Foro de Punta Cana y República Dominicana: Foro de República Dominicana: Punta Cana, Playa Bávaro, Bayahibe, Isla Saona. Playas, excursiones, hoteles, principales atractivos turísticos y contactar con otros viajeros.
Indiana Jones Registrado: 08-04-2009 Mensajes: 3573
Votos: 0 👍
virgin.jac Escribió:
por eso yo prefiero quedarme en la jaula dorada durante 1 semana o 15 días al año. Tenemos nuestros problemas como todo el mundo y trabajamos todo el año como casi todo el mundo, para irnos de vacaciones a descansar y disfrutar y no quiero pasarme la semana que puedo estar allí, en un resort de ensueño, llorando como una mona por la pobreza que pueda ver. Soy muy empática y sé lo que digo. No podría vivir allí.
Me parece un paraiso, nadie puede negar que es hermoso, pero en mi opinión personal, para ir de vacaciones o un mes a lo más. Para vivir prefiero españa por muchos motivos y no digo que en republica se viva mal, no, pero yo ni me lo planteo prefiero lo malo conocido que lo bueno por conocer, en este caso.
Pero mujer!! como te comes tantas horas de avion si no quieres ver lo que hay alrededor!!! en tenerife hay un bahia principe y en fuerteventura hay unas playas y unos resorts muy buenos al igual que en lanzarote!!!
Es mi opinion personal por supuesto, pero quizas si no vas a visitar el entorno te podrias quedar mas cerca, o en madeira o cabo verde cositas mas cercanas.
Y lo dejo para que no me regañen que este no es el foro para que yodiga esto!! ajajajajja
Un saludo
Sí, tienes razón, para ver sitios hermosos no hace falta recorrer mucho, mismamente está el Parque Natural de Sanabria en Zamora, uno de los más antigüos glaciales y se te cae el ojo de lo bonito que es, pero qué quieres que te diga? para mí merece la pena el vuelo y eso que me dan mal rollo los aviones, pero estar tirada en una hamaca con mi chico, con mi cocoloco y tod@s los dominicanos al son de bachata, no tiene precio y eso sin tener en cuenta que, como dijo Colón es la tierra más bonita que ojos humanos hayan visto.... O algo así jeje. Para mí es el paraiso y eso que no lo conozco todo, más quisiera ...!
Independientemente, mi mensaje era comentando que prefiero vivir en españa por muchos motivos...
sí, tienes razón, para ver sitios hermosos no hace falta recorrer mucho, mismamente está el Parque Natural de Sanabria en Zamora, uno de los más antigüos glaciales y se te cae el ojo de lo bonito que es, pero qué quieres que te diga? para mí merece la pena el vuelo y eso que me dan mal rollo los aviones, pero estar tirada en una hamaca con mi chico, con mi cocoloco y tod@s los dominicanos al son de bachata, no tiene precio y eso sin tener en cuenta que, como dijo Colón es la tierra más bonita que ojos humanos hayan visto.... O algo así jeje. Para mí es el paraiso y eso que no lo conozco todo, más quisiera ...!
Independientemente, mi mensaje era comentando que prefiero vivir en españa por muchos motivos...
Seguramente Colón tuviera razón.
Lo que yo opino es que cuando se fué de turismo Colón allá, no había 13 millones de seres humanos luchando por comer y sobrevivir, ni había tanta contaminación de coches, ni había basura en las playas, ni había corrupción en las gestiones, ni había falta de agua, ni de electricidad ( quizás en esa época no se había inventado, je je).
Buscando, buscando .... Hay sitios interesantes ... Para lo que queréis de vivir allá.
Yo buscaba un Torremolinos o un Salou de "los años 70". Un apartamentito, precios baratitos, playita, unas tiendecitas para pasear, poquitos supermercados para comprar y algunos bares o restaurantes para comer. Sin mucho tráfico ni aglomeración de gente y con buena temperatura.
Lo más parecido a eso que encontré fué SOSÚA. Me gustó. Pero seguí encontrando el problema de la falta de agua corriente. Y si tienes que comprarla a granel al camión y cargarla en la cisterna, sale el agua a precio de oro.
Lo mismo me pasaba con la electricidad. Si tenías que tener un acumulador o un grupo electrógeno, la luz te sale a precio de oro.
