Foro de Punta Cana y República Dominicana: Foro de República Dominicana: Punta Cana, Playa Bávaro, Bayahibe, Isla Saona. Playas, excursiones, hoteles, principales atractivos turísticos y contactar con otros viajeros.
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2772
Votos: 0 👍
manolita Escribió:
Y dale que con 300 € viven! pero ¿tú has visto cómo?
Porque yo sí, yo he estado pasando días en casa de mi pareja allá y la verdad es que no creo que la gente que pregunta en este hilo, se refiera a vivir así.
Tu has meado en un agujero? o te has duchado a cubos? has sufrido apagones de horas? has tenido que pedirle prestado a un prestamista para pagar el médico porque te pones malo?
Pues así es como se vive con 300 euros o 15.000 pesos para ser exactos que es lo que gana mi chico, por ejemplo. No se vive, se malvive.
Yo si lo he visto este mismo año en cuba, me refiero a lo de los apagones y la ducha a cubos etc. Y no con 300e con 30, pero de eso, amiga mia a no poder vivir con 1200e hay un trecho y largo, claro si se consume solo eso en pagar una hipoteca pues es q te has comprado una casa "cara" yo vivo con menos de eso en madrid sin privarme de nada, pero claro no pago hipoteca y cuando compre casa lo hice en función de unos ingresos para no estar ahogado...y teniendo en cuenta el pais q vivo, ESPAÑA donde el paro, la ruina etc. Estan siempre a la vuelta de la esquina...el q creyera q esto iba a ser siempre como la decada 1996-2006 se equivoco, yo no.
Con mi sueldo ahorro todos los meses salvo cuando voy de vacaciones en viajes largos y me sorprende q si en madrid vivo "bien" con 1000e,((( el resto lo invierto, a veces hasta menos de 1000 mes )))no lo pueda hacer en republica dominicana con 1200e y no en esas condiciones tercenmundistas q reflejas y q estoy seguro q se dan..., pero no con el
dinero q hablamos...
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2772
Votos: 0 👍
Yara-gb Escribió:
alex1972tf Escribió:
Perdon pero imagino q como la mitad del foro q se esta frotando los ojos y no se acaba de creer lo que se esta leyendo a alguien se la ha ido la pinza ... Como es posible ni tan siquiera q se plantee decir q si con 1.200€ se puede vivir en RD ... Con menos de esa cantidad vive una amiga y mantiene dos niños a los cuales su padre no le pasa pension ... Y vive aquí en españa ... Osea q alla imaginate ...
Otra cosa es el nivel de vida que deseas tener alla porq JULIO IGLESIAS también tiene una residencia por RD Y CREO Q EL NO VIVE NI CON 1.200€ A LA SEMANA ...
Si es ese tu caso que nesecitas de gente para q limpie vuestra casa, gente para q cuide vuestro jardin , un chofer etc ... Es posible q con esos 1.200€ no te de ... Pero para vivir normalmente te da y de sobra, solo tienes q pensar que el sueldo medio alla no llega a los 300€ mensuales y la gente vive ... Ahora abria q ver q nivel de vida se dea tener ...
Perdon por el palizon pero todavia sigo incredulo de como ni tan siquiera se puede dudar ...
Hola Alex creo que ya todos tienen bastante claro que con 1200 euros si se puede vivir.Yo misma dije ademas que el quiz esta en como se quiere vivir eso es obvio o lo que para cada uno sea vivir bien.
Pero hay algo en lo que yo también he insistido: no se pueden hacer comparaciones en base a que como allí viven con 300...esa comparativa para mi es un error.Por supuesto que alla viven con 300 y con 100 euros también,pero te has parado a pensar como viven? porque si quieres lo repito de nuevo.
Viajo mucho a la Rd y he convivido muchas veces con gente que gana ese dinero y te digo algo, para una temporada no me importaria vivir en las mismas condiciones.Otra cosa es platearme años viviendo así en esas mismas condiciones,ahi si que rotundamente no.
Lo material no lo es todo,pero yo tengo aquí ciertas comodidades nada del otro mundo y si fuera para alla querria tener unas similares.Y me repito,tengo agua caliente,una buena asistencia sanitaria,luz las 24 horas,una casa decente,coche,puedo permitirme salir a cenar de vez en cuando etc etc.¿Crees que allí con 300 euros tienen todo esto? cosas que por otro lado no son nada del otro mundo como habras visto.
