iokin Escribió:
Nota: los consejos del 2007 están bien pero obsoletos.
Situación actual a agosto de 2025: Egipto está en alerta terrorista permanente. Por ese motivo (y otros) no recomiendan ir por libre en varias ciudades, en particular en El Cairo.
En los hoteles y principales monumentos vas a encontrar la llamada "policía turística", que van de blanco y habría que ver si sirve para algo más que espantar vendedores pesados. A veces ni eso.
En las excursiones te asignarán un policía todo el tiempo. No es negociable. Y si él dice levantaros de la mesa y nos vamos o aquí solamente 15 minutos...cumple.
¿Llevo dinero?
En El Cairo, Luxor, Asuán o Alejandría puedes pagar con tarjeta o euros o libras egipcias. Combina todas. Lleva monedas pequeñas y billetes pequeños. No cambies nunca a los vendedores callejeros. Si lo haces asume el riesgo. Te pedirán billetes porque a ellos el banco NO les cambia monedas por billetes.
El tiempo.
Hace calor. Mucho calor. Pero no asustarse porque las excursiones acaban sobre las 12 de mediodía y suelen continuar por la tarde. Si no haces esto pues lleva agua, agua...y gorro. Si crees que el gorro no es importante haz una prueba. Ponte visera un día y cuando pasen 2 horas tocas la visera... Verás que arde. Bueno, pues eso es lo que has evitado que llegue a tu cerebro.
De Luxor para el sur mucho calor. De Luxor hacia el norte mucho calor pero menos.
Comidas.
Come y bebe lo que quieras pero con cuidado. Agua del grifo o la piscina ni de coña. Puedes lavarte los dientes con agua del grifo sin problema (pero intenta no tragarla). Te dirán que no lo hagas. Bueno, su negocio es vender cuántas más botellas de agua mejor... Así que tú decides.
Es fácil que en algún momento el estómago se resienta. No pasa nada...porque a la mitad del grupo le va a pasar igual. Bebe agua y ve al baño siempre que puedas. En todos los lugares turísticos hay baño de sobra.
Propinas.
No son obligatorias pero esta gente no es rica. Para ellos 1 euro es comer ese día bien. Te las pedirán en los baños, incluso el guía te dirá la cantidad (ni caso ... El guía te dice 50 céntimos y tú le das 20 o 10 o sino te vas y el tipo te deja pasar). No os cortéis nada en negociar y presionar. Viven de esto y saben de qué se trata.
Incluso en lugares que no esperas (Museos estatales, etc) alguien te lo pedirá. Haces con la mano educadamente que no y ya. No te van a pegar por ello...hay más como tú de turistas.
Amabilidad.
Son amables pero pesados. No es nada personal contigo. Ellos quieren comer y sacarte lo que sea es su sueldo. No te lo tomes a mal.
Te pedirán propina por todo. No pienses que esa foto o ese acompañamiento a un lugar donde sacar foto es porque es tu amigo. Lo hacen para que luego les des aunque sea 10 céntimos.
Los niños y niñas merecen un apartado especial. Te van a pedir. Asúmelo. Probablemente irán descalzos y da pena. Puedes darles comida o dinero pero hazlo solamente si te lo piden. Si lo haces por tu cuenta pueden pensar mal así que no lo hagas.
Con esto hay bastante para moverte sin problemas.
Moviles y datos
Puedes optar por una eSIM o una tarjeta en el mismo aeropuerto o incluso el propio guía te ofrecerá una. La del guía es la más cara. Las de las compañías locales (Vodafone, Orange...son las mejores coberturas). Los hoteles tienen wifi. Los barcos del Nilo tienen wifi.
NO VAS A ESTAR INCOMUNICADO.
Yo trabajo con DIGI y al final del viaje gasté 10 euros entre datos y llamadas. Eramos 3 personas tirando de datos. Suficiente para usar wasap, enviar imágenes y vídeos (hombre si te pasas el día en Youtube o TikTok pues pagarás más y no vas a Egipto a hacer de influencer).
Por lo tanto si tu compañía tiene planes no muy caros no te líes en ponerte eSIM ni tarjetas de allí.
Seguros de viajes
Imprescindible. Yo me saqué el de HEYMONDO con los 500.000 euros por si necesito que el propio Falcon de Pedro Sánchez venga a buscarme.
Suficiente. Pagué 45 euros por 3 personas.