Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14575
Votos: 0 👍
07_07_07 Escribió:
Buenas noches,
Activamos de nuevo el hilo porque nos vamos el día 30 a pasar fin de año en Laujar de Andarax con nuestros peques de 3 años y 18 meses y queríamos información sobre rutas que podamos hacer por la zona, sitios donde comer, lugares que no hay que perderse...
Vamos con mochila así que también nos gustaría hacer alguna pequeña ruta de senderismo (apta para un niño de 3 años, una hora máximo y sin mucha dificultad).
Muchas gracias!
En la carretera Alhama-Laujar están los pueblos que forman parte de la llamada Alpujarra Alta: Alhama, Fondón, Almócita, Padules, Canjáyar, Ohanes, Laujar, Laroles, etc...
Luego hay otro acceso a Laujar a través de la llamada Alpujarra Baja, por pueblos como Berja, Dalías,..., pero son pueblos bastante grandes, así que yo creo que es más significativo visitar lo que he mencionado de la Alpujarra Alta.
A algunos km de Laujar está el Puerto de la Ragua, en la divisoria entre la Alpujarra almeriense y la provincia de Granada. Forma parte de Sierra Nevada y se podrá ver nieve.
Yo siempre he comido en Laujar, pero hace años que no voy y no recuerdo los nombres de los restaurantes.
En cualquier caso, a la entrada de Laujar hay un centro de interpretación de Sierra Nevada. Ahí podréis obtener más información y preguntar si hay rutas de senderismo adecuadas para el niño.
Buenas tardes
Vamos a hacer el gr-142 a pie (Alpujarra) en Semana Santa y necesitamos el servicio de transporte de mochilas para no hacer las etapas cargados.Agradezco cualquier información al respecto.
Gracias
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95275
Votos: 0 👍
Os dejo una bonita vista de Bayarcal, desde la carretera de subida al puerto de La Ragua. Por cierto tiene una tirolina sobre el río solo apta para muy valientes.
Otra cosa, ¿algún sitio recomendable para comer en la zona de la Alpujarra Almeriense?
Un saludo y gracias
Sin duda vete a Padules, solo hay dos restaurantes, los encontraras sin problemas al lado del ayuntamiento. En Almócita me han dicho que en el único bar del pueblo se come genial, pero no he ido nunca. www.restauranteabad.es en Padules pero a ese no he ido tampoco aunque me han dicho que es un poco mas barato y menos pijo que el otro que hay en el que si he comido y por cierto EXQUISITO.
Un saludo.
Esto me pasa por no ser fan del bisbal... que parece ser que los puso de moda
Resulta ser que no hay que irse a la costa oeste usa...que aquí al lao en Almería tenemos nuestros "narrows" locales
Los Canales de Padules son un tramo de unos 2 kilómetros donde la acción del río Andarax, a su paso entre las formaciones rocosas, ha esculpido una respetable garganta que separa dos cadenas montañosas: Sierra Nevada y Sierra de Gádor.
El acceso a los canales se encuentra a unos 3 kilómetros al sur del pueblo de Padules. La mejor forma de acceder es desde una explanada que se encuentra en la parte alta, que sirve como aparcamiento para los vehículos que se acercan a la zona.
Hay que tener en cuenta que el río Andarax no se caracteriza por ser precisamente caudaloso. De hecho, prácticamente todo el año llega seco a su desembocadura en la capital almeriense. A pesar de que los canales se encuentran cerca de su nacimiento, el caudal en el tramo de los canales no suele superar el metro.
En todo caso, todo aquel que pretenda conocer los canales de Padules tendrá que mojarse de manera inevitable, pues en sus tramos más angostos las altas paredes de roca que cercan el río no dejan espacio para ninguna senda seca. Por tanto, y teniendo en cuenta la irregularidad del suelo del río formado por grava gruesa y cantos rodados, es muy recomendable visitar los canales pertrechados con pantalones cortos y buenos escarpines de agua.
La frondosa vegetación es, tal vez, el mayor contraste de los canales con respecto al entorno seco y pardo de los montes que lo rodean. Se trata de la flora típica de ribera, formada por álamos, gayombas, fresnos, sauces, zarzamoras, mimbreras, juncos, tarajes y cañaveral. La fauna se compone de truchas, ranas y un tipo de libélulas conocidas como caballitos del diablo.
Quote::
Antes de iniciar el recorrido por los canales hay que tener en cuenta que, aunque no es un tramo especialmente largo, la irregularidad del terreno no hace recomendable su trasiego ni para niños menores de 6 años ni para personas con movilidad reducida.
