Foro de Oceanía: Foro de viajes a Oceanía: Australia, Nueva Zelanda, Polinesia. Sidney, Melbourne, Tasmania, Queensland. Nueva Zelanda: Isla del Norte y del Sur.
Moderador de Zona Registrado: 29-08-2007 Mensajes: 18859
Votos: 0 👍
Nurse, en la barrera de Coral he contratado con www.oceanspirit.com.au/index.htm a Upolu Cay y nos sale por 79 euros x pax el crucero con la comida y el snorkel o dos inmersiones.
También hemos cogido la excursion a Kuranda con tren/telesferico y traslados al hotel por 75 euros x pax. En www.downundertours.com/kqs.html
Cuando vuelva vendré con un listado del precio de combustible, entradas a los parques etc, para los que vais mas tarde tengais datos para preparar el presupuesto, que yo voy un poco a la aventura, calculando demasiado a la alza.
Lunallena tus datos serán muy bienvenidos, de momento me guardo las páginas que mencionas que desde luego parece que están muy bien de precio.
Nosotros también queremos hacer algo de submarinismo, aunque todavía tenemos que estrenarnos este verano aquí en España, pero el precio que das me parece muy asequible. Según cómo nos vaya este verano cogeremos algo de 1 día o de varios, ya veremos.
Y los datos sobre gasto de combustible, entradas a los parques y demás me van a venir muy bien para hacerme a la idea y llevar mis cálculos más ajustadillos.
De nuevo gracias!
Guardo algún ticket de gasolina del pasado agosto, si queréis los busco
Nurse, lo del buceo. Aquí puede que te salga más caro titularte, pero es una pena perder tiempo en Australia en ir a clase y hacer prácticas. Aunque sea perder sólo una mañana (lo cual diría muy poco del nivel del curso) es carísmo.
Luego piensa que el borde exterior de la barrera está a unos 50Km de distancia de la costa por lo que necesitas tiempo para llegar a una zona que no esté muy trillada y/o un barco rápido.
Al llevar cogido desde aquí lo del buceo no miramos mucho una vez allí, (no vaya a ser que descubras que has metido la pata) pero creo que merece la pena algo de varios días.
Había unos cuantos barcos ENORMES y muy rápidos que hacían excursión de un día. Pero me pareció muy masificado. Algunos tienen montada una base flotante sobre el arrecife con corcheras en el agua, terracita... (por ejemplo quicksilver ) donde cientos de personas están constantemente pateando el coral.
Esto ya va, como todo, por gustos y presupuestos, pero una vez que estás allí creo que merece la pena buscar la manera de hacer algo majo
Buligan muchas gracias por tu aportación, se nota que sabes de lo que hablas
Queremos hacer el curso de iniciación aquí precisamente para no perder el tiempo allí, y, si podemos, queremos hacer varias inmersiones antes de ir, por aquello de controlar un poco ya el equipo y allí no tener que estar tan pendiente de cosillas de principiantes y poder disfrutar de verdad de la inmersión. He visto cursos por unos 300-360 euros y no se nos escapa del presupuesto así que este verano nos animaremos (qué ganas!!).
Hombre es de esperar que nos encante (que estoy segura) y por tanto querremos coger allí algo de varios días, además de lo que dices de que la zona más próxima está más "pisada". De todas formas será cuestión de mirar y comparar precios, así como opiniones de gente (como la tuya) sobre empresas más masificadas.
¿Crees que es mejor contratarlo una vez allí? es que siendo agosto me da un poco de miedo que los barcos vayan llenos o que no puedas elegir mucho, por eso preferiría llevarlo contratado. Ya imagino que por internet no tendré tanta variedad pero espero encontrar varias empresas ¿será posible? me recomiendas alguna?
He leído recomendaciones para bucear en el mar de coral (la parte externa) diciendo que allí está mucho mejor conservado.
En fin, me pondré poco a poco con todo, pero está bien ir recopilando info.
