Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Gracias a dios nunca he estado en paro, pero estoy al 100% de acuerdo con rodei, en el foro se estan leyendo muchos casos como el de irse durante un mes a Tailandia (es de los ultimos que he leido) no se cuanto dinero se tendra ahorrado, pero yo trabajando no me lo puedo permitir... Como para irme cuando estoy en el paro!
La prestación se da con la intención de que a la vez se busque trabajo para que en un cierto periodo de tiempo, X, se encuentre un trabajo del que si que podamos permitirnos el "vivir de lujo" .
El problema es que hasta ahora no pasaba nada, pero hoy en día las cosas estan muy mal en ayudas sociales y cada vez se estan cortando mas las prestaciones por lo que, si seguimos "abusando" cuando no deberiamos, quiza llegue un día en que no haya dinero para nada y no recibiremos nada.
Yo vivo en Inglaterra y la verdad es que es mucho mas extricto, yono lo he sufrido pero una amiga mia lo esta sufriendo y la verdad no es un chollazo...
Te pagan el alquiler , aunque no en todos los caso, y luego te dan una manutención. Segun tengo entendido tienes que ir todas las semanas como al Inem ingles y ensenharles que has estado buscando trabajo a traves de emails, entrevistas etc. TODAS LAS SEMANAS. Ademas ella nos dijo que si te ibas un día de la ciudad donde vivias tenias que avisar para que cortasen la prestación, esto es de lo que mas me extranho en el sentido de que si iba a Londres (yo vivo en Bristol) tendria que avisar para no cobrar. Y lo mismo si iba a cualquier otra parte del mundo, con un día suficiente para cortarla para ese periodo.
Quiza 2000 por 9 días es una exageración , pero... Al paso que vamos yo creo que llegaremos a los 2000 por día
Yo solo quiero que la gente que entran aquí tomen nota y avisan si quieren salir de pais, que esto no tiene que volver a pasar a nadie.
En mi caso (se creen o no se creen), yo no lo sabia. Como dije antes ni pare a pensar si se podia o no se podia porque toda la vida he visto mucha gente que viajan cobrando prestaciones.
NUNCA me han dicho por palabra cuando he ido al INEM que tenia que avisar si salia y tampoco lo pone en mi hoja de la prestación. Creo que el INEM tendria que mirar este punto y tener la obligación de informar porque "SE SUPONE" que todo el mundo se sabe no basta. Como dice Rodei todos tendriamos que saber, pero tristamente en mi caso no era así.
Mis "vacaciones" eran con vuelos de low cost, para visitar familia alojandome en casa de un familiar. Que creo que me salio mas economico que quedandome en mi casa.
Nari - estoy totalmente de acuerdo que tiene que haber mas controles. La gente de U.K: tiene que ir a sellar cada semana. Si lo hicieron aquí se quitarian mucho fraude.
Willy Fog Registrado: 06-11-2007 Mensajes: 10470
Votos: 0 👍
Aunque no lo digo por ti María, pues por esos días es una put**a que te descuenten esa cantidad, EL DESCONOCIMIENTO DE LAS LEYES NO EXIME DE SU CUMPLIMIENTO, aunque relmente a cada uno nos puede pasar en un contexto distinto.
Yo tengo familia en Bélgica, y ya por los años 80, más o menos, el paro no se te acaba, se va reduciendo, pero eso si, ahora no lo se, pero en aquella época tenías que sellar a diario, a distintas horas.
Indiana Jones Registrado: 11-09-2009 Mensajes: 1451
Votos: 0 👍
En España tendrían que cambiar tantas cosas...., y cumplir la ley todos, los primeros los que las han puesto y desde luego que si empiezan a poner multas por este tema "que no me opongo", A TODOS, ABSOLUTAMENTE A TODOS, que por ahora no creo que se está cumpliendo.
De los ingleses y belgas, como comentario vale, pero no hagamos comparaciones ó hagámoslas de todo.
Cada país tiene sus cosas, como por ejemplo que a mí si me despiden, como todavia no he llegado a los 2 años de permanencia me iria para mi casa con las gracias y un apostal que eso en UK se lleva mucho , si estuviese en gasteiz me llevaría mi indemnización.