Saludos
SI YARA TODO ESO ME VALE, de acuerdo totalmente...
Yo creo q el punto es vivir acorde con tus posibilidades, no voy a pedir una hipoteca de 1200e si gano 1500, tendre q comprar una casa en función de mis ingresos, de lo contrario a la minima de cambio me la embargara el banco o estare ahogado... Y esa no es mi idea de vivir bien...si puedo olgadamente vivir en la moraleja, perfecto, pero si no me queda mas remedio q vivir en parla, pues a parla, q tb. Se puede vivir bien ahí, sin el lujo de la moraleja, pero bien... Y yo no vivo ni en uno ni otro sitio de los citados.
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2772
Votos: 0 👍
Yara-gb Escribió:
alex1972tf Escribió:
Yara-gb Escribió:
alex1972tf Escribió:
pues tal vez es porq queremos tener un telefono movil del q podemos prescindir, al igual q de una adsl, de tener un tv de plasma, el portatil lo cambio cada dos años, y quiero vivir en la ciudad x ... No me dijas de ir a un pueblito ... Q eso no es viable q yo hago mi vida en este sitio ...
De veraz .. Entra en un chat y di lo que estas diciendo aquí ... Que ocurre q en santodomingo no hay orinales ... Si es por eso no te preocupes q aquí no estan tan caros y seguro q los puedes llevar para alla ... Q RD es un pais con muchas carencias ...eso es evidente pero el dominicano trabaja y al igual q se hizo aquí poco a poco se va logrando todo ... Yo de pequeño me bañaba en un patio con una manguera y por eso ni era un desgraciado ni pasaba nada, lo que pasa es q hoy decimos q no podemos pagar la hipoteca (el banco no te obligo a q te compraras esa casa) pero seguimos pidiendo finanziar un portatil y un tv de plasma ... Y las vacaciones a RD ... Pues unas vacaciones en la sierra tampoco estan mal ... Q a mi desde chiquitito me enseñaron q uno se tiene q hechar el peo amoldado al culo porq si te hechas el peo mas grande q el culo ... Pues eso ...
Una pregunta Alex..¿Tu has vivido en la RD? al menos una buena temporada con gente que gana 300 euros al mes?
Tu estas hablando de televisiones de plasma y moviles de las que podriamos prescindir y yo te estoy hablando de cosas basicas a las que estamos acostumbrados aquí.Agua caliente,luz,etc etc.o un simple baño por ejemplo.
Saludos
Para nada he vivido alla tengo a 3 buenos amigos dominicanos que se han vivido a vivir aquí porq desean tener una seguridad q alla no se tiene y su padre si vive alla sin ningun problema pero claro a unos niveles q aquí a un españolde a pie serian inpensables ... Pero vamos por eso me reitero en decir q preguntar q si se puede vivir alla con 1.200€ me dice q incluso aquí ... Y q paga 510€ tiene una pedazo de piscina y enciama en tenerife con lo cual el clima ni mucho menos el de RD pero es lo mas parecido q hay en España ... Y pedir un sistema sanitario donde no lo hay ya sabes lo q tienes q hacer esperar a q lo halla o no ir ...
Cortes intermitentes de luz ... Esperar a que todo este en condiciones (q todo llega q no hace tanto en españa tb estabamos mal en la electicidad ...) o no ir ... Porq evidentemente eres tu el q se tendra q amoldar al lugar q visitas ... No puedes pretender q se adapten a ti los demas ...
Alex todas las opiniones son respetables pero creo que confundes los terminos cuando hablas de que uno se tiene que amoldar al lugar en el que quieres vivir,hay unas necesidades basicas a las que aquí estamos acostumbrados y hablo de la gente que tiene una economia normal.
Me tengo yo que amoldar a tener como baño un agujero?..a no tener luz,a vivir de fiao constantemente? Pues mira yo a eso no me amoldo.
Conozco a muchos españoles que se fueron con esa idea de que si allí viven con tan poco yo con algo mas podrè hacer lo mismo y me amoldarè..y no han aguantado ni un año.
Y repito aquí no se duda de que allí se pueda vivir con 1200 euros...pero no desde el punto de vista de que como allí viven con 300 con 1200 seremos los reyes del manbo.