El teléfono y el internet ... Ni te cuento. Entre los cortes de luz y de internet ... Casi ni te conectas.
Si no hubiera sido por todas esas faltas de infraestructuras yo sí me hubiera quedado a vivir allá. Pero irme a vivir a un lugar que no tiene ni los servicios mínimos ... Pues como que no.
En cuanto a lo del seguro médico, yo difiero bastante en lo que decíais. Creo (y digo creo) que según la S.S. Podéis tener la medicina gratis allá por el convenio de colaboración. En cuanto a qué tipo de medicina, pues hay de lo bueno y de lo no tan bueno.
Pero no os créais que por tener un seguro privado la cosa va a ser mejor. Comenzando por que si tienes un accidente, se monta tal atasco de tráfico que da igual si la ambulancia es privada o pública. No llega a tiempo. En cuanto al resto de cosas, poco importa si te usan una jeringuilla desechable (privada) que una de metal desinfectada (pública).
Se dice que en Cuba hay la mejor medicina latina de la zona. Tened en cuenta que un oftalmólogo allá no sabe que hay rayos laser que te corrigen la miopía, ni saben hacer operaciones de ojos. Simplemente por que no hay maquinitas de esas allá.
Así que el mejor oftalmólogo lo más que sabe es ponerte frente a la pared para que leas las letras o veas los dibujitos. Y nada más. Lo que te hacen en las tiendas de gafas aquí.
Tanto en la pública como en la privada.
Yo tengo una amiga cardióloga, número uno de promoción, que no conoce la mitad de las enfermedades del corazón que se conocen aquí.
Como anécdota (lo podéis ver en internet) a partir de este siglo (después del 2000) en Cuba se han enterado que existe el cancer. Y cuanto más van diagnosticando, más se van dando cuenta de que los cubanos fallecen de cáncer. Por supuesto le echan la culpa a las modas occidentales imperialistas, je je.
Así que si eso es supuestamente la élite de la medicina en la zona, imaginar en RD, ya sea pública o privada.
Yo tuve una pequeña experiencia cuando fui a pc. Debido al avión y al agua de la piscina, me hincharon los tapones de cera de los oidos y uno de ellos me tapónó por completo y quedé sorda como una tapia durante varios días. El caso es que tenía miedo a subirme en el avión a la vuelta para españa así que llamé al seguro. Dicho seguro me envió (me acompañó mi pareja, por spuesto) a las afueras de hotel a una clínica para que me miraran. El doctor me miró los oidos y dijo que había, lógicamente, que sacar los tapones y cuando fue a por el material casi me escojono de la risa a la par que me temblaban las rodillas...
Los que limpiais los odios en el medico de cabecera sabeis que os sacan una ENORME jeringa de metal en cuyo interior hay agua mezclada con agua oxigenada, os la acercan al oido y en un empujón o dos, sale el tapón de oido.
Pues bien, el tio me saca 2 jerinquillas de plástico super pequeñas y conecta un tubo de plástico fino en cada una de ellas. Una de las jeringuillas llevaba agua oxigenada y la otra agua!! Entos, me metía el tubito en el orificio de la oreja y apretaba, hechandome así un poco de agua, y después cogía el otro con oxigenada y hacía lo mismo. Dado que las jeringuillas eran pequeñas no había presión así que tardó 5 horas en que me quitaran un tapón y claro, al haber utilzado tubitos de plástico, me salieron pequeñas heriditas en los oidos debido al roce. En fin, joé q sólo era un tapón!!!.
Si hubiera pasado algo más grave no quiero imaginarme lo que hubiera ocurrido.
Allá de quien quiera usar la médicina pública en RD pero yo no la recomendaría; no hay medicinas, no hay medios, la calidad de los espacios es horrible... Ningún dominicano que pueda permitirse pagar por la medicina privada va a lo público...
Allá de quien quiera usar la médicina pública en RD pero yo no la recomendaría; no hay medicinas, no hay medios, la calidad de los espacios es horrible... Ningún dominicano que pueda permitirse pagar por la medicina privada va a lo público...
Exacto no hay convenio salvo en los siguientes casos :Pensiones y jubilaciones.
Prestaciones por vejez, discapacidad total y parcial.
Prestaciones por edad avanzada.