Por supuesto que cada país tiene sus pros y sus contras, pero el problema es que españa tiene una ley, hay que avisar cuando se sale al extranjero , y hay gente que se arriesga, como he dicho antes un mes en Tailandia cobrando el paro y sin avisar... Por supuesto que se merecen el paro, pero el paro es para mientras tanto buscar empleo y no para estar en la otra parte del mundo desconectado y que si me llaman para un trabajo del INEM qué digo??
Tal y como estan las cosas las ayudas sociales se están acortando y las multas alargando.. No hay tanto dinero para tanto desempleado y de alguna manera hay que sacarlo
Indiana Jones Registrado: 11-09-2009 Mensajes: 1451
Votos: 0 👍
Es que es a eso a lo que me refiero María, soy muy visceral y me cabreo enseguida, pero la ley es para todos y la multa para todos, para tí y los demás, pero siempre pagan los mismos.
Igual en unos días o meses cuando vuelva , escribe compadeciéndose de no haberlo hecho
Por cierto , Maria, no estoy en contra tuyo ni menos e!Tienes todo el derecho del mundo del haber salido, pero también, del haber avisado.. Lo que no entiendo es si estuviste 9 días, te multan cuando según he leido es cuando te pasas de 15 días en el extranjero...
Nari - Me quieren multar por estar 3 días fuera en el 2010 y 6 días fuera en el 2011, no pedi permiso. Te dan 15 días para ir al extranjero si pides permiso, si no lo pides te multan.
Lo siento igualmente, al final siempre pagan justos por pecadores, este viaje te ha salido caro pero los siguiente, en caso de que estes todavia en paro, habras "aprendido la leccion" y como tú muchos otros,,,, esperemos que los que "Timan" más sean castigados con más dureza.... Porque no me quiero imagina una multa por un mes....
9 días ´´´´ 2000 euros
30 días ---- 6666 dice la calculadora... Le va a salir caro el viajecito...
Nari - gracias de todas maneras, no dicen que aprendemos a base de palos...
Karmela - tengo que hacer un escrito exponiendo mis alegaciones, a ver que pasa, pero no tengo muchas esperanzas, pero tengo que probar por lo menos. No se todavia cuento tiempo dan para pagar. Es en Cataluñya.
Indiana Jones Registrado: 28-04-2009 Mensajes: 2631
Votos: 0 👍
Suerte Maria con tu alegación.
Yo no tenía ni idea de que había que avisar, me he enterado por el foro; tampoco he estado nunca en esta circustancia pero me habría ido y seguramente a la vuelta me hubiera encontrado la sorpresa porque es verdad que no saberlo no te exime de ello.
En mi caso no entiendo la obligatoriedad de avisar puesto que cobraré sólo dos meses de paro y vuelvo a mi puesto de trabajo por lo que no estaré como demandante de empleo. Creo que me he ganado (pago mis impuestos) irme de vacaciones más de 15 días si me apetece sin tener que pedir permiso a nadie......... Esto me cabre* un montón.
Los gente que tiene contrato de fijo discontinuo estan garantizado trabajo para 6 meses y los otros 6 meses se tienen que apuntar para cobrar un subsidio. Se tienen que apuntar en el INEM pero saben que nadie les va a contratar en invierno, primero porque no hay trabajo y segundo saben si alguien lleva años en una empresa, no se van arriesgar a coger un contrato temporal. Entonces se supone que en los 6 meses trabajando te toca unos 17 días de vacaciones, que nadie nadie nadie los disfruta. Trabajando solo 6 meses, como vas a pedir tus vacaciones cuando estas los siguientes 6 meses sin trabajar.!!!
Una persona que tiene familia en el extranjero no los puede visitar durante la temporada, y ahora en invierno tienen que pedir permiso para salir y no pueden estar mas de 15 días. Si se quieren o tienen que estar mas tiempo, por compromisos, vuelos, costes, tienen que parar el subsidio, que realmente lo van a perder, porque si trabajas 6 y te dan subsidio para 6 y pares uno, no lo puedes recuperar. Nadie puede permitirse el lujo de perder un mes de subsidio cuando solo trabajan seis meses.