Foro de Punta Cana y República Dominicana: Foro de República Dominicana: Punta Cana, Playa Bávaro, Bayahibe, Isla Saona. Playas, excursiones, hoteles, principales atractivos turísticos y contactar con otros viajeros.
Indiana Jones Registrado: 25-09-2009 Mensajes: 2962
Votos: 0 👍
Hola de nuevo perlilla, me he enterado por un compañero de otro foro que las cosas no son tan extrictas ni mucho menos, te pongo literalmente lo que escribe en su post:
"Yo hace 15 días volvi a Rep. Dominicana,yo no tengo problema porque tengo familia dominicana(mi esposa e hija,y por añadidura el resto),conmigo se vino un socio que no tiene nada en Rep. Dominicana,y al leer precisamente este post,se le metio el miedo en el cuerpo.
Al grano,llame yo personalmente al consulado dominicano en Madrid,y me contestaron lo siguiente:
Usted entrando como turista,tiene 90 días,(no 60 como se comenta en este post)y si usted va a prolongar la visita o solicitar visa de residencia,se acerca a la cancilleria y allí realiza los tramites oportunos.Vamos que de lo que pone el post a la realidad nada de nada.
Sigo,si usted solicita la visa en su pais toda la documentación (que hay en otro post,muy completo),incluido el certificado de antecedentes penales,pero si la solicita en Rep. Dominicana,y lleva mas de 60 días,se solicita en la policia nacional de aquí.
PD:Cuando abramos post,que sea para ayudar,no para entorpecer,y sea como sea contrastar la información antes de nada"
Lo he puesto integro pues creo que merece la pena el contexto del post.
Muchas gracias Josefelipe, la verdad es que lo mismo me ha comentado mucha gente, que no es tan complicado.De todas formas lo del acta de nacimiento y penales (apostillada) me la llevaré de aquí por si acaso y una vez allí ya me moveré.
Te debo unas Presidentes cuando este en RD por tu valiosa ayuda, jeje.
Seguimos en contacto.
Muchas gracias y un saludo.
Yo lo de la residencia no se si sera verdad o no que tienes que tramitarla antes.
Lo que si que se es que ya desde hace tiempo, ciertas aerolineas o seran todas ya te exigen un billete de vuelta o de salida del pais a no ser que presentes una residencia dominicana o algun justificante de que estas tramitando.
Ojo que no te dejan subir en el avion si no compras billete de vuelta.
Indiana Jones Registrado: 25-09-2009 Mensajes: 2962
Votos: 0 👍
Yo también lo he oído, pero no lo puedo confirmar, si que sé que cuando vas a coger un vuelo te suelen pone "solo ida" o "ida y vuelta". Lo mmejor es llamar a la aerolinea y consultarlo.
Volviendo a la residencia me han dicho (conocidos) que se puede sacar la residencia estando allí, sin sacar la visa previa desde España, pero esto también habría que consultarlo en la embajada dominicana en Madrid, o en el consulado de cualquier ciudad que lo tenga.
Una cosa más Josefelipe, para tramitar la residencia provisional,¿es necesario tener trabajo? porque ese es el requisito que más me preocupa.
Un saludo
Una cosa más Josefelipe, para tramitar la residencia provisional,¿es necesario tener trabajo? porque ese es el requisito que más me preocupa.
Un saludo
Pues a mi el requisito que mas me preocuparia para obtener la residencia es el aval economico o garantia dominicana que exigen (una persona física o jurídica) pero tiene que ser dominicana.
Esto significa que si tu contraes por ejemplo alguna deuda con el estado y tu no la pagas esa persona que te ha avalado la tiene que pagar.
Así que ya te puedes imaginar que no es nada facil que alguien quiera darte ese aval o garantia.
Yo conozco a gente que no lo ha conseguido.
Última edición por Yara-gb el Vie, 20-07-2012 18:46, editado 1 vez
Una cosa más Josefelipe, para tramitar la residencia provisional,¿es necesario tener trabajo? porque ese es el requisito que más me preocupa.
