Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Indiana Jones Registrado: 01-02-2011 Mensajes: 3217
Votos: 0 👍
traveller3 Escribió:
figarillo Escribió:
pebe Escribió:
Os cito una noticia que he leido.
Hyperloop, ¿el tren del futuro?
"En Texas se prueba un tren que funciona mediante un sistema de propulsión inédito, basado en aire a baja presión y un campo magnético, capaz de circular a 1.200 km/h
¿Se imaginan hacer el trayecto Madrid-Sevilla en poco más de veinticinco minutos? ¿O San Francisco-Los Ángeles en sólo 35? Esto sería posible con un tren que circulara a 1.200 km/h, como el que presentó el multimillonario Elon Musk en agosto de 2013, y que ahora ha dado un importante paso adelante, al comenzar un período de pruebas en Texas, Estados Unidos.
El co-fundador de Paypal, que revolucionó el mundo del motor con el primer coche eléctrico, y los viajes privados al espacio como presidente de SpaceX, ahora pretende hacer lo mismo con su nueva empresa, un nuevo sistema de transporte dos veces más rápido que el avión, independiente del clima y que nunca se podrá estrellar, según su inventor.
Hyperloop utizará una tecnología de propulsión inédita, basada en aire a baja presión y un campo magnético. Concretamente, las cápsulas (los coches) circulan por tubos transparentes (un túnel en el caso de un tren), que contiene aire a baja presión, de modo que las cápsulas levitan sobre un colchón de aire. El morro de la cápsula contiene un compresor eléctrico que transfiere alta presión de aire desde el morro a la cola de la cápsula. El compresor proporciona levitación y en menor grado propulsión. Un procedimiento capaz de alcanzar los 1.200 km/h, o sea, más rápido que el avión, y que se utilizaría en trayectos cortos precisamente para hacer la competencia a este modo de transporte.
Dos tipos de cápsulas
Hay dos tipos de cápsulas. Una para veintiocho pasajeros y otra que, además, puede transportar vehículos. El interior de la cápsula consta de asientos, sistemas de seguridad, compartimentos para equipaje, pantallas de entretenimiento. El peso sería de unos 2.500 kilogramos.
Gracias al tren del futuro, sería posible recorrer los 650 kilómetros que separan San Francisco y Los Ángeles en sólo 35 minutos. Musk estima que el coste del Hyperloop entre San Francisco y Los Ángeles sería de unos 5.165 millones de euros, frente a los casi 58.900 de la línea de alta velocidad entre esas dos ciudades, la mayor parte de los cuales corresponderían a la construcción del tubo, que es la parte más costosa del proyecto.
Capacidad
El sistema de propulsión incluye baterías, el compresor, el refrigerante y otros componentes electrónicos. En el caso de la línea San Francisco-Los Ángeles, las cápsulas partirían cada treinta segundos en horas punta, y cada dos minutos el resto del tiempo. Las cápsulas circularían a una distancia media de 37 kilómetros cada una.
Según su inventor, el sistema tiene capacidad para transportar 840 pasajeros por hora, lo que suma unos 7,4 millones de viajeros en cada sentido al año. El sistema es inmune al viento, la lluvia, la niebla y el hielo, y en caso de un terremoto las cápsulas usarían los frenos de emergencia.
Elon Musk garantiza que el precio del billete de este tren será menos elevado que el de un trayecto de avión equivalente, pero para probarlo, será necesario esperar al menos diez años".
Muy interesante. Tres veces más rápido que el maglev!
Pues el Maglev es la caña, así que este será la caña al cuadrado jejejejeje
He tenido la oportunidad de utilizarlo y la verdad es que piensas que es una pena que no se puedan hacer los viajes largos en trenes así, porque ni te enteras, a pesar de ir a 430 por hora, y con la comodidad de ir en tren ( sin tener que facturar …)
Traveller tu también has cogido el maglev? Unas páginas más atrás en el hilo colgué fotos yendo en el maglev.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18119
Votos: 0 👍
figarillo Escribió:
traveller3 Escribió:
figarillo Escribió:
pebe Escribió:
Os cito una noticia que he leido.
Hyperloop, ¿el tren del futuro?
"En Texas se prueba un tren que funciona mediante un sistema de propulsión inédito, basado en aire a baja presión y un campo magnético, capaz de circular a 1.200 km/h
¿Se imaginan hacer el trayecto Madrid-Sevilla en poco más de veinticinco minutos? ¿O San Francisco-Los Ángeles en sólo 35? Esto sería posible con un tren que circulara a 1.200 km/h, como el que presentó el multimillonario Elon Musk en agosto de 2013, y que ahora ha dado un importante paso adelante, al comenzar un período de pruebas en Texas, Estados Unidos.
