Foro de Oceanía: Foro de viajes a Oceanía: Australia, Nueva Zelanda, Polinesia. Sidney, Melbourne, Tasmania, Queensland. Nueva Zelanda: Isla del Norte y del Sur.
Hola chicos, tengo una dudilla (bueno mas bien son miles!!) yo de comida no voy a hechar absolutamente nada, pero sin lo que no puedo viajar es sin mi botiquin, soy sanitaria e ir sin mis cositas me agobia mas que ir sin ropa!! me van a redactar un informe con todos los medicamentos que llevo y el porque los necesito en ingles y la pregunta es ¿Ponen muchos problemas al respecto??? Y otra segunda pregunta, a los que tuvieron la desgracia de ponerse algo malitos ¿Es facil allí conseguir antibioticos?? Lo digo porque España es de los pocos sitios del mundo en que te despachan antibioticos en la farmacia sin receta, que una vez me puse mala en Francia y la que tuvimos que liar para un simple antibiotico fue poca...
_________________ LOS VIAJES DE PACO, VERO Y HELIA
http://www.pacoyverotravels.com/
Yo de botiquín, llevaba lo justo y necesario, vendas, gasas, esparadrapo, tiritas, trombocid, betadine, agua oxigenada. Por lo tanto, no puedo comentarte como va el asunto para medicamentos. Como consejo, yo siempre soy de los que van con la verdad por delante. Cuando te pasan el cuestionario de entrada, ahora no recuerdo, pero si hay algún lugar en el que ponga algo respecto a medicamentos, pones que llevas. Luego en el control de seguridad bioambiental, si lo consideran necesario te los piden, se los enseñas y si además llevas todo escrito en inglés, no creo que te suponga mayor problema.
A mi me tocó con el material de deporte. Para evitar historias puse que llevaba. Me hicieron pasar por allí, te preguntan que llevas, les dices unas botas y unos bastones. Se las enseñas y si llevas la suela con barro a algo sucia, le quitan lo mayor y asunto zanjado. Intentad ir con todo mas o menos limpio y no os costará pasar este control mas de 2 minutos.
Hola chicos, tengo una dudilla (bueno mas bien son miles!!) yo de comida no voy a hechar absolutamente nada, pero sin lo que no puedo viajar es sin mi botiquin, soy sanitaria e ir sin mis cositas me agobia mas que ir sin ropa!! me van a redactar un informe con todos los medicamentos que llevo y el porque los necesito en ingles y la pregunta es ¿Ponen muchos problemas al respecto??? Y otra segunda pregunta, a los que tuvieron la desgracia de ponerse algo malitos ¿Es facil allí conseguir antibioticos?? Lo digo porque España es de los pocos sitios del mundo en que te despachan antibioticos en la farmacia sin receta, que una vez me puse mala en Francia y la que tuvimos que liar para un simple antibiotico fue poca...
Leí en un post (a saber dónde con todo lo que llevo encima! ) que una persona tenía que llevar medicamentos y jeringuillas porque era diabético o algo así. Lo que hizo fue mandar un mail a la embajada en España para comentar el caso, y el mail de respuesta en el que le comentaban que no había ningún problema (como si le dieran "permiso") lo llevó impreso y luego, cuando en el cuestionario puso si llevaba medicamentos y puso que sí, aparte de llevar la justificación médica o lo que sea, llevó el mail de la embajada, y dijo que no tuvo ningún problema.
Yo, como casillo, creo que si lo que se lleva es "legal" y está justidficado, pues no hay por qué esconder nada, y mejor así.
Un saludo!.
_________________ 2000-2005: Tenerife-La Gomera-El Hierro.
2002: Escocia, Egipto.
2005: China.
2007: Londres, Nepal.
2008: Lanzarote-Fuerteventura, Nueva York.
2009: Nueva Zelanda!!!...
Con las medicinas no tendréis problemas. En el formulario de entrada que os entregarán en el avión os preguntarán si lleváis algún medicamento cuyo uso esté prohibido o restringido. Pero obviamente un botiquín de viaje no es el caso.
