Foro de Islas Canarias: Foro de viajes a Canarias: para compartir experiencias, consejos y dudas de viajes a Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, Palma, Hierro.
Más abajo voy a copiar una especie de guía sobre Lanzarote, que en su día puse en otro hilo a un viajero, pero como está en un tema que habla también sobre Tenerife, creo que será más util si lo pongo aquí.
Hago un repaso de la isla, en tres zonas: Norte, Centro y Sur.
De todos modos, si alguien necesita más información, no tengo problema en ayudar, porque como digo siempre, hablar de la isla me hace volver a ella de alguna manera.
En el norte de la isla se produce un fenómeno meteorológico llamado “panza de burro”, que consiste básicamente en la acumulación de nubes en esta zona. Por ello, es más fácil que haga peor tiempo. Hay más posibilidad de nublados, de encontrarse con viento y sus playas tienen más oleaje. De hecho es en el norte de Lanzarote donde se concentran los surfistas. Como atractivos turísticos, destacar los siguientes:
- La Cueva de los Verdes: una cueva volcánica que sirvió de refugio a los aborígenes de la isla (los Guanches). Merece bastante la pena, te hacen una visita guiada que está muy bien. Cuesta unos 8 € entrar. A un kilómetro de esta cueva se encuentran los Jameos del Agua.
- Los Jameos del Agua: es un conjunto de tubos volcánicos (jameos) donde César Manrique sacó todo el partido para convertirlo en un atractivo turístico. En una laguna de agua salada que hay en su interior, se encuentran unos cangrejitos blancos y ciegos, únicos en el mundo, por lo que hacen todo lo posible por protegerlos. También hay una sala en la que te puedes familiarizar con la actividad volcánica del Mundo, y un auditorio en el que hacen conciertos de vez en cuando. Su entrada cuesta unos 8 €, de día y 9 € de noche.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
- El Mirador del Río, otro monumento de César Manrique desde donde se ve el Archipiélago chinijo (chinijo significa pequeño), formado por varios islotes, destacando La Graciosa. Justo al lado hay un mirador natural, pero merece la pena entrar a este y admirar cómo César podía crear una obra arquitectónica sin alterar prácticamente el entorno. Cuesta unos 5 € entrar.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Mirador del Río con La Graciosa de fondo
- La Isla de la Graciosa, que es una isla prácticamente virgen. Allí son un poco reticentes a recibir turistas, más que nada porque quieren mantener su esencia intacta, pero si os apetece conocerla, el barco se coge desde un pueblecito llamado Órzola. Podéis alquilar allí mismo una bici y recorrer la islita, que en eso podéis echar unas horitas, o hacer rutas de senderismo. Allí se pueden encontrar playas totalmente vírgenes, o comer pescado fresco.
- Órzola, es el pueblo situado más al norte de la isla, y allí también se puede comer buen pescado en cualquiera de sus restaurantes. Por esa zona hay unas playas bastante solitarias, a las que sólo suele ir la gente de allí porque son...cómo decirlo...un poco peligrosas, quizás. Tienen difícil acceso (hay que atravesar un tramo de roca volcánica) y sus aguas están bastante agitadas, por ello, al haber bastante oleaje, son ideales para practicar surf, pero en los días que no hay olas, se está de maravilla. A destacar, por ejemplo, Caletón Blanco o la playa de la Caleta (son dos playas diferentes). Eso sí, aquello es totalmente virgen: ni bares, ni paseo marítimo, ni nada de nada, pero para mí ese el encanto.