El co-fundador de Paypal, que revolucionó el mundo del motor con el primer coche eléctrico, y los viajes privados al espacio como presidente de SpaceX, ahora pretende hacer lo mismo con su nueva empresa, un nuevo sistema de transporte dos veces más rápido que el avión, independiente del clima y que nunca se podrá estrellar, según su inventor.
Hyperloop utizará una tecnología de propulsión inédita, basada en aire a baja presión y un campo magnético. Concretamente, las cápsulas (los coches) circulan por tubos transparentes (un túnel en el caso de un tren), que contiene aire a baja presión, de modo que las cápsulas levitan sobre un colchón de aire. El morro de la cápsula contiene un compresor eléctrico que transfiere alta presión de aire desde el morro a la cola de la cápsula. El compresor proporciona levitación y en menor grado propulsión. Un procedimiento capaz de alcanzar los 1.200 km/h, o sea, más rápido que el avión, y que se utilizaría en trayectos cortos precisamente para hacer la competencia a este modo de transporte.
Dos tipos de cápsulas
Hay dos tipos de cápsulas. Una para veintiocho pasajeros y otra que, además, puede transportar vehículos. El interior de la cápsula consta de asientos, sistemas de seguridad, compartimentos para equipaje, pantallas de entretenimiento. El peso sería de unos 2.500 kilogramos.
Gracias al tren del futuro, sería posible recorrer los 650 kilómetros que separan San Francisco y Los Ángeles en sólo 35 minutos. Musk estima que el coste del Hyperloop entre San Francisco y Los Ángeles sería de unos 5.165 millones de euros, frente a los casi 58.900 de la línea de alta velocidad entre esas dos ciudades, la mayor parte de los cuales corresponderían a la construcción del tubo, que es la parte más costosa del proyecto.
Capacidad
El sistema de propulsión incluye baterías, el compresor, el refrigerante y otros componentes electrónicos. En el caso de la línea San Francisco-Los Ángeles, las cápsulas partirían cada treinta segundos en horas punta, y cada dos minutos el resto del tiempo. Las cápsulas circularían a una distancia media de 37 kilómetros cada una.
Según su inventor, el sistema tiene capacidad para transportar 840 pasajeros por hora, lo que suma unos 7,4 millones de viajeros en cada sentido al año. El sistema es inmune al viento, la lluvia, la niebla y el hielo, y en caso de un terremoto las cápsulas usarían los frenos de emergencia.
Elon Musk garantiza que el precio del billete de este tren será menos elevado que el de un trayecto de avión equivalente, pero para probarlo, será necesario esperar al menos diez años".
Muy interesante. Tres veces más rápido que el maglev!
Pues el Maglev es la caña, así que este será la caña al cuadrado jejejejeje
He tenido la oportunidad de utilizarlo y la verdad es que piensas que es una pena que no se puedan hacer los viajes largos en trenes así, porque ni te enteras, a pesar de ir a 430 por hora, y con la comodidad de ir en tren ( sin tener que facturar …)
Traveller tu también has cogido el maglev? Unas páginas más atrás en el hilo colgué fotos yendo en el maglev.
Si, cuando estuve en Shangai. Aquí va una foto con el espacio de tiempo desde que "arranca" hasta que va a la maxima velocidad
Indiana Jones Registrado: 26-05-2011 Mensajes: 2165
Votos: 0 👍
Quien dice que esto no es un quitanieves.
En este video registrado por el usuario 'containerman2' se aprecia cómo un tren tiene que combatir contra las gruesas capas de nieve para poder avanzar.
Este hecho tuvo lugar en New Brunswick. Por suerte, el único problema que tuvo el maquinista del tren fue la poca visibilidad del camino.
Hay muchos casos, como este de hace tres años, en donde se ven estas espectaculares imágenes del tren trabajando en la nieve profunda en Arthurs Pass en Nueva Zelanda.
Indiana Jones Registrado: 26-05-2011 Mensajes: 2165
Votos: 0 👍
Vuelve a circular el Tren de las Nubes en Argentina
El pasado 4 de abril, el Gobierno provincial de Salta, en Argentina, volvió a poner en servicio el famoso Tren de la Nubes, uno de los trenes turísticos más bellos y más altos del mundo, que discurre por la cordillera de los Andes.
