Foro de Egipto: Viajes por Egipto: Cairo, Alejandria, Valle de los Reyes, Abu Simbel, Piramides, Mar Rojo. Excursiones, cruceros por el Nilo, informacion de hoteles, donde comer...
Nosotros acabamos de llegar también ahora mismo. Hemos estado 10 días y no hemos tenido sensación de inseguridad en ningún momento. Ni por temas de atentados ni por pequeños hurtos, carterismo etcetera. Es una pena porque se nota que necesitan el turismo como el comer. Por lo tanto, yo repetiría el viaje mañana mismo.
Dicho esto, el miedo es libre y cada uno debe saber si va a disfrutar o no. Eso no te convierte en mejor o peor. Para ir sufriendo, gastar tiempo y dinero para no disfrutar la experiencia me quedo en casa.
Evidentemente seguro no es, pero está claro también que no todos los días habrá atentados, dependerá de muchos factores pero el principal de ellos es ---- la suerte.
La misma suerte que se precisa si es Istambul, Turquia, Paris, Marsella, Tailandia, New York, Oslo, Tunez, Santo Domingo, Bruselas, Nigeria, Bacamo........
Coincido con Bartomeu. Un viajero no debe regirse únicamente por estos parámetros. Te puede ocurrir en cualquier lado.
Curiosamente, las ciudades más peligrosas del mundo no son precisamente objetivo del terrorismo islámico: Son en su mayoría ciudades latinoamericanas (Sólo en Caracas, en el mes de Octubre de 2016, más de 500 personas fueron asesinadas). Entre las [50 ciudades más peligrosas del mundo] hay varias venezolanas, colombianas, de Honduras, Brasil, Sudáfrica y -¡oh, sorpresa!- Estados Unidos (Baltimore es la 19ª, Detroit, la 28ª, Nueva Orléans la 32ª). En esta lista no están ni El Cairo, ni Estambul, ni Ankara, ni Beirut.
Estos atentados son brutales y muy espectaculares, y por eso aparecen en las primeras páginas de los periódicos. Pero cuando uno va a viajar a un pais o ciudad tiene que tener en cuenta esto , pero también la seguridad en el día a día.
Evidentemente suerte hay que tener en todos sitios pero si entre las recomendaciones de viaje de Ministerios de Asuntos Exteriores te recomiendan que tengas un pase para acceder a los museos rápidamente y no hacer cola con otros turistas por riesgo de que se inmole uno al lado tuya convendremos que en Luxemburgo se haría cola más tranquilo que en Damasco. Con esto no quiero desanimar a nadie pero un segundo antes de cualquier atentado TODO es calma y sensación de seguridad a no ser que vayas a Alepo o Bagdad.
Dr. Livingstone Registrado: 30-01-2015 Mensajes: 9332
Votos: 0 👍
Lotófago Escribió:
Evidentemente suerte hay que tener en todos sitios pero si entre las recomendaciones de viaje de Ministerios de Asuntos Exteriores te recomiendan que tengas un pase para acceder a los museos rápidamente y no hacer cola con otros turistas por riesgo de que se inmole uno al lado tuya convendremos que en Luxemburgo se haría cola más tranquilo que en Damasco. Con esto no quiero desanimar a nadie pero un segundo antes de cualquier atentado TODO es calma y sensación de seguridad a no ser que vayas a Alepo o Bagdad.
Por favor me puedes pegar o indicarme en que lugar de la web del ministerio indica esto que mencionas, gracias anticipadas, me interesa mucho este punto y no lo he encontrado.
Con la de sitios que hay en el mundo para visitar, ¿qué necesidad hay de ir a uno con mayor riesgo de sufrir un atentado? ¿Alguno de los que recomendáis la visita a Egipto tiene información fidedigna que garantice que no va a haber un nuevo atentado en los próximos días o en las próximas semanas? En caso contrario, me parece una irresponsabilidad por vuestra parte recomendar a alguien visitar el país sin esperar a ver cómo transcurren las cosas, por lo menos, por un tiempo. Y más si dicha recomendación se basa únicamente en la sensación de calma vivida durante vuestro viaje reciente. Como dice Lotófago, exceptuando los países en guerra, lo normal es no advertir peligro alguno hasta que lo tienes encima. Vosotros mismos decís que todo estaba en calma cuando fuisteis, y sin embargo los atentados han ocurrido. Aquí mismo, davovo comenta que estuvo en la zona un día antes.