Os repetirán hasta la saciedad que declareis cualquier cosa de comida que llevéis (incluso si sólo es una pieza de fruta que hayáis cogido durante el vuelo). Hacedlo, se puede pasar casi de todo (embutido, no) y si te pillan cualquier cosa es automáticamente una multa de $400.
Y un último consejo. Si lleváis botas de trekking, aseguraos antes de echarlas a la maleta que las suelas están completamente limpias y sin restos de tierra de anteriores viajes. También os lo pueden mirar cuando paséis el control de Bioseguridad.
El ecosistema en NZ es único, y muchas enfermedades que son comunes en animales y vegetación en el resto del mundo, aquí no existen. Por eso son tan celosos con ciertas cosas que nos pueden chocar al principio.
Un saludo!
Una cosa he estado leyendo este foro para ir cogiendo ideas y tengo unas dudas, ya se que tema de semillas ni fruta dejan meter al pais, que hay que limpiar bien el calzado etc....Pero por ejemplo permiten meter por ejemplo barritas de cereales de esas energeticas para picar entre horas? Y en el tema de medicamentos, llevar por ejemplo paracetamol, omeoprazol para el estomago, algun antibitico profilactico por si se sufren infecciones de orina o algun pastilla caramelo tipo strepsis? Como lo veis?
Una cosa he estado leyendo este foro para ir cogiendo ideas y tengo unas dudas, ya se que tema de semillas ni fruta dejan meter al pais, que hay que limpiar bien el calzado etc....Pero por ejemplo permiten meter por ejemplo barritas de cereales de esas energeticas para picar entre horas? Y en el tema de medicamentos, llevar por ejemplo paracetamol, omeoprazol para el estomago, algun antibitico profilactico por si se sufren infecciones de orina o algun pastilla caramelo tipo strepsis? Como lo veis?
Buenos días.
Sí permiten meter las barritas pero las tienes que declarar. Lo que se considera un botiquín de viaje, como eso que tú comentas, no tiene problema tampoco.
_________________ Diarios de viaje: Nueva ZelandaCosta Este de EEUU completaAustralia, Singapur y DubaiPerú con IguazúIsla de PascuaKenia, Tanzania y ZanzíbarIslandia
Gracias por los apuntes Mayte. Yo salgo este domingo con un vuelo calcado al tuyo (Qantas operado por Emirates con escalas en Dubai y Brisbane). Tenía dudas con lo de los medicamentos, porque los voy a llevar sin la caja, solo el blister (paracetamol, ibuprofeno, antihistamínico y Fortasec) por lo que espero que no me digan nada. Justo también tengo en mente pillarme una SIM con Spark, que tienen una oferta muy buena por 19$/mes (100min, 500MB, SMS ilimitado a teléfonos NZ y 2GB diarios en sus hotspot wifi).
Yo me moveré en coche, quedándome en albergues (la mayoría de YHA) y he tenido que reservar casi todo previamente porque a partir del 20 de diciembre está llenísimo y en algunos sitios te quedas sin plaza. Y lo mismo con algunas excursiones y el barco de Wellington a Picton. De hecho una de las compañías de helihike tenía todo vendido para el día que quiero hacerlo un mes antes!! Por suerte lo cogí con la otra (Franz Josef Glacier Guides). A ver si el tiempo acompaña, porque lo "malo" de tener que reservarlo todo es que tienes muy poca flexibilidad, con márgenes de dos días a lo sumo.
Ya os iré contando. Saludos!!
Respecto a los medicamentos fuimos al médico de cabecera que nos hizo un informe con los medicamentos de uso ocasional, y ahí nos puso antibióticos, los que nos gusta llevar, donde yo siempre llevo antiestamínicos por ejemplo, y todos los del botiquín. Los declaré en los formularios y al preguntarme les dije que tenía el informe del médico y ni los miraron.
Por la conducción no te preocupes, no hay mucho tráfico salvo en Auckland y Wellington, pero aún ahí conducen muy bien. El navegador ayuda bastante en las rotondas y las incorporaciones. Nos resultó fácil.
Nosotros hemos estado dos veces un mes cada una de ellas y la verdad es que nunca hemos tenido problemas con los medicamentos.