Yo vivia en inglaterra, trabajando y viviendo bastante bien, y un día me dio por irme a la republica dominicana en la cual ya habia estado dos veces y me encanto.El pueblo se llama rio san juan, y aunque parezca un poco extrano al principio es una maravilla.
La gente es encantadora y vives con poco allí.
No tengo ninguna carencia, eso depende del tipo de vida que quieras llevar.
Con unos conejos, unas gallinas una cabra y un caballo hago mi vida, e ir a pescar de vez en cuando me vale.
Me fui hace tres anos con 60000 libras, que meti a plazo fijo y a vivir de los intereses.Antes estaban a un 18% hace tres anos y ahora a un 12%, pero se vive bien, al menos en mi caso.La renta son unos 120 euros al mes, y hacerse una casita no es caro.Un terreno me costo unos 3500 euros de 500 m2, y que te hagan la casa unos 12000 euros,no una mansion pero algo para vivir, dos habitaciones dos banos, salon terraza...
Depende de donde vayas y como quieras vivir todo es posible, y para mi esto es el paraiso.
Para manucher: Pues en parte tienes razón en todo lo que dices, pero hay cosas que las exageras un poco, porque he de recordarte que en RD también vive gente con pasta y viven bastante bien, que yo he visto coches por las calles mucho mejores que el mío y en España esos coches valen un paston y allí seguro que también, así que ahora que ya has dicho segun tu, todo lo mal que está RD, ahora di lo que hay bueno ¿no? El dominicano es tranquilizado por naturaleza, todo le da igual, nunca tiene prisa y viven muy relajados. Tanto en Santo Domingo como en Santiago por ejemplo existen buenos barrios para vivir, con las calles bien asfaltadas (incluso mejor que algunas calles de aqui) si que pasan a recoger la basura, si que hay electricidad y hay buenos servicios. En fin manucher cuenta también algo bueno ¿no?
Yo vivia en inglaterra, trabajando y viviendo bastante bien, y un día me dio por irme a la republica dominicana en la cual ya habia estado dos veces y me encanto.El pueblo se llama rio san juan, y aunque parezca un poco extrano al principio es una maravilla.
La gente es encantadora y vives con poco allí.
No tengo ninguna carencia, eso depende del tipo de vida que quieras llevar.
Con unos conejos, unas gallinas una cabra y un caballo hago mi vida, e ir a pescar de vez en cuando me vale.
Me fui hace tres anos con 60000 libras, que meti a plazo fijo y a vivir de los intereses.Antes estaban a un 18% hace tres anos y ahora a un 12%, pero se vive bien, al menos en mi caso.La renta son unos 120 euros al mes, y hacerse una casita no es caro.Un terreno me costo unos 3500 euros de 500 m2, y que te hagan la casa unos 12000 euros,no una mansion pero algo para vivir, dos habitaciones dos banos, salon terraza...
Depende de donde vayas y como quieras vivir todo es posible, y para mi esto es el paraiso.
Un saludo
Por fin alguien que conoce Río San Juan.
Por mi es uno de los últimos Paraísos que se quedan fueras de las rutas turísticas.
Aunque haya dos hoteles por “loquierocomodo”, uno en playa grande , otro en la carretera por Gaspar Hernández casi no se ven turistas por el pueblo.
Bastarían dos cosas por elegir ese lugar como meta fija: las empanadas de la “Casona” y playa Caleton.
Pero hay mucho mas.
La laguna, las tardes en la terraza de frente, una naturaleza increíble, los pasteles y por ultimo (pero por primero en realidad) la gente: Los dominicanos mas amables del País entero.
Ojala que se quede siempre como hoy.
Son 13 años que voy y solo han cambiado detalles.
Por fin alguien que conoce Río San Juan.
Por mi es uno de los últimos Paraísos que se quedan fueras de las rutas turísticas.
Aunque haya dos hoteles por “loquierocomodo”, uno en playa grande , otro en la carretera por Gaspar Hernández casi no se ven turistas por el pueblo.
Bastarían dos cosas por elegir ese lugar como meta fija: las empanadas de la “Casona” y playa Caleton.
Pero hay mucho mas.
La laguna, las tardes en la terraza de frente, una naturaleza increíble, los pasteles y por ultimo (pero por primero en realidad) la gente: Los dominicanos mas amables del País entero.
Ojala que se quede siempre como hoy.
