Foro de Riviera Maya y Caribe Mexicano: Foro de Riviera Maya: Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Xcaret... Playas, excursiones, hoteles, atracciones turísticas, excursiones y contactar con otros viajeros. Zonas arqueológicas de la península del Yucatán, Chitchen Itza, Cobá, Tulum.
Hola Jaira, el año pasado también tuviste lo mismo, una depresion tropical, es mas flojo que el huracan y el ciclon, no? Cuando vas y a donde, nosotros salimos el día 1
Sí, debe ser lo más flojo, aún no tiene nombre, pero es que el año pasado me tocó el Emily así, lo empecé a ver llegar unos días antes de marchar y cada vez cogía más fuerza, así que ya de positiva no tengo nada.
Al final la noche anterior a la salida como a las 9 de la noche tuve que contratar un viaje por teléfono entre las míseras ofertas que me hicieron ¡¡y era mi luna de miel!!
Nosotros salimos el 31 y nos hospedamos en el Iberostar Paraíso Maya.
Todavia es pronto para saber si tocará la riviera maya o no.
De momento es una depresión tropical, aunque se espera que se fortalezca para ser tormenta tropical... Y quien sabe si huracán, pero es pronto todavía para saber su trayectoria, en este momento lo que tiene mas peligro es jamaica y el oeste de cuba, pero yo no descartaría cualquier posibilidad.
Hasta dentro de un par de días no se sabrá si afectará a la riviera maya, ni con que intensidad.
todavia es pronto para saber si tocará la riviera maya o no.
De momento es una depresión tropical, aunque se espera que se fortalezca para ser tormenta tropical... Y quien sabe si huracán, pero es pronto todavía para saber su trayectoria, en este momento lo que tiene mas peligro es jamaica y el oeste de cuba, pero yo no descartaría cualquier posibilidad.
Hasta dentro de un par de días no se sabrá si afectará a la riviera maya, ni con que intensidad.
Eso espero y que no vaya a mas, y podamos disfrutar de las vacaciones.
Para esta temporada de huracanes, que comenzó el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre, se ha pronosticado una menor actividad respecto al que hubo en 2005.
William Gray, profesor de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Colorado (EEUU), dijo que se espera que se formen siete huracanes, en vez de nueve como se vaticinó al comienzo de la temporada.
También disminuyó de 17 a 15 las tormentas tropicales en el Atlántico que se esperan, y pronosticó que tres huracanes serán de categoría mayor (tres, cuatro o cinco en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de cinco).
Mientras, la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) vaticinó un promedio de doce a quince tormentas tropicales y entre siete y nueve ciclones, de los que tres "podrían ser de gran potencia".
Hasta el momento, se han formado tres tormentas tropicales: "Alberto", "Beryl" y "Chris".
La temporada de huracanes de 2005 fue la más intensa que se haya registrado, con la formación de 28 tormentas tropicales y 15 huracanes, de los cuales siete alcanzaron categoría mayor.
Bueno, se me ha pasado el disgusto de anoche, que lo pensé de manera muy egoista, al fin y al cabo si se convierte en huracán yo me voy a quedar en casita y los que van a tener problemas de verdad son las personas que vivan allí. Así que esperemos que no coja fuerza.
De momento sigue siendo depresión tropical y parece que la trayectoria para el martes va a tender un pelín a la derecha, va a pasar rozando Cuba y el miércoles ya estará en pleno Golfo de Mexico. Para la Riviera toca todo el área de influencia.
Invitado, que yo no digo que esta previsión sea 100% segura ¿eh?, yo sólo comento lo que veo en la página de nhc.
Buenadicha ¡¡qué casualidad!!, si vamos al mismo hotel y todo. A ver si tenemos suerte, aunque me temo que como mínimo va a estar pasado por agua.
Esta es la página de la comisión nacional de agua de Mexico. Dan boletines informativos cada poco tiempo. De momento no se ha hecho tormenta tropical, aunque creen que lo hará. Buf, yo me voy el 31, así que creo que me va a tocar de pleno.
Por lo que veo coincidimos en fecha y hotel. Domingo 27 al Bahia Principe Akumal..
Yo he leido en otra parte del foro que se aproxima huracan para la semana que viene, hasta le han dado nombre..Espero que esto no se cumpla.