En cuanto a que esto te puede ocurrir en cualquier lugar, pido un poco más de rigor. Es evidente que hay países con mayor riesgo de atentado que otros. Es un hecho irrefutable. Por otro lado, habría que ver cuáles son los parámetros utilizados en los rankings de ciudades más peligrosas, pero lo que es evidente es que esos rankings están hechos a posteriori. Es decir, los atentados sufridos durante este año en El Cairo se verán reflejados en la posición de la ciudad en un ranking futuro. En otras palabras, de nada sirve que nada ocurriese en el 2015, cuando estamos en el 2016 y sí está ocurriendo. Tampoco creo que el hecho de que Caracas sea una ciudad más peligrosa sirva de justificación para obviar un posible riesgo en Egipto.
Cada uno es muy libre de ir donde le plazca, solo faltaría, pero en el momento que las sugerencias pueden afectar a terceros, creo que habría que actuar con más cautela.
Dr. Livingstone Registrado: 30-01-2015 Mensajes: 9332
Votos: 0 👍
Astrapitz Escribió:
Con la de sitios que hay en el mundo para visitar, ¿qué necesidad hay de ir a uno con mayor riesgo de sufrir un atentado?
Por lo mismo que tu mencionas en la penultima linea de tu comentario.
¿Alguno de los que recomendáis la visita a Egipto tiene información fidedigna que garantice que no va a haber un nuevo atentado en los próximos días o en las próximas semanas?
NO, la misma que los viajeros que han visitado anteriormente lugares que han sufrido atentados durante 2016 en todo el mundo.
En caso contrario, me parece una irresponsabilidad por vuestra parte recomendar a alguien visitar el país sin esperar a ver cómo transcurren las cosas, por lo menos, por un tiempo. Y más si dicha recomendación se basa únicamente en la sensación de calma vivida durante vuestro viaje reciente.
Es tu derecho considerarlo así, por mi parte dejo al libre albedrio el que haga alguien un viaje o no, me encanta ayudar a la gente con sus dudas, siempre desde mi punto de vista y opinion.
Como dice Lotófago, exceptuando los países en guerra, lo normal es no advertir peligro alguno hasta que lo tienes encima. Vosotros mismos decís que todo estaba en calma cuando fuisteis, y sin embargo los atentados han ocurrido. Aquí mismo, davovo comenta que estuvo en la zona un día antes.
En cuanto a que esto te puede ocurrir en cualquier lugar, pido un poco más de rigor. Es evidente que hay países con mayor riesgo de atentado que otros. Es un hecho irrefutable. Por otro lado, habría que ver cuáles son los parámetros utilizados en los rankings de ciudades más peligrosas, pero lo que es evidente es que esos rankings están hechos a posteriori. Es decir, los atentados sufridos durante este año en El Cairo se verán reflejados en la posición de la ciudad en un ranking futuro. En otras palabras, de nada sirve que nada ocurriese en el 2015, cuando estamos en el 2016 y sí está ocurriendo. Tampoco creo que el hecho de que Caracas sea una ciudad más peligrosa sirva de justificación para obviar un posible riesgo en Egipto.
Solo indicar que comparar ciudades con paises no es adecuado, como no lo es generalizar, Egipto por ejemplo y es lo que conozco, es tan grande, con etnias, lugares, climas, macro ciudades y aldeas, super hoteles y lugares de viaje alternativo, en fin, solo queria decir que Cairo no es Egipto, solamente, y que a pesar de todo esto, seguire viajando allí, con miedo no hay libertad, a lo peor no podre mañana.
Cada uno es muy libre de ir donde le plazca, solo faltaría, pero en el momento que las sugerencias pueden afectar a terceros, creo que habría que actuar con más cautela.
Recomendar un país es posicionarse en favor de su visita y no recomendarlo posicionarse en contra. Ninguna de las dos opciones está más cercana a la libertad del viajero que la otra. A su vez, no recomendar la visita de un país puede ser de igual o más ayuda que recomendarlo. No sé por qué se tiende a pensar que una recomendación positiva es "más neutra" o respeta más la elección de un viajero que una negativa.