Son 13 años que voy y solo han cambiado detalles.
La verdad es que lo mas bonito es que el turismo es muy escaso.Cerca esta un complejo turistico que se llama Bahia principe, y casi todos los turistas van allí y no se mueven de su burbuja, lo cual es bueno, al menos a mi manera de ver, y solo los "buenos" turistas vienen al pueblo, gente que gusta de mezclarse con los locales y respetarlos.
Odio a muerte a todos los que vienen y se aprovechan de la pobreza de esta gente en muchos sentidos, y la verdad que la mayoria de gente, sobre todo espanoles que vienen aquí son una maravilla.
Quien elige ese sitio como meta (o aunque solo para conocer lo que no esta en las guías turística de grito) no puede dejar de volver cada vez que vuelve a la isla.
Ese tipo de turista va a Río porque allí se queda un poco de esa dominicanidad que anda perdiéndose detrás del turismo resortero.
También volveré dentro un par de semanas aunque sea por sentarme a hablar con esa gente tan diferente de un Punta Cana o un Cabarete (tan cerca y tan lejos).
Felicidades.
Has elegido un Edén para vivir.
Quien elige ese sitio como meta (o aunque solo para conocer lo que no esta en las guías turística de grito) no puede dejar de volver cada vez que vuelve a la isla.
Ese tipo de turista va a Río porque allí se queda un poco de esa dominicanidad que anda perdiéndose detrás del turismo resortero.
También volveré dentro un par de semanas aunque sea por sentarme a hablar con esa gente tan diferente de un Punta Cana o un Cabarete (tan cerca y tan lejos).
Felicidades.
Has elegido un Edén para vivir.
Gracias, si algun día nos encontramos ya echaremos una cervecita en la laguna.Un saludo
Para manucher: Pues en parte tienes razón en todo lo que dices, pero hay cosas que las exageras un poco, porque he de recordarte que en RD también vive gente con pasta y viven bastante bien, que yo he visto coches por las calles mucho mejores que el mío y en España esos coches valen un paston y allí seguro que también, así que ahora que ya has dicho segun tu, todo lo mal que está RD, ahora di lo que hay bueno ¿no? El dominicano es tranquilizado por naturaleza, todo le da igual, nunca tiene prisa y viven muy relajados. Tanto en Santo Domingo como en Santiago por ejemplo existen buenos barrios para vivir, con las calles bien asfaltadas (incluso mejor que algunas calles de aqui) si que pasan a recoger la basura, si que hay electricidad y hay buenos servicios. En fin manucher cuenta también algo bueno ¿no?
Yo no he dicho lo mal que está RD. He dicho cómo lo veo yo.
Vamos con lo bueno.
En RD hay gente que tiene avión propio.
Hay gente que va a trabajar en su propio helicóptero.
Las playas de los complejos hoteleros son de ensueño. Inlcuso la de Sosúa, sin ser complejo hotelero, a mí me gustó. Mirad en youtube, os gustará.
El dominicano no suele ver la televisión ni escuchar la radio, con lo cual está desinformado de lo que ocurre en el mundo y también resulta una maravilla por que no te desayunas/comes con todas las noticias de las guerras del mundo. Todo tiene su parte buena. Prefieren escuchar (y tararear a la vez ) música todo el día.
En RD hay buenas casas .... Las casas buenas ; pero también las hay.
Y en Cuba también las hay, y en Somalia, en Indonesia, en Haití y casi seguro en cualquiera de los peores o más pobres países del mundo.
Carros (coches) pues también los hay buenos .... Y algunos ... Muy muy buenos. Incluso hay gente que se compra coche nuevo cada vez que sale un modelo nuevo de tal marca.
Los llamados "Newyorker" son los dominicanos que han podido ir a USA y han vuelto con dólares. Contados; pero los hay.
Efectivamente tanto en Santo Domingo como en Santiago hay buenos barrios (en algún sitio tenían que vivir los poderosos). Pero fuera de las dos grandes ciudades y en esos pocos barrios residenciales, la cosa es enormemente diferente. No obstante, tienes razón, esos barrios residenciales en esas dos grandes ciudades, incluso puede que en alguna más, existen. Faltaría más.
Claro que hay electricidad, basura, agua, seguridad, asfalto, etc. En esos barrios ..... Privada ..... Y pagada a precio bárbaro .... Pero la hay. Tienes razón.
