Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Yo al final me decidi por la olympus tough 3000. Estaba mentalizado en gastarme los 100 y pico euros y cual fue mi sorpresa.... Que en la web de digital factory la tienen a 79€!!!!
No me lo he pensado fui corriendo a la tienda que tienen en sitges y al principio al preguntarle me queria cobrar 149€ pero al decirle que venia por la oferta de la web me aplico los 79€ (no son listos ni nada)
Aun no la he probado, el lunes cuando este en riviera maya la probare!!! que ganas!!!!
PD: la prueba de pasarse unas cuantas horas en remojo si que la a pasado de lujo jejejeje
Hola!!
Todavía la tienen a ese precio?? He buscado la oferta en digital factory y no la encuentro!! Gracias!!
Nosotros viajamos el 24 de agosto y teniamos ganas de una cámar acuática decente y nos hemos comprado la olympus tough- 8010 en la tienda del electricista en Barakaldo por 190 € baja 10 metros tiene video Hd, resistente a golpes 14 megapilxes un monton de funciones
Bueno estamos encantados!
Además como vivimos cerca de la playa siempre podemos utilizarla, bueno en verano, claro está.
HOLA!! nosotros acabamos d llegar d RM y nos compramos la misma cámara hace unos meses y va genial hace unas fotos muy buenas dentro y fuera del agua,deciros q el precio d 190€es un chollo a mi me salió bastante más cara
Q disfruteis del viaje!!!
Hola, quería contribuir un poco, porque este tema para quienes se adentran en el mundillo de la fotografía todo-terreno o subacuática, pues es un poco lío.
Para situarnos, yo llevo un par de años haciendo buceo (con botella me refiero), y soy bastante aficionado a la fotografía; por ello tengo varios equipos.
Bueno, vamos a ver si aclaramos algunos de los puntos que he ido leyendo en el post:
* Sobre características, prestaciones, marcas de cámaras, hay que tener claro que primero debemos estar seguros del uso que se le va a dar, y prever el que no pensábamos que se le iba a dar. Por ejemplo, casi nadie cae en la cuenta de que el polvo y la arena son tan dañinos para la cámara como el agua. Si llevamos una réflex de 1000 euros al descubierto tan ricamente por la pista de Sian Ka'an durante una hora, pues igual la cámara no queda muy bien.
Dicho esto, lo mejor cuando leemos sobre un modelo de cámara es irse a la web oficial y mirarse las características. Es la mejor forma de comparar. Esto es por dos motivos: primero que "hace unas fotos muy buenas" es muy subjetivo si no vemos esas fotos; y segundo, porque para un usuario puede ser la mejor cámara porque buscaba un zoom mayor, cuando para nosotros igual es mucho más importante la calidad del CCD, o si permite RAW o no.
Por tanto, nuestra decisión debería basarse en uso previsto, prestaciones y claro, precio.
* Carcasas, fundas de plástico y otros protectores. Igual le estamos dando vueltas a qué cámara acuática comprar cuando no es necesario. Si nuestra cámara "de sobre el agua" nos va bien, podemos plantearnos simplemente "envolverla".
Las carcasas son caras pero permiten sumergirla con más garantías, a más profundidad (mucha gente va a RM y acaba haciendo bautizos de buceo o inmersiones, la mayoría a 15-20 m) y como son rígidas protegen además de los pequeños golpes.
Hay una carcasa (no recuerdo ahora la marca) que es universal para más de 500 modelos de cámaras compactas, y por tanto mucho más barata. Igual es vuestra opción.
La fundas de la calidad de marcas reconocidas, como la de la foto de Niness o las Ewa-Marine que yo tengo, son de fiar. Son mucho más de fiar que las manos de quien las usa. El 99% de las cámaras "ahogadas" en estas fundas es por un mal cierre, o porque el usuario la ha perforado al no poner el suficiente cuidado (ojo Niness que no digo que fuera así en tu caso). Yo llevo usándolas desde hace 3 años, y el único problema que me dan es que por debajo de los 15 m la presión del agua la pega tanto a la cámara que me deja los botones pulsados cuando los aprieto y no puedo usarla.
