Recién llegado de mi viaje de una semana por
ALBANIA - KOSOVO - MACEDONIA DEL NORTE allá va mi experiencia. Quienquiera que necesite ayuda o información, aquí me tiene para lo que sea:
RESUMEN
- Tirana
- Lago Koman - Valbone
- Ruta Valbone - Theth
- Kosovo (Prizren y Pristina)
- Macedonia del Norte (Skopje y Ohrid)
- Tirana
DÍA 01 - LLEGADA A TIRANA (ALBANIA)
- Bus aeropuerto - Plaza Skenderbeg, el corazón de la capital de Albania. 400 LEK = 4 € para un trayecto de una hora aprox. Sale cada hora y es muy fácil de localizar: Basta con salir de la terminal de llegadas, atravesar los stands de alquiler de vehículos y en el aparcamiento de autobuses, con un gran letrero "TIRANE" localizar el autobús. Se verá un reguero de gente alrededor del mismo. No es posible irse bajando en paradas parciales, solo hace una y es al final de la misma, y ahí vuelve al aeropuerto.
- Apartamento. Me he quedado dos noches, cada una en uno diferente. Aquí os dejo los datos del mejor sin duda. Un apartamento nuevo, reluciente, en el centro neurálgico de Tirana a un precio de 40 €:
Downtown Grand Comfort. Rruga Kajo Karafili Apartment 19, 4-th floor 1001 Tirana Albania
Tfno +355696666822
PLAZA SKANDERBERG
Kilómetro cero de Albania y corazón del país. Una gran plaza fría (muy poca sombra, aunque hay una pequeña arboleda al este. En sí la plaza no tiene más atractivo que la gran estatua del super venerado, por todo el país, Gjergj Kastrioti, más conocido como Skanderberg, considerado el padre de la patria de Albania.
Al norte el Museo Histórico Nacional, cerrado actualmente por reformas, con su mítico mosaico de la patria Albanesa super fotografiado por todo el que se acerque a la plaza.
Al oeste, el Teatro de la Ópera.
Al sureste, la mezquita de Et´hem Bey.
Alrededor de la plaza, multitud de rascacielos de los que presume el país a cada cual más presuntuoso.
BUNK´ART 2
Antiguo búnker del período comunista (1946 - 1991) reconvertido a Museo de la memoria del período Comunista y en concreto, sobre el Sigurimi (Policía política Albanesa) y sus prácticas de espionaje y opresión que ejercitó sobre los habitantes del país, convirtiéndolo en uno de los más opacos del mundo, similar a Korea del Norte actual. También tiene algunas obras de arte conceptual sobre la temática, pero no es una galería de arte al uso.
PIRÁMIDE DE TIRANA
Situada al sur de la gran plaza. Es un edificio brutalista realizado por los descendientes de Enver Hoxha, dictador comunista del período más oscuro del país anteriormente mencionado, para honrar la memoria de su padre y reconvertido posteriormente en varios usos. Actualmente es una pirámide, de mucha base y relativa poca altura, de forma escalonada, que permite su acceso hasta la parte superior. Merece la pena para tener unas buenas vistas de esa zona de la ciudad. Rodeado de parques y bares, por ejemplo el Komiteti Bar, buen sitio para descansar con una zona ajardinada interna donde un gato dará la bienvenida a los clientes. Café a 150 LEK = 1,5 €
DÓNDE COMER
- ODA GARDEN (Rruga Shenasi Dishnica, Tirana, Albania): Impresionante restaurante, con varios núcleos alrededor de un patio principal, atestado de locales y turistas. Comida muy buena, servicio y ambiente local y amigable y precios justos. Conviene reservar, si es posible, porque la espera en mi caso fue de más de una hora para pillar mesa para comer, mientras locales se "colaban" con reservas hechas aparentemente.
- CEREN ISMET SHEHU Ceren Ismet Shehu, dentro del Centro Comercial TIRANA CASTLE, a 10 min. Andando de la plaza Skanderberg. Menú único degustación de cuatro platos típicos de buena comida a 230 LEK = 23 €, sin contar bebidas aparte del agua, ni postre. Normalmente lleno, pero sin colas al menos cuando lo visité.