Un saludo
Pues a mi el requisito que mas me preocuparia para obtener la residencia es el aval economico o garantia dominicana que exigen (una persona física o jurídica) pero tiene que ser dominicana.
Esto significa que si tu contraes por ejemplo alguna deuda con el estado y tu no la pagas esa persona que te ha avalado la tiene que pagar.
Así que ya te puedes imaginar que no es nada facil que alguien quiera darte ese aval.
Yo conozco a gente que no lo ha conseguido.
El documento del que hablo se llama : CARTA DE GARANTE O DE GARANTIA y tiene que ser de un dominicano solvente.
Indiana Jones Registrado: 25-09-2009 Mensajes: 2962
Votos: 0 👍
perlilla Escribió:
Una cosa más Josefelipe, para tramitar la residencia provisional,¿es necesario tener trabajo? porque ese es el requisito que más me preocupa.
Un saludo
No creo que sea necesario tener trabajo, porque si eres rentista o jubilado tampoco lo tienes pero te vuelvo a recomendar que esas peguntas las hagas en la embajada dominicana, porque tienes que cumplir varios requisitos como te dice Yara.
Una cosa más Josefelipe, para tramitar la residencia provisional,¿es necesario tener trabajo? porque ese es el requisito que más me preocupa.
Un saludo
No creo que sea necesario tener trabajo, porque si eres rentista o jubilado tampoco lo tienes pero te vuelvo a recomendar que esas peguntas las hagas en la embajada dominicana, porque tienes que cumplir varios requisitos como te dice Yara.
Y el de la garantia en mi opinión no es nada facil de conseguir ¿No opinas lo mismo?
Perlillas yo vole ayer y me querian hacer comprar un billete de vuelta. Menos mal que tengo mis papeles, pero sino no me dejan subir al avion.
Esto fue con Aireuropa.
Hace tiempo que Orbest indica en su pagina lo siguiente
'Estos vuelos requieren billete de salida del país, en facturación se les solicitará evidencia de ello. El billete puede ser de barco, tren u cualquier otro medio justificable. En caso no puede justificar su salida del país no se les aceptará al vuelo. Esta normativas aplica para los turistas estándar, para nacionalidades u otro tipo de viajeros tiene otros requerimientos para su entrada'
'El pasajero deberá cumplir los requisitos gubernamentales del viaje y presentar los documentos de salida, entrada y demás exigidos, así como llegar al aeropuerto a la hora señalada por el transportista o, si no se hubiera fijado ninguna, con la antelación suficiente que le permita cumplimentar los trámites de salida'
'AVISO IMPORTANTE: en este destino existen impuestos de entrada y salida del país que no están incluidos en el precio de los billetes. El pago de estos impuestos se realiza localmente por el pasajero en el mismo aeropuerto.'
Respecto a la residencia, yo pague a un abogado y se encargo de todo.
Mi garante lo busco mi abagoda, hizo la carta, abrio la cuenta, todo me lo resolvio ella.
También fue hace unos 7 u 8 años.
No se si las cosas habran cambiado
Indiana Jones Registrado: 25-09-2009 Mensajes: 2962
Votos: 0 👍
Yara-gb Escribió:
josefelipe Escribió:
perlilla Escribió:
Una cosa más Josefelipe, para tramitar la residencia provisional,¿es necesario tener trabajo? porque ese es el requisito que más me preocupa.
Un saludo
No creo que sea necesario tener trabajo, porque si eres rentista o jubilado tampoco lo tienes pero te vuelvo a recomendar que esas peguntas las hagas en la embajada dominicana, porque tienes que cumplir varios requisitos como te dice Yara.
Y el de la garantia en mi opinión no es nada facil de conseguir ¿No opinas lo mismo?
BUeno, Yara, en mi caso quizá sea distinto, porque conozco a bastantes dominicanos, que creo que me firmarían la carta de garantía, pero uno que no conoce a nadie seguramente le resulte dificil, pero todo esto lo puede solucionar yendo primero como turista con viaje de ida y vuelta, ver lo que quiere montar y dónde, y si ya se ha decidido entonces tendrá que dar el siguiente paso. En el tiempo que esté allí de observadora seguramente haga alguna amistad que le firme el garante .
