Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Hola!
A mí me afecta en que otros años era dicho y hecho,elegir destino y comprar los billetes.A día de hoy tengo el dinero,el destino y pienso
"a ver,tengo trabajo,mi marido también,el dinero ahorrado,hipoteca prácticamente pagada...." y si dentro de 6 meses pasa cualquier cosa y me arrepiento del dinero que tuve y me gasté?? no lo puedo evitar,tengo un cargo de conciencia....por otro lado pienso que la vida
Te puede cambiar para mal de un día para otro,que hay que disfrutar en momento y que lo de ser los más ricos del cementerio no va con nosotros......y a todo esto los precios del avión siguen subiendo y yo aquí desvariando :):):)
Jajja...yo muchas veces tengo ataques de conciencia como los que mencionas,pero luego pienso que estoy viva y que hay que disfrutar...por tanto no me arrepiento de ningun viaje realizado¡¡
Moderador de Zona Registrado: 09-05-2009 Mensajes: 33577
Votos: 0 👍
Está claro que con la situación económica pensamos y repensamos más los gastos, creo que no solo los viajes, si no todos. Y obviamente depende de la estabilidad laboral, la situación económica, nivel de endeudamiento de cada uno, etc.
Pero yo soy de la opinión de que hay que aprovechar el momento (sin ser temerario, claro) porque nunca se sabe qué va a pasar mañana. Por desgracia las enfermedades, accidentes, etc. Forman parte de la vida y no se sabe si nos puede tocar.
Yo soy de las que cree que, mientras se puede, hay que viajar y hacer lo que nos gusta, no sabemos si dentro de cinco años podremos hacerlo.
Está claro que con la situación económica pensamos y repensamos más los gastos, creo que no solo los viajes, si no todos. Y obviamente depende de la estabilidad laboral, la situación económica, nivel de endeudamiento de cada uno, etc.
Pero yo soy de la opinión de que hay que aprovechar el momento (sin ser temerario, claro) porque nunca se sabe qué va a pasar mañana. Por desgracia las enfermedades, accidentes, etc. Forman parte de la vida y no se sabe si nos puede tocar.
Yo soy de las que cree que, mientras se puede, hay que viajar y hacer lo que nos gusta, no sabemos si dentro de cinco años podremos hacerlo.
Indiana Jones Registrado: 17-05-2006 Mensajes: 3274
Votos: 0 👍
Yo también me preocupo por lo que se pueda necesitar de dinero en el mañana, pero MI VIAJE que no me lo toque nadie, prefiero ahorrar en ropa u otras cosas mas materiales que en eso...
Indiana Jones Registrado: 03-11-2012 Mensajes: 3645
Votos: 0 👍
Yo aprovecho el día a día. Priorizo el tema de los sueños viajeros y mas viviendo en un país dirigido por sociópatas (España, sin sanidad, educación, con pobreza y a los políticos no parece importarles nada) que no sabes por dónde van a salir. Hoy estamos aquí, mañana igual nos crean una guerra, provocan una pandemia para cargarse a la mitad de la población o quién sabe.
La crisis a generado en mi un punto de inflexión en ese aspecto. Lo tengo claro.
Indiana Jones Registrado: 04-06-2011 Mensajes: 3048
Votos: 0 👍
Yo pienso como vosotros sobre que el día de mañana a saber como estamos, los políticos, el pais, el mundo, etc pero al final he cambiado el destino que tenía pensado este año, bueno, ahora no lo tengo, ya no sé donde ir por el tema dinero, debo ser el "conservador del foro" a pesar de que tengo trabajo y mi mujer también.
Yo a veces incluso pienso en dejarlo todo e irme con mi mochila a cuestas una buena temporada fuera, pero después vuelvo a la realidad, y descubro que tengo que cumplir la rutina mundial: larga hipoteca y toda una vida trabajando (si es que tienes trabajo)...
Indiana Jones Registrado: 04-06-2011 Mensajes: 3048
Votos: 0 👍
Me doy cuenta que mi comentario ha sido materialista y superficial, tal y como está mucha gente, sin trabajo, con dificultades para llegar a fin de mes, con problemas para llevarse algo a la boca,etc yo no me puedo quejar por no poder hacer un viaje largo este año, si alguien se ha sentido mal por ello pido disculpas.
