.
Llevo meses leyendo este foro, y he visto que hay gente que vuelve con dolor de oídos, de hecho varias personas ya.....Recomendáis llevar algún medicamento tipo gotitas o así por si a caso???? Si hay que llamar a un médico he leído que te sablean!!!!!! Gracias!!
Hola urky ,yo volvi de Punta Cana con otitis media menos mal que me empezo a doler el ultimo día.me puse unos tapones para el despegue y el aterrizaje `pero no obstante cuando se contrata el viaje con la agencia hay un seguro medico contratado ,te lo digo por si te pasa en mi caso no lo use pues ya me volvia ,Te facilitan un numero de poliza y un numero de telefono de España para que llames y envian un medico del pais donde estes para que te visite.Yo hable con los de solplan y me dieron el telefono y numero de poliza.Bueno pues nada espero que no haya que usarlo pero es bueno saber que se tiene.
Saludos
Ah sí? Ostras, pues sí que me has ayudado desde luego, porque no sabía eso del seguro médico. Me parece de lo más importante yo iba a contratar seguro privado para ir, que me salía casi por 200 euros, o sea que antes de hacerlo voy a informarme con Solplan, que también viajo con ellos. Muchas gracias !!!
Yo acabo de salir de otitis y rinofaringitis, vivo en Cancun y el motivo por el que me dio o le da a mucha gente que vive aquí (probablemente mismo motivo a los turistas) es debido al cambio de temperatura.
Me explico diciendo la temperatura promedio es de 30C en el verano, tanto calor provoca sudar y al entrar a centros comerciales, hoteles, restaurantes, o lugares con aire acondicionado provocan ese cambio brusco de temperatura, lo que nos convierte vulnerables a las enfermedades respiratorias.
Lo que les recomiendo mucho es que tomen vitamina C, coman muchas frutas, eso ayudara bastante.
Por lo general en le paquete del viaje organizado va incluido un seguro médico. El año pasado unos compañeros de hotel lo tuvieron que usar, y la verdad es que muy bien. Llamaron por teléfono y en poco más de una hora el médico se presentó en la habitación del hotel. Eso sí, no lo cubre todo. Creo recordar que tuvieron que pagar una "franquicia" de 30 euros por el servicio y los medicamentos ( que el mismo médico llevaba), pero aún así fue un servicio rápido y en 24 horas ya estaba en pie (gastroenteritis de caballo...).
Los que además llevéis un seguro aparte no tendríais que pagar ni esa franquicia, además de cubrir un eventual ingreso hospitalario y la estancia del acompañante...
Yo soy buceador, y otra posible fuente de infección es el agua marina... Es relativamente frecuente que tras bañarte reiteradamente en el mar no tengan tiempo a secarse los conductos auditivos y termine por asentarse una colonia de ocupas en la zona... Un simple bastoncito de algodón suele ser suficiente para desalojar a los visitantes... Los buceadores, cuando realizamos muchas inmersiones seguidas solemos usar una solución desinfectante de Alcohol Boricado o una disolución de Acido Acético (vamos, vinagre muy diluido en agua ) ... Unas gotas en el interior del oido y listo...
Indiana Jones Registrado: 12-05-2008 Mensajes: 3019
Votos: 0 👍
Hola yo de otitis pilladas en el destino no puedo hablar (gracias a Dios) nunca me ha pasado pero si puedo comentar el problema que tubo mi padre esta primavera por montarse en el avion con congestion nasal, al tener todos los conductos llenos de mucosidad se le inflamo el oido y estubo fastidiado muhcos días tubo que ir reiteradamente al medico y tomar antibioticos, lo paso mal el hombre ya pensaba que se habia quedado sordo por culpa del avion. La inflamación tardo mucho en ceder pero finalmente lo hizo y recupero toda la audición. Después lo comento con el medico para saber que hacer si otra vez le pasa de estar congestionado que hacer para evitar el problema, pues le dijo que hay que despejarse muy bien la nariz pues el problema viene de tener los oidos taponados por mucosidades.
A mi lo que entonces no me queda muy claro es la costumbre de algunas personas en ponerse tapones en los aviones ¿realmente sirve para algo? yo saco la conclusion de que quiza solo sea bueno al aterrizar y despegar
Creo yo. Si alguien sabe algo mas lo cuente pues creo es cosa interesante para evitarnos problemas gracias.
Llevo meses leyendo este foro, y he visto que hay gente que vuelve con dolor de oídos, de hecho varias personas ya.....Recomendáis llevar algún medicamento tipo gotitas o así por si a caso???? Si hay que llamar a un médico he leído que te sablean!!!!!! Gracias!!
Hola urky ,yo volvi de Punta Cana con otitis media menos mal que me empezo a doler el ultimo día.me puse unos tapones para el despegue y el aterrizaje `pero no obstante cuando se contrata el viaje con la agencia hay un seguro medico contratado ,te lo digo por si te pasa en mi caso no lo use pues ya me volvia ,Te facilitan un numero de poliza y un numero de telefono de España para que llames y envian un medico del pais donde estes para que te visite.Yo hable con los de solplan y me dieron el telefono y numero de poliza.Bueno pues nada espero que no haya que usarlo pero es bueno saber que se tiene.
Saludos
Ah sí? Ostras, pues sí que me has ayudado desde luego, porque no sabía eso del seguro médico. Me parece de lo más importante yo iba a contratar seguro privado para ir, que me salía casi por 200 euros, o sea que antes de hacerlo voy a informarme con Solplan, que también viajo con ellos. Muchas gracias !!!