Lo de la gasolina y los precios de entradas y demás lo decía por saber si realmente es mucho más caro hacerlo organizado (sobre todo en Kakadú) que por libre. Ulurú supongo que será más sencillo no? llegar en avión (si es que se puede que aún tengo la duda) y disfrutar de la roca y alrededores, aunque te quedes sin cena bajo las estrellas o cosas así.
En fin, los viajados seguro que podéis aclararnos un poco
Besos.
PD. Vaya rollos os suelto...
Uluru: tiene aeropuerto: AYQ. No sé por qué pero los vuelos eran bastante más caros que desde ASP (Alice Springs) Para colmo nuestro vuelo ASP - SYD se componía de un QantasLink ASP-AYQ y luego otro vuelo Qantas AYQ-SYD ¿?
Lo mejor del vuelo: ver Uluru desde el aire ... CHULO.
La visita de Uluru depende mucho del plan que lleves. Hay un par de sitios desde los que disfrutar del amanecer y atardecer y que se llenan de gente, pero merece la pena. Luego tienes opción de rodearlo andando (unos 9km) o en coche.
Existe la posibilidad de subir andando a Uluru. A los aborígenes no les hace ni p$%& gracia, pero tampoco lo prohíben salvo condiciones meteorológicas: frío, calor, viento, lluvia. Los tres días que estuvimos por allí estuvo prohibido.
Junto a Uluru (40Km ... Welcome to the Oz Land) está Kata Tjuta (Las Olgas). Es más grande que Uluru pero está más erosionado y da un aspecto de cuadrilla de flanes. Existe un paseo corto y otro más largo que pasa entre los flanes.
Aparte de Uluru, Kata Tjuta y el aeropuerto tienes el "desierto" y el Resort Yulara. Es el único sitio donde puedes dormir y tienes camping, hostel, hotel ... Toda la escala de precios. También hay un pequeño centro comercial con cuatro restaurantes y tiendillas. Alquilan coches y supongo que también habrá autobuses a Uluru (confirmalo). En los locales tienes opciones, por ejemplo cena temática, y cosillas de esas. Nosotros ibamos de camping así que cenábamos bajo las estrellas todos los días. Pasamos bastante del ambientillo aquel.
Luego un poco más lejos (unos 300Km) está Kings Kanyon. La gente suele hacerlo porque está cerca y es muy bonito. Tiene un recorrido de medio día. No pilla exactamente de camino de Alice Springs, hay que desviarse unos ciento y pico kilómetros y luego desandarlos.
Esta opción es ya si quieres dedicarle unos días a esa zona porque son bastantes kilómetros de coche. Hay excursiones desde ASP que te hacen esa ruta en unos tres días (ida y vuelta). Me parece una matada.
Buligan muchas gracias, madre mía, si me haces lo mismo con Kakadú me resuelves el viaje antes de empezar a planteármelo jeje.
Pues a ver, mi plan inicial es ver Ulurú, y supongo que las Olgas, pero no ya kings canyon. Pensaba que al ser territorio aborigen para acceder a Ulurú tendrías que ir con viaje organizado o algo así, pero ya veo que no.
Lo ideal sería poder volar a Ulurú directamente (si no es una burrada de precio), ver Ulurú y Las Olgas (supongo que para eso deberíamos alquilar un coche allí verdad? será mejor llevarlo ya cerrado desde aquí?), y a continuación volar a Kakadú o al siguiente destino. En total un par de días.
Es que si tengo que volar a Alice Spring veo que le tengo que dedicar más días, y Alice en sí no me apetece mucho (ya os digo que esto es provisional, igual luego me leo la lonely, que ya estoy en ello, y me muero por ir jeje).
Bueno cuando me ponga con los precios veré si es factible o no...
Respecto al alojamiento, la opción de acampar me encanta, pero para este viaje no queremos llevar todo el material de acampada, no sé si allí te alquilarán. Si no iremos en plan hostel o algo así.
Pues nada, me tienes espectante
En kakadú he visto viajes de 3 ó 4 días que incluyen las visitas típicas, 4x4, cocodrilos y demás, aunque de baratos tienen poco. De todas formas me parece más complicado cogerme yo un 4x4 y moverme por allí, ya que creo que el parque es bastante grande y no he cogido un todoterreno en la vida jeje.