Última edición por Manucher el Dom, 23-08-2009 21:16, editado 1 vez
Yo vivia en inglaterra, trabajando y viviendo bastante bien, y un día me dio por irme a la republica dominicana en la cual ya habia estado dos veces y me encanto.El pueblo se llama rio san juan, y aunque parezca un poco extrano al principio es una maravilla.
La gente es encantadora y vives con poco allí.
No tengo ninguna carencia, eso depende del tipo de vida que quieras llevar.
Con unos conejos, unas gallinas una cabra y un caballo hago mi vida, e ir a pescar de vez en cuando me vale.
Me fui hace tres anos con 60000 libras, que meti a plazo fijo y a vivir de los intereses.Antes estaban a un 18% hace tres anos y ahora a un 12%, pero se vive bien, al menos en mi caso.La renta son unos 120 euros al mes, y hacerse una casita no es caro.Un terreno me costo unos 3500 euros de 500 m2, y que te hagan la casa unos 12000 euros,no una mansion pero algo para vivir, dos habitaciones dos banos, salon terraza...
Depende de donde vayas y como quieras vivir todo es posible, y para mi esto es el paraiso.
Un saludo
Algo parecido a eso es lo que quería hacer yo; pero sin llegar a tanto.
A estas alturas ponerme a criar gallinas para tener huevos en casa .... Pues como que no. Prefiero ir al super y comprar una docena al mes.
Criar una cabra para tener leche o queso, pues como que no.
Tener que transportarme en caballo, pues como que no. No preciso un superbólido. Con un cochecito o una motillo (pasola) tengo suficiente.
Cuéntanos si tienes electricidad constante y cuanto pagas de luz al mes.
Cuéntanos si tienes agua corriente en el grifo de una manera constante o tienes que comprarla y rellenar el depósito. Y cuanto te sale al mes.
Cuéntanos si tienes línea de teléfono e internet y cuanto te sale al mes y se te corta o no.
Cuéntanos cómo está el tema de los médicos, si tienes S.S., privada, cuanto te cuesta, hay hospital en condiciones por si te pasa algo, etc. Oriéntanos un poco.
En cuanto a los intereses, yo estuve en el 2003. El cambio estaba en 1 euro=35 pesos. Y cuando negocié con los bancos el interés que me daban era del 35 %. Así que si hoy está el cambio en torno al 1 euro=50 pesos, el interés tiene que ser mayor. Míratelo.
Confírmanos, si te es posible, que los terrenos siguen valiendo a ese precio (no en la quinta puñeta de la montaña perdida) y si te la construyen por esos precios que nos indicas.
Yo no necesito una gran ciudad para vivir, ni el metro para transportarme, ni ir los sábados a la ópera o al teatro. Lo que sí preciso son unos precios baratos (como los que mencionas) y unos mínimos de calidad de vida de servicios (supermercado/s, teléfono, internet, médico, agua, electricidad, etc).
Gracias por tu información.
Allá de quien quiera usar la médicina pública en RD pero yo no la recomendaría; no hay medicinas, no hay medios, la calidad de los espacios es horrible... Ningún dominicano que pueda permitirse pagar por la medicina privada va a lo público...
Exacto no hay convenio salvo en los siguientes casos :Pensiones y jubilaciones.
Prestaciones por vejez, discapacidad total y parcial.
Prestaciones por edad avanzada.
Es posible que tengáis razón. Yo soy pensionista y mi médico me dijo que en RD estaba atendido de pensión, de asistencia médica y de medicamentos.
Pero es posible que sea porque soy pensionista.
Para manucher: Pues en parte tienes razón en todo lo que dices, pero hay cosas que las exageras un poco, porque he de recordarte que en RD también vive gente con pasta y viven bastante bien, que yo he visto coches por las calles mucho mejores que el mío y en España esos coches valen un paston y allí seguro que también, así que ahora que ya has dicho segun tu, todo lo mal que está RD, ahora di lo que hay bueno ¿no? El dominicano es tranquilizado por naturaleza, todo le da igual, nunca tiene prisa y viven muy relajados. Tanto en Santo Domingo como en Santiago por ejemplo existen buenos barrios para vivir, con las calles bien asfaltadas (incluso mejor que algunas calles de aqui) si que pasan a recoger la basura, si que hay electricidad y hay buenos servicios. En fin manucher cuenta también algo bueno ¿no?