YO CREO QUE ES PORQUE ESTAS MUCHO TIEMPO EN EL AGUA Y CREO QUE SERA ESO
Llevo meses leyendo este foro, y he visto que hay gente que vuelve con dolor de oídos, de hecho varias personas ya.....Recomendáis llevar algún medicamento tipo gotitas o así por si a caso???? Si hay que llamar a un médico he leído que te sablean!!!!!! Gracias!!
Hola urky ,yo volvi de Punta Cana con otitis media menos mal que me empezo a doler el ultimo día.me puse unos tapones para el despegue y el aterrizaje `pero no obstante cuando se contrata el viaje con la agencia hay un seguro medico contratado ,te lo digo por si te pasa en mi caso no lo use pues ya me volvia ,Te facilitan un numero de poliza y un numero de telefono de España para que llames y envian un medico del pais donde estes para que te visite.Yo hable con los de solplan y me dieron el telefono y numero de poliza.Bueno pues nada espero que no haya que usarlo pero es bueno saber que se tiene.
Saludos
Ah sí? Ostras, pues sí que me has ayudado desde luego, porque no sabía eso del seguro médico. Me parece de lo más importante yo iba a contratar seguro privado para ir, que me salía casi por 200 euros, o sea que antes de hacerlo voy a informarme con Solplan, que también viajo con ellos. Muchas gracias !!!
YO CREO QUE ES PORQUE ESTAS MUCHO TIEMPO EN EL AGUA Y CREO QUE SERA ESO
Llevo meses leyendo este foro, y he visto que hay gente que vuelve con dolor de oídos, de hecho varias personas ya.....Recomendáis llevar algún medicamento tipo gotitas o así por si a caso???? Si hay que llamar a un médico he leído que te sablean!!!!!! Gracias!!
Hola urky ,yo volvi de Punta Cana con otitis media menos mal que me empezo a doler el ultimo día.me puse unos tapones para el despegue y el aterrizaje `pero no obstante cuando se contrata el viaje con la agencia hay un seguro medico contratado ,te lo digo por si te pasa en mi caso no lo use pues ya me volvia ,Te facilitan un numero de poliza y un numero de telefono de España para que llames y envian un medico del pais donde estes para que te visite.Yo hable con los de solplan y me dieron el telefono y numero de poliza.Bueno pues nada espero que no haya que usarlo pero es bueno saber que se tiene.
Saludos
Ah sí? Ostras, pues sí que me has ayudado desde luego, porque no sabía eso del seguro médico. Me parece de lo más importante yo iba a contratar seguro privado para ir, que me salía casi por 200 euros, o sea que antes de hacerlo voy a informarme con Solplan, que también viajo con ellos. Muchas gracias !!!
YO CREO QUE ES PORQUE ESTAS MUCHO TIEMPO EN EL AGUA Y CREO QUE SERA ESO
Tb pasa una cosa, yo q soy de costa q me paso todo el verano en la playa y bañandome y dentro del agua siempre se me ponen mal los oidos y tengo q ir al medico en verano, mucha gente cuando va aestos viajes pues estan todos esos días igual con chapuzones y puede producir problemas al meterse agua en el oido, a mi me recomendo el otorrino ir, antes del verano o antes de ir a un viaje de estos, a hacerse una limpieza de oidos y una revision, y por supuesto llevarse para el viaje algunas gotas de oidos por si da otitis u otro tipo de infección.
Gracias chicos por vuestras respuestas. De hecho uno de los casos que he leído es una señorar que al llegar a Cancún tuvo que ir de cabeza a urgencia con el bebé por la historia de las mucosidades, tal como dice "theorema". Sí que va a ser una mezcla de avión y cambios de temperatura mezclado con muchas horas en el agua!!! Pues no me extraña ! Qué mejunge !!! Mi hermano tiene mucha tendencia a dolor de oídos y me preocupa un poquito, la verdad. Iremos con cuidado y si hace falta echaremos mano de la cobertura médica de Solplan, que espero que no sea necesario.....
En el aeropuerto de Cancun no te van a poner pegas por las medicinas, lo malo que en Barajas te quiten todo todo todo.. Yo lo he visto..
Saludos y suerte (porque es cuestión de suerte..)
Ufff queria subir el relec y el protector solar en una bolsa de autocierre, las pastillas antidiarreicas y paracetamol.
A lo mejor lo facturo todo y que sea lo que Dios quiera.
He leído una pregunta como la mía en el hilo, pero sin respuesta, por eso os hago una parecida. Mi hermano es alérgico a los ácaros, a la piel del melocotón y a muchas otras cosas, le hacen mucha reacción las picadas de mosquitos, etc....y además es asmático y claro está, se lleva el ventolín de rigor. La pregunta es si alguien asmático ha notado allí diferencia por la humedad o el clima o si las alergias son mayores....es una pregunta un poco rara, pero seguro que leer cualquier experiencia me servirá de mucho. Gracias a todos!
ufff queria subir el relec y el protector solar en una bolsa de autocierre, las pastillas antidiarreicas y paracetamol.
A lo mejor lo facturo todo y que sea lo que Dios quiera.
Eva
En el aeropuerto puedes tranquilamente pasar Relec y medicamentos líquidos, siempre y cuando los envases de cada uno de ellos no superen los 100ml, y los lleves todos en una bolsa de plático juntos, ya sea de autocierre o bien de las de plástico para congelar alimentos y cerradas por ejemplo con la cinta metálica con la que se cierran las bolsas de pan Bimbo. Esa bolsa debe ser de una capacidad máxima de 2 litros. Al colocar el equipaje en la cinta, saca la bolsa de manera que el controlador pueda acceder a ella facilmente y la puedas abrir si te lo pide. De ese modo no tendrás problema.
En algunas perfumerías venden los envases especiales para viajar en avión con las medidas máximas permitidas, son muy prácticos....Espero haber ayudado en algo! Un saludo!