Página 29 de 89 - Tema con 1761 Mensajes y 746461 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Itinerarios recomendados por usuarios de LosViajeros para organizar tu viaje a Argentina, así como consejos, dudas y recomendaciones para realizarlo por nuestra cuenta. Podéis hacer las preguntas o solicitar información adicional respecto a cualquiera de ellos.
Como el tema de alquilar un auto en una ciudad y dejarlo en otra se dispara, estamos pensando hacer una ruta “circular” recorriendo 10500 Kms. De la siguiente manera:
* De Buenos Aires hasta Humahuaca (visitando Corrientes o Rosario).
* De Humahuaca, bajar hasta Ushuaia por la famosa RN40.
* De Ushuaia subir hasta Buenos Aires por la RN3 y así dejar el auto en el mismo lugar.
Disponemos de 7/8 semanas para llevarlo a cabo. Preferiblemente sería de mediados de enero a mediados de marzo.
(También se puede realizar en sentido contrario, pues en enero hará más calor en Ushuaia y en marzo menos en Humahuaca)
Posible.
Caluroso.
Cansador probablemente.
Rosario puedo entenderlo pero Corrientes te queda fuera de ruta. Y la salidad de los caminos es bien diferente.
Menos abrumador por cierto.
Igual la RN40 va a ser un viaje interesante con Mendoza, Bariloche y Calafate como joyas pero sin olvidar cosas en el medio.
Creo que puede ser un hermoso viaje.
Menos abrumador por cierto.
Igual la RN40 va a ser un viaje interesante con Mendoza, Bariloche y Calafate como joyas pero sin olvidar cosas en el medio.
Creo que puede ser un hermoso viaje.
Dr. Livingstone Registrado: 06-01-2010 Mensajes: 6501
Votos: 0 👍
Pues tener 7/8 semanas está genial. Vas a poder recorrer mucho. Tal vez no puedas hacer todo por la RN 40, ya que es época de lluvias en el NOA. Por ejemplo, por el Acay se vadean algunos ríos, que si ha llovido no los podrás pasar con cualquier coche. O la Cuesta de Miranda. Pero hay otras alternativas, o sea que, sin problema
Pues tener 7/8 semanas está genial. Vas a poder recorrer mucho. Tal vez no puedas hacer todo por la RN 40, ya que es época de lluvias en el NOA. Por ejemplo, por el Acay se vadean algunos ríos, que si ha llovido no los podrás pasar con cualquier coche. O la Cuesta de Miranda. Pero hay otras alternativas, o sea que, sin problema
¿Es época de lluvias? ... ¡¡pues eso me gusta menos!!.
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14758
Votos: 0 👍
MJC_IEC Escribió:
meha Escribió:
Pues tener 7/8 semanas está genial. Vas a poder recorrer mucho. Tal vez no puedas hacer todo por la RN 40, ya que es época de lluvias en el NOA. Por ejemplo, por el Acay se vadean algunos ríos, que si ha llovido no los podrás pasar con cualquier coche. O la Cuesta de Miranda. Pero hay otras alternativas, o sea que, sin problema
¿Es época de lluvias? ... ¡¡pues eso me gusta menos!!.
¿Cuál es entonces la mejor fecha para ir?
Gracias
En el NOA la época de lluvias va desde diciembre (más o menos, quizás un poco antes) hasta marzo, pero lo peor creo que es hasta febrero. Yo estuve entre el 22 y el 26 de marzo y tan sólo me cayeron unas gotas de agua el último día en Salta. Las excursiones las pude hacer sin problemas.
Lo mejor es que dejes el NOA para el final del viaje.
Dr. Livingstone Registrado: 06-01-2010 Mensajes: 6501
Votos: 0 👍
MJC_IEC Escribió:
meha Escribió:
Pues tener 7/8 semanas está genial. Vas a poder recorrer mucho. Tal vez no puedas hacer todo por la RN 40, ya que es época de lluvias en el NOA. Por ejemplo, por el Acay se vadean algunos ríos, que si ha llovido no los podrás pasar con cualquier coche. O la Cuesta de Miranda. Pero hay otras alternativas, o sea que, sin problema
¿Es época de lluvias? ... ¡¡pues eso me gusta menos!!.
¿Cuál es entonces la mejor fecha para ir?
Gracias
Pero tiene su parte buena, que vas a ver el paisaje mucho más bonito. No creo que debas cambiar las fechas por eso. Pero sí ir consultando el estado de las rutas, ya que las de ripio están en peor estado y puede haber desbordamientos, desprendimientos. No quiere decir que ocurra todos los días. Como tienes bastante tiempo, hay margen para el cambio y la improvisación.
Pues tener 7/8 semanas está genial. Vas a poder recorrer mucho. Tal vez no puedas hacer todo por la RN 40, ya que es época de lluvias en el NOA. Por ejemplo, por el Acay se vadean algunos ríos, que si ha llovido no los podrás pasar con cualquier coche. O la Cuesta de Miranda. Pero hay otras alternativas, o sea que, sin problema
¿Es época de lluvias? ... ¡¡pues eso me gusta menos!!.
¿Cuál es entonces la mejor fecha para ir?
Gracias
Pero tiene su parte buena, que vas a ver el paisaje mucho más bonito. No creo que debas cambiar las fechas por eso. Pero sí ir consultando el estado de las rutas, ya que las de ripio están en peor estado y puede haber desbordamientos, desprendimientos. No quiere decir que ocurra todos los días. Como tienes bastante tiempo, hay margen para el cambio y la improvisación.
Bufff!!! ... Y ¿no hay una época en la que no haya lluvias?
A mí eso de "desbordamientos" y "desprendimientos" ¡¡me suena fatal!!