Saludos
Mirad, yo ahora gano 2135e mes y hoy he cobrado la paga extra, así q calcula... No es cuestion de decir aquí este tipo de cosas, pero lo voy a decir y NO TENGO MOVIL, NO LO TENGO mis amigos siempre dando la vara "como es posible bla bla bla...hasta en cuba me lo dicen este mismo 2009 en mayo q he estado allí...
Pues no lo necesito y no lo tengo... NO TENGO COCHE, NO LO TENGO y tengo carnet hace 25 años, para moverme por madrid no lo necesito y voy en bus-metro y no pasa nada...NADA... Q me llamen lo q quieran, me da igual...
Ahora cuando me he ido a cuba de vacaciones he ido en business y al melia habana a una suite q me ha costado 3000e, pq me dio la gana...
Soy austero y vivo agusto, sin movil ni coche y si viviese en R.D. Seria igual...
Sin agua, luz etc. No mev planteo vivir, lo mismo podria estar mas cerca de vivir en P. Cana PERO NO ES ESO LO Q QUIERO.
Hola viajeros una pregunta aver si me puede quedar claro por q tengo la cabeza loca jajaj.a mi mujer y a mi nos gustaria cambiar de aires y trabajar en otro pais y vivir. Mi mujer es contable y yo soi operario en una fabrica llevo una maquina robotizada, en fin ,pero puedo hacer otras cosas tengo carnet de bus etc..si quisieramos trabajar en un hotel o en la embajada, como buscamos trabajo.en definitiva una opinion para valorar si nos mereceria la pena , o seria una odisea . Gracias
Indiana Jones Registrado: 29-11-2008 Mensajes: 1115
Votos: 0 👍
Buenas
Pues después de estos días ausente, vuelvo por aquí. Estaba instalándome tanto en la casa como en el trabajo. Ya parece que lo tengo todo bajo control jejeje así que intentaré entrar más por aquí.
A ver si en otro momento puedo aportar más datos a este hilo como los precios de las cosas cotidianas.
Pues nada, nos vemos!
Pues yo creo que se puede vivir decentemente con 1200 € allí... Claro está que sin ciertos lujos. Pase que no puedas vivir en un apartamentazo en Bávaro de la leche, pero tampoco tienes que vivir en condiciones horribles...
Dependes mucho del cambio, de quién te pague (conozco a gente que ha vivido teniendo el sueldo desde España y la cosa cambia mucho) pero hay posibilidades perfectas de vivir lo que sería la clase media dominicana (que al ser un país menos desarrollado no es tan abundante como en España)
Personalmente prefiero vivir en una zona realmente dominicana, con sus cortes de luz (ah, si no tenías planta y tenías que preparar algo inexcusablemente para el día siguiente), sus cortes de agua (genial si te pilla enjabonada y tienes que tirar de garrafas a diario), tardando ratos y ratos en el supermercado haciendote la cuenta mentalmente (es flipante ver a los dominicanos en el super como compran), el "guachiman" que te abre la puerta con la metralleta en mano... Pero con una vidilla que no tienes en todos esos complejos residenciales artificiales de Bávaro o similares.
Con permiso me gustaria dejar algunos pensamientos mios en este foro, llevo aquí viviendo y trabajando en la Republica Dominicana hace 10 años.
Antes de todo, tengo que decir que si, puede vivir en la Republica Dominicana PERO vivir en un nivel europeo pues necesitas mas dinero como en Europa, es también depende si quieres vivir en la capital o alguna zona turistica.
Trabajar ultimamente es mas dificil, ya es indispensable tener la cedula domincana y permiso de trabajo, lo que mas o menos dura 4 meses y mas o menos 400 USD (sin abogado)
Es un pais muy bonito para vivir acaso si podeis adoptar la sistema lo que es muy diferente.
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2772
Votos: 0 👍
Hola gustavord, la opinion tuya es muy valiosa, viviendo alla 10 años ya tienes q saber de todo y bien.
Permite me una pregunta... En q precio nos moveriamos a la hora de compra de vivienda¿¿?? si nos puedes informar de la forma mas amplia posible mucho mejor, es decir por diferentes sitios, costa norte, capital, samana, pta. Cana, todo lo q puedas...
