Necesito que me recomendéis qué visitar para una mañana-tarde de domingo en Aranda de Duero. He pasado muchas veces de largo y aprovechando que visitaremos las Bodegas Portia a primera hora de la mañana, tenemos buena parte del domingo para disfrutar de Aranda.
Somos 9 personas, nos encanta la arquitectura, la historia y por supuesto, la gastronomía y el buen vino! jeje
Será para el 2º domingo de mayo, así que tendremos buen tiempo.
Indiana Jones Registrado: 02-10-2011 Mensajes: 3025
Votos: 0 👍
TravelerDreamer Escribió:
Buenos días!
Necesito que me recomendéis qué visitar para una mañana-tarde de domingo en Aranda de Duero. He pasado muchas veces de largo y aprovechando que visitaremos las Bodegas Portia a primera hora de la mañana, tenemos buena parte del domingo para disfrutar de Aranda.
Somos 9 personas, nos encanta la arquitectura, la historia y por supuesto, la gastronomía y el buen vino! jeje
Será para el 2º domingo de mayo, así que tendremos buen tiempo.
Gracias de antemano!
La iglesia de santa Maria la real , el casco antiguo
Y un paseo hasta el rio
Si vas a comer yo te recomiendo el pastor , por calidad y precio
La iglesia de santa Maria la real , el casco antiguo
Y un paseo hasta el rio
Si vas a comer yo te recomiendo el pastor , por calidad y precio
Muchas gracias por la info, tomo nota!!!
Lo de la Iglesia me ha encantado (siglo XV y XVI) así que te haremos caso, muy buena propuesta y como colofón, el restaurante, vaya pinta tiene y qué buenas críticas!
Dr. Livingstone Registrado: 14-06-2007 Mensajes: 6488
Votos: 0 👍
TravelerDreamer Escribió:
fresa70 Escribió:
La iglesia de santa Maria la real , el casco antiguo
Y un paseo hasta el rio
Si vas a comer yo te recomiendo el pastor , por calidad y precio
Muchas gracias por la info, tomo nota!!!
Lo de la Iglesia me ha encantado (siglo XV y XVI) así que te haremos caso, muy buena propuesta y como colofón, el restaurante, vaya pinta tiene y qué buenas críticas!
Si venis en mayo también se inauguran Las Edades del Hombre-
Willy Fog Registrado: 22-01-2008 Mensajes: 26618
Votos: 0 👍
Aranda de Duero es una localidad burgalesa muy agradecida en su visita, tiene monumentos y lugares muy interesantes para ver, buenos restaurantes y asadores para comer, y cómodos alojamientos donde dormir.
Este año, como bien dice Tashida, se celebra la XIX exposición de Las Edades del Hombre, y el ayuntamiento arandino se ha volcado en el recibimiento del viajero, para hacerle la visita inolvidable.
- Durante el mes de junio se celebran las XIV Jornadas del Lechazo asado en horno de leña, en la que participan 10 restaurantes-asadores. XIV Jornadas Gastronómicas del Lechazo Asado
- También durante los meses de junio, julio y agosto los viajeros podrán disfrutar de la Visita Teatralizada de Aranda, durante la cual, y basándose en una leyenda creada en el dibujo de la villa del año 1503, se recorren las calles de la localidad. Es gratuita
HORARIO: de Martes a Viernes a las 19:00 horas
Sábados, Domingos y Festivos: 13:00 horas y 19:00 horas
Los meses de Julio y Agosto la sesión de las 19:00 horas se pasará a las 20:30 horas
- El subsuelo de Aranda de Duero está horadado por unos 14 kilómetros de bodegas subterraneas, de los cuales son visitables 7 kilómetros. El Centro e Interpretación de la Arquitectura del Vino, CIAVIN, nos cuenta su historia y nos muestra una de esas bodegas.
en breve voy para allí
Qualquier información RECIENTE, NOVEDADES Y COSAS QUE HACER DE DÍA CULTURA..RINCONES SECRETOS..RESTAURANTES...Y LOCALES DE NOCHE
Lo agradeceré
Hola!
No sé si es el foro adecuado pero:
A finales de julio viajamos desde Andalucía a Asturias. Vamos con un niño pequeño por lo que queremos parar en el camino. Un buen sitio puede ser Aranda de Duero o cercano.
Quisiera información sobre alojamiento, donde cenar y que visitar en una tarde. Suponemos llegaremos sobre las 2 de la tarde. Gracias
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95893
Votos: 0 👍
nac71 Escribió:
rateta Escribió:
en breve voy para allí
Qualquier información RECIENTE, NOVEDADES Y COSAS QUE HACER DE DÍA CULTURA..RINCONES SECRETOS..RESTAURANTES...Y LOCALES DE NOCHE
Lo agradeceré
Hola!
No sé si es el foro adecuado pero:
A finales de julio viajamos desde Andalucía a Asturias. Vamos con un niño pequeño por lo que queremos parar en el camino. Un buen sitio puede ser Aranda de Duero o cercano.
Quisiera información sobre alojamiento, donde cenar y que visitar en una tarde. Suponemos llegaremos sobre las 2 de la tarde. Gracias
¿A que parte de Asturias vas?
Es que no pilla de paso, porque tienes que ir por la carretera de Burgos (N-I), lo cual no es lo habitual.
Lo normal para ir a Asturias es la de La Coruña y dependiendo de la zona de Asturias desviarte en un sitio u otro.
De todos modos, si vas a Aranda, tiens buena información en los enlaces que te han dejado Tashida y Yennefer en este hilo.