El Tren de las Nubes circula por el denominado ramal C14 del Ferrocarril General Manuel Belgrano, en el tramo que une la estación de Salta con el viaducto La Polvorilla, en la cordillera de los Andes, a 4.221 metros sobre el nivel del mar.
El tren tiene capacidad para 468 pasajeros y alcanza una velocidad máxima de 35 km/h en un recorrido de 434 kilómetros entre ida y vuelta. En este trayecto, el tren invierte unas dieciséis horas.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Imagen tomada de la web
"El tren circulará dos veces a la semana desde la ciudad de Salta. Anteriormente, era gestionado por el concesionario Ecotren, que asumió la explotación de la ruta en 2008. Sin embargo, la circulación se interrumpió en julio de 2013, tras descarrilar un tren en un túnel, en uno de los tramos más remotos, en la ruta hacia el viaducto de La Polvorilla, a 4.221 metros sobre el nivel del mar. Esto llevó al Gobierno provincial a revocar la concesión a Ecotren poco después del descarrilamiento".
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18119
Votos: 0 👍
pebe Escribió:
Vuelve a circular el Tren de las Nubes en Argentina
El pasado 4 de abril, el Gobierno provincial de Salta, en Argentina, volvió a poner en servicio el famoso Tren de la Nubes, uno de los trenes turísticos más bellos y más altos del mundo, que discurre por la cordillera de los Andes.
El Tren de las Nubes circula por el denominado ramal C14 del Ferrocarril General Manuel Belgrano, en el tramo que une la estación de Salta con el viaducto La Polvorilla, en la cordillera de los Andes, a 4.221 metros sobre el nivel del mar.
El tren tiene capacidad para 468 pasajeros y alcanza una velocidad máxima de 35 km/h en un recorrido de 434 kilómetros entre ida y vuelta. En este trayecto, el tren invierte unas dieciséis horas.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Imagen tomada de la web
"El tren circulará dos veces a la semana desde la ciudad de Salta. Anteriormente, era gestionado por el concesionario Ecotren, que asumió la explotación de la ruta en 2008. Sin embargo, la circulación se interrumpió en julio de 2013, tras descarrilar un tren en un túnel, en uno de los tramos más remotos, en la ruta hacia el viaducto de La Polvorilla, a 4.221 metros sobre el nivel del mar. Esto llevó al Gobierno provincial a revocar la concesión a Ecotren poco después del descarrilamiento".
debe ser espectacular estar viajando en este tren y que pasepor encima de ese mar de nubes…..Slo falta tener suerte y que el di que circule este el cielo nublado jejejejej
Indiana Jones Registrado: 26-05-2011 Mensajes: 2165
Votos: 0 👍
Un tren japonés bate el récord mundial al superar los 600 kilómetros por hora.
El tren de levitación magnética en fase de pruebas que opera la ferroviaria nipona Central Japan Railway batió hoy su propio récord mundial de velocidad al alcanzar los 603 kilómetros por hora menos de una semana después de lograr la marca anterior.
El tren "Maglev" logró esa velocidad en la vía de pruebas de 42 kilómetros de longitud instalada en la prefectura de Yamanashi, a unos 35 kilómetros al oeste de Tokio.
Con la de hoy concluyen las pruebas para llegar a velocidades punta sin que Central Japan Railway haya informado de ningún problema.
Este mismo tren batió el récord mundial de velocidad el pasado 16 de abril al alcanzar los 590 kilómetros por hora.
Este tren funciona mediante un sistema de levitación magnética que usa motores lineales instalados cerca de los raíles y que hace que el campo magnético eleve al tren hasta 10 centímetros por encima de los raíles y lo impulse, eliminando el contacto y haciendo que el único elemento de fricción sea el aire.
Central Japan Railway tiene intención de que el "Maglev" empiece a operar en 2027 entre la estación de Shinagawa, al sur de Tokio, y la ciudad de Nagoya, en el centro de Japón.
El trayecto, de 286 kilómetros y que el tren bala cubre actualmente en 88 minutos, quedaría reducido a 40 minutos con el "Maglev".
Se espera que el tren circule a una velocidad máxima de 500 kilómetros por hora cuando empiece a operar.
Central Japan Railway pretende extender el servicio de Nagoya a Osaka, en el oeste del país, en 2045.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18119
Votos: 0 👍
A esas velocidades es mucho mas competitivo que el avion para trayectos cortos de hasta unos 600 700 km y sin los inconvenientes de esperas y demas rutinas aeroportuarias…. Aunque uno de los inconvenientes que tiene es el elevadisimo coste que tiene la infraestructura para que pueda ir a esa velocidad…. Y sobre todo en Japon que tienen que construir muchos túneles y puentes con caracteristicas especiales para soportar las velocidades del tren...