DÍA 02 - DE TIRANA A LA PRESA DEL LAGO KOMAN (BUS) - A FIERZE (FERRY) Y A VALBONE (MINIBUS)
Para los que estén interesados en ir a los Alpes y hacer en concreto la ruta Valbone-Theth, intentaré esquematizar la información porque reconozco que cuando fui leyendo información antes del viaje me surgían lagunas y no ataba cabos:
- Todo el que quiera ir a VALBONE, lo tiene que hacer a través del LAGO KOMAN. No hay otra opción.
- El ferry empieza en la PRESA del lago Koman. El ferry de Berisha es turístico. Tiene dos pisos y no hace paradas por el camino. Hay otro, más rápido, lleno de locales, que va dejando a personas en los distintos muelles (por llamarlo de alguna forma) que hay en el trayecto. Seguramente más barato.
- El trayecto en ferry termina en FIERZE. De ahí, otro minibus directo hasta Valbone.
Este es el trayecto y los medios elegidos para ir desde Tirana:
- A través de la empresa BERISHA (
komanilakeferry.com/) compré online todos los trayectos:
Bus Tirana - Lago Koman, fery hasta Fierze y minibus hasta Valbone. Sale a las 05:30 de la gasolinera
Gazheli Petrol, a 20 min. Andando desde cualquier alojamiento céntrico en Tirana. A esa hora ya es de día y se ve mucho movimiento de personas por la zona, seguramente haya otros autobuses que vayan al lago.
- El embarque en el ferry empieza desde la llegada (08:20 aprox) hasta la salida (09:00). Hay una cafetería que vende café a 200 LEK = 2 €.
- El trayecto en ferry hasta Fierze es uno de los puntos fuertes del viaje. Leí muchas veces que no es un lago natural si no una presa que almacena agua a través de un canal muy largo... Bueno, la realidad es que es una maravilla de la naturaleza y sí, aunque el agua está calmada por la gran presa, la realidad es que forma un gran lago longitudinal que recuerda a un fiordo (islandés, en mi caso) con una naturaleza impresionante delante y a ambos lados que hacen del trayecto algo imperdible. Lástima el mar de plástico que hay en el lago porque afea sin lugar a dudas el momento.
- El trayecto termina en Fierze, hay un restaurante donde tomar algo antes de proseguir el camino hasta Valbone en minibus. Hay que avisar al conducto donde uno quiere parar en Valbone porque aunque le digas el nombre del hotel, se pasará de largo seguro, como en mi caso.
ALOJAMIENTO EN VALBONE
- Valbone es un pueblo de montaña sin un centro neurálgico como tal. Son casas disperdigadas y muchas de ellas se ofertan como casa de huéspedes. Mi elección fue la siguiente, y la recomiendo por el ambientes familiar de los padres del anfitrión (Toni y Afrodita), que son los que se ocupan de los viajeros. Por un módico precio ofrecen almuerzo / cena y picnic para el senderismo (en mi opinión, mejor llevarlo preparado). Mi alojamiento fue la parte superior de la vivienda, abuhardilada, y con unas vistas impresionantes de la montaña. Totalmente recomendable. No la encontré en un primer momento y un chaval del pueblo me acompañó a la casa.
GUEST HOUSE LEDIO. Rruga Azem Hajdari 11 8701 Valbone
DÍA 03 - RUTA SENDERISMO DE VALBONE A THETH
El día empezó temprano, con un sol de justicia en lo alto desde antes de las 06:00. A los madrugadores les vendrá de lujo porque pueden aprovechar desde esa hora para tirarse al monte. El día típico primaveral acompañó, es más, hubiera deseado menos temperatura.
La ruta tiene un par de complicaciones en cuanto a seguir el sendero en los dos caminos de antiguos ríos de piedra lavada, ahí es fácil perder las marcas, siempre tres rayas, dos rojas y una blanca en medio, como la bandera de Austria.