Respecto al trabajo no dudo q sea dificil, no se si sabras como esta en españa pero ultimamente somos el pais de la ue con mas desempleo, si no recuerdo mal anda por el 18-19% y ascendiendo... No se cual sera el nivel en RD pero en fin... De eso nosotros creo q tenemos experiencia.
Como encontrar trabajo es complicado y en su caso los salarios no son muy generosos q digamos nos podrias dar tu opinion de q ingresos mensuales crees necesitariamos para vivir... Vamos a excluir el nivel de julio iglesias o el de nuestra querida contertulia manolita lo mismo q el otro extremo, es decir los q tienen como "servicio" un agujero en el suelo.
Por otra parte q "de si" nos darian vamos a poner una cifra redonda 100000euros, me refiero a la hora de invertir de cara a tener unos ingresos x... Y q posibilidades tenemos para invertir ¿¿??
1, Mi opinion mas importante es, tienes que aprender vivir y adoptar dominicano. La cultura es muy diferente aquí, los morales los valores de la vida son muy diferentes.
2, Invertir en este pais no es facil, conosco mas persona que llego con dinero y salio sin dinero que llego sin dinero y salio con dinero, o sea antes de invertir tener mucho cuidado a donde quieres invertir. Por supuesto aquí vive gente también con dinero, no les gustas que algunos extranjeros pongan el mano a "tarta" como digo yo.
3, Mi caso es muy diferente, yo tengo familia aquí, una experiencia mundial y muchos contactos, empeze con nada, ahora tengo una empresa y prospera muy bien pero nunca puedo cerrar mis ojos. Solo un descuido y acaban contigo.
4, Como soy economista te digo una cosa, los paises donda hoy mucha pobreza el crisis mundial nota poco, y llega mas tarde. Alguna manera si que afecta pero por ejemplo como en europa y como en usa la gente esta perdiendo su casa porque no nos pueden pagar la hipoteca pues aquí eso no le pasa porque nadie tiene hipoteca.
5, 100.000 euro es mucho y muy poco. Antes de invertir es mejor investigar el pais con lupa de todos los sentidos de la palabra, aver si quieres todavia invertir.
6, El unico que puede al momento consejar es puedes comprar algun apartamento en la zonas turisticas o quiza en Santo Domingo y puede alquilarla. Los mas populares zonas son Punta Cana, Bavaro, Samana, Sosua y Cabarete pero este negocio tienes que administrar tu.
7, Quiza en el sector turismo puedes hacer algo, pero como dije en principio tienes que conocer muy bien el pais, la gente y las costumbres y para eso tienes que pasar un par de ano investigando el pais.
8, Este pais es muy bueno para vivir, acaso si tienes dinero y un ingreso establo. Olvidalo los cuentos de millones de euros lo que tienes que tener, pero tranquilamente puedes calcular con precios como en europa, en una zona segura una casa casi cuesta lo mismo y como en europa aquí también hay que trabajar para vivir.
Espero que he podido ayudar, si tienes pregunta aquí estamos.
Indiana Jones Registrado: 29-11-2008 Mensajes: 1115
Votos: 0 👍
Buenas,
Eduardo, no creo que comparar el nivel de julio iglesias y el mío sea razonable, porque creéme, yo no vivo con grandes lujos.
Lo único que he dicho siempre, es que lo que no vengo es a vivir peor que en España.
Si lees la última frase de Gustavo, expresa bien, lo que siempre he dicho, "precios como en Europa".
Te diré que llevo la mitad del tiempo que tengo previsto aquí y ya gasté el presupuesto que tenía para toda la estancia y no creas que ando tirando el dinero, no es así, pero cada compra en el supermercado es más cara de lo que me cuesta en España, por ponerte un ejemplo, 2lt de agua cuestan 80 pesos, (1,60 euros) y así, cualquier producto importado es carísimo, el queso, jamón... Ni hablo de un vino español, que he tenido que abstenerme porque me parece abusivo.
Pero como dije siempre depende de cómo se esté dispuesto a vivir y a qué se esté dispuesto a renunciar.
Siento no tener más tiempo pero es que el trabajo me está llevando loca.
Saludos.
