Hola foreros!
El pasado miércoles 28 regresamos de nuestro viaje a Florencia (3 días) y Roma (4 días) y después de haber estado recopilando información (que nos ha venido de maravilla) en los foros, ahora queríamos dar algunos apuntes de nuestro viaje por si sirve de ayuda.
AVIÓN:
Nosotros compramos los billetes de avión en Internet con Ryanair con un par de meses de antelación y nos salieron a un precio genial (¡¡¡28 euros precio final!!!!, ida y vuelta por persona), eso sí, este precio es sin facturar maletas, sólo llevando equipaje de mano, que en nuestro viaje tanto a la ida como a la vuelta ni han pesado ni han medido. Además llevábamos un bolso de mano (en teoría no se puede llevar más que un bulto) pero con la cantidad de gente que embarca, no se están pesando, ni midiendo, ni te dicen nada de si llevas más de un bulto o no).
Con el autochecking on-line, tienes además preferencia de embarque y la verdad es que da gusto embarcar así ya que de esta manera al no tener asignado asiento de antemano, es mejor embarcar de los primeros, con todo el avión vacío “pa” elegir asiento jeje.
TRASLADOS:
También habíamos comprado con antelación (todo por Internet) los traslados del aeropuerto de Pisa a Florencia con Terravisión y el tren con Trenintalia, para trasladarnos de Florencia a Roma, así como de nuevo el traslado con Terravisión de Termini al aeropuerto de Ciampino, el día de regreso. Te ahorras mucho tiempo y preocupaciones. Lo único que hay que hacer es cambiar el papel que te imprimes por Internet en los mostradores que hay de Terravision por el billete.
Y en la estación de tren (para los que se muevan en tren de una ciudad a otra, como en nuestro caso, que viajamos de Florencia a Roma) hay unas máquinas donde tecleas el número de confirmación que llevas impreso y te imprime el billete de tren, todo super sencillo y eliges el idioma, así que todo en español y sin problemas.
TIEMPO:
No queríamos pasar este comentario sin hacer un apunte del tiempo que nos ha hecho en Roma (del 24 al 28 de mayo). Un consejo, no os fiéis de las previsiones, nosotros estuvimos mirando en varias webs, y todas coincidían en que iba a llover casi todos los días, nubes y claros, y temperaturas con máximas de 21 grados……con lo cual, nuestro chubasquero en la maleta, paraguas, chaquetas…menos mal que “por si acaso” se nos ocurrió echar gorras, gafas de sol y algunas camisetas, pocas, de manga corta….
La realidad fue muy pero que muy distinta a lo esperado: ningún día de lluvia y lo de nubes y claros, ya hubiera querido “pa mi” esas nubes, benditas ellas, si hubieran llegado el día 26 ( día de los foros, coliseo y palatino) cuando estábamos sin una sombra maldita, a 35 grados!!! (vino una ola de calor, que sorprendió también a los mismos romanos), sudando como pollos, con las cabezas “recalentás” debajo de las gorras. Cuando estábamos en el Palatino, a las 3 de la tarde, en “to” lo mejorcico del soletón, y veías esas cuestas, sin sombra, te daba algo. Así pasa, que lo bonito que realmente pueda ser algo, pues en esas circunstancias, está claro que no lo disfrutas igual.
Una vez allí, ya miramos la previsión de cada día que daban en la RAI, que por cierto, allí los Marios Picazos de turno son coroneles y generales del ejército, que los tienen dando el tiempo, los ves ahí con todos sus galones y medallas señalando unos dibujos de sofás si iba a hacer mal tiempo y un balón si iba a hacer buen tiempo, en lugar de soles y nubes como en todas partes y que entiende todo el mundo, en fin…..la verdad es que este apunte es un rollo que no sirve de na, pero queríamos que tuvieseis el dato.
ESTANCIA EN ROMA:
Como este es el hilo de Roma, dejaremos lo de Florencia para su correspondiente foro, y aquí os diremos algunas cosillas que consideramos útiles para la estancia en Roma
ALOJAMIENTO.-
Nosotros reservamos a través de la página
www.rentalinrome.com un apartamento en la zona de Campo di Fiori, cerca de Piazza Navona, muy contentos de su situación, muy céntrico y puedes ir a casi todos los sitios andando. La verdad es que el autobús lo cogimos en muy pocas ocasiones (para ir y venir a la estación y un par de veces más y por supuesto “gratis”, por lo que vimos ahí no tikan en los autobuses ni los curas).
MOVERSE POR ROMA.-
Lo chulo de Roma, coincidiendo con lo que dice mucha gente, es callejearla, patearla ¡ya te digo! Nuestros pies pueden dar fe de ello, con esos “maravillosos” adoquines por todas partes….eso sí, “palos a gusto no duelen” y compensa encontrarte con lugares y calles super chulas a cada paso, que bien compensa el cansancio.
Ah!! Como ya es público y notorio, y hemos podido comprobar in situ, en Roma conducen como locos. Los pasos de peatones sin semáforo, son ruletas rusas donde te juegas la vida, ejemplo: nosotros queríamos cruzar por una paso de peatones para llegar al monumento de Vittorio Emanuelle II y nos lanzamos a un paso de peatones, ancho, y sin semáforo, ¡¡¡Dios mio!! Eso parecía un circuito de Formula 1, coches, autobuses, motos por todas partes, y no se paraban hasta que estaban a punto de atropellarte, oías los frenazos alrededor tuyo y los acelerones de los que intentaban pasar antes de que llegases a su paso….vamos, una odisea!! Mejor, pasar por un paso con semáforo, que, medio medio, respetan, pero aún así mucho ojito siempre.