La cumbre está coronada con una bandera de Albania, y con un sendero hacia el pico más alto, totalmente recomendable ascenderlo (5 minutos más) porque las vistas son imperdibles. Alguna gente no lo hace y creo que se pierde el momento cumbre del sendero.
Hay tres cafeterías en las paradas, unas más acondicionadas que otras y sobre todo cerca del inicio o final. La principal está un poco pasado la cumbre, es donde más se suele descansar y aprovechar para comer.
A las 11 PM de la noche sale un minibus destino Shkoder. Esta opción está pensada para gente que quiera hacer en un mismo día la ruta Valbone - Theth desde Shkoder... Es una paliza y creo que se pierde la magia del sendero hacerla entrada la tarde, pero para el que crea que pueda hacerlo ahí tiene la información. Os dejo tres contactos de conductores de minibus que hacen la ruta, totalmente obligatorio hablar con ellos y reservar espacio porque van a full y venden los tickets también en los bares:
- Gjin Logu Bus Driver Theth: +355 68 565 6797
- Fabjola Geshteja: +355 69 464 9345 (esta es la hija del conductor)
- Lush Blinishta: +355 69 323 1884
La llegada a Theth es sencilla, y la búsqueda del hotel aún más. El que quiera hacer algo o lleve peques hay unas tirolinas que suelen estar muy concurridas y se ve mucho alquiler de quad 4x4 que parecía interesante. El punto de reunión es en torno al mercado de Rozafa, donde hay un hotel y un par de restaurantes. Desde ahí salen los buses para Shkoder.
DÍA 04 - DE THETH A SHKODER Y ALQUILER DE VEHÍCULO
El trayecto Theth - Shkoder es zigzageante y conviene no desayunar muy fuerte porque vienen curvas. La primera hora se avanza poco porque es terreno montañoso.
En mi caso, recogí el coche de alquiler en Shkoder, directamente alquilado mediante la web / aplicación RENTFORLOCALS.COM. Mi experiencia ha sido muy buena:
- Se alquila el coche a través de la aplicación, que no es más que una plataforma que te pone en contacto con varios agentes locales pequeños. Yo elegí a LAKI REKSI. Os dejo su whatsapp por si queréis contactar con él directamente y ahorraros la comisión de la web. Al fin y al cabo el contrato lo hice con él en papel según todo lo acordado:
Laki Reksi Rentacar Albania: +355 69 554 8580
El alquiler se resume en lo siguiente:
- Hyundai i10 diésel, pocos km, relativamente en buen estado.
- 20 €/día alquiler
- Full insurance, 40 €
- Carta verde incluida (para pasar a Kosovo y Macedonia)
- 100 € por recoger en Shkoder y soltar en Tirana.
- Cross border, 100 €
No tuve ningún incidente, pero al estar asegurado a tope, ni me revisó la carrocería cuando se lo devolví. Todo fueron facilidades con él y el tratao por whatsapp idóneo.
- Crucé la frontera a Kosovo ese mismo día (en la frontera no revisan la documentación, le enseñé el pasaporte de lejos y obtuve un "pasa, pasa" por gestos), visité Prizren, donde eché la tarde. Me sorprendió la cantidad de gente jóven por la calle, muchos bares llenos, mucho ambiente. El término "Kosovo", para nosotros, cobra especial significado por lo ocurrido en los años 90, pero tras esta visita la perspectiva cambia drásticamente: un país que quiere modernizarse a marchas forzadas. Infinidad de puestos de souvenirs, ciudad partida por un río, bonitos puentes y fotos de postales en su zona céntrica.
- Llegué de noche a Pristina. Me albergué en el HOTEL PRIMA. Lo recomiendo encarecidamente. Es un hotel de la vieja usanza en el sentido de cuidado, limpio (limpio de verdad), con un personal encantador y situado en el corazón de la capital, y también reformado por fuera y con zona para aparcar. Todo fueron facilidades.