Dicho esto, el recorrido coincide con la vía homologada PR A360 que recorre Almócita, Los Canales, Padules y Beires. La excursión río arriba y río abajo puede llevar unas 3 horas y media. Uno de los itinerarios más recomendables es comenzar en la parte baja, donde se encuentra la garganta de los Canjorros y remontar río arriba unos dos kilómetros. Los Canjorros son dos estrechísimas paredes que permiten que el senderista pueda tocar con sus manos extendidas dos sistemas montañosos: Sierra Nevada y la sierra de Gádor.
Acabo de echar una buena pateada por el paraje del Nacimiento en Laujar de Andarax.
-Llegar: Desde la capital se puede ir tanto costeando (A-7 hasta El Ejido y para adentro) como por el interior (N-340 y tomar la carretera de las Alpujarras en Benahadux). Poca diferencia en tiempos, las dos tienen sus panorámicas...cabe plantear un recorrido circular.
-Aparcar: Hay abundante aparcamiento...y abundantes coches. En fines de semana, es una zona de esparcimiento muy apreciada por los almerienses a la vera del río Andarax. Si no se encuentra junto al área recreativa, más arriba hay más.
-Rutas: La ruta estrella es la Senda de la Hidroeléctrica (PR-A36), cortilla y resultona, depara rincones como este balcón:
Como son 4,4 Kilometrejos de nada, he aquí una propuesta más seria: la Senda de la Hidroeléctrica es popular y estrecha; empezad por ella antes de que se pete y para no encontrar gente en sentido contrario. En su punto final, la senda se encuentra con la del Aguadero (PR-A37) que nos puede servir de regreso. Si hacia la derecha, una pista forestal sin más historia nos devuelve al área recreativa. Si hacia la izquierda, podemos prolongar la caminata y cerrar el círculo con 11,9 Km más hacia las fuentes del Andarax, terminando en sendero-sendero, subiendo y bajando laderas y aquí ya sí que no encontré un alma. Estaba precioso con las primeras pinceladas de otoño contra un cielo azul intenso. Me llevó seis horas y media.
En el arroyo de la Majada de las Vacas reposté agua y sigo sana.
Laujar de Andarax deja sentir su pasado morisco en la musicalidad de su nombre, en su estampa presidida por el templo mudéjar y barroco de la Encarnación, en el entramado de callejuelas y en sus afamados dulces.
Willy Fog Registrado: 23-04-2009 Mensajes: 28606
Votos: 0 👍
Lecrín Escribió:
Acabo de echar una buena pateada por el paraje del Nacimiento en Laujar de Andarax.
-Llegar: Desde la capital se puede ir tanto costeando (A-7 hasta El Ejido y para adentro) como por el interior (N-340 y tomar la carretera de las Alpujarras en Benahadux). Poca diferencia en tiempos, las dos tienen sus panorámicas...cabe plantear un recorrido circular.
-Aparcar: Hay abundante aparcamiento...y abundantes coches. En fines de semana, es una zona de esparcimiento muy apreciada por los almerienses a la vera del río Andarax. Si no se encuentra junto al área recreativa, más arriba hay más.
-Rutas: La ruta estrella es la Senda de la Hidroeléctrica (PR-A36), cortilla y resultona, depara rincones como este balcón:
Como son 4,4 Kilometrejos de nada, he aquí una propuesta más seria: la Senda de la Hidroeléctrica es popular y estrecha; empezad por ella antes de que se pete y para no encontrar gente en sentido contrario. En su punto final, la senda se encuentra con la del Aguadero (PR-A37) que nos puede servir de regreso. Si hacia la derecha, una pista forestal sin más historia nos devuelve al área recreativa. Si hacia la izquierda, podemos prolongar la caminata y cerrar el círculo con 11,9 Km más hacia las fuentes del Andarax, terminando en sendero-sendero, subiendo y bajando laderas y aquí ya sí que no encontré un alma. Estaba precioso con las primeras pinceladas de otoño contra un cielo azul intenso. Me llevó seis horas y media.
En el arroyo de la Majada de las Vacas reposté agua y sigo sana.
Laujar de Andarax deja sentir su pasado morisco en la musicalidad de su nombre, en su estampa presidida por el templo mudéjar y barroco de la Encarnación, en el entramado de callejuelas y en sus afamados dulces.
El pueblo de mi madre, toda mi infancia he pasado allí los veranos
La verdad es que los alrededores del pueblo son una maravilla, hacíamos muchas excursiones por el Nacimiento.
¡Qué bueno! Tu madre comparte patria chica con el poeta Francisco Villaespesa. Buen pueblo y bonitos alrededores.