Indiana Jones Registrado: 08-04-2009 Mensajes: 3573
Votos: 0 👍
Creo que la frase donde vayas haz lo que veas es el mejor consejo que se puede dar, no puedes ir a un pais con otras costumbres a la hora de comer y comprar lo mismo que comes en españa!! porque saldria muy caro, la cosa es acostumbrarte a comer lo que allí se come que sera mas barato que lo que comias aquí, hacer los potajes tipicos de allí y olvidar un poco la comida que nos hacia mama!ajajaj para pedirle a las mujeres que te enseñen potajes y comidas tipicas de allí y comprar donde compran ellos! a mi así me fue bien en los sitios donde he estado viviendo, al principio buscaba las cosas que tenia de costumbre comer pero o no existian o eran carisimas así que con el tiempo he ido acostumbrandome a comer las cosas tipicas del lugar!! es mas economico aunque al principio hay sabores que chocan mucho. ;D
Hace unos años me planteé el mismo problema de emigrar a RD y puedo contaros mis averiguaciones y experiencias por si os sirven a algunos.
Los tiempos de "con veinte mil duros eres el rey del mambo ..... Se acabó".
Sobre el año 1992 la RD tenía como 3 millones de habitantes.
Sobre el año 2003 tenía como 11,5 millones de personas. Si no hay trabajo ni comida ..... Por eso la gente delinque cada vez más .... Y últimamente la única manera de intentar sobrevivir es "salir de la isla" a trabajar fuera para enviar dinero y que la familia pueda subsistir.
Os informo que el 95 % de los partos que se asisten en los hospitales es de niñas menores de 13 años.
De hecho, es raro cuando les aparece en el hospital una parturienta de 18 a 25 años y ya se le considera una vieja. (Tengo amigos médicos en RD).
Así que imaginaros cómo se va a repdorucir la pobleción.
Según la ONU, para el 2020 se calculan unos 25 millones de habitantes para la isla.
Ahora, calcular vosotros mismos si ahora no hay trabajo ni comida para los 12 millones que hay, .... ¿ de dónde van a sacar trabajo y comida para 25 millones de seres humanos ?.
Yo miré por internet y RD tenía 10 de las 12 mejores playas del mundo y las fotografías eran maravillosas. Así que decidí irme a ver aquello.
La realidad es otra.
Sí tendrá esas maravillosas playas; pero son privadas en manos de complejos turísticos. Son artificiales. Un empresario español me contó que con 2000 camiones de arena blanca, 3000 palmeras replantadas y unos 15 negritos limpiándolas todos los días .... Para el turista son paradisíacas.
En RD no hay electricidad ni agua corriente ni servicio de recogida de basuras. Luego ahondaré en estos temas.
En cuanto a las basuras, la basura se tira desde la ventana a la calle. Tal cual. Los más educados llevan sus bolsas de basura a las playas.
Así que las playas son estercoleros de 4 metros de altura oliendo a podrido.
Mirar en Youtube el "día internacional de la limpieza de las playas" creado por la asociación "Todo es posible".
Se salva algo de lo turístico Puerto Plata, Sosúa, Punta Cana, etc.
Recorrí casi todo el país ciudad por ciudad buscando un sitio tranquilo donde poder vivir. Y salvo lo civilizado/turístico el resto es tercermundista si llega.
En cuanto al agua, no hay servicio de agua corriente ni alcantarillado.
Se salva lo civilizado/turístico.
En cuanto a la electricidad hay que saber algunas cosillas. RD no tiene energía nuclear. Así que el costo de la electricidad es enorme (como ya se ha citado en algún post).
A eso hay que añadir que el sistema de pago es diferente a España. En España tú pagas a la compañía de electricidad y la compañía te sirve electricidad.
En RD, para que la factura sea más económica, el estado compra la electricidad como mayorista a la empresa eléctrica y se la revende a los dominicanos. Los dominicanos pagan al estado y no a la compañía eléctrica.
Así que la compañía eléctrica sirvió electricidad, el consumidor pagó al estado (gobierno) y el gobierno se gastó ( se lo quedó) el dinero sin abonar a la compañía eléctrica.
Así que ahora el consumidor no paga (no quiere pagar o roba la electricidad), la compañía eléctrica no quiere suministrar por que no le paga el gobierno y todos jodidos.
Y así llevan años.
Os cuento una anécdota por si alguno lleva en la cabeza montar algún negocio allá.