Yo a veces incluso pienso en dejarlo todo e irme con mi mochila a cuestas una buena temporada fuera, pero después vuelvo a la realidad, y descubro que tengo que cumplir la rutina mundial: larga hipoteca y toda una vida trabajando (si es que tienes trabajo)...
Cuando he leido esto que dices me ha venido a la cabeza la cantidad de gente que he conocido aquí y en mis viajes que tienen un planteamiento de vida muy distinto al de España.
Aquí en UK, me he encontrado con bastante gente de Australia que estan trabajando en Londres. Lo que hacen realmente es, tras terminar sus estudios y, quizá después de un año trabajando, se toman lo que llaman "gap year". Digamos que es un año o dos (lo que les permitan los visados) en los que viajar y trabajar.
Muchos, cuando llegan a Europa, vienen a UK donde buscan trabajo y, tomando como base Gran Bretaña, se dedican a viajar, cuando pueden, por Europa, Norte de Africa, etc... Cuando la visa esta a punto de terminar, emprenden el viaje de vuelta por USA, por ejemplo hasta Australia.
Lo mas curioso de ello, es que eso no lo llaman "Año Sabatico" o "Perido Sabatico" pues no lo es. Lo llaman "gap year": Es mas: El hecho de que haber vivido la experiencia de viajar y de vivir fuera es algo que se puede poner incluso en el CV o mencionar en alguna entrevista.
Aunque viajar cuesta dinero y es un placer, no es un lujo, pues es parte de tu experiencia, bagaje cultural y educación.
Lo que ocurre es que en un pais con la incertidumbre económica y laboral de España es dificil llevarlo a cabo. Yo practicamente no me he podido permitir viajes al extranjero hasta que consegui ahorrar un poco de dinero trabajando en UK.
En Prilep (Macedonia) conocí a una pareja de holandeses de unos 28 años: Ambos habian dejado sus trabajos para viajar durante un año en tren desde La Haya hasta Shanghai. Eso se puede hacer cuando sabes que, de una manera u otra, al regresar vas a encontrar curro, pero un español, con la situación que hay en nuestro pais, desgraciadamente no ve esa posibilidad.
Y también he conocido a muchos británicos/americanos/ irlandeses que viajan al mismo tiempo que enseñan inglés como lengua extranjera. Sin embargo el español, aunque se habla en muchos paises, tiene mas limitaciones, sobre todo porque los paises de habla hispana no son precisamente ricos y ya sabemos que el dinero mueve montañas...
Bueno, perdonad el tocho que os he soltado con mis reflexiones.
Indiana Jones Registrado: 01-02-2011 Mensajes: 3217
Votos: 0 👍
pati13 Escribió:
Me doy cuenta que mi comentario ha sido materialista y superficial, tal y como está mucha gente, sin trabajo, con dificultades para llegar a fin de mes, con problemas para llevarse algo a la boca,etc yo no me puedo quejar por no poder hacer un viaje largo este año, si alguien se ha sentido mal por ello pido disculpas.
Pati no me pareció tan grave lo que pusiste.
A fin de cuentas este es un foro de viajes. Pero desde luego tu ultimo mensaje sí que es fantastico. De diez
Indiana Jones Registrado: 01-02-2011 Mensajes: 3217
Votos: 0 👍
Y respondiendo al hilo, pues qué duda cabe que la crisis afecta.
Viajes más cortos por ejemplo. Viajes de 3 semanas ya no hacemos. Dos semanas como mucho.
Miro muchisimo más y con mucha más antelación los vuelos, que es lo mas caro, para poder pillar ofertas.
He eliminado las salidas cortas de tres o cuatro días. Te gastas mucho proporcionalmente y es muy cansado cuando vas con un niño pequeño. Así que me centro en viajes largos.
Me doy cuenta que mi comentario ha sido materialista y superficial, tal y como está mucha gente, sin trabajo, con dificultades para llegar a fin de mes, con problemas para llevarse algo a la boca,etc yo no me puedo quejar por no poder hacer un viaje largo este año, si alguien se ha sentido mal por ello pido disculpas.
Pati no me pareció tan grave lo que pusiste.