Me han aconsejado utilizar el buscador www.ruta0.com para planificar las rutas, pero resulta que de "Rio Gallegos" hasta "El Calafate" me marca 484 Kms realizables en 11h, cuando Google Maps, la misma ruta da 488 Kms. Realizables en 5horas.
¿Cómo puede haber tanta diferencia de uno a otro? ¿Cuál es más fiable?
Indiana Jones Registrado: 26-03-2011 Mensajes: 1027
Votos: 0 👍
MJC_IEC Escribió:
Hola de nuevo,
Tengo una (gran) duda.
Me han aconsejado utilizar el buscador www.ruta0.com para planificar las rutas, pero resulta que de "Rio Gallegos" hasta "El Calafate" me marca 484 Kms realizables en 11h, cuando Google Maps, la misma ruta da 488 Kms. Realizables en 5horas.
¿Cómo puede haber tanta diferencia de uno a otro? ¿Cuál es más fiable?
Me han aconsejado utilizar el buscador www.ruta0.com para planificar las rutas, pero resulta que de "Rio Gallegos" hasta "El Calafate" me marca 484 Kms realizables en 11h, cuando Google Maps, la misma ruta da 488 Kms. Realizables en 5horas.
¿Cómo puede haber tanta diferencia de uno a otro? ¿Cuál es más fiable?
Indiana Jones Registrado: 26-03-2011 Mensajes: 1027
Votos: 0 👍
MJC_IEC Escribió:
moucho Escribió:
MJC_IEC Escribió:
Hola de nuevo,
Tengo una (gran) duda.
Me han aconsejado utilizar el buscador www.ruta0.com para planificar las rutas, pero resulta que de "Rio Gallegos" hasta "El Calafate" me marca 484 Kms realizables en 11h, cuando Google Maps, la misma ruta da 488 Kms. Realizables en 5horas.
¿Cómo puede haber tanta diferencia de uno a otro? ¿Cuál es más fiable?
Si me decís que no merece la pena tomarla y hacerla más corta por la RP5, lo cambio.
Gracias
Ya te comenté que son 308 Km (mirado en mapa también sale esa cifra por la 5) Por Rio Turbio era ripio y recuerdo esa ruta bastante anodina. Una opción que a mi me encantó fué la RP9 un poco más arriba. Sigue el majestuoso cauce del rio Santa Cruz. La primera vez que fuimos (iba con Beche) en 200 Km de ripio apostamos una cena a cuantos coches nos cruzabamos matriculas pares o impares. Perdí yo 2-1 en unas 4 horas. La segunda creo que fueron 18 y surgió la caracteristica de la RP9 : cuando llueve olvidate de circular, sientate en el coche y espera que seque lo que sucede rapido tanto lo uno como lo otro .Concretamente nos nevó (Noviembre..) un nada, como para enharinar la zona y al derretirse el piso se transorma en una masa arcillosa que embota las ruedas y hace imposible avanzar. Ya digo que el viento patagonico seca todo en un plisplás. La tercera vez la RP9 era ya una romeria y mi experiencia es que los gauchos de las estancias llevan muy mal la ausencia de soledad. Concretamente en la estancia Las Torcazas pedí un alicate para solucionar una averia (despues de caminar 1 Km ladera arriba)y el capataz me dijo que no estaba el patrón y que él no prestaba nada. Hube de arreglarmelas solo y más adelante (Mál reparado sin alicate) con la ayuda de los que pasaban en coche (muy generosos) consegui continuar.Sirva lo de la carretera arcillosa para otras que pudieras encontrar: echar una siesta en el coche y todo seco
Me han aconsejado utilizar el buscador www.ruta0.com para planificar las rutas, pero resulta que de "Rio Gallegos" hasta "El Calafate" me marca 484 Kms realizables en 11h, cuando Google Maps, la misma ruta da 488 Kms. Realizables en 5horas.
¿Cómo puede haber tanta diferencia de uno a otro? ¿Cuál es más fiable?
Si me decís que no merece la pena tomarla y hacerla más corta por la RP5, lo cambio.
Gracias
Ya te comenté que son 308 Km (mirado en mapa también sale esa cifra por la 5) Por Rio Turbio era ripio y recuerdo esa ruta bastante anodina. Una opción que a mi me encantó fué la RP9 un poco más arriba. Sigue el majestuoso cauce del rio Santa Cruz. La primera vez que fuimos (iba con Beche) en 200 Km de ripio apostamos una cena a cuantos coches nos cruzabamos matriculas pares o impares. Perdí yo 2-1 en unas 4 horas. La segunda creo que fueron 18 y surgió la caracteristica de la RP9 : cuando llueve olvidate de circular, sientate en el coche y espera que seque lo que sucede rapido tanto lo uno como lo otro .Concretamente nos nevó (Noviembre..) un nada, como para enharinar la zona y al derretirse el piso se transorma en una masa arcillosa que embota las ruedas y hace imposible avanzar. Ya digo que el viento patagonico seca todo en un plisplás. La tercera vez la RP9 era ya una romeria y mi experiencia es que los gauchos de las estancias llevan muy mal la ausencia de soledad. Concretamente en la estancia Las Torcazas pedí un alicate para solucionar una averia (despues de caminar 1 Km ladera arriba)y el capataz me dijo que no estaba el patrón y que él no prestaba nada. Hube de arreglarmelas solo y más adelante (Mál reparado sin alicate) con la ayuda de los que pasaban en coche (muy generosos) consegui continuar.Sirva lo de la carretera arcillosa para otras que pudieras encontrar: echar una siesta en el coche y todo seco
¿Quieres decir que no me recomiendas hacer ese trayecto por la N40?