* Mis equipos y uso, como ejemplo de utilidad o uso en un viaje a RM (es lo que hice en Punta Cana y otros lugares).
Yo llevo 3 "kits":
Canon G12 con carcasa y flash/foco Ikelite sumergible hasta 60 m; es el caro, el profesional para buceo.
Canon 50D con funda Ewa-Marine; es la cámara réflex de calidad para fuera del agua; llevo la funda para protegerla de salpicaduras y tierra, aunque como he dicho, hasta 12-15m se podría sumergir.
Y Olympus mju 7000 con su carcasa Olympus de hasta 40 m; es el equipo que tenía para buceo hasta ahora, pero cuando bajas a 25-30 m, las condiciones de luz hacen necesaria una cámara más avanzada (conectable a flash externo); es el equipo más en la gama de las que se hablan en este post.
El Olympus lo usa mi hija en la piscina, y cuando las excursiones hacen engorroso el equipo de la G12, es el kit subacuático para esnórquel.
La 50D es la réflex, poco más a decir: cuando necesitas calidad, o un buen zoom, por ejemplo para las aves de Sian Ka'an que no están muy cerca de la barca.
La G12 es para las actividades de buceo, aunque me da a mí que con la luminosidad del Caribe y la poca profundidad de las inmersiones, igual no me hace falta el flash.
* Fotos debajo del agua. Los que buceamos sabemos que el mar es un filtro fotográfico gigante, y con la profundidad empiezan a desaparecer los colores, el primero de todos el rojo, dando dominantes de color azul o verde. Para hacer esnórquel no es algo que deba preocupar a nadie, porque la luz del sol pasa perfectamente a esa profundidad y casi no altera los colores. Pero si alguien se plantea un bautizo de buceo o similar, debe saberlo.
Es por eso que bastantes compactas de gama media-alta llevan entre sus programas el subacuático. Si disponéis de él, por debajo de los 3m empieza a notarse el beneficio. Y no se trata de a qué profundidad esté el fotógrafo, sino lo que fotografía. Usadlo.
Lo más importante para no llevarnos un disgusto es comprobar que hemos cerrado perfectamente la carcasa o funda CADA VEZ que nos vamos a sumergir, y en el caso de la carcasa que la goma (la junta tórica) está perfectamente limpia y sin deformar.
La densidad del agua es mayor que la del aire. Si en una foto nocturna con una compacta usamos el flash a 5 m y casi no ilumina (además de dejar el fondo completamente oscuro), en el agua menos. Bajo el agua el flash se usa a distancias cortas, nada más. Además, el flash integrado está muy cerca del objetivo, y si hay partículas en suspensión (y ojo que a simple vista la mitad no las vemos), el destello del flash las convierte en esas motas blancas iluminadas que nos afean la foto.
Bueno, no quiero que nadie se duerma, lo dejo aquí. Espero que de toda esta explicación, alguna parte sirva a otros.
Un saludo. ¡¡¡En 18 días me voy al paraísooooo !!!
Moderador de Zona Registrado: 16-08-2007 Mensajes: 27588
Votos: 0 👍
pepemanolo Escribió:
La fundas de la calidad de marcas reconocidas, como la de la foto de Niness o las Ewa-Marine que yo tengo, son de fiar. Son mucho más de fiar que las manos de quien las usa. El 99% de las cámaras "ahogadas" en estas fundas es por un mal cierre, o porque el usuario la ha perforado al no poner el suficiente cuidado (ojo Niness que no digo que fuera así en tu caso). Yo llevo usándolas desde hace 3 años, y el único problema que me dan es que por debajo de los 15 m la presión del agua la pega tanto a la cámara que me deja los botones pulsados cuando los aprieto y no puedo usarla.