¿Qué no debería perderme? en plan crucero por el río para ver cocodrilos, pozas para bañarse, alguna catarata... Lo digo por asegurarme, si contrato un tour, de que lo principal esté incluido.
Mi novio me dice que él pasa de ir a la búsqueda de cocodrilos sin un guía pero yo sigo a la espera de vuestros sabios consejos. Y si hay que convencerle tengo tiempo jeje.
Gracias de nuevo.
Moderador de Zona Registrado: 29-08-2007 Mensajes: 18859
Votos: 0 👍
Genial Buligan, muchisimas gracias por tu información, voy tomando nota.
Nosotros pensamos hacer King Canyon de camino a Alice Spring donde tomaremos el vuelo para Darwin y haremos entrega del coche. Visitaremos las Olgas y Glen Helen, y acercanos al Ormiston Gorge, y ya cerca de Alice Spring, visitar Simpsons Gap, en total cuatro días de viaje. Vosotros estuvisteis allí? Es posible bañarse en las pozas? No será muy apretado, aunque ya poco podemos hacer porque tenemos contratado el vuelo y el coche y a más que nos encanta el desierto.
Muchas gracias Buligan, esperamos impaciente tu relato del Kakadú.
De momento termino de centrar lo de Uluru y alrededores. Recordad siempre que ibamos con campervan, por lo que el desplazamiento y el alojamiento siempre estaba resuelto y no tengo mucha info de otras alternativas
He subido un mapa de la zona para explicarme mejor, como es grande dejo un enlace:
Os resultará útil para ver las distancias. Sealed roads significa carreteras asfaltadas.
1 Uluru - Kata Tjuta (Ayers Rock - Las Olgas). El parque Nacional Uluru Kata Tjuta es territorio aborigen. Se cobra una entrada de 25 AUD que vale para tres días
2 Watarrka (Kings Kanyon). No recuerdo que se pagara entrada y no encuentro ticket de pago. Junto a Kings Kanyon hay un resort con camping y habitaciones. En Australia la palabra Resort no tiene las implicaciones que pueda tener aquí. Pueden ser unas cabañas de madera con piscina.
Luna llena: la pregunta del mes: ¿ habeis alquilado un 4 x 4 ? Si es así podeis seguir por la Merenie Loop a
3 las west mcdonnel. Si no teneis 4x4 desde Watarrka hay que ir al sur hasta Erldunda para coger la Stuart Highway, subir hasta ASP y allí coger la Larapinta drive (llegas a ASP y cruzas el paso a nivel que sale a la izda) Una vez en esa zona hay unas cuantas cosas para ver. Nosotros justo visitamos Simpsons Gap y Stanley Chasm.
Esta fue la mayor pega de la campervan (que no hizo que dejara de merecer la pena) Al no ser 4 x 4 tuvimos que hacer todo el rodeo de ida y también de vuelta porque además sólo alquilan campervans en ASP así que hubo que volver para devolverla.
Simpsons gap en Agosto no está para baños. Esa noche habíamos rondado los 0ºC. Había una cartel de "No swimming" que no sé si lo quitarán en verano.
Stanley Chasm merece la pena a partir de las 11 AM porque es cuando lo ilumina el sol y las paredes cogen ese color rojo tan de la zona. El barranco es terreno particular y cobran algo por entrar.
4 East Mcdonnel: menos conocidas. Son menos espectaculares pero disfrutamos bastante un par de días por la zona. Entiendo que es una zona para cuando, como nostros, te pasas más de una semana por allí.
Como referencia, Jabiru está a unos 250 Km de Darwin
Existen tres zonas de alojamiento.
Aurora Kakadu Resort. Cerca del curso final del South Alligator
Jabiru. Con su hotel en forma de cocodrilo. Hay super, cajero y cuatro cosillas.
Cooinda. Junto al Yellow water Billabong y Warradjan Aboriginal Cultural centre.