APARTADO “PUES NO ES TANTO COMO ESPERABA”.-
A ver, la cosa es que no queríamos decir decepciones porque, en realidad no lo son, pero son sitios que te esperas tanto, y todo tan bueno, que te lo imaginas en tu cabeza de otra manera.
- Por ejemplo, Capilla Sixtina. Vale, que ya vas sobre aviso, de las innumerables colas para entrar a los museos Vaticanos, pero es que una vez dentro, vas en masa con cientos de personas, y se hacen unos tapones que “pa qué” para entrar a las salas más demandadas, lo que hace que cuando por fin logras llegar al final del recorrido y entrar a la capilla, te ves dentro de la masa, intentando hacerte un sitio a base de codazos, poco menos y echar la vista hacia arriba “para deleitarte” con las famosas pinturas.
Eso sí, lo único que tiene de bueno el gentío, es que puedes hacer video y fotos a “cascoporro” porque no pueden controlar a tanta gente, así que supongo que cuando lo reveamos en video lo apreciaremos con más detenimiento.
- Fontana di Trevi. Ni que decir tiene que es espectacular y la verdad que muy bonita, pero ya te digo, menudo circo que hay montado alrededor, normal, por otra parte, pero supongo que es mejor verla en época menos masificada, si es que la hay, claro.
Tienes poco menos que hacer cola para hacerte la foto o tirar la famosa moneda, hay montones de tipos intentando hacerte la típica foto de pareja y venderte todo tipo de artilugios a cual más raro, cuando no los gladiadores que se han escapado del coliseo y van a la fontana también a la caza del turista. Si normal es que haya mucha gente en todas partes, y está muy bien que la haya, pero cuando se concentran, o nos concentramos, todos en un espacio tan pequeño como es la plaza, es “pelín” agobiante.
SITIOS QUE MERECE LA PENA VISITAR:
Está claro que no vamos a descubrir nada nuevo, y tampoco vamos a poner los sitios que en un primer viaje a Roma y de pocos días son de visita obligada (Vaticano, Foros, Coliseo, Fontana di Trevi, Plazas, etc…) y que todos más o menos nos planeamos siguiendo rutas confeccionadas en guías o basándonos en los múltiples itinerarios que nos indican los foreros, etc….
Simplemente queremos indicar los lugares que más nos han gustado o sorprendido:
- Pasear por las tardes por las callejuelas del Trastevere, el gueto judío…y llegar hasta el Teatro di Marcelo, en el que se basaron para hacer el Coliseo.
- Recorrer las calles de los alrededores del Campo di Fiori, sin prisas….Es curioso como en pocos pasos, puedes pasar de estar en una plaza (por ejemplo Piazza del Campo di Fiori) muy animada con un montón de ambiente, gente, restaurantes, puestos callejeros, etc, a una tranquila plaza como Piazza Farnese (la de las bañeras gemelas) cerca de la vía Giulia, una calle llena de palacios, pequeñas iglesias y talleres de artistas….Tienes de todo, bullicio y tranquilidad al alcance de la mano.
- Comerse un helado en las escaleras de la fuente de la plaza del Panteón contemplando el edificio mejor conservado de la antigua Roma, sorprende pensar que tiene mas de 2000 años de antigüedad.
- En el tema Iglesias, está claro que pocas ciudades ganarán a Roma en número de iglesias de todos los tamaños y estilos, muchas que ya conocemos, de visita obligada y otras fuera de los circuitos más turísticos y que esconden pequeños tesoros:
- Iglesia de San Ignacio, en la plaza del mismo nombre, está a medio camino, yendo desde la Plaza Navona a la Fontana de Trevi. Los frescos de sus techos son impresionantes, el juego de perspectiva y profundidad que da el artista es increíble. Pero sobre todo llama la atención su “cúpula”, ¿el motivo?, mejor descubrirlo por uno mismo, si te pones encima de la estrella que hay delante del altar y miras hacia arriba te llevarás una sorpresa, y si miras a la cúpula desde varios puntos de la iglesia parece que tiene vida propia.
- Iglesia de la plaza de San Pietro in Vincoli (entre la Via Cavour y el Coliseo), aquí se encuentra la famosa escultura del Moisés de Miguel Angel y también aquí se guardan las que dicen fueron las cadenas con las que se apresó a San Pedro, de hecho esta iglesia se construyó con ese motivo, el de custodiar esas cadenas.
- Iglesia de Santa Prassede, está muy cerca de la famosa Sta. María Maggiore, es una iglesia pequeñita pero que merece la pena entrar a verla, ahí es donde se dio entierro a los primeros mártires cristianos. A destacar el mosaico de la capilla de San Zenon y el fragmento traído de Jerusalén del supuesto pilar donde se flageló a Jesús.
- Convento de los monjes capuchinos en la Plaza Barberini donde se encuentran unas curiosas capillas, y bastante tétricas por cierto, hechas con los huesos y momias de los monjes. Por cierto, no se os ocurra sacar una cámara para hacer alguna foto, que os echan un broncazo de narices, una tipa que hay en la entrada que dice que es una falta de respeto hacer fotos, ahora, eso sí, ya no es falta de respeto si esas mismas fotos las compras en su tienda de souvenir de la iglesia.
BALANCE FINAL.-
Una ciudad preciosa, que nos ha encantado, para volver seguro y esperemos que dentro de poco, porque nos han faltado muchas cosas por ver y otros sitios, que ya vistos, queremos volver a visitar.
Esperamos que todo este rollo que os hemos soltado sirva de algo para aquellos que os dispongáis a viajar a Roma y por supuesto que disfrutéis de la Ciudad Eterna.