Está claro que un atentado no es predecible en ningún caso, como no lo es un desastre natural. Ahora bien, a día de hoy parece más probable que se dé un atentado en El Cairo que en Reijkiavik, como parece más probable que se dé un terremoto en Japón que en Polonia. ¿Es motivo suficiente para dejar de visitar esos lugares? Yo diría que no, pero a su vez diría que habría que intentar afinar un poco para buscar el mejor momento para hacerlo. Eso no quita que luego, por ejemplo, se produzca un atentado en Reijkiavik y no en El Cairo. Simplemente se trata de intentar reducir riesgos con la información que se pueda tener de antemano.
Digo todo esto porque da la sensación de que hay gente que cree que las cosas sólo les pasan a los demás y no les van a pasar a ellos por el mero hecho de ser ellos.
Última edición por Astrapitz el Mar, 13-12-2016 10:42, editado 1 vez
Indiana Jones Registrado: 12-04-2010 Mensajes: 2401
Votos: 0 👍
Astrapitz Escribió:
Recomendar un país es posicionarse en favor de su visita y no recomendarlo posicionarse en contra. Ninguna de las dos opciones está más cercana a la libertad del viajero que la otra. A su vez, no recomendar la visita de un país puede ser de igual o más ayuda que recomendarlo. No sé por qué se tiende a pensar que una recomendación positiva es "más neutra" o respeta más la elección de un viajero que una negativa.
Está claro que un atentado no es predecible en ningún caso, como no lo es un desastre natural. Ahora bien, a día de hoy parece más probable que se dé un atentado en El Cairo que en Reijkiavik, como parece más probable que se dé un terremoto en Japón que en Polonia. ¿Es motivo suficiente para dejar de visitar esos lugares? Yo diría que no, pero a su vez diría que habría que intentar afinar un poco para buscar el mejor momento para hacerlo. Eso no quita que luego, por ejemplo, se produzca un atentado en Reijkiavik y no en El Cairo. Simplemente se trata de intentar reducir riesgos con la información que se pueda tener de antemano.
Digo todo esto porque da la sensación de que hay gente que cree que las cosas sólo les pasan a los demás y no les van a pasar a ellos por el mero hecho de ser ellos.
Recomendar un país es posicionarse en favor de su visita y no recomendarlo posicionarse en contra. Ninguna de las dos opciones está más cercana a la libertad del viajero que la otra. A su vez, no recomendar la visita de un país puede ser de igual o más ayuda que recomendarlo. No sé por qué se tiende a pensar que una recomendación positiva es "más neutra" o respeta más la elección de un viajero que una negativa.
Está claro que un atentado no es predecible en ningún caso, como no lo es un desastre natural. Ahora bien, a día de hoy parece más probable que se dé un atentado en El Cairo que en Reijkiavik, como parece más probable que se dé un terremoto en Japón que en Polonia. ¿Es motivo suficiente para dejar de visitar esos lugares? Yo diría que no, pero a su vez diría que habría que intentar afinar un poco para buscar el mejor momento para hacerlo. Eso no quita que luego, por ejemplo, se produzca un atentado en Reijkiavik y no en El Cairo. Simplemente se trata de intentar reducir riesgos con la información que se pueda tener de antemano.
Digo todo esto porque da la sensación de que hay gente que cree que las cosas sólo les pasan a los demás y no les van a pasar a ellos por el mero hecho de ser ellos.
Totalmente de acuerdo, en especial con el último parrafo en negrita. Por motivos profesionales es algo que estoy muy acostumbrado a vivir, la sensación de incredulidad de mucha gente, cuando les pasa a ellos..lo que nunca pensaban que les pudiese pasar. Un saludo.
Recomendar un país es posicionarse en favor de su visita y no recomendarlo posicionarse en contra. Ninguna de las dos opciones está más cercana a la libertad del viajero que la otra. A su vez, no recomendar la visita de un país puede ser de igual o más ayuda que recomendarlo. No sé por qué se tiende a pensar que una recomendación positiva es "más neutra" o respeta más la elección de un viajero que una negativa.
Está claro que un atentado no es predecible en ningún caso, como no lo es un desastre natural. Ahora bien, a día de hoy parece más probable que se dé un atentado en El Cairo que en Reijkiavik, como parece más probable que se dé un terremoto en Japón que en Polonia. ¿Es motivo suficiente para dejar de visitar esos lugares? Yo diría que no, pero a su vez diría que habría que intentar afinar un poco para buscar el mejor momento para hacerlo. Eso no quita que luego, por ejemplo, se produzca un atentado en Reijkiavik y no en El Cairo. Simplemente se trata de intentar reducir riesgos con la información que se pueda tener de antemano.