En cierta ciudad, suministrada eléctricamente por una compañía española que conocemos todos, a la hora de la noche se apaga la ciudad y solo queda encendida la discoteca. Ni calles ni casas ni hospitales ni nada, solo la discoteca.
El tema consiste en que el dueño de la discoteca es el delegado de la compañía eléctrica en la zona y llegada la hora se va a los conmutadores de la ciudad y desconecta todos menos el suyo.
No alucinéis, es así tal cual. Eso lo he vivido yo.
Así que si alguien lleva idea de algún negocio, mejor que se lleve bien con el delegado/responsable de la electricidad en la ciudad.
¿ Vivir con 200 euros ?. Pues sí y pues no.
Mi abuela en el pueblo en los años 70 no tenía water ni agua corriente, luz de 125 que se cortaba la mitad de los días y siempre en cualquier tormenta. No tenía teléfono, ni móvil, ni coche, ni cocina, ni lavadora, ni nevera, etc.
Tenía mulas, cuadra, gallinas, huerta, chimenea, botijos, etc.
En España no es lo mismo vivir en Puerto Banús, que en Cuenca que en un pueblo perdido. Los costes de vivir son muy diferentes.
Pues en RD ocurre lo mismo y con mucha más diferencia.
Si tú pillas la capital o zona turística (P. Cana) las cosas valen más que en Marbella o lo mismo. La casa, el coche, la cerveza, la comida, la ropa, etc, todo vale lo mismo que aquí.
Si tú pillas una barriada a las afueras de Lugo, llevas coche (como nuestros padres ) de cuarta mano, tienes móvil (pero sin carga para hablar), tienes de ropa solo 3 bañadores y 4 camisetas ..... Las cosas son mucho más baratas que en Puerto Banús.
Y si tú vas a un pueblo de 30 habitantes sin cobertura de antena de tv ni de móvil, y con la carretera sin asfaltar, las cosas son mucho más baratas por que tienes menos gastos y tienes huertecita, animalillos, etc.
En cuanto a la comida .... Si pretendes comer como aquí, es bastante más caro que aquí. Nuestra comida no se produce allí, por tanto hay que importarla y resulta bastante más cara.
Yo he llegado a encontrar el litro de aceite de oliva a 5000 pelas y un huevo a dos euros. Son los máximos precios que he encontrado.
Ahora bien, si comes una naranja del árbol y un ala de pollo en los garitos de las calles , poco gastarás en comida.
En cuanto a los garitos, es normal encontrar "una carnicería" que es una mesa plegable de camping con tres pollos que llevan un par de días colgados al sol, llenos de moscas. Esa carne es barata.
Pero si pretendes que haya sido criado en fábrica, pasado por un matadero con control veterinario, mantenido en cadena de frío y vendido en un supermercado debidamente envasado, ..... Es más caro que aquí.
Me resultó curioso que RD, habiendo sido país fabricante de azúcar, si vas a comprarla al supermercado es más cara que aquí. Soprendido por el tema, al preguntar por ello, se me respondió que un español compró las plantaciones de azúcar y en combinación con el gobierno obtuvo el derecho del monopolio de la venta de azúcar.
Así que al día siguiente, con un avión fumigó todas las plantaciones y ya no hay azúcar en RD. Ahora la importa desde Taiwán y la revende en RD a mucho más precio por que tiene el monopolio.
!!! Antes fué el descubrimiento ... Ahora es la globalización monopolizada!!!.
En cuanto a la seguridad, sí es cierto que las primeras veces da un poco de miedo/respeto ver al de la recortada a la puerta de algún establecimiento o en una gasolinera.
También debo decir que habiendo visitado prácticamente todo el país no he tenido en absoluto nigún problema de robo ni pelea, ni tirón de bolsos, ni nada de nada.
Hay delincuencia tipo años 60 en España, entre bandas rivales por las zonas o entre las mafias ... Pero es entre ellos.
A las afueras de las ciudades, suele haber chabolismo negro haitiano ... AL QUE CONVIENE NO ENTRAR NI ACERCARSE. Tienen sus propias leyes y ni siquiera la policía se atreve a entrar. Pero no hay porqué preocuparse, están bien señalizados y si no se ven a distancia.