Aquí puedes ver la misma playa pública del dominicano, llena de basura y la otra privada del hotel, limpia, conservada, y decorada . Es la misma playa y está en el mismo sitio.
Las fotos son del google earth. Las podéis ver cualquiera.
Para manucher: Pues en parte tienes razón en todo lo que dices, pero hay cosas que las exageras un poco, porque he de recordarte que en RD también vive gente con pasta y viven bastante bien, que yo he visto coches por las calles mucho mejores que el mío y en España esos coches valen un paston y allí seguro que también, así que ahora que ya has dicho segun tu, todo lo mal que está RD, ahora di lo que hay bueno ¿no? El dominicano es tranquilizado por naturaleza, todo le da igual, nunca tiene prisa y viven muy relajados. Tanto en Santo Domingo como en Santiago por ejemplo existen buenos barrios para vivir, con las calles bien asfaltadas (incluso mejor que algunas calles de aqui) si que pasan a recoger la basura, si que hay electricidad y hay buenos servicios. En fin manucher cuenta también algo bueno ¿no?
Aquí puedes ver la misma playa pública del dominicano, llena de basura y la otra privada del hotel, limpia, conservada, y decorada . Es la misma playa y está en el mismo sitio.
Las fotos son del google earth. Las podéis ver cualquiera.
En mi opinión la comparativa que haces en cuanto a las playas es demasiado extrema es como si compararas una mansión con una chabola.
Hay muchas zonas de playa en la RD que no son hoteleras y son de libre acceso que no se parecen en nada a la que tu has puesto incluso en zonas en las que viven o frecuentan dominicanos que tienen un bajo poder adquisitivo(no los adinerados) ,pero parece que hayas buscado una foto de la playa menos limpia y con mas basura para compararla con una playa hotelera,siento decirlo pero es así.
Yo sigo repitiendo lo que ya dije al principio de este hilo y después de leer tantas opiniones lo afirmo aun mas: La clave esta no donde vives sino en como quieres vivir eso es lo que marca la diferencia.
Yo sigo repitiendo lo que ya dije al principio de este hilo y después de leer tantas opiniones lo afirmo aun mas: La clave esta no donde vives sino en como quieres vivir eso es lo que marca la diferencia.
Saludos
Mas de ahí cualquier comentario comparativo sobra.
RD es un País lleno de contradicciones. Si uno quiere vivir allá lo hace aceptando esa realidad. Por cierto esa misma realidad hay que conocerla y dejarse de sueños o de “lo que me han dicho”.
Sobre la riqueza es curioso….
RD tiene el primado en A. Latina por porcentaje de ricos o muy ricos.
Lamentablemente es también el País que en A.L. Tiene el porcentaje más alto de pobres e indigentes. Después Haití.
Todas las consideraciones sobre riqueza y pobreza deberían tener presente esa contradicción por no generar confusión.
Por cierto el precio señalado por construcción es actualizado ( y tengo muy buenas razones por afirmarlo). Obviamente en la Capital o en una grande ciudad la cosa cambia. Pero quien está preguntando en este tema por irse a vivir en una metrópolis donde todo el mundo tiene estrés a mil?
Esas dos fotos son un disparate.
Es mas cierto lo contrario. Las playas unánimemente consideradas las mejores del País no son las de los Hoteles. Son públicas y se encuentran en zonas escasamente pobladas.
Que los empleados de los hoteles saquen las algas cada mañana no hace una playa mejor que otra.
Tampoco nadie me obliga frecuentar una playa sucia cuando hay de sobra fantásticas sin deber estar en un hotel.
Bahía de las Águilas (Pedernales) es pública (área protegida).
Rincón.(Entre S.Bárbara y Las Galeras)
Las Canas.(El Limón)
Caleton y Playa Grande.(RSJ)
Frontón.(Las Galeras)
El Valle.(S. Bárbara)
Esmeralda.(Miches)
Son solo algunas, todas publicas, que tienen la suerte de estar alejadas de los grandes aglomerados urbanos.
No me parece oportuno que comience a publicar fotos. Ya creo es suficiente.