Hay que ir por pasos y estudiando bien el tema.
Yo iré a vivir a RD, pero no a trabajar por lo tanto es distinto.
Madre mía, cuanta información, mil gracias a todos.
Yo me voy en principio por 6 meses, o sea que lo del billete de ida y vuelta no es problema, de todas formas a las malas lo daría por perdido y ya esta, de todas formas llamaré a las compañias aéreas para preguntar.
Primero veré los sitios que más me interesan por si decido instalarme y después he de regresar a España a cerrar asuntos pendientes antes de irme.
Lo del tema de residencia ya me imagino que yendo con dinero por delante te arreglan todo lo que quieras,pero ya una vez allí lo miraré.
De hecho he hablado con gente que lleva allí 2 años sin cédula y tienen negocio propio, no se cómo lo han hecho pero lo han hecho.
De nuevo mil gracias a todos y un saludo.
Aquí que sepas que hay mucha gente como tu amigo, pero cuando luego empiece a tener problemas por no estar en regla, alla ellos.
Viene mucha gente a esconderse de la ley también y no se sacan los papeles.
Un ejemplo claro.
Si no tienes la residencia no puedes registrarte en el consulado español como residente. Te registras como no residente.
Esto es un problema porque si se te pierde le pasaporte o te caduca solo te lo renuevan por un tiempo muy corto o te dan una documentación para que puedas viajar solo a España.
A parte de eso, puede haber mas complicaciones en otros aspectos.
Mira a ver como te va, y si decides quedarte formaliza tus papeles
Por supuesto que lo mejor es arreglar los papeles, de hecho yo lo quiero hacer, pero me falta el tema del contrato y el garante y ese tema lo veo complicado.¿Tan dificil es sacarse la residencia?
Yo no voy a buscar trabajo, más bien quiero montar algo, aunque supongo que una vez sobre el terreno ya no se me hará un mundo.De todas formas creo que la opción del abogado que has comentado es buena idea,pagas un poco más pero tienes tus papeles en regla.
Me voy a acercar a la embajada de RD en Barcelona y que me informen.
Una vez más gracias por vuestra ayuda.
Un saludo.
Si lo mejor es que ellos te informen la verdad porque parece que esta haboinedo cambios, y yo ya me saque mis papeles hace mucho y puede que ahora pidan mas cosas
Yo llevo algo más de 4 meses en Santo Domingo y todo bien. Lo de venir aquí y montar un negocio sin legalizar nada se puede hacer pero lo malo es que te surja algún problema: estarías indefensa y si ven que no tienes tu situación regularizada pueden ir a por ti. Creo que había un tipo de visado de inversionista o algo así que te permite entrar aquí como empresario y actuar como tal. Pero creo que la mejor solución es como has dicho: venirte 6 meses como turista, ver el tema, estudiarlo detenidamente y cuando te decidas ya lo haces todo ordenado y solicitando desde España lo que necesites. En estos casos lo mejor es la prudencia, no hay que precipitarse.
Yo entré como turista y a los 90 días de estar aquí fui a Migración a ampliar mi estancia por 90 días más. Ningún problema: fotocopia de las páginas de datos y del último sello de entrada del pasaporte, pagas 800 pesos (unos 17 euros) y ya está. Te dan un papelito con la nueva fecha hasta la que puedes estar y cuando se aproxime pues otra vez a Migración a pagar por otro nuevo periodo. De todas maneras aquí si no te metes en un jaleo no te van a pedir la documentación. Pero nunca se sabe.
Lo del garante es una chufla pero aquí se resuelve todo con dinerito (bueno, ¿y dónde no?). Que te recomienden un abogado honesto y él/ella se encargará de todo.
Si puedo ayudarte en algo más aquí estoy. Saludos y suerte
Damargon ... Puedes ayudarnos en mucho... Puedes continuar contándonos parte de tu experiencia... Osea, si es lo que esperabas, en qué zona estas, y tus espectativas. Eso nos serviría de mucho a futuros emigrantes o intento de emigrantes.
Gracias, y suerte