Digo todo esto porque da la sensación de que hay gente que cree que las cosas sólo les pasan a los demás y no les van a pasar a ellos por el mero hecho de ser ellos.
Totalmente de acuerdo, en especial con el último parrafo en negrita. Por motivos profesionales es algo que estoy muy acostumbrado a vivir, la sensación de incredulidad de mucha gente, cuando les pasa a ellos..lo que nunca pensaban que les pudiese pasar. Un saludo.
Yo no estoy totalmente de acuerdo con lo que dice Astrapitz. Estoy tan sólo parcialmente de acuerdo. Y es porque los términos "atentado" y "seguridad" (o mas bien "falta de seguridad") son conceptos muy distintos. "Seguridad" es mucho más amplio porque está la seguridad política (posibilidad de ser víctima de un atentado politico como el Estambul o El Cairo), pero también esta la seguridad ciudadana (delincuencia común) o la seguridad vial, por ejemplo.
Dices en un post anterior que los muertos de estos atentados que ha habido no se muestran en las estadisticas que he señalado antes por ser demasiado recientes, pero no es cierto: Estambul, El Cairo y Beirut tienen por desgracia una muy larga trayectoria en esto de los atentados politicos desde hace mucho tiempo... Y sin embargo no estan consideradas las ciudades mas peligrosas, porque su indice de delincuencia común es muy bajo: Hay pocas posibilidades en ellas de que te rajen para robarte el móvil, cosa que no ocurre en Caracas o las otras ciudades de la lista.
Cuando uno planea un viaje tiene que tener en cuenta todos y cada uno de los aspectos de seguridad de un posible destino y estos no se contabilizan únicamente por el número de atentados terroristas. Hay más factores.
Yo llevo tiempo con la idea de viajar al Libano, un país con un largo curriculum de atentados. Sin embargo: La principal causa de muertes no naturales en este país es... ¿Las bombas? ¿Las decapitaciones en manos de exaltados? Pues no: Los accidentes de tráfico (motivo no suficientemente glamouroso como para que aparezca en las primeras páginas de los diarios). Y si no me he decidido todavia por ir es por otro problema que tienen: Llevan prácticament un año sin servicio de recogida de basuras.
Indiana Jones Registrado: 06-04-2010 Mensajes: 1284
Votos: 0 👍
Solo hacer un inciso a este largo / interminable debate ....
En marzo estuve en Egipto .... En Noviembre estuve en New York. Los dos viajes los hice con mi pareja y mis dos hijas pequeñas.
Sinceramente, estaba mas tranquilo y paseabamos mas a gusto en Egipto que en USA , disfrutamos mas del viaje en el Nilo que en Manhattan.
Y ahora rebuscando en la red, veo que en USA tiene una media anual de unos 5 asesinatos / homicidios por cada 100.000 habitantes.
Egipto tiene una media de unos 3,2 asesinatos / homicidios.
He leído todos los comentarios que habéis puesto y estoy de acuerdo con todos los puntos de vista.
Estoy de acuerdo en que ahora mismo quizás no sea el mejor momento para ir y de hecho, si no tuviera nada reservado lo pospondría, pero resulta que tengo ya todo pagado y he revisado las condiciones de cancelación y no se cinluye "el terrorismo" (claro está que prefiero perder el dinero del viaje que la vida...), pero teniendo en cuenta que las posibilidades están ahí, pienso que la mayor parte del viaje transcurre fuera de El Cairo, que es donde se concentran las revueltas y atentados y en El Cairo sólo estaré dos días (suficientes para que algo ocurra, sí) pero pienso que no debe ser mucho más peligroso que circular todos los días por el metro de Madrid (aunque el motivo sea laboral y no ocioso).
Por otra parte, los atentados van dirigidos contra el Estado en vez de contra civiles o turistas, por lo que las posibilidades son bastante remotas, aunque las navidades (que es cuando voy, paso nochevieja allí) pueden ser una buena época para reinvindicar su disconformidad con todo lo cristiano.
Si preguntara opiniones aquí, algunos me dirían que estoy loco, otros que no pasa nada y otros que haga lo que yo crea. Como para no ir tengo tiempo hasta el día del vuelo, voy a esperar a ver cómo están las cosas de aquí a entonces, si no ha habido nada nuevo, iré.
He leído todos los comentarios que habéis puesto y estoy de acuerdo con todos los puntos de vista.