Si, seguramente fué ese mi caso, y que el mar estaba muy revuelto y un descuido puede ser fatal
Super Expert Registrado: 22-08-2011 Mensajes: 495
Votos: 0 👍
Estoy probando estos días una funda plastica no rigida. Como vivo en Canarias puedo hacer pruebitas antes de irme a Riviera maya y tengo que admitir que no está mal. Posiblemente no sea como una camara acuatica, no tengo posibilidad de comparar pero saca buenas fotos con mi Olympus de 8mp de hace 3 años. La marca es dicapaq y me salió unos 30 euros con envío (comprando en Ebay Alemania donde las vi más baratas y el vendedor me parecía serio pues ya leí que incluso hay falsificaciones y no quería jugarme la camara). A pesar de que a primera vista no inspira mucha confianza no entra agua y dicen que es resistente al agua hasta 10 metros (en esto supongo que pasará como con los relojes que son valores teoricos y que la presión de un movimiento de nado o salto al agua puede superar la resistencia del agua y hay que usarla de manera precavida.).
No sé si ya se habló en el hilo de ello pero es muy largo y como recientemente la había probado solo quería aportar mi experiencia.
Knolli, las Dicapaq tienen buena prensa. Yo he utilizado una Ewa Marine hasta este verano pasado (bueno, éste en RM me la llevo de nuevo, para emergencias), y tengo que decirte que he saltado desde barca (1-1'5m) par inmersiones de buceo sin ningún problema.
Eso sí, las Ewa Marine tienen un sistema de cierre por pinza metálica, las Dicapaq no sé. Sé que algunas tienen cierre por velcro, ésas seguramente sí son más arriesgadas.
Super Expert Registrado: 22-08-2011 Mensajes: 495
Votos: 0 👍
El cierre de las dicapaq es un poco raro. Primero tiene un cierre de esos como el de las bolsas de congelados (creo que se llaman estilo zip, no confundir con cremallera que nada tiene que ver pues solo es de plastico), luego vienes tres doblados que se mantienen con el velcro. La verdad es que no sé como no pusieron un zip más al final, me sentiría más tranquilo y no les costaba nada, pero la verdad es que me va de maravilla. Eso sí, de una barca no me atreva tirarme con la camara (bueno quizás con la mano en alto intentando que no se lleve mucho impacto ...)
Hola!
Si queremos comprar una pero en persona. Donde nos recomendaís comparla ? En Decalt. La de 20€ sigue ? que otrso sitios ?? Carrefour ? media mark ? en estos las hay ??
Knolli, con las de "zip + enrollado", la precaución es que no se abra el velcro para que no quede en precario el zip. Si te tiras de barca, simplemente sujeta la bolsa por la parte enrollada y ya está.
Hay quien lo que hace es meter todo en una bolsa normal más grande, atarla y saltar, trotar, etc., y cuando ya está en el agua, desatarla y retirarla. A mí me parece un poco bricolaje doméstico, pero como el momento crítico es el de saltar, pues se ve que funciona.
Ya digo, yo por un poco más, me quedo con el cierre de Ewa Marine, que es mucho más seguro.
Nosotros tb llevamos camara acuatica pero sera una caca seguro jajajaj nos costo 13 euros....... Pero weno algo saldra!! Asike yo no las cobrare jajaja si acaso os digo ke hagais de fotografos jajaj
Indiana Jones Registrado: 08-04-2010 Mensajes: 3905
Votos: 0 👍
Mas vale que alguien lleve... Me refiero a acuatica eh! jajajjajajaja... Oye que a lo mejor me sorprende y resulta que hace unas fotos increibles... Pero no me da confianza!
Yo voy a llevar una que creo que es buena jiji me lo vy a comprar que vale 169 eruos y en oferta 93 y como tenia muchas ganas de una pues me gastare la pasta que eso sirve para todo el verano jejejej