- Cené en LIBURNIA, que recomiendo encarecidamente. Un lugar especial, una taberna que sorprende por dentro lo grande que es, adornada de cabo a rabo de una forma que hace querer echar ahí horas y horas. Volvería con los ojos cerrados.
- Ojo con las opciones de ROAMING. En mi caso con ORANGE la experiencia ha sido nefasta. Por su servicio whatsapp contraté el ROAMING INTERNACIONAL (25 € = 20 gb en el "Extranjero") y aunque le escribí varias veces que iba a visitar Kosovo, no me advirtieron expresamente que en el país no hay roaming, y se paga por MB consumido.... Me desplumaron 60 € al poco de cruzar la frontera. Es cierto que en la letra pequeña de sus condiciones viene, pero la jugarreta me la hicieron...que no os pase.
- En Kosovo se paga todo en euros. No hay moneda local. También aceptan en algunos lados Leks, pero a regañadientes.
- La conducción, tanto fuera como dentro de las ciudades es similar a la de España.
DÍA 05 - DE KOSOVO A MACEDONIA (SKOPJE)
- El día empiezó con un freetour con un guía local. Un tanto apagado, pero de información muy interesante. Enseña las zonas más concurridas: Teatro nacional, letrero "New Born", monumento "Heroinat" y la Universidad, un edificio ecléctico que sorprende en vivo y en directo lo extravagante que es. Gana respecto a las fotos.
- Subí a la torre del reloj para contemplar desde arriba la ciudad, uno de los pocos lugares altos donde poder hacer esto. Me acerqué a la estatua de Bill Clinton y almorzé por uno de los restaurantes de la calle Rexhep Luci, lugar imperdible donde toda la vida de la ciudad cobra sentido.
- Crucé la frontera a Macedonia. Aquí sí hubo revisión de documentación del vehículo, carta verde y pasaporte. No me pidieron -ni en ningún momento del viaje- el carnet de conducir internacional.
- Skopje: El primer contacto fue por la zona céntrica donde las ingentes estatuas hacen acto de presencia. Alejandro Magno preside la Plaza Macedonia, kilómetro cero del país.
DÍA 06 - SKOPJE Y OHRID
- Free tour por Skopje con guía local, llamado "VASKO", tal cual. Muy interesante, pero demasiado largo (casi 3 horas). Nos hico ver el conflicto que hay en el país desde las últimas políticas urbanísticas de la capital, sobre todo, en querer convertirla a marchas forzadas, con un sistema de construcción neoclásico (pero neoclásico real, y en muchos edificios enormes) que tuvo lugar entre 2014-2018 y que no tuvo buena acogida, aunque disparó el turismo.
- Después de recabar en esto, hace que veas el país -o mejor dicho la ciudad- diferente. Todo es una portada, irreal. Es una sociedad eslava, no mediterránea y mucho menos, grecolatina, si es que el término se puede aplicar. Ni peor ni mejor, pero no en lo que han querido convertir la ciudad: un destino para los amantes de la Grecia de Instagram. Muy bonito, pero simplemente una postal.
- Creo que en el Museo Nacional Arqueológico (el más importante) está de verdad los vestigios del pasado macedonio del país. Ese territorio, vilipendiado por Grecia en su inio, donde Alejandro Magno se hizo emperador, y que albergaba sobre todo, gran parte de la Macedonia griega (norte del país de Grecia), e incluso otras zonas de Bulgaria, Albania y Kosovo.
- El conflicto del nombre (oficialmente "Macedonia del Norte"), bandera (la antigua se ve en muchos lugares) y vetos (no solo Grecia tuvo vetada al país, también ahora Bulgaria), ha hecho que este pequeño país (menos de 2 millones de habitantes) sea uno de los más desconocidos por los europeos. Creo que lo peor que se le puede hacer a alguien es quitarle el nombre, y así estuvo este país hasta hace muy poco, conciéndosele por sus siglas ARYM (Antigua República Yugoslava de Macedonia) o en inglés, FYROM. Cuestiones de la geopolítica que el que quiera indagar, ahí tiene carnaza.