Le podíamos haber dedicado algo más de tiempo pero acabábamos de aterrizar en Australia y no teníamos controlado cómo íbamos a andar de presupuesto y tiempo. Dimos paseos por Mamukala (humedales, aves acuáticas, etc) , Nourlangie Rock (arte aborigen) y Angbangbang Billabong (más aves y vistas panorámicas).
Al no tener 4 x 4 y no atrevernos a gastar más dinero (era el primer día y ya llevábamos gastados miles de euros en aviones - alquiler - crucero en Cairns ...) no cogimos ninguna excursion a las twin falls o similar. Por las fotos es muy bonito.
Afortunadamente en los siguientes días hacia ASP nos resarcimos en Lelyin - Nitmiluk - Mataranka - Elliot - Devils Marbles, etc.
Tampoco fuimos a Ubirr. Las pinturas aborígenes deben ser también muy buenas.
Lo que si hicimos y recomiendo totalmente es el crucerito por el Yellow Waters Billabong. SOBRE TODO DE MADRUGADA. El amanecer, aparte de ser mágico, es el momento de mayor actividad de la fauna. Te hartas de ver cocodrilos y la fauna avícola es enormemente variada y abundante.
Lo pillamos de víspera en el mismo camping de Cooinda. Si estás un poco vivo y pillas la primera fila pues mejor. A la vuelta pasamos del bus y fuimos andando hasta el camping por un camino señalizado. Es mejor no acercarse mucho al borde del agua. Los cocodrilos son más ágiles de lo que puede parecer. Lo mejor las señales de tipo "Dont feed the crocodiles" para decir que no te bañes (Estos australianos y su humor negro)
Tienes crucerito espectáculo en el Adelaide River. El cocodrilo saltarín. Les ponen un cebo a bastante altura y los cocodrilos saltan para comerlo. También hay un crocodilus park a unos 15 Km de Darwin. En el mismo camping donde hicimos la primera noche ( Corroboree en el Mary River ) tenían un freshie y un saltie en un par de estanques. Es difícil ir a Australia y no ver cocodrilos.
Una pequeña diferenciación:
freshie o cocodrilo de agua dulce. No crecen demasido y son muy tímidos. Si sólo hay de esos te puedes bañar si no les tocas mucho la moral. Al principio acojona pero luego te vas haciendo.
saltie o cocodrilo de agua salada. Mal rollo. Son los cocodrilos más grandes del mundo y no crecen tanto comiendo ranitas. Si hay señales avisando que hay salties es mejor ni acercarse a la orilla. Que se les llame de agua salada no quiere decir que no vivan en agua dulce. De hecho todo Kakadu está plagado de salties y recomiendan no bañarse más que en la piscina del camping. En la excursión a las twin falls la gente se baña y debe ser seguro, pero hay que hacer caso a las señales porque cada año con la inundación los salties pueden subir río arriba y aparecer donde antes no había.
Si ves las trampas que ponen para intentar que los salties no se internen río arriba verás como te lo piensas dos veces. Son enormes.
Guardo bastantes folletos y tickets de nuestro viaje del año pasado. Si teneis preguntas concretas igual puedo ayudaros.
Hola chicos,
Muchas gracias por toda vuestra info. Lula llena creo q a la vuelta de tu viaje estaremos nurse y yo esperando tus comentarios. Por cierto nurse, a la vuelta del mio tb te contaré mis experiencias...pq te vas dentro de un año, no??? mi novio me dice que estoy empezando a planificarlo un poco pronto pero ya veo que no soy la única, jejeje. De todas formas en marzo estuve en Sudafrica y me organicé tb yo sola todo el viaje y aunque me encanta estoy un poco "agotada" de tener que mirar tantas webs, leer guías, etc, por eso todas vuestras informaciones serán bien recibidas.
Buligan: muchas gracias por tus comentarios
Moderador de Zona Registrado: 29-08-2007 Mensajes: 18859
Votos: 0 👍
Buligan que ya parezco un cocodrilo, con los dientes tan largos que me has puesto.
No vamos en 4x4, porque nos echó patrás los seguros, teniamos que dejar mucho deposito y las franquicias eran desorbitadas a más que en según que zonas del centro rojo no te lo aseguran, así que hemos cogido una ranchera tipo E FWAR WAGON, así que tendremos que hacer como vosotros volver sobre nuestros pasos. Al igual cuando lleguemos allí a recoger el coche hacemos un pensamiento y cambiamos al 4x4, todo es mirarlo.
Es que además parece que si no has circulado por carreteras de arena / grava no has estado en Australia.
La verdad es que había mucha diferencia de pasta de pasar al 4 x 4. Eran super chulos, unos toyota Land Cruiser con la parte de atrás muy alta para poder meter dos alturas de camas. Y el snorkel para vadear los ríos ... Y ... Y sigo salivando...
No nos pudimos aguantar y un par de días sí que fuimos a sitios fuera de asfalto (que no se enteren los del alquiler ni mis suegros). Es una experiencia más, pero se sufre mucho al no ir con un vehículo preparado ni asegurado.
Moderador de Zona Registrado: 29-08-2007 Mensajes: 18859
Votos: 0 👍
Buligan, nosotros tenemos un 4x4 y sabemos lo que es fuera el asfalto y lo cara que son las reparaciones y también conozco a mi marido que arriesga al limite y cuando los seguros son tan caros, por algos será, a más que no te entran tampoco las ruedas ni los parabrisas (y nosotros ya nos hemos cargado 2 lunas, con los saltos de piedras), así que mejor la ranchera y a morder asfalto que el polvo se lo dejamos para otros, mal que nos pese, pero cuando el coche no es tuyo, mejor pensarselo.
Booligan mil gracias de verdad, así da gusto preparar viajes!!!
A ver, cosillas puntuales.
Ulurú:
Del aeropuerto a la "civilización" en taxi o algo así no?
Reservaré alojamiento en Resort Yulara y supongo que me vendría bien un coche. A Ulurú desde el alojamiento puedo ir andando? porque entonces me cogería el coche sólo el segundo día para ir hasta Las Olgas.
Respecto a Kakadú... Acabo de estar mirando varias páginas de tours organizados, y... No sé, a ver cómo va avanzando la preparación del viaje, pero de momento me inclinaría por hacer algo así, un tour de esos de 3 días para ver lo básico sin complicame demasiado.
De todas formas me queda muchísimo aún, como quien dice estoy empezando a mirar cosillas, así que lo mismo cambio de opinión o me van surgiendo mil dudas (bueno eso seguro jeje).
Da gusto saber que hay quien pueda ayudar a resolverlas
Booligan ya puestos... Seguro que me recomiendas algo en concreto para el buceo en Cairns... aunque eso sí que lo miraré tranquilamente...
Mil gracias de nuevo.
Leireerro a mí me queda algo más de un año aún!! nos iremos en agosto. Tú te has dado prisa pero yo... Jejeje. De momento ambas a esperar a que vuelva Lunallena, y después tú a contarme eh? madre mía, voy a ser la última mona en ir jeje, qué envidia me dáis!! eso sí me pienso aprovechar de vuestras experiencias!!
Luna-llena: no insisto. El recorrido por la carretera es muy interesante y ya verás como lo disfrutais.
Una cosa. De día es difícil ver fauna y de noche peligroso porque aparece de repente en tu radiador. Para que te hagas una idea en 4.000 Km de campervan vimos UN canguro (alguno más mientras hacíamos paseos. Wallabies sí es más fácil ver). Así que si quieres ver emúes tienen alguno en un recinto en la gasolinera de Erldunda. También tienen algún canguro en un pequeño recinto en la siguiente gasolinera hacia ASP, Jim's Place.
Nurse: Ya ves que en el plano marca 18 Km desde el resort hasta Uluru, andando ... Un poco heavy.
No te puedo responder a muchas cosas por lo que te decía de que allí pudimos desenvolvernos con nuestros propios medios. Sólo utilizamos el camping para dormir y comprar comida y gasolina.
Echa un ojo a la web del resort. La he mirado un poco y creo que da información de alquileres de coches, taxis al aeropuerto etc.
Creo que tres días bien aprovechados dan para bastante en kakadu (Gagudju)
Y lo del buceo... Yo te puedo hablar bien de lo que hicimos nosotros. Crucero de tres días en el Santa María.
Una goleta de madera con capacidad para tres tripulantes y 10 pasajeros.
Un viaje de relax ya que es una nave lenta. Estuvimos por la zona de Moore Reef y Thetford Reef. 6 inmersiones en tres días, son pocas para los más metidos en el tema pero para nosotros estuvo muy bien. Además hay que tener en cuenta que no tenemos titulación de inmersión nocturna y que yo el primer día sólo hice una inmersión porque soy de los que se marean. Vaya, que se pueden hacer 8/9 tranquilamente y más si vas a saco. Tú eres el que dices. "I wanna another dive" y te sacan otra botella llena.
Eso sí, es pequeñito y sólo tiene una cabina privada así que merece la pena gastrse ese suplemento.
Moderador de Zona Registrado: 29-08-2007 Mensajes: 18859
Votos: 0 👍
Buligan tomo nota de las dos gasolineras para poder ver la fauna, jolin yo pensaba que los canguros los iba a encontrar por doquier, imagino que son tópicos como venir a España y ver a las mujeres con vestidos de farales y castañuelas y los toros bramando por las citys. Jejejeje.
Por cierto en la pagina que has recomendado del resort sale también el hotel que yo he escogido el Outback Pioneer Hotel and Lodge, está también a 18 km de Uluru? Allí que es como un pueblo y a las afueras se encuentran varios resorts o solo es un complejo que abarca de todo, campings, hoteles, etc. Por ejemplo para ir a cenar y comer has de hacerlo en los resorts? o tienes que ir a Ayers Rocks?
Tachán tachan, empiezan las dudas, las preguntas, los acosos..... Y es que me queda solo dos meses y medio y ya empiezo a organizarlo,.
Buligan que alegria que nos puedas ayudar no sabes lo agradecida que te estoy.
Con la guerra que le día a SpainSun para que activara lo de subir ficheros de Google Earth y ahora no me acuerdo cómo se hacía...
A ver, usaré el mapa de la web del resort (si pinchas amplías):
La carretera de arriba, hacia la izquierda (Sur) va al Parque Nacional de Uluru - Kata Tjuta. En el parque nacional no se puede pernoctar. De hecho no hay más que unas cabañas con baños, tienda de recuerdos, cafetería y una aborigen haciendo el paripé con el arte tribal.
Tras el anochecer cierran el parque y lo único que hay es desierto y el Resort. La carretera hacia la derecha (Norte, luego gira al Este) deja a un lado el aeropuerto y se va hacia la Stuart Highway. Hay un par de sitios donde echar gasolina y dormir pero está realmente lejos.
El resort ya ves que es un complejo donde hay alojamiento para todos los presupuestos. Hay una línea gratuita de bus que hace el círculo interior y luego, lo que ellos llaman Town Centre es una zona con establecimientos diversos. Esto se ve mejor en el mapa grande.
No sé si me explico. No hay pueblo. Es territorio aborigen y son los turistas los que por una vez están en un gheto (No es que sea negativo, es por remarcar la paradoja).
Espero no equivocarme, pero yo creo que fuera del Resort no hay nada adonde ir salvo pasear por las dunas. Sí hay algun chiringuito de paseos en camello y cosas así, pero en los alrededores del resort.
Han procurado minimizar el impacto ecológico - cultural ya que Uluru es el lugar más visitado de Australia.
Si le echas un ojo con el Google Earth lo entenderás mejor.
Moderador de Zona Registrado: 29-08-2007 Mensajes: 18859
Votos: 0 👍
Ayyyy Buligan cuanto te quiero!!! Eres un sol. Mas o menos es la idea que tenía que seria como un recinto donde estaría ubicado todo y fuera de él pues desierto como tu bien dices. Ahora con el plano me ubico mejor.
Por cierto sabes si allí hay funcionará el GPS? Ahora que me he echo de los mapas de Australia. Imagino que la cobertura con los móviles ni hablar, porque ya nos pasó en el Gran Canyon, que estuvimos sin cobertura.