Bueno, lo prometido es deuda. Aquí os dejo el itinerario que hice por Tohoku y información básica. Sé que no hay mucha gente que viaje al norte pero cualquier duda pues por aquí estamos.
28 BCN-Tokyo
29 Tokyo-Sapporo con Air Asia y activación JR + Otaru
Sapporo es la capital de Hokkaido. Poquito que hacer en esta ciudad. A mí me gustó la "ciudad subterránea" que hay debajo de la ciudad porque en invierno hace mucho frío.
Otaru es un pueblecito costero a una hora en tren local. Conocido por un canal que va paralelo al mar. Paseíto mientras anochecía y vuelta a Sapporo.
30 Furano + Biei
Paisajes llenos de colores. Bicicleta y a pasear. Precioso.
01 Hakodate
La vista desde la montaña es lo mejor de este sitio. También hay un fuerte occidental. Poco más, aún así hice noche.
A media mañana fui hasta el parque nacional de Onuma a 25km de la ciudad.
02 Hirosaki
Tren ultratemprano (también hay un nocturno) hasta Aomori y de ahí 30 minutos más hasta la ciudad de las manzanas. También conocida por su "castillo". A mí me decepcionó un poco, es un edificio pequeñito en una esquina de la muralla interior de tres plantas. Más que un castillo parece una torre de vigilancia. El parque es muy bonito.
Aparte hay dos templos interesantes. Uno con una pagoda bonita, roja. Además de un distrito samurai bastante decente.
Por la tarde vuelta a Aomori. Esta ciudad no tiene nada. Absolutamente nada. Yo la usé como base de operaciones y la cagué xD
03 Osorezan Bodaiji
Espectacular templo en medio de la nada y a la orilla de un lago, todo petao de sulfuro. Para mí el mejor templo que he visto en Japón.
Llegar tiene su cosa. Desde Aomori se coge Aomori Railways hasta Noheji (entra en el JR), y de ahí un trenecito que pasa por toda la costa, un viaje muy bonito, hasta la península de Shimokita. Bajas en Shimokita y coges un bus que tarda 45 minutos hasta el templo.
Esta península tiene mucho que ofrecer. Yo me quedaría 2/3 días con coche de alquiler y a explorar. Yo me quedé con las ganas.
Vuelta a Aomori. Aquí está la cagada. Es mejor hacer noche en Hachinohe.
04 Hiraizumi
Otro tute de tren desde Aomori para ver los templos patrimonio de la humanidad.
Chusonji es sencillamente espectacular. Está en un monte, de fácil acceso. La guinda al pastel lo pone el Konjikido Hall, totalmente dorado.
A unos 2km está Motsuji. O lo que queda de él. También es una visita interesante. Desde allí se coge un bus que te lleva a Takkoku no Iwaya, un templo incrustado en la roka.
Hiraizumi creo que es mejor visitarla desde Sendai.
Noche en Morioka, que la usé como base para la zona.
05 Ryusendo Caves + Miyako (Jodogahama Beach)
Tour por las cuevas, que es más bien cortito. Y luego hasta Miyako para ir una de las playas más famosas de Japón, sin contar Okinawa.
Llegar es un poco tedioso porque esta zona estuvo muy afectada por el tsunami y hay líneas de tren que no van. Lo mejor: bus desde Morioka que tarda sus dos horas largas. Lo cubre JR Pass.
Volver a Morioka.
06 Nyuto Onsen
Día de relax, comer como un becerro y bañitos.
07 Kakunodate + Dewa Sanzan
Por la mañana temprano al pueblo samurai de Kakunodate.
Una calle, preciosa (en época de cherry blossom tiene que ser increíble), llena de residencias samurais. En algunas se puede entrar y te explican cositas. 2 horas y listo.
Volver a la estación y shinkansen hasta Akita. De ahí JR a Tsuruoka. Tedioso. Muchas horas.
Bus hasta el pie de Haguro-san, la primera de las tres montañas sagradas de Dewa Sanzan.
Encantadora subida de 2446 escalones hasta la cima. Unos 500m de altura. Muy muy bonito. Más cuando eres el único que está subiendo y encima llueve. Idílico.
Dormir en el templo que hay en la cima, no es caro y va bien para luego coger bus al día siguiente. Cena y desayuno tradicional, y baño.
08 Dewa Sanzan
Lo mejor de mi viaje junto a Osorezan.
Bus desde la cima de Haguro-san hasta la 8th Stage de Gas-san a unos 1500m de altura. El bus tarda una hora. Vistas espectaculares.