- El bazar antiguo no impresiona por nada. El que haya visto bazares arabes no descubrirá nada nuevo ni de especial interés en esta zona.
- En el trayecto hacia Ohrid, me sorprendió la cantidad de pueblos con banderas de Albania. Este es otra herida abierta en el corazón del país: albergaron muchos albanokosovares en la guerra y años después, estos reclaman su propio status. Este resumen es muy genérico, y ahí está el internet para que busquen más info si les interesa igualmente.
- Cené en Ohrid en otra taberna mítica, muy recomendable: POM DRUM.
- En Macedonia se paga en dinares. Se resignan igualmente al pago en euros porque no les queda más remedio. NO aceptan Leks en nigún sitio.
- La conducción es similar a la de España.
- Ohrid es especial por su lago: un "mar" que hace frontera a tres países y que impresiona por su magnitud. Su centro histórico ha tornado de un pueblo de montaña y "mar" a un lugar masificado por el turismo, aunque sin llegar a abrumar como en otras ciudades que, por alguna similitud, pudiera ser Dubrovnik (con todas las diferencias que conllevan...)
DÍA 07 - SENDERISMO EN OHRID Y RUTA HACIA TIRANA
- Hay multitud de rutas en el Parque Nacional de Galicica. Yo hice la ruta cirular de Velestovo. Una de tantas, porque hay tal cantidad de senderos que cruzan otros senderos que es imposible no perderse sin un track. Es una zona impresionante para el senderismo y en las cumbres se pueden tener unas perspectivas increíbles del lago.
- En Ohrid me alojé en KARAMACH APARTMENT. Impresionante lo cuidado, impulto, nuevo y acogedor que fue. Así da gusto quedarse en apartamentos. El trato del propietario fue exquisito e incluso me ha enviado a España un elemento que olvidé.
- De camino a Tirana, al pasar por la frontera me percato de que la macedonia está sin uso, pero cuál fue mi sorpresa que la policía fronteriza de ambos países (Macedonia y Albania) estaban en la misma garita en la zona albanesa... Ante la resignación del policía macedonio que se limitó a mirarme taciturno y expresar "political problems"...
- En Tirana cené en ISMET SHEHI, un lugar dentro del centro comercial TIRANA CASTLE donde solo sirven un menú degustación por 23 €, sin contar postres ni bebidas a parte del agua que sí entra.
- El alojamiento fue estupendo: otro apartamento nuevo, impoluto y muy cómodo en el corazón de Tirana, apartamentos SPIRANCA. Os dejo el whatsapp del que lo lleva: +355 69 666 6822
DÍA 08 - ÚLTIMO DÍA EN TIRANA
- Museo "Casa de las Hojas" (House of Leaves). Temática y exposición muy parecida a la del Bunk´Art2: la vida durante el opaco régimen comunista de Enver Hoxha. Impacta descubrir las telarañas del estado para oprimir a un pueblo en toda su magnitud y aislarlos incluso de sus aliados yugoslavos, soviéticos y chinos por considerarlos demasiados abiertos (!!). Creo que la equivalencia con la actual Corea del Norte no es exagerada ni mucho menos. Y eso hasta 1990, hace un rato...
- De camino al aeropuerto ojo. Atascos y más atascos. Conviene no ir con el tiempo pegado al culo que se puede uno llevar un sofocón. La conducción en Albania es un tanto agresiva, pero sobre todo fuera de las ciudades donde al no haber muchas autovías, y un parque automovilístico lleno de carricoches y camiones, hacen que las vías de doble sentido uno vaya tragando saliva porque el camión octogenario de detrás no para de acelerar y querer adelantar en doble vía continua a más de 100 km/h. Por lo demás, no hay que temerle ni mucho menos, simplemente paciencia, ir uno a la velocidad adecuada, y todo marchará bien.
Espero que os sirva de algo, y perdón por el tochaco!!!!