- Arrieta, Mala y Punta Mujeres son otros pueblecitos de costa, donde también se come muy bien. En cuanto a playas a destacar, podemos encontrar La Garita (en Arrieta), donde suelen acudir surfistas, porque suele haber oleaje, aunque para mí es una buena playa. En Punta Mujeres, hay unas piscinas naturales ideales para que se bañen los niños, aunque no hay arena ni nada.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Piscinas naturales
- Haría, “el pueblo de las mil palmeras”, es uno de los pueblos más antiguos de la isla. Está enclavada un valle en el que hay muchas palmeras, por eso se le conoce así. Allí todavía parece que viven como a principios de siglo, llaman la atención sus casitas blancas, rodeadas de piedra volcánica y palmeras. Hay un restaurante en la plaza de Haría, en el que se come estupendamente (no recuerdo el nombre). Desde la carretera por la que se accede al pueblo hay unas vistas preciosas. Quien vaya con niños puede visitar el Loro Parque, en Guinate, a la altura de Haría. Es un parque básicamente de aves, como puede ser otro cualquiera, pero es otra cosa para añadir a la visita.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
- Jardín de Cactus: otro espacio creado por César Manrique, y como su nombre dice, es un jardín en el hay cactus de todo tipo, homenaje a la tradición del cultivo de la cochinilla (colorante natural) que se dio en la isla durante siglos. Esto se completa con lagunas y un molino en el que explican cómo se hace el gofio, una especie de harina de millo típica de Canarias. Está a la altura de Guatiza, y se identifica porque tiene un gran cactus a la entrada. Cuesta unos 5 € entrar.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
En la carretera que lleva hacia el norte hay varios pueblecitos típicos, como son Mala, Guatiza, etc, donde se podrán observas campos y campos de cactus, cultivos de la "cochinilla". También se ve el barranco de Tenegüime, desde donde se puede hacer parapente.
- Costa Teguise: está más bien en el centro-norte de la isla y es uno de los enclaves turísticos de Lanzarote. Aquí hay muchos hoteles, restaurantes, etc. Pero todo enfocado al turista, no tiene gran atractivo en cuanto a visitas, aunque hay varias actividades de ocio para hacer: actividades acuáticas, como el wind-surf, un campo de golf, un parque Acuático (Aqua Lanza), y en el Hotel Beatriz and Spa hay un Spa que está muy bien de precio y dan tratamientos interesantes. El hotel Melia Salinas es un precioso hotel que la gente suele visitar por dentro, porque tiene unos jardines y decoración digan de ver. Quien no se aloje en el hotel también puede acceder a él. En cuanto a las playas en esta zona, son buenas, pero suele hacer viento. A destacar, por ejemplo, la Playa de las Cucharas, o Playa Bastián, que tiene unas “casitas sin techo” independientes para protegerse del viento. La casa que el rey tiene en la isla está en esta zona, aunque no se puede visitar.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
- Teguise: es la antigua capital de la isla, por lo que tiene muchas historias y leyendas, pero hoy en día es un pequeño pueblecito. Yo recomiendo visitarlo los domingos, ya que ponen el Mercadillo de la Villa, un mercado sobre todo de artesanía local, donde también hacen bailes típicos en sus calles. Hay un castillo, el de Guanapay o Santa Bárbara, antigua torre de defensa, donde se ubica el museo del emigrante.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
- Tahíche: es el pueblo en el que vivía César Manrique, un lanzaroteño (o conejero) que le sacó todo el partido a la isla, respetando su encanto natural, lo que hoy llamamos desarrollo sotenible, y aquí se conserva su fundación, que es su antigua casa. Es bastante curioso visitarla, ya que está totalmente integrada en el entorno volcánico de la isla, sus patios son burbujas volcánicas, su vegetación es la que crece de forma natural, etc. También hay un museo con obras suyas y de otros artistas, como Picasso, Miró, etc.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
- Nazaret: un pequeño pueblo típico, entre Teguise y Tahíche, donde hay un restaurante-pub (La Cueva Lagomar) enclavado en la antigua casa del actor Omar Sharif, que recomiendo para tomar algo de noche, o cenar, aunque es un pelín caro… El lugar está parcialmente construido dentro de la montaña.