A fin de cuentas este es un foro de viajes. Pero desde luego tu ultimo mensaje sí que es fantastico. De diez
Suscribo lo que dice figarillo sobre tu post pati13 lo aplaudo
Sobre lo que cuenta Gadiemp sobre australianos añado que los israelitas también tienen la costumbre después de acabar los estudios y largo servicio militar tomarse "año sabático" o mejor dicho año viajero y se dedican recorrer el mundo (conocí bastantes en mis viajes que lo hacían) pero claro volvemos a lo mismo, después de acabar de trotar mundos seguramente tendrán el puesto de trabajo en su lugar de origen, cosa que en España hoy en día es casi imposible
Yo a veces incluso pienso en dejarlo todo e irme con mi mochila a cuestas una buena temporada fuera, pero después vuelvo a la realidad, y descubro que tengo que cumplir la rutina mundial: larga hipoteca y toda una vida trabajando (si es que tienes trabajo)...
Cuando he leido esto que dices me ha venido a la cabeza la cantidad de gente que he conocido aquí y en mis viajes que tienen un planteamiento de vida muy distinto al de España.
Aquí en UK, me he encontrado con bastante gente de Australia que estan trabajando en Londres. Lo que hacen realmente es, tras terminar sus estudios y, quizá después de un año trabajando, se toman lo que llaman "gap year". Digamos que es un año o dos (lo que les permitan los visados) en los que viajar y trabajar.
Muchos, cuando llegan a Europa, vienen a UK donde buscan trabajo y, tomando como base Gran Bretaña, se dedican a viajar, cuando pueden, por Europa, Norte de Africa, etc... Cuando la visa esta a punto de terminar, emprenden el viaje de vuelta por USA, por ejemplo hasta Australia.
Lo mas curioso de ello, es que eso no lo llaman "Año Sabatico" o "Perido Sabatico" pues no lo es. Lo llaman "gap year": Es mas: El hecho de que haber vivido la experiencia de viajar y de vivir fuera es algo que se puede poner incluso en el CV o mencionar en alguna entrevista.
Aunque viajar cuesta dinero y es un placer, no es un lujo, pues es parte de tu experiencia, bagaje cultural y educación.
Lo que ocurre es que en un pais con la incertidumbre económica y laboral de España es dificil llevarlo a cabo. Yo practicamente no me he podido permitir viajes al extranjero hasta que consegui ahorrar un poco de dinero trabajando en UK.
En Prilep (Macedonia) conocí a una pareja de holandeses de unos 28 años: Ambos habian dejado sus trabajos para viajar durante un año en tren desde La Haya hasta Shanghai. Eso se puede hacer cuando sabes que, de una manera u otra, al regresar vas a encontrar curro, pero un español, con la situación que hay en nuestro pais, desgraciadamente no ve esa posibilidad.
Y también he conocido a muchos británicos/americanos/ irlandeses que viajan al mismo tiempo que enseñan inglés como lengua extranjera. Sin embargo el español, aunque se habla en muchos paises, tiene mas limitaciones, sobre todo porque los paises de habla hispana no son precisamente ricos y ya sabemos que el dinero mueve montañas...
Bueno, perdonad el tocho que os he soltado con mis reflexiones.
Un saludo
Yo he tenido un par de veces esa oportunidad por europa, una duro un mes y la otra fueron 7 meses teniendo como base Belgica. Ahora la situación es diferente, el trabajo esta complicado, y si pudiera y se diesen las circunstancias me encantaria cogerme una mochila y vivir una experiencia de esas, a algun continente como Asia a pasarme unos meses y vivir la experiencia. Pero claro, es solo una utopia.
Dr. Livingstone Registrado: 04-03-2013 Mensajes: 9483
Votos: 0 👍
Me voy de vacaciones ,pero no lo que me gustaria este año
Ilusion y proyectos siempre tengo y mi marido,segun esta la cosa....y yo pues cuando me apriete ya veremos
Está claro que con la situación económica pensamos y repensamos más los gastos, creo que no solo los viajes, si no todos. Y obviamente depende de la estabilidad laboral, la situación económica, nivel de endeudamiento de cada uno, etc.
Pero yo soy de la opinión de que hay que aprovechar el momento (sin ser temerario, claro) porque nunca se sabe qué va a pasar mañana. Por desgracia las enfermedades, accidentes, etc. Forman parte de la vida y no se sabe si nos puede tocar.
Yo soy de las que cree que, mientras se puede, hay que viajar y hacer lo que nos gusta, no sabemos si dentro de cinco años podremos hacerlo.
Me voy de vacaciones ,pero no lo que me gustaria este año
Ilusion y proyectos siempre tengo y mi marido,segun esta la cosa....y yo pues cuando me apriete ya veremos