En cuanto al ruido hay que saber que al dominicano le gusta la BULLA. Hay música por todos los sitios y es normal en las calles demostrar el índice de testorena del machote mediante los watios de sonido que lleves en el radiocassete del coche. No es de extrañar coches modificados solo para que suenen más fuerte que el del vecino. Y reiros de los aparatitos de juguete de 100 watios que tienen los buenos coches aquí. Los buenos de allí superan los 2000 watios de sonido.
Yo he vivido en vivo en Santiago un solo auto dar sonido a toda la ciudad desde un montículo que hay en el centro de la ciudad. Y a las 3 de la madrugada no veas la gracia que te hace, pero conseguía como 100 chicas al lado del coche admirándolo.
En cuanto a la seguridad, sí es cierto que las primeras veces da un poco de miedo/respeto ver al de la recortada a la puerta de algún establecimiento o en una gasolinera.
También debo decir que habiendo visitado prácticamente todo el país no he tenido en absoluto nigún problema de robo ni pelea, ni tirón de bolsos, ni nada de nada.
Hay delincuencia tipo años 60 en España, entre bandas rivales por las zonas o entre las mafias ... Pero es entre ellos.
A las afueras de las ciudades, suele haber chabolismo negro haitiano ... AL QUE CONVIENE NO ENTRAR NI ACERCARSE. Tienen sus propias leyes y ni siquiera la policía se atreve a entrar. Pero no hay porqué preocuparse, están bien señalizados y si no se ven a distancia.
En cuanto al ruido hay que saber que al dominicano le gusta la BULLA. Hay música por todos los sitios y es normal en las calles demostrar el índice de testorena del machote mediante los watios de sonido que lleves en el radiocassete del coche. No es de extrañar coches modificados solo para que suenen más fuerte que el del vecino. Y reiros de los aparatitos de juguete de 100 watios que tienen los buenos coches aquí. Los buenos de allí superan los 2000 watios de sonido.
Yo he vivido en vivo en Santiago un solo auto dar sonido a toda la ciudad desde un montículo que hay en el centro de la ciudad. Y a las 3 de la madrugada no veas la gracia que te hace, pero conseguía como 100 chicas al lado del coche admirándolo.
Muy interesante tu visión sobre la RD Interesante y tan real como la vida misma.
Salvo detalles como el del dueño de la discoteca(que por otro lado no me sorprende)muchas cosas de las que cuentas las he podido ver con mis propios ojos durante estos años.
En varias ocasiones he dicho que si no fuera por algunos "detalles" que ya he contado otras veces no me importaria en absoluto vivir en la RD pero también tal y como he dicho con un buen desahogo economico y sin preocuparme del trabajo,y teniendo claras muchas de las cosas que tu cuentas.
En cuanto a los coches, tener en cuenta que RD es una isla y no es Europa. No hay fábricas de coches, por lo cual, cualquier coche tiene que ser importado y transportado, lo cual encarece los precios de los vehículos. Es normal.
El humo que yo respiré (año 2003) era gasolina con plomo de la antigua nuestra. Así que una avenida saturada (y hay muchas) de tráfico es una peste a gasolina como en los años 60 en España.
El dominicano "lo sabe todo"; pero no tiene ni idea de nada.
Cualquiera te confirmará donde está una ciudad o una playa o un centro comercial o un restaurante; pero luego no es verdad.
Cuando llegué a RD, en el mismo aeropuerto había un garito del ministerio de turismo dominicano en el que había planos del país. Plano del país que luego no coincidía con donde estaban las ciudades realmente. Imaginaros que en un plano de España te ponen La Coruña dibujado en el sitio de Almería. Pues lo mismo.
Tras perder el primer día de viaje por el dichoso planito erróneo, decidí comprar un plano de turista en una papelería. Tampoco coincidía. Así que me fuí a la comandancia de marina (donde se supone que conocen su país y su litoral) y SORPRENDEROS ... NADIE SABÍA DONDE ESTABAN SITUADAS SUS CIUDADES NI SUS PLAYAS NI SUS PUERTOS NI PESQUEROS NI MILITARES NI QUÉ BARCOS TENÍA LA MARINA DOMINICANA. Y eso que era la comandancia de Marina.
Última edición por Manucher el Jue, 13-08-2009 18:51, editado 1 vez