Muna si quieres aquí te dejo mi email, para ponernos en contacto para excursiones o lo que quieras. Un saludo
Kenzania, gracias por el enlace. Salimos el mismo día, a ver si tenemos suerte con el tiempo y esta depresión se esfuma.
Tinallus, ¡¡qué humor chico!!, yo creo que al no estar acostumbrados a ese tipo de clima nos asustamos enseguida. Además ten en cuenta que a algunos nos da miedo el avión y si lo juntamos al riesgo de huracán ya los nervios se nos disparan.
Bueno, acabo de ver el nuevo parte y parece que se ha desviado un poco hacia Cuba (puf, mi tía es cubana y ahora está allí ). Bueno, espero que pase rápido y cause pocos daños (bueno, si no pasa a huracán no es muy grave, ya que allí están acostumbrados a esto, tanto en Cuba como en Riviera Maya)
No sé q pasará con los vuelos del martes y el miércoles (esos van a ser los peores días).
Un saludo a todos, y a ver si mañana hay mejores noticias.
Pues hay muy pocas probabilidades de que toque la peninsula , entre un 10% y un 20%, va de lleno hacia Cuba y la costa del Golfo de USA, lo que si traera es lluvia minimo de aquí al martes.
Este pronostico es válido para ahora. Lo van actualizando periódicamente.
EUROPA PRESS - Miami
ELPAIS.es - Internacional - 27-08-2006 - 03:58
La tormenta tropical Ernesto amenaza con convertirse en el primer huracán de la temporada en el Atlántico al fortalecerse mientras avanza por las cálidas aguas el Caribe. Mientras, la tormenta tropical Debby se degrada a depresión en el centro del Atlántico. Los vientos máximos sostenidos de Ernesto han alcanzado hoy los 85 kilómetros por hora y el Centro Nacional de Huracanes -con sede en Miami- prevé que se siga fortaleciendo en las próximas 24 horas.
Ernesto, la quinta tormenta de la temporada de ciclones en el Atlántico norte, se desplazaba hacia el oeste-noroeste a unos 22 kilómetros por hora y, de continuar esta trayectoria, su centro pasará hoy al sur de La Española y mañana por las inmediaciones de Jamaica.
A las cinco de la tarde (hora peninsular española), el núcleo de la tormenta se encontraba a unos 405 kilómetros al sur-suroeste de Santo Domingo (República Dominicana), y a 680 kilómetros al este-sureste de Kingston (Jamaica), cerca de la latitud 15,1 grados norte y longitud 71.2 grados oeste.
El CNH cree que este fenómeno climatológico podría tener fuerza de huracán cuando se acerque a la isla de Jamaica, donde puede originar intensas lluvias y fuerte oleaje.
El Gobierno haitiano también ha emitido una vigilancia de tormenta tropical desde el oeste de la frontera con República Dominicana hasta el suroeste de Haití. La tormenta podría azotar el occidente de Cuba y llegar a golpear la zona de Estados Unidos del Golfo de México a finales de semana, precisamente en los días en los que se cumple el primer aniversario de la tragedia originada por el huracán Katrina en Nueva Orleans.
'Derby' pasa de tormenta a depresión
Mientras, la tormenta tropical Debby se ha degradado hoy a depresión tropical al debilitarse en las frías aguas del centro del Atlántico. La depresión se desplaza hacia el oeste-noroeste a unos 13 kilómetros por hora y sus vientos máximos sostenidos alcanzan los 45 kilómetros por hora.
En lo que va de temporada se han formado sólo cinco tormentas tropicales, incluyendo a Ernesto, pese a que se espera una temporada por encima del promedio. El meteorólogo estadounidense William Gray, conocido como el gurú de los huracanes, vaticinó en su pronóstico de agosto que este año se formarían 15 tormentas tropicales y siete ciclones, tres de ellos con vientos que superarán los 178 kilómetros por hora.
Por su parte, la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE UU (NOAA), ha pronosticado un promedio de 12 a 15 tormentas tropicales y entre siete y nueve ciclones, de los que tres podrían ser de categoría alta.
El año pasado se registró una temporada récord con la formación de 28 tormentas tropicales y 15 huracanes, de los cuales siete alcanzaron las categorías 3, 4 y 5 en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.
Llevamos unos días hablando de ello, pero Yucatán ya está libre de peligro si las previsiones son acertadas (y lo suelen ser). No tienen la misma suerte en Cuba y Jamaica, así que a ver si no pilla más fuerza.