Dr. Livingstone Registrado: 06-01-2010 Mensajes: 6448
Votos: 0 👍
En los alojamientos hay que pagar el IVA. (Países exentos del pago de IVA en alojamientos por parte de extranjeros sólo conozco Chile y Canadá)
Para recuperar el IVA de compras de productos, te tienen que rellenar un formulario en la tienda (como dice lualpa, sólo vale en algunas tiendas). Después hay que ir a una oficina de devolución de IVA en el aeropuerto, y enseñar los formularios y los productos comprados, y te devuelven el dinero al instante. En las 2 veces que lo he hecho, creo recordar que algo había cambiado de una vez a otra, pero no lo recuerdo. Al menos, esto era así hace unos años. No sé si se mantiene, ya que en mis últimos viajes a Argentina no he salido por Buenos Aires.
Justo esa es la web que estuve mirando, lo que me ha llevado a engaño es el tema de Chile donde si me han confirmado que no cobran el iva a extranjeros no residentes, como ya habéis dicho, y pensaba que también se aplicaba en Argentina.
Si tienes EURO o DOLAR billete por la falta de moneda extranjera puedes hacer una enorme diferencia vendiendo tus dolares o euros en el mercado paralelo, se esta pagando 1 dolar 10 pesos y 1 euro 12 pesos, aprox. Con lo cual es más economico para quienes cuenten con moneda extranjera. Eso sí, evitar la zona del centro y todo centro comercial donde vayan turistas porque allí los precios son más caros.
A cambio de hoy el euro está a centavos de los 18 pesos en el cambio real, no el absurdamente manipulado del cambio oficial (léase, tarjetas).
Por las restricciones impositivas y de importación los equipos de electrónica sueles ser un tanto obsoletos. No digo Pentium, pero nada de gran actualidad.
Podés ver precios orientativos en los sitios de fravega, computando o garbarino.
Quería saber si con el cambio euros/pesos blue vale la pena hacer compras en Argentina. Por ejemplo electrónica, una cámara.
Los productos de electrónica son muy caros en Argentina, ya que son importados, para que te des una idea nosotros los Argentinos compramos los productos en otros países cuando nos vamos de viaje, sobre todo si el destino es EEUU o algún país de Asia.
Yo compre una cámara de fotos Nikon en Argentina, y luego vi el mismo modelo en el aeropuerto de Bangkok casi la mitad de precio, aparte hay que tener en cuenta que generalmente no tenemos los utlimos modelos y hay muchos problemas con la importación, por lo tanto los precios son bastante abultados
Una salvedad (que hay que averiguar con precisión) es que por ser extranjero te podrían devolver el IVA que es aproximadamente el 17% del valor del producto.
Dr. Livingstone Registrado: 20-05-2009 Mensajes: 8487
Votos: 0 👍
lualpa Escribió:
Una salvedad (que hay que averiguar con precisión) es que por ser extranjero te podrían devolver el IVA que es aproximadamente el 17% del valor del producto.
Las garantias son internaciinales y los cambios si tu te compras algo en Buenos Aires y te lo llevas a tu país . También el cambio es imposible. Para eso estan las garantias
En Argentina puede ser conveniente comprar en el free-shop del aeropuerto, explico:
Vendes tus dolares o euros en el cambio paralelo ('blue') adquieriendo pesos y cuando pagas lo comprado en el free-shop lo haces con esos pesos, que te los cotizan al cambio oficial! Increíble pero cierto. Lo hice en septiembre, 26.
Yo llevé dólares (vivo en Brasil) y los vendí a 14,50 ... En el free-shop me los aceptaron a 8,40
En Argentina puede ser conveniente comprar en el free-shop del aeropuerto, explico:
Vendes tus dolares o euros en el cambio paralelo ('blue') adquieriendo pesos y cuando pagas lo comprado en el free-shop lo haces con esos pesos, que te los cotizan al cambio oficial! Increíble pero cierto. Lo hice en septiembre, 26.
Yo llevé dólares (vivo en Brasil) y los vendí a 14,50 ... En el free-shop me los aceptaron a 8,40
En Argentina puede ser conveniente comprar en el free-shop del aeropuerto, explico:
Vendes tus dolares o euros en el cambio paralelo ('blue') adquieriendo pesos y cuando pagas lo comprado en el free-shop lo haces con esos pesos, que te los cotizan al cambio oficial! Increíble pero cierto. Lo hice en septiembre, 26.
Yo llevé dólares (vivo en Brasil) y los vendí a 14,50 ... En el free-shop me los aceptaron a 8,40
Buenas compras!
Debo entender que los precios del free-shop estan en dólares???