Cuidado porque en julio todavía había nieve cerca de la cima y cubre los caminos, si no vas con el equipo necesario las pasas putas, como yo, jajaja.
La cima de Gas-san, o montaña de la muerte, está a 1984 metros y hay un templo y un lodge para tomar un cafetito y descansar.
El descenso se hace por la otra parte de la ladera hasta Yudono-san, la última montaña.
Misma historia, nieve y camino tedioso y complicadillo.
Al final llegas al templo a Yudono que es espectacular. No por su decoración, no tiene ni tan siquiera edificios. Es al aire libre. Es por todo lo que conlleva. Llegar ahí después de 6-7 horas de trekking, de venir de la montaña de la muerte para llegar a la del renacimiento. El que te bendigan monjes shinto mientras estás descalzo y entres al "templo", también descalzo, y pasees por sus montículos donde cae agua ardiendo. Muy enriquecedor.
Bus hasta Tsuruoka otra vez, coger los bartulos y tren hasta Yamagata. Otro montón de horas y transbordos. Me va la marcha.
09 Yamadera + Sendai
Por la mañana hacia el complejo de templos de Yamadera. 20 min en tren desde Yamagata. Muy bonito. Media mañana se tiene finiquitado.
Por la tarde a Sendai. Mucha gente usa esta ciudad como base para explorar Tohoku ya que te quedan muchas cosas cerca.
Check-in en el ryokan, y visita al mausoleo de Date Masamune, señor feudal de Sendai.
Poco más tiene Sendai. El downtown está bien. Tiene dos calles petaaaaadas de tiendas y hay bastante ambiente nocturno.
10 Matsushima + Ishinomaki
JR hasta Hon-Shiogama, donde se coge un ferry que te deja en Matsushima y pasa por todas las rocas.
En Matsuhima visita a los templos. Todo esto lleva toda la mañana, quizá más.
Por la tarde, JR otra vez hasta el pueblo costero de Ishinomaki.
Ishinomaki fue realmente devastada por el tsunami. Aún hoy hay secuelas evidentes. La gente es muy amable aquí.
Aparte de esto, es conocida por ser la ciudad del manga, con sus figuras a lo largo de la ciudad y el museo del manga.
11 Tashirojima Island
Ferry desde el puerto de Ishinomaki a la Isla de los Gatos. Y es que está petada de gatos. También es llamada Manga Island. Bastante curiosa. La mayoría de habitantes son gente mayor. El ferry tarda unos 45 minutos.
Por la tarde tren hasta Sendai.
12 Geibikei Gorge + Naruko Gorge
Tour por el Geibikei y luego lo mismo por Naruko.
Noche en el pueblo Naruko Onsen.
13 Aizu-Wakamatsu
Conocida por ser la ciudad de los samurais, rica hace siglos. Su castillo es impresionante. Muy parecido al de Matsumoto pero blanco.
Tsuruga-jo está a unos 2-3km de la estación de tren. Llegar es fácil y es realmente espectacular. Lamentablemente el castillo fue destruido en una guerra y reconstruido hace menos de un siglo a imagen y semejanza. Por dentro es un museo.
Por la tarde visita a la ciudad. No tiene mucho más que ofrecer, pero bueno, paseíto de rigor.
14 Ouchijuku
Es un pueblecito (una calle :P) que recrea un pueblo en la época Edo. Es un poquito como Shirakawa, pero diferente. A mí me gustó mucho. El tren (privado, de un vagón) va por en medio de la montaña hasta el apeadero donde de bajas, muy bonito. Hay un bus que te sube hasta el pueblecito en cuestión.
Por la tarde vuelta a Aizu y tute de tren hasta Nikko.
Aquí quizá sea más productivo ir por la mañana a Ouchijuku y por la tarde al castillo en Aizu. Así no pierdes un día.
15 Nikko
Bueno, día entero caminando y caminando y caminando. Poco que decir que no se sepa de Nikko.
La chica del hostal donde me hospedé me comentó que es mejor coger una ruta hacia el norte, y subir por la ladera contraria donde están los templos. De esta forma el último que ves es el de Toshogu y Rinnoji. Y cuando acabes empalmas con la ruta sur, que va paralela al río. Muy bonita, yo me bañé en el río jajaja
16 Tokyo
Bueno, visita de rigor aunque haya estado ya más veces. Farra y compras.
17 Tokyo
Más farra.
18 Vuelta a casa
Y esto es todo. Perdón por la parrafada y espero que le sirva a alguien, jejeje.
Un saludo!!