Indiana Jones Registrado: 26-05-2011 Mensajes: 2165
Votos: 0 👍
Viajar por Italia en un tren de los años 20
Ferrovie dello Stato , la empresa que gestiona la infraestructura y los servicios de la red ferroviaria italiana, ha renovado cuatro antiguas líneas de tren con el propósito de atraer a los turistas por rutas pintorescas.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
El objetivo del Ministerio de Cultura italiano es el desarrollo de una forma de “slow tourism”, inspirada en el movimiento “slow food”, que busca promover las diferentes facetas de un patrimonio regional, incluyendo la historia, la geografía y la gastronomía.
Las rutas duran entre 20 minutos y tres horas a bordo de trenes de vapor del 1920. Una de las rutas se encuentra en la zona de Crete Senesi, con “Ferrovia della Val D’Orcia”, desde Siena, una de las cinco capitales de la Cultura para el año 2015, pasando a través de Montalcino, donde se produce el famoso vino Brunello.
Otra ruta es a lo largo del “Ferrovia del Lago”, en Lombardía, que se inicia en Palazzolo sull’Oglio y pasa por Paratico / Sarnico, en las orillas del lago Iseo.
La tercera ruta se encuentra en los Abruzos, donde el “Ferrovia del Parco” sube a la montaña Majella llegar Roccaraso.
Por último, en Sicilia, el “Ferrovia della Valle dei Templi”, con una ruta larga de diez kilómetros, que pasa a través de los antiguos monumentos de Valle dei Templi en Agrigento, y se detiene en Porto Empedocle.
Fuente. MD
De momento no hay confirmadas ni fechas ni precios que yo sepa.
Les habla alguien que ha tenido la oportunidad de viajar en trenes variopintos. El AVE es un tren que, no cabe duda, es interesante para llegar cuanto antes en este mundo de prisas. Pero aquellos trenes que tardaban hasta 20 horas en hacer un recorrido de 1000Kms eran un nido de vivencias. En los trenes de antaño se compartía y se conocía a gente interesante. Hoy en día, que te regalen cascos para aislarte viendo una película ha matado el encanto de poder conocer a grandes personas.
Indiana Jones Registrado: 26-05-2011 Mensajes: 2165
Votos: 0 👍
Iñaki1936 Escribió:
Queridos viajeros,
Les habla alguien que ha tenido la oportunidad de viajar en trenes variopintos. El AVE es un tren que, no cabe duda, es interesante para llegar cuanto antes en este mundo de prisas. Pero aquellos trenes que tardaban hasta 20 horas en hacer un recorrido de 1000Kms eran un nido de vivencias.En los trenes de antaño se compartía y se conocía a gente interesante. Hoy en día, que te regalen cascos para aislarte viendo una película ha matado el encanto de poder conocer a grandes personas.
Totalmente de acuerdo Iñaki yo he viajado cuando era muy niño en trenes parecidos en los años 70, despés fui creciendo y los trenes también, aunque sobre todo en los nocturnos y algunos diurnos, aún se mantenia esa vivencia y esos lazos, recuerdo como cuando acababas el viaje conocias a algunos viajeros como si hubieses estado con ellos gran parte de tu tiempo, por los relatos tan personales que intercambiabas.
Dr. Livingstone Registrado: 19-06-2009 Mensajes: 6466
Votos: 0 👍
Recuerdo un viaje que hice siendo muy chica a Azuqueca de Henares, desde Madrid. Un tren de madera, con suelo y asientos de madera. Y una lluvia que caía torrencial y que se colaba por las rendijas de las ventanas, de las puertas, de las junturas de las paredes y que caía del techo. ¡qué frio pasé, por Dios! Y era el mes de agosto.
Yo recuerdo con mucho cariño un viaje en el que utilicé bastante tren, haciendo los recorridos Frankfurt-Berlín, Berlín-Praga, Praga-Viena, y Kempten-Frankfurt.
Especialmente interesante fue que el tren de Berlín a Praga se paraba al llegar a la frontera, se subían unos policías checos muy pintorescos, con perros, y te pedían el pasaporte. Todo parecía de otra época (hablo de 2008, no tan lejos, ¿eh?).
En esos trenes que entraban y salían de República Checa, sí se respiraba ese ambiente mágico y aventurero que se asocia a un viaje en tren. Y además los paisajes eran muy bonitos.
Creo que merece la pena seguir utilizando este medio para acercarte a una experiencia más intensa en el país que visitemos.