En cuanto a lo de la sim compramos una al llegar al aeropuerto pero solo lo usamos para comunicarnos con la familia y no para navegar porque ten en cuenta que en la isla sur hay sitios en los que no hay cobertura. Antes de salir nos descargamos los mapas en el teléfono con la app maps.me y la de rankers.co.nz, la app de rankers está super bien porque tienes además de gps información descargada sobre zonas de acampada legales de pago y gratuitas así como gasolineras y sitios para cargar agua y vaciar los desechos de la caravana.
En cuanto a lo de la gasolina es como en todo el mundo lo tienes bien identificado.
Y lo de la conducción... Pues vas con tanto miedo que llevas todos los sentidos en alerta y además la persona que llevas al lado va mas alerta que tu así que no te preocupes y a disfrutar. Ah y lo de las rotondas y preferencias hay un vídeo en youtube que me miré antes de ir que te explica tipo autoescuela como hacerlo.
Los medicamentos los marcas en la tarjeta de llegada como que sí llevas, y cuando te miran el pasaporte te preguntan qué tipo de medicamentos llevas. Es un tema de aduanas, no de bioseguridad como la comida o las botas sucias. A no ser que lleves algo muy raro, lo normal es que digas que son medicamentos habituales y para consumo propio, y no te lo miran. Yo he perdido ya la cuenta de veces que he entrado al país y siempre los declaro pero nunca me los miran. No te agobies.
Sobre la sim: es buena idea pero como bien te dice pauibiza hay sitios de la isla Sur donde no hay cobertura. Pero aún así, está bien llevarla por si tienes que hablar con los hoteles, o para llevar datos. Spark a mí me parece algo cara, otras opciones son 2degrees, skinny, vodafone... Hay varias. Mira sus webs antes de venir y compara planes. Es muy fácil comprar la sim en cualquier supermercado tipo countdown.
Conducir es más fácil de lo que parece. Tu cerebro se acostumbra enseguida, ya verás.
Buen viaje!
_________________ ~~ Mis diarios ~~ Australia | Samoa | Alaska | Vietnam + Camboya | Namibia + Botswana | Praga + Budapest | Perú | Kuala Lumpur + Borneo + Bali | Tonga | Nueva Zelanda | Japón | Costa Oeste USA + Hawaii | Sudáfrica | Inglaterra | Tailandia
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?u=27417
Muchaass gracciass por todas las respuestas intentaremos rellenar correctamente el impreso de los medicamentos.... Además si tenemos tiempo iremos a que nos haga un informe e médico y así iremos más seguros y si no nos lo piden mejor que mejor.
En cuanto a las SIM genial si se pueden comprar tanto en el aeropuerto tanto como en los supermercados, veremos a ver ccual tiene más cobertura.
Probarémos tb la aplicación rankers a ver que tal.
Esperemos que sea así y que sea facil conducir por allí.
Hola tengo dudas en cuanto al tema medicamentos, llevo dos tratamientos para dos enfermedades a parte del típico botiquín.¿ Tengo que declararlo no? En el caso de que si ¿Dónde podría conseguir el formulario? Tengo dos semanas para hacerlo
Muchas gracias
Hola tengo dudas en cuanto al tema medicamentos, llevo dos tratamientos para dos enfermedades a parte del típico botiquín.¿ Tengo que declararlo no? En el caso de que si ¿Dónde podría conseguir el formulario? Tengo dos semanas para hacerlo
Muchas gracias
En teoría tienes que declararlo, y necesitarías una receta o un papel del médico justificando que lo tomas por prescripción médica. No sé si te pueden pedir que esté en inglés... La verdad es que yo nunca he declarado lo que llevaba, aunque debería... Pero por ejemplo, el nolotil que en España va sin receta aquí ni siquiera existe, y cosas que en España se pueden comprar sin receta (aunque más caras) como el ventolín también habría que declararlas, pero en la práctica nunca me molesto.
El formulario te lo dan en el avión.