Yo sigo repitiendo lo que ya dije al principio de este hilo y después de leer tantas opiniones lo afirmo aun mas: La clave esta no donde vives sino en como quieres vivir eso es lo que marca la diferencia.
Saludos
Mas de ahí cualquier comentario comparativo sobra.
RD es un País lleno de contradicciones. Si uno quiere vivir allá lo hace aceptando esa realidad. Por cierto esa misma realidad hay que conocerla y dejarse de sueños o de “lo que me han dicho”.
Sobre la riqueza es curioso….
RD tiene el primado en A. Latina por porcentaje de ricos o muy ricos.
Lamentablemente es también el País que en A.L. Tiene el porcentaje más alto de pobres e indigentes. Después Haití.
Todas las consideraciones sobre riqueza y pobreza deberían tener presente esa contradicción por no generar confusión.
Por cierto el precio señalado por construcción es actualizado ( y tengo muy buenas razones por afirmarlo). Obviamente en la Capital o en una grande ciudad la cosa cambia. Pero quien está preguntando en este tema por irse a vivir en una metrópolis donde todo el mundo tiene estrés a mil?
Esas dos fotos son un disparate.
Es mas cierto lo contrario. Las playas unánimemente consideradas las mejores del País no son las de los Hoteles. Son públicas y se encuentran en zonas escasamente pobladas.
Que los empleados de los hoteles saquen las algas cada mañana no hace una playa mejor que otra.
Tampoco nadie me obliga frecuentar una playa sucia cuando hay de sobra fantásticas sin deber estar en un hotel.
Bahía de las Águilas (Pedernales) es pública (área protegida).
Rincón.(Entre S.Bárbara y Las Galeras)
Las Canas.(El Limón)
Caleton y Playa Grande.(RSJ)
Frontón.(Las Galeras)
El Valle.(S. Bárbara)
Esmeralda.(Miches)
Son solo algunas, todas publicas, que tienen la suerte de estar alejadas de los grandes aglomerados urbanos.
No me parece oportuno que comience a publicar fotos. Ya creo es suficiente.
Esas fotos no las he hecho yo. Están a disposición de cualquiera en el google earth.
No sé si conoces todo el país o no. Yo sí, salvo la zona de Barahona. Y no he encontrado eso que tú dices, salvo Sosúa y no sé si poco más.
Incluso te pudo decir que la playa de San Juan Dolio (cuando yo estuve era la zona de vacaciones del presidente de la república) era de unos 50 metros, con todo troncos y basura. En google earth he visto que han construido ahora en esa zona un campo de golf. Es posible que la tengan más cuidada.
Bayahibe tenía una playa decente, no más de 100 metros; pero vete a cualquiera de las dos esquinas de esos cien metros y verás.
Como playas públicas lo son todas menos las compradas por los complejos hoteleros. Pero esas "playas retiradas" de las que hablas, no va ni Dios, por el aire, por el acceso, por el riesgo, por los tiburones, etc.
La mayoría de las playas de RD son salvajes y otra gran parte inaccesible.
Yo me llevé la primera sorpresa cuando ví que en la capital Santo Domingo, con casi 3 millones de personas y siendo costera, NO TIENE PLAYA.
Indudablemente no todas las playas están podridas; pero la mayoría.
Yo, lo que me encontré cuando fuí eran cosas como esta : www.youtube.com/watch?v=-Tp3rkjiUSA
Y para que se tenga que tomar como iniciativa por parte del país el "dia de la limpieza de las playas" no creo que la cosa esté de maravilla.
Que los empleados "todas las mañanas saquen las algas, la basura, las botellas de plástico, criben la arena, rieguen las palmeras, pongan las hamacas, etc" sí hace que la playa sea una maravilla.
No obstante, eso es lo que me encontré yo. Eso no quiere decir que RD haya cambiado y ahora sean las cosas diferentes. Eso no lo puedo saber. No es que yo "quiera" que las cosas sean así; sino que yo me las encontré así y así lo cuento.
Eso del A.L. Y de A se llama "redistribución de la riqueza". Si la riqueza del país se redistribuye entre todos, la media sube y ya no hay tanta diferencia. Si no se reparte, se la quedan unos pocos, que efectivamente tienen aviones, grandes coches, grandes negocios, viven en mansiones o en residenciales, etc. Pero eso lo hay en todos los países.