- Arrecife: es actualmente la capital, y no tienene gran interés turístico, a menos que se vaya a hacer compras, como perfumes, electrónica, tabaco (ojo, porque hay un límite), productos autóctonos (alimentación, olivinas, etc), que son bastante baratos aquí. Las tiendas que venden a mejor precio son los bazares SAM, y algunas situadas en la Calle Real (realmente se llama C/.León y Castillo). Como paseo, recomiendo el paseo marítimo de día (de noche no hay muy buen ambiente), llegad hasta el puente de las Bolas y el castillo de San Gabriel, construidos para proteger la isla de asaltos piratas. Por allí cerca también es interesante dar un paseo por el Charco, alrededor de un entrante de mar que hay en el centro de Arrecife, con la Iglesia de San Ginés, la más antigua de Arrecife. En el Charco encontraréis un restaurante de comida típica, Casa Ginori, donde merece la pena almorzar. Al que le guste la pizza, hay un sitio llamado Pizza Gigi, frente al Club Naútico, donde hacen las mejores pizzas del mundo (para mí, claro, jeje). ¡Ah! Aparcar en Arrecife es casi imposible… Desde el paseo marítimo se puede ver un hotel que destaca por su altura: El Gran Hotel. A él se puede acceder, y subir hasta la planta más alta a tomar algo en su cafetería, desde donde se obtienen unas vistas interesantes de Arrecife.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Puente de las bolas - Gran hotel y paseo marítimo
- San Bartolomé es una población de interior donde se encuentra el Monumento al Campesino, una escultura formada por restos de antiguos barcos, pintados de blanco, de más de 15 metros de altura. El conjunto lo forman, además, una Casa Museo, talleres y un restaurante. En el pueblo también se pueden visitar algunos museos de temática guanche
- Playa Honda: es una zona prácticamente residencial, pero aquí se encuentra el aeropuerto (está entre Puerto del Carmen y Playa Honda), y justo delante de éste, hay una playita que no es muy buena en sí, pero ves pasar los aviones justo por encima de tu cabeza, parece que incluso se pueden tocar, y a mí al menos me gusta la sensación. Aquí hay algunos restaurantes a los que acude la gente de la isla, porque se come muy bien, a buen precio.
- Tinajo: es un pueblecito típico, con leyenda incluida. Cuando se produjo la gran erupción que cubrió de lava la isla, los isleños se encomendaron a la Virgen de los Dolores o Virgen de los Volcanes, prometiéndole que si salvaba el lugar, le construirían una ermita en su honor. Pues bien, la lava del volcán se detuvo al llegar a esta zona, dejándola intacta, por lo que hay un pueblecito llamado Mancha Blanca, donde se encuentra la Ermita de los Dolores. Cada año la gente de la isla acude en procesión aquí, en la llamada Romería de los Dolores, que tiene lugar en Septiembre.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
El resto de la zona centro no tiene mucho que explicar, aunque en coche, se puede pasar por los pueblecitos y observar el contraste que hacen, con sus casas blancas, sobre la lava. Recomiendo, por ejemplo, Tías o Tinajo, donde se pueden degustar sus platos típicos, como el sancocho (cherne con papas), la ropa vieja, las lapas, etc. También hay un club deportivo, La Santa, donde básicamente se pueden practicar multitud de deportes.
En esta zona de la isla, por lo general, suele hacer mejor tiempo, los días son más soleados y hay menos viento, y por lo tanto se puede disfrutar mejor de sus playas.
- Puerto del Carmen: es la zona más turística de la isla, donde hay más apartamentos, hoteles, más tiendas, restaurantes, más masificación, etc., pero no resulta agobiante, ya que los edificios son bajitos, es un sitio ordenado y no da esa sensación de turismo de masa. Aquí podéis encontrar lo mismo que en cualquier sitio de playa (tiendas de souvenirs, "clavadas" en los supermercados, McDonalds, y demás cosillas típicas del turismo), pero además hay muy buenas playas, entre las que recomiendo Playa Fariones. De entre todos los pubs y bares que hay, me quedaría con “La Ola”, un lugar abierto las 24 Horas, que de día es un bar ideal para tomar un café o cualquier cosa con unas maravillosas vistas al mar, pero de noche se convierte en una de las mejores discotecas de Lanzarote, todo en un ambiente muy acogedor. Al final de Puerto del Carmen, en la zona "antigua", podéis encontrar un puerto conocido como el Varadero, que es ideal para las noches, porque hay varios buenos restaurantes, como son el Dolce Vita o el Puerto Viejo, y al acabar se puede tomar algo en alguno de sus pubs, como la sala Rumm o le cervecería San Miguel. En sus playas se pueden practicar diversos deportes acuáticos (menos el surf, que para eso es más indicado el norte), y también hay un pequeño submarino. Este enclave turístico pertenece al municipio de Tías (el nombre lo recibe porque allí vivían 2 tías solteras del antiguo Gobernador de Canarias) donde se pueden observar las antiguas mansiones coloniales de la isla.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Varadero
- Puerto Calero: es otro puerto deportivo, de ambiente más "selecto", donde se puede ir un día a comer, pero no da mucho más de sí.
- Timanfaya: este Parque Nacional ofrece un peculiar paisaje volcánico, único e inconfundible, que no deja indiferente a nadie. Una vez dentro, impresiona verse rodeado de lava durante kilómetros y kilómetros. El Timanfaya ofrece varias rutas para visitarlo, una en guagua, dos a pie y otra consistente en un paseo a camello. Así mismo, se pueden degustar platos típicos en el restaurante creación de César Manrique, el único del Mundo donde utilizan el calor interior del volcán para cocinar. El precio de entrada es de 8 €. Hasta allí se puede llegar en coche, o con una excursión organizada.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
- Yaiza: es un hermoso pueblo con bastante historia, ya que fue uno de los primeros asentamientos de la isla, y tiene varias parroquias y edificios que aún conservan su esencia histórica. Como anécdota, os diré que hay muchas personas que, encantadas por el pueblo, y por la isla en general, le han puesto el nombre de Yaiza a sus hijas, así que este nombre lo llevan bastantes niñas, tanto en la isla como en otras partes del mundo. Entre Yaiza y Tías, hay unos cultivos típicos de la isla, en La Geria, ingeniados por los campesinos para proteger la cosecha de los azotes del viento y retener la poca agua del entorno. Estos cultivos son campos enteros de semicírculos de piedra en el suelo dignos de ver.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
- El Golfo: es otra muestra de la actividad volcánica de la isla, pero es más peculiar por encontrarse el cráter justo en la costa, y en este cráter se ha formado una laguna de color verde (La Laguna de los Ciclos).
- Los Hervideros: es un lugar en el que rompen las olas con fuerza, e impresiona ver como entra el mar por los agujeros que la lava formó al llegar al mar, dando el aspecto de agua hirviendo.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
- Playa Blanca: es el último enclave turístico de la isla, donde están los hoteles más modernos, las mejores playas, pero también es la zona turística más tranquila. Aquí es donde se cogen los ferrys a Fuerteventura, y las dos navieras que hacen este trayecto son Armas y Fred Olsen.
Se puede reservar un día para hacer una excursión a Fuerteventura y recorrerla en coche; aunque esta isla no se visita en un día, tampoco tiene gran cosa que ver. Sus playas son impresionantes, tanto las dunas de Corralejo, como las del Sur (Jandía, Costa Calma, etc.).
En cuanto a playas, recomiendo Playa Dorada, Playa Flamingo y, por supuesto, las playas de Papagayo, que no tienen fácil acceso porque es un parque protegido. Por este motivo hay que pagar una pequeña tasa para "entrar", que es mejor hacerlo en algún vehículo: coche, bicicleta, etc., ya que a pie hay un largo camino. Allí no esperéis chiringuitos ni nada de nada, hay que llevar provisiones.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Con esto ya se han repasado todos los lugares interesantes de la isla.
En cuanto a consejillos, recomiendo a todo el que pueda que alquile un coche, que es la mejor forma de recorrer Lanzarote, y además allí son baratos, pero ojo con la conducción, que van un poco alocados. Algunas empresas de alquiler son: Cabrera Medina, Faycan o Rocío, con precios muy buenos. No merece la pena contratar excursiones, ya que es fácil moverse allí, y los sitios se ven muy bien por libre.
El que se quiera mover en taxi, es bastante barato, pero para distancias cortas. Moverse dentro de una misma zona, por ejemplo, sólo dentro de Puerto del Carmen, o sólo dentro de Arrecife, no es caro. Para ir de un pueblo a otro los precios se elevan bastante.
En cuanto al transporte público, hay guaguas que recorren toda la isla. La línea principal es la que va de Puerto del Carmen a Costa Teguise, y viceversa, con varias paradas en estos pueblos, además de dos en Arrecife y dos en Playa Honda. El ticket se paga al subir, y tienes que decir dónde te bajas. Por ejemplo, si lo coges en Arrecife y te bajas en Fariones, tienes que decirlo, porque hay un precio diferente según el destino. Hay que tener paciencia, porque a veces puedes estar esperando y esperando hasta que por fin pasa una guagua, y muchas paradas no están señalizadas, tienes que saber dónde para.
En Lanzarote los isleños luchan por proteger su esencia, su alma, su cultura, ya que el turismo ha dañado en cierta medida todos estos aspectos de la isla, por lo que aconsejo a todo el que la visite que participe de ella, que se adentre y conozca todo lo que esta isla puede ofrecer, que es mucho más que buenas playas y paisajes únicos. Yo, como César Manrique dijo en una ocasión, os digo que desde que dejé la isla, siento nostalgia por lo verdadero de las cosas, por la pureza de las gentes, por la desnudez de su paisaje, y es que Lanzarote ofrece unos parajes que te condenan de por vida a pensar en ellos y regresar.