_________________ ~~ Mis diarios ~~ Australia | Samoa | Alaska | Vietnam + Camboya | Namibia + Botswana | Praga + Budapest | Perú | Kuala Lumpur + Borneo + Bali | Tonga | Nueva Zelanda | Japón | Costa Oeste USA + Hawaii | Sudáfrica | Inglaterra | Tailandia
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?u=27417
Hola tengo dudas en cuanto al tema medicamentos, llevo dos tratamientos para dos enfermedades a parte del típico botiquín.¿ Tengo que declararlo no? En el caso de que si ¿Dónde podría conseguir el formulario? Tengo dos semanas para hacerlo
Muchas gracias
En teoría tienes que declararlo, y necesitarías una receta o un papel del médico justificando que lo tomas por prescripción médica. No sé si te pueden pedir que esté en inglés... La verdad es que yo nunca he declarado lo que llevaba, aunque debería... Pero por ejemplo, el nolotil que en España va sin receta aquí ni siquiera existe, y cosas que en España se pueden comprar sin receta (aunque más caras) como el ventolín también habría que declararlas, pero en la práctica nunca me molesto.
El formulario te lo dan en el avión.
Vamos que es ir un poco a la aventura jajaajajajaja porque encontrar traducctores para las recetas madre mía. ¿ Dónde sueles llevar tu los medicamentos? Bolso, maleta , mochila...?
Vero, yo te puedo contar nuestra experiencia del año pasado. Mi mujer también lleva un tratamiento, para el tiroides, y llevaba la prescripción pero en castellano. Nosotros declaramos en el papel que te indica chufina que llevábamos medicamentos, pero no le pidieron la prescripción nunca.
Vero, yo te puedo contar nuestra experiencia del año pasado. Mi mujer también lleva un tratamiento, para el tiroides, y llevaba la prescripción pero en castellano. Nosotros declaramos en el papel que te indica chufina que llevábamos medicamentos, pero no le pidieron la prescripción nunca.
Ojalá sea así , yo intentare llevar todas las prescripciones , porque pagar un traductor es un dinero para llevar unos tratamientos que son necesarios. Muchísimas gracias , seré honesta y lo declararé.
Ten en cuenta que medicamentos y comida van por separado, es decir, medicamentos es cosa de aduanas (y se agrupa con cosas como compras superiores a $700, cuánto dinero en efectivo llevas y si llevas material prohibido como drogas o armas) y la comida es cosa de bioseguridad. Puedes no declarar las medicinas y siempre que no sea un medicamento super chungo raro será que te digan algo, pero no se te ocurra dejar de declarar cualquier cosa de bioseguridad: comida, semillas, madera, las botas de hiking... Son muy muy serios con eso, te escanearán la maleta, y la multa es instantánea incluso para comida que te hayan dado en el avión y se te haya olvidado declarar. Declarar no significa que te lo vayan a quitar, puedes llevar cierto embutido (jamón serrano y cecina sí; chorizo, salchichón, fuet y cosas con tripa no), queso, galletas, caramelos, té, bacalao en salazón y hasta turrón de almendras si quieres, pero tienes que decir que lo llevas y según lo que sea te pedirán que se lo enseñes, y tiene que estar bien envasado y etiquetado. Lo que se va a la basura directamente: fruta y verdura fresca, carne no procesada/curada, artículos de madera que tengan signos de termitas u otros insectos (a mí me han examinado algunas cosas con linterna y lupa para comprobarlo), semillas (excepto cuando están en alimentos procesados como el turrón), miel y alguna cosa más. Llévalo facturado pero localizable para no perder mucho tiempo al abrir la maleta y buscarlo. Lo mismo con botas de montaña, palos o tiendas de campaña.
_________________ ~~ Mis diarios ~~ Australia | Samoa | Alaska | Vietnam + Camboya | Namibia + Botswana | Praga + Budapest | Perú | Kuala Lumpur + Borneo + Bali | Tonga | Nueva Zelanda | Japón | Costa Oeste USA + Hawaii | Sudáfrica | Inglaterra | Tailandia
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?u=27417
Para eso no tienes problema, y no tienes que declararlo. Solo se declaran las cosas menos típicas, con receta.
Antes de entrar a NZ estoy unas semanas en Australia por lo que la caja de las medicaciones estará algo más usada. Declarare la medicación al igual que en Australia pero ¿son más estrictos? ¿hay algo que sí permiten en Australia que en NZ, no?
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro