Foro de Oceanía: Foro de viajes a Oceanía: Australia, Nueva Zelanda, Polinesia. Sidney, Melbourne, Tasmania, Queensland. Nueva Zelanda: Isla del Norte y del Sur.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95288
Votos: 0 👍
En este caso supongo que será poca cantidad, pero ojo con los antihistamínicos que a mi me los requisaron en la aduana porque decían que "servían para fabricar drogas". Era solo un bote de polaramine.
En este caso supongo que será poca cantidad, pero ojo con los antihistamínicos que a mi me los requisaron en la aduana porque decían que "servían para fabricar drogas".
a saber que pintas llevabas...
No en serio...son "curiosos" por decirlo de alguna manera, ellos y su isla...
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95288
Votos: 0 👍
wanderlust Escribió:
spainsun Escribió:
En este caso supongo que será poca cantidad, pero ojo con los antihistamínicos que a mi me los requisaron en la aduana porque decían que "servían para fabricar drogas".
a saber que pintas llevabas...
No en serio...son "curiosos" por decirlo de alguna manera, ellos y su isla...
Ya sabes, pinta de tipo formal.
Pero me consolaba viendo como a los chinos les quitaban casi todo menos los calzoncillos. Claro que es que no eran ni disimulados: se veía de lejos que las cajas de su equipaje llevaban todo tipo de alimentos.
En este caso supongo que será poca cantidad, pero ojo con los antihistamínicos que a mi me los requisaron en la aduana porque decían que "servían para fabricar drogas". Era solo un bote de polaramine.
La frase de la persona de aduanas es de En vez de contarte la realidad del asunto se dedica a perpetuar mitos, menudo plasta.
Habías declarado el polaramine? Iba en su cajita? Llevabas receta a tu nombre? Si has respondido que sí a todo, tendrían que haber dejado pasar con él y fue un error de la persona que te atendió. Si has respondido que no a cualquiera de las preguntas, te lo sacaron para luchar contra la automedicación y los riesgos que conlleva para el sistema sanitario. Es una explicación más realista pero también más aburrida y menos peliculera
Aunque a veces parezca que nos quieren hacer creer que la decisión de qué entra y qué no es a ojo de buen cubero del aduanero, no es así. Os dejo la explicación de cómo saber qué se puede llevar y qué no. Por eso de enseñar a pescar en vez de daros una sardina.
Para saber si lo que lleváis en el botiquín puede pasar, estos son los requisitos a cumplir:
1. Tiene que estar autorizada la venta en Australia. Para asegurarse, la ley aplicable es el Poisons Standard. Cualquier sustancia que esté en los schedules 2, 3 y 4 puede entrar. Los medicamentos del schedule 4 requieren receta médica con lo que debéis llevarla a vuestro nombre.
2. Hay que llevarlos en su caja original.
3. No se puede llevar más cantidad que para 3 meses.
4. Hay que declararlos siempre. El no declararlo es motivo suficiente para que os lo retiren (y gracias que no os multen).
Esto aplica para todo, hasta para un simple paracetamol.
Los antihistamínicos siempre pueden pasar la frontera porque están todos autorizados de forma genérica en el Schedule 4 (el de con receta médica), no hay ninguno que esté prohibido.
Hay algunos que se venden de forma libre en farmacia (schedule 2) o con consejo del farmacéutico (schedule 3). En ese caso no os hace falta ni receta.
Ejemplos de antihistamínicos comunes en España y los requisitos para su entrada enAustralia:
- loratadine (clarityne) o cetiricina (reactive o zyrtec) en las dosis habituales de 10mg diarios, son un medicamento de venta libre en farmacia ("Schedule 2") y pueden pasar la aduana sin más.
- ebastina (ebastel) o dexclorfeniraminane (polaramine), o los mencionados antes en dosis mayores, no se mencionan en el documento por lo que entran en la denominación genérica de antinhistamínicos y son medicamentos que requieren llevar receta médica ("Schedule 4").
Y ahora ya viene mi consejo para no tener problemas: declaradlo todo.
Medicamentos? Sí. Comida? Sí. Semillas o madera? Sí. Tierra? Sí. La mejor política en la aduana es ir siempre con el "yo no conozco tus leyes y el papelito pone que lo debo declarar todo".
En nuestro primer viaje pusimos que sí a esas preguntas porque llevábamos medicamentos varios, unas galletas, un peine de madera y las botas de senderismo. Nos limpiaron las botas, se rieron del peine y me mandaron callar cuando empecé a decir paracetamol y otra vez con las galletas. Se quedaron sin saber que llevaba ebastina sin receta, y que me tendrían que haber sacado, pero la sorpresa de ver tantas cosas declaradas (fuimos de los pocos del avión que pasamos por la cola de declarar) pudo con ellos
Si después de leer esto tenéis cualquier duda sobre un medicamento, etiquetadme y os lo miro
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95288
Votos: 0 👍
Australia no estaba planificado en mi viaje. Dos días antes me surgió un vuelo y me lancé.
Quote::
Habías declarado el polaramine? Iba en su cajita? Llevabas receta a tu nombre? Si has respondido que sí a todo, tendrían que haber dejado pasar con él y fue un error de la persona que te atendió. Si has respondido que no a cualquiera de las preguntas, te lo sacaron para luchar contra la automedicación y los riesgos que conlleva para el sistema sanitario. Es una explicación más realista pero también más aburrida y menos peliculera
Un poco de película si que fue. Yo no fui ni mucho menos el mayor "damnificado" del vuelo. A lo mejor también fue el humor del agente que a las dos y media de la mañana, ya no estaba para cachondeos.
Pero se entiende que quien lleva medicamentos los tiene recetados y cualquiera, y no hace falta ser muy espabilado, distingue entre un simple botiquin de viajero con dos blister de pastillas por si te pica un insecto y un traficante de medicamentos (volumen) o un adicto a las medicinas (que no se si los hay al polaramine).
Había declarado que llevaba medicamentos, lo que no estaba declarado era con todo detalle (tampoco recuerdo si me lo pidieron antes). En todo caso, con todo detalle lo revisamos yo y el aduanero. Por cierto, me soprendió alguna cosa que era de algun viaje anterior y que no sabia que lo llevaba (fue una curiosidad).
Es el mismo botiquín que habia pasado varios paises (no estaba ni diseñado, ni pensado para Australia). Los medicamentos del botiquin no llevaban caja (nunca los llevo para optimizar espacio en la caja del botiquín), pero si los prospectos. Sin tener mucho de nada, era un botiquín variado, pensado para varios climas y para mes y medio.
Tenia medicamentos entre otros antipalúdicos que me costaron una larga discusión porque en medicina internacional no me dieron receta que yo recuerde, pero lo que era seguro es que no llevaba la receta. En otros paises te piden para entrar el que lleves los antipaludicos, no la receta.
En este caso me los querían quitar y yo los necesitaba para Borneo (que era uno de mis destinos posteriores). Posiblemente salí airoso en parte de la discusión, porque mi mujer es enfermera y el aduanero fue comprensivo con que nos fastidiaban si me quitaba los antipalúdicos.
Pero vamos que te quiten el polaramine... Y te dejen los antipalúdicos (después de la discusión) es de una enorme coherencia.
Quitarle a un viajero dos blister de algo del botiquin (que no sea de verdad un fuerte opiáceo, analgésico o similar), no combate la automedicación, ni asegura el sistema sanitario. Es una medida de cara a la galería y yo diaria que contraproducente para ellos mismos. El que se automedica o tiene una dependencia de algo, no lleva 10 pastillas.
Es un botiquín que tenia preparado para sudeste asiático, no para Australia, pues al comienzo de mi viaje, yo no tenia intención de ir a Australia. Es similar al que preparo para todos los viajes a zonas tropicales que en ningún otro país me ha dado problemas y que cuando necesito algo (normalmente por caducidad) se lo pido a mi medico de cabecera.
También supongo que depende del aeropuerto y del aduanero, Darwin, no debe ser igual que Sydney. Tampoco debe ser igual el aeropuerto de procedencia, en unos serán mas estrictos que en otros (habrá vuelos mas calientes que otros).
Pero en general, en Australia son muy estrictos con las normas en la aduana, si te lo miran.
Australia no estaba planificado en mi viaje. Dos días antes me surgió un vuelo y me lancé.
Quote::
Habías declarado el polaramine? Iba en su cajita? Llevabas receta a tu nombre? Si has respondido que sí a todo, tendrían que haber dejado pasar con él y fue un error de la persona que te atendió. Si has respondido que no a cualquiera de las preguntas, te lo sacaron para luchar contra la automedicación y los riesgos que conlleva para el sistema sanitario. Es una explicación más realista pero también más aburrida y menos peliculera
Un poco de película si que fue. Yo no fui ni mucho menos el mayor "damnificado" del vuelo. A lo mejor también fue el humor del agente que a las dos y media de la mañana, ya no estaba para cachondeos.
Pero se entiende que quien lleva medicamentos los tiene recetados y cualquiera, y no hace falta ser muy espabilado, distingue entre un simple botiquin de viajero con dos blister de pastillas por si te pica un insecto y un traficante de medicamentos (volumen) o un adicto a las medicinas (que no se si los hay al polaramine).
Había declarado que llevaba medicamentos, lo que no estaba declarado era con todo detalle (tampoco recuerdo si me lo pidieron antes). En todo caso, con todo detalle lo revisamos yo y el aduanero. Por cierto, me soprendió alguna cosa que era de algun viaje anterior y que no sabia que lo llevaba (fue una curiosidad).
Es el mismo botiquín que habia pasado varios paises (no estaba ni diseñado, ni pensado para Australia). Los medicamentos del botiquin no llevaban caja (nunca los llevo para optimizar espacio en la caja del botiquín), pero si los prospectos. Sin tener mucho de nada, era un botiquín variado, pensado para varios climas y para mes y medio.
Tenia medicamentos entre otros antipalúdicos que me costaron una larga discusión porque en medicina internacional no me dieron receta que yo recuerde, pero lo que era seguro es que no llevaba la receta. En otros paises te piden para entrar el que lleves los antipaludicos, no la receta.
En este caso me los querían quitar y yo los necesitaba para Borneo (que era uno de mis destinos posteriores). Posiblemente salí airoso en parte de la discusión, porque mi mujer es enfermera y el aduanero fue comprensivo con que nos fastidiaban si me quitaba los antipalúdicos.
Pero vamos que te quiten el polaramine... Y te dejen los antipalúdicos (después de la discusión) es de una enorme coherencia.
Quitarle a un viajero dos blister de algo del botiquin (que no sea de verdad un fuerte opiáceo, analgésico o similar), no combate la automedicación, ni asegura el sistema sanitario. Es una medida de cara a la galería y yo diaria que contraproducente para ellos mismos. El que se automedica o tiene una dependencia de algo, no lleva 10 pastillas.
Es un botiquín que tenia preparado para sudeste asiático, no para Australia, pues al comienzo de mi viaje, yo no tenia intención de ir a Australia. Es similar al que preparo para todos los viajes a zonas tropicales que en ningún otro país me ha dado problemas y que cuando necesito algo (normalmente por caducidad) se lo pido a mi medico de cabecera.
También supongo que depende del aeropuerto y del aduanero, Darwin, no debe ser igual que Sydney. Tampoco debe ser igual el aeropuerto de procedencia, en unos serán mas estrictos que en otros (habrá vuelos mas calientes que otros).
Pero en general, en Australia son muy estrictos con las normas en la aduana, si te lo miran.
Me releo y parece que te echo la culpa de que te sacasen los medicamentos. No era mi intención, solo pretendía explicar el razonamiento que me parecía más plausible para haberte sacado algo que (estoy de acuerdo) es inocuo a la vez que necesario para ti. Te pido disculpas.
Te creo en lo de que fuese de película y también que con otros se pasasen peor. Nosotros vimos de todo en nuestros viajes. Es a lo que juegan y la reputación que se han labrado. Reputación buscada y deseada, desde luego, porque el gobierno australiano ha estado jugando la carta aislacionista y xenófoba en la última década y una de las cosas que querían era demostrar mano dura en los accesos y con los extranjeros.
Ya te digo que concuerdo en que es ridículo e innecesario que le saquen a un adulto sus antihistamínicos, como tantas otras cosas que pasan en las fronteras. Sin embargo la política del gobierno australiano no consiste en ser justo, sino en aplicar a todos las misma reglas (y a ser posible machacar un poco al de fuera o al pobre o a las minorías, si se tercia). Así que si los australianos tienen unas condiciones estrictas de acceso a determinados medicamentos para asegurarse de que un médico les haya explicado los riesgos que hay para ellos y para los demás, los extranjeros deben demostrar que han pasado por el mismo filtro. Y la manera de asegurarse es con controles draconianos en las fronteras. Sin aplicar ninguna lógica ni compasión, solo reglas puras y duras.
Dicho eso, no me sorprende que el aduanero dejase pasar el antipalúdico. Siempre puede haber un margen de razonamiento con las personas, sea como sea la institución que tengan por encima. Supongo que calculó que no lo ibas a usar en Australia y, como dices, era una cantidad pequeña que no daba para traficar. Con los antihistamínicos, en cambio, diste en hueso duro, porque les tienen bastante manía e intentan que no uses los que requieren receta. La posición oficial es que provocan somnolencia y son causa de accidentes. A cada uno de los tres médicos de cabecera que tuve les tuve que insistir en que no, que el mío *a mí* no me daba sueño y que los otros que me querían dar no me funcionaban. Mi última médica me enseñó el aviso que le salía al intentar recetármelo, recordándole que había opciones mejores y que se lo pensase
Y sí, estoy de acuerdo en que depende del lugar y de la hora también. No es lo mismo que llegue un solo vuelo que que les aterricen cuatro A380 justo antes de que cierre el aeropuerto. El aeropuerto de Sídney en horas punta es un coladero en el que pasa de todo y supongo que Melbourne igual.
Lo dicho, que esto de pasar la aduana australiana es un ejercicio de paciencia. Siento que se quedasen con tus medicamentos
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95288
Votos: 0 👍
Al contrario, gracias a ti por tus aportaciones y por tu razonamiento.
En todo caso, lo que tenemos que sacar es que si te miran el botiquín son muy estrictos. Son gente muy seria y las normas de aduanas y su aplicación son de las mas estrictas, detallistas y complejas. Habra otros paises donde las normas sean estrictas, pero luego en las aduanas sean mas flexibles o simplemente no te miren.
En mi caso las perdidas no fueron graves, pero la situación fue desagradable.
Por actualizar: acabamos de entrar en Sydney y no nos han mirado nada. Nos han preguntado para qué eran las medicinas y listo, sin chequear cajas, ni carta del médico ni nada.
Por actualizar: acabamos de entrar en Sydney y no nos han mirado nada. Nos han preguntado para qué eran las medicinas y listo, sin chequear cajas, ni carta del médico ni nada.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95288
Votos: 0 👍
tonikamo2 Escribió:
Por actualizar: acabamos de entrar en Sydney y no nos han mirado nada. Nos han preguntado para qué eran las medicinas y listo, sin chequear cajas, ni carta del médico ni nada.