Me ha gustado leerlo, porque llevo ya unos 2 años sin ir, y he visto cosillas nuevas. Por ejemplo, el chiringuito de Papagayo no lo conocía, antes no había absolutamente nada...
Si pues hay 2 chiringuitos, el que estuvimos nosotros es el que está más a la derecha, y comentar que segun la señora del chiringuito el baño está en reformas pero seguramente si vuevlo dentro de 5 años seguirá en reformas
Indiana Jones Registrado: 14-05-2007 Mensajes: 3304
Votos: 0 👍
Yiyuja Escribió:
Muchas gracias Spainsun y Universo18!
Al final me animé a hacer el diario, aunque realmente es lo mismo que he puesto arriba...vaya tramposilla!!!
Saludos!
Gracias Yiyuja por hacer el diario...me lo anoto para leerlo pero así con mensajes... me estaba perdiendo un poco seguro que compacto te habrá quedado muuuuuuuuucho mejor
Hola que tal voy a regalar un viaje a mi padre a lanzarote y me gustaria que me ayudarais un poquto. Me podeis aconsegar algun hotel bueno que este cerca de la playa pero que al mismo tiempo no este muy lejos de alguna ciudad o pueblo que pueda pasear. Gracias
Hola, yo te recomiendo el Yaiza o más económico el Hesperia Playa Dorada, están en Playa Blanca y la situación de los 2 es inmejorable, la playa a 2 min y el pueblo a poco mas, y tiene un paseo precioso por toda la costa.
Yo estuve en el Hesperia, si quieres más información puedes mirar mi diario.
Un saludo.
Última edición por Miguelmarti el Vie, 26-09-2008 13:23, editado 1 vez
Hola voy a lanzarote en diciembre del 3 al 10 estare en Playa blanca , habia pensado cruzar dos días a fuerteventura..alguien podria ayudarme a organizar para ver todo lo mas interesante y que me de tiempo??
Gracias-saludos
hola voy a lanzarote en diciembre del 3 al 10 estare en Playa blanca , habia pensado cruzar dos días a fuerteventura..alguien podria ayudarme a organizar para ver todo lo mas interesante y que me de tiempo??
Gracias-saludos
Indiana Jones Registrado: 14-05-2007 Mensajes: 3304
Votos: 0 👍
nayara30 Escribió:
hola voy a lanzarote en diciembre del 3 al 10 estare en Playa blanca , habia pensado cruzar dos días a fuerteventura..alguien podria ayudarme a organizar para ver todo lo mas interesante y que me de tiempo??
Gracias-saludos
Hola nayara...pues podrías visitar las dunas de Corralejo y adentrarte por el interior de la isla para visitar Betancuria y más al sur tienes Pájara, por lo demás, es una isla muy desértica y no tiene mucho más que ver.
En mi diario comento lo que visitamos de la isla así como otras excursiones que se plantean por si puedes sacar algo más que se adapte a lo que buscas.
hola voy a lanzarote en diciembre del 3 al 10 estare en Playa blanca , habia pensado cruzar dos días a fuerteventura..alguien podria ayudarme a organizar para ver todo lo mas interesante y que me de tiempo??
Gracias-saludos
Hola!
Quieres ayuda paraLanzarote o para Fuerteventura?
Saludos!
Para los dos sitios voy a estar cinco días en lanzarote y dos en fuerteventura.sabes el tiempo que hace allí en diciembre?? muchas gracias
hola voy a lanzarote en diciembre del 3 al 10 estare en Playa blanca , habia pensado cruzar dos días a fuerteventura..alguien podria ayudarme a organizar para ver todo lo mas interesante y que me de tiempo??
Gracias-saludos
Hola nayara...pues podrías visitar las dunas de Corralejo y adentrarte por el interior de la isla para visitar Betancuria y más al sur tienes Pájara, por lo demás, es una isla muy desértica y no tiene mucho más que ver.
En mi diario comento lo que visitamos de la isla así como otras excursiones que se plantean por si puedes sacar algo más que se adapte a lo que buscas.
Muchas gracias , lo visitare seguro...