Estoy de acuerdo en que ahora mismo quizás no sea el mejor momento para ir y de hecho, si no tuviera nada reservado lo pospondría, pero resulta que tengo ya todo pagado y he revisado las condiciones de cancelación y no se cinluye "el terrorismo" (claro está que prefiero perder el dinero del viaje que la vida...), pero teniendo en cuenta que las posibilidades están ahí, pienso que la mayor parte del viaje transcurre fuera de El Cairo, que es donde se concentran las revueltas y atentados y en El Cairo sólo estaré dos días (suficientes para que algo ocurra, sí) pero pienso que no debe ser mucho más peligroso que circular todos los días por el metro de Madrid (aunque el motivo sea laboral y no ocioso).
Por otra parte, los atentados van dirigidos contra el Estado en vez de contra civiles o turistas, por lo que las posibilidades son bastante remotas, aunque las navidades (que es cuando voy, paso nochevieja allí) pueden ser una buena época para reinvindicar su disconformidad con todo lo cristiano.
Si preguntara opiniones aquí, algunos me dirían que estoy loco, otros que no pasa nada y otros que haga lo que yo crea. Como para no ir tengo tiempo hasta el día del vuelo, voy a esperar a ver cómo están las cosas de aquí a entonces, si no ha habido nada nuevo, iré.
Si te sirve mi opinion, yo iria. Eso si, siempre se ha de ser consciente de a donde se va y los riesgos que conlleva. Y usar siempre el sentido comun.
He leído todos los comentarios que habéis puesto y estoy de acuerdo con todos los puntos de vista.
Estoy de acuerdo en que ahora mismo quizás no sea el mejor momento para ir y de hecho, si no tuviera nada reservado lo pospondría, pero resulta que tengo ya todo pagado y he revisado las condiciones de cancelación y no se cinluye "el terrorismo" (claro está que prefiero perder el dinero del viaje que la vida...), pero teniendo en cuenta que las posibilidades están ahí, pienso que la mayor parte del viaje transcurre fuera de El Cairo, que es donde se concentran las revueltas y atentados y en El Cairo sólo estaré dos días (suficientes para que algo ocurra, sí) pero pienso que no debe ser mucho más peligroso que circular todos los días por el metro de Madrid (aunque el motivo sea laboral y no ocioso).
Por otra parte, los atentados van dirigidos contra el Estado en vez de contra civiles o turistas, por lo que las posibilidades son bastante remotas, aunque las navidades (que es cuando voy, paso nochevieja allí) pueden ser una buena época para reinvindicar su disconformidad con todo lo cristiano.
Si preguntara opiniones aquí, algunos me dirían que estoy loco, otros que no pasa nada y otros que haga lo que yo crea. Como para no ir tengo tiempo hasta el día del vuelo, voy a esperar a ver cómo están las cosas de aquí a entonces, si no ha habido nada nuevo, iré.
Hola Cesar, mi pareja y yo vamos del 25dic al 1 enero, de momento y si no van a peor las cosas tampoco vamos a anularlo, como tú dices, al final son sólo dos días en El Cairo y con el guía que imagino que sabrá x donde no debemos ir y cuales son los sitios de más riesgo, sinceramente me pueden más los comentarios positivos de los viajeros que están regresando de sus viajes estos días y que sólo hablan maravillas.
Lo que dices de que las navidades puede ser buena época para reinvindicar la disconformidad con lo cristiano tiene su sentido, pero nochevieja no es una fiesta cristiana e imagino q allí lo celebrarán todos por igual, el día 31 de diciembre nos coincide a nosotros también allí en el Cairo, y la verdad q no se lo q nos espera ni cómo se celebra allí, igual alguien nos lo puede decir. ¡Esperamos pasarlo genial!
Nosotros acabamos de llegar también ahora mismo. Hemos estado 10 días y no hemos tenido sensación de inseguridad en ningún momento. Ni por temas de atentados ni por pequeños hurtos, carterismo etcetera. Es una pena porque se nota que necesitan el turismo como el comer. Por lo tanto, yo repetiría el viaje mañana mismo.
Dicho esto, el miedo es libre y cada uno debe saber si va a disfrutar o no. Eso no te convierte en mejor o peor. Para ir sufriendo, gastar tiempo y dinero para no disfrutar la experiencia me quedo en casa.
Hola! yo me voy también a Egipto estas navidades. Podrías decirme qué habéis hecho más o menos? Habéis podido viajar por libre?
Gracias!