A mí me llevaban de excursión cuando era pequeña. ¡Anda que no habremos jugado a balancearnos en el puente colgante! ¿Eh?
Unas décadas y algo de mundo después sigo encontrando matices nuevos para saborear.
Y hablando de saborear, ya es tiempo de ir haciendo acopio de mantecados de Laujar
Willy Fog Registrado: 23-04-2009 Mensajes: 28606
Votos: 0 👍
Lecrín Escribió:
¡Qué bueno! Tu madre comparte patria chica con el poeta Francisco Villaespesa. Buen pueblo y bonitos alrededores.
A mí me llevaban de excursión cuando era pequeña. ¡Anda que no habremos jugado a balancearnos en el puente colgante! ¿Eh?
Unas décadas y algo de mundo después sigo encontrando matices nuevos para saborear.
Y hablando de saborear, ya es tiempo de ir haciendo acopio de mantecados de Laujar
Si, justo al lado de la casa de mis abuelos esta la casa donde nació Villaespesa, hay una placa conmemorativa
Ostras si, el puente colgante! tengo muchas de fotos ahí
Justo te iba a decir lo de los mantecados, cada navidad encargamos, están buenísimos!
A mi me encantaría tenerlo mas cerca, pero desde Barcelona son 8-9 horas y para pocos días es una paliza.
Pues aprovecharía también para encargar vino @markeli22, que el que probé en mi última visita a Almería era precisamente del pueblo de tus abuelos y bien rico que estaba
¡Qué bueno! Tu madre comparte patria chica con el poeta Francisco Villaespesa. Buen pueblo y bonitos alrededores.
A mí me llevaban de excursión cuando era pequeña. ¡Anda que no habremos jugado a balancearnos en el puente colgante! ¿Eh?
Unas décadas y algo de mundo después sigo encontrando matices nuevos para saborear.
Y hablando de saborear, ya es tiempo de ir haciendo acopio de mantecados de Laujar
Esta misma semana ya tengo en casa 1kg de mantecados de Fondón. Para mí todo un clásico y un acierto!!
En cuanto a Laujar y su zona recreativa todavía sigue siendo lugar referente para celebrar con nuestros escolares convivencias en plena naturaleza.
Ahora ya sé @Markeli22 de dónde es tu madre cuando me hablabas de un pueblo de Almería
Última edición por Carcaro el Mie, 28-10-2020 20:20, editado 1 vez
Pues aprovecharía también para encargar vino @markeli22, que el que probé en mi última visita a Almería era precisamente del pueblo de tus abuelos y bien rico que estaba
@venecia1
Aquí hubo una época donde se puso muy de moda un vino de esa zona (no sé si hablas del mismo) : se llama "Tetas de la Sacristana" Ha conseguido algún que otro premio.
Y ahora se está comercializando cerveza local de Laujar que aún no he degustado: "Pa'Mipolla" y "Pa'Mialmeja" www.cervezapamipolla.es/
Markeli22. Llévate también "pa' Barna" cerveza, junto a los mantecados y pégate el pelotazo con la familia y colegas!!!
Última edición por Carcaro el Mie, 28-10-2020 20:42, editado 2 veces
Willy Fog Registrado: 23-04-2009 Mensajes: 28606
Votos: 0 👍
venecia1 Escribió:
Pues aprovecharía también para encargar vino @markeli22, que el que probé en mi última visita a Almería era precisamente del pueblo de tus abuelos y bien rico que estaba
Si, es buena tierra de vinos también!
Mi madre cada año trae sin embotellar, allí en el pueblo se comparte todo y los vecinos se regalan cosas de la huerta y vino.
Willy Fog Registrado: 23-04-2009 Mensajes: 28606
Votos: 0 👍
carcaro Escribió:
Lecrín Escribió:
¡Qué bueno! Tu madre comparte patria chica con el poeta Francisco Villaespesa. Buen pueblo y bonitos alrededores.
A mí me llevaban de excursión cuando era pequeña. ¡Anda que no habremos jugado a balancearnos en el puente colgante! ¿Eh?
Unas décadas y algo de mundo después sigo encontrando matices nuevos para saborear.
Y hablando de saborear, ya es tiempo de ir haciendo acopio de mantecados de Laujar
Esta misma semana ya tengo en casa 1kg de mantecados de Fondón. Para mí todo un clásico y un acierto!!
En cuanto a Laujar y su zona recreativa todavía sigue siendo lugar referente para celebrar con nuestros escolares convivencias en plena naturaleza.
Ahora ya sé @Markeli22 de dónde es tu madre cuando me hablabas de un pueblo de Almería
Los hacen muy ricos, los roscos de vino están buenísimos también!