Hola
El día 19,me acercare con mi mujer hasta Aranda de Duero
Hemos estado mirando donde poder comer,y si,hemos visto sitios,pero no nos acaba de convencer,ya que no nos gusta ni el cordero,ni el lechazo ni ese tipo de carnes
Algun alma caritativa que me pueda decir de algun restaurante,de esos que no salen en las guias,ni internet y que normalmente solo conocen los lugareños donde poder ir a comer un simple menu del día si es que eso se estila por esas tierras?
Gracias de antemano y salu2 varia2
Hola buenas, he leido el foro pero quisiera preguntar si alguien sabe si alguno de estos sitios se pueden visitar en silla de ruedas, principalmente me interesaria ver una bodega y hacer alguna ruta para tapear y tomar vinos, voy a mediados de marzo un fin de semana para conocerlo junto a mi mujer y otra pareja, haber si me podeis orientar, muchas gracias.
Willy Fog Registrado: 22-01-2008 Mensajes: 26618
Votos: 0 👍
Las XV Jornadas Gastronómicas del Lechazo Asado se celebran este año del 1 al 30 de junio de 2015.
Como en ocasiones anteriores, estas Jornadas del Lechazo Asado están organizadas por el Ayuntamiento de Aranda de Duero, la Asociación de Hosteleros de Aranda y Ribera "ASOHAR" y el Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero. Colaboran la Torta de Aranda y la Lechuga de Medina.
Nueve son los Asadores que ofrecen sus menús, que tienen como plato principal y común en todos ellos, el Lechazo asado en horno de leña, la Lechuga de Medina y la Torta de Aranda. Los entrantes y los postres son a elección de cada asador. El precio de estos menús es de 37 euros.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95893
Votos: 0 👍
Aranda está confinada por un brote de covid. La entrada-salida a la ciudad esta controlada por policia y guardia civil.
Parece que así estará durante al menos 7 días.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18126
Votos: 0 👍
spainsun Escribió:
Aranda está confinada por un brote de covid. La entrada-salida a la ciudad esta controlada por policia y guardia civil.
Parece que así estará durante al menos 7 días.
Es tema está en limitar los movimientos también en el interior de la ciudad y hacer los extrictamente necesarios.... Claro que si asistir a una peña en fiestas es extrictamente necdesario.... Apaga y vamonos.
Y de paso se cargan el Sonorama que lo iban a celebrar estos días.
Las medidas incluyen:
La restricción de la libre entrada y salida de personas en Aranda de Duero, salvo aquellos desplazamientos, adecuadamente justificados, que se produzcan por alguno de los siguientes motivos: asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios; cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales o empresariales; retorno al lugar de residencia habitual; asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables; por causa de fuerza mayor o situación de necesidad; y cualquier otra actividad de análoga naturaleza.
La circulación por carretera y viales que transcurran o atraviesen el territorio de dichos municipios estará permitida, siempre y cuando tengan origen y destino fuera de los mismos.
Se permite la circulación de personas residentes dentro de los municipios afectados, si bien se desaconseja los desplazamientos y realización de actividades no imprescindibles.
Se suspenden las visitas en los centros residenciales de personas mayores, salvo circunstancias individuales en las que sean de aplicación medidas adicionales de cuidados y humanización, a adoptar por la dirección del centro. Asimismo, se suspenden las salidas de los residentes al exterior.
La participación en cualquier agrupación o reunión de carácter privado o no regulado en dichos municipios se limitará a un número máximo de 10 personas, tenga lugar tanto en espacios públicos como privados, excepto en el caso de personas convivientes.
Quedan suspendidas las actividades de las peñas y de naturaleza análoga en dichos municipios.[i]
LAS 10 TENTACIONES DE ARANDA
DE DUERO PARA SUS XX ‘JORNADAS
DEL LECHAZO ASADO’
Del 5 al 28 de noviembre, la capital de la Ribera acoge la 20ª edición de esta gran cita
Gastronómica con uno de los platos más sabrosos de la cocina española
Olor a leña de encina o roble, aroma de buen fino –el de la afamada DO Ribera del Duero– y sabor… ¡al más delicioso cordero lechal! Aranda de Duero ya tiene a punto sus hornos para deleitar a los paladares más exigentes con gran fiesta culinaria: Las ‘Jornadas del Lechazo Asado’, que este año celebran nada menos que dos décadas. Una decena de asadores ofrecerán 10 tentadores menús –a 47 € (IVA incluido)– cuyo plato principal será ese delicioso e irresistible cordero que aun mama, de carne tierna, rosácea y jugosa. Una excelente excusa para una escapada a esta villa que destila pura esencia medieval, perderse en su laberinto de callejuelas… y sumergirse en el embriagador encanto de sus bodegas subterráneas construidas entre los siglos XII y XVIII. ¡Buen provecho!
10 SABROSOS DÍAS DE
TAPEO EN ARANDA DE DUERO
CON 23 LOCALES
Del 12 al 21 de noviembre, la capital de la Ribera celebra la 20ª edición de su ‘Concurso de
Tapas, Pinchos y Banderillas’ que este año no tiene carácter competitivo
‘Volcán Ibérico’, ‘Disfrutón’, ‘Hechizo de Luna’, ‘Churra campera’, ‘Vulcano’, ‘Blackchips & Fire’, ‘Tu vasito’, ‘Lechazos en la niebla’… Tras estos curiosos nombres se esconden tentadoras creaciones culinarias en miniatura para degustar en algo tan nuestro como el tapeo maridados con los vinos de la DO Ribera del Duero. Y durante 10 días de un intenso mes culinario, compartirán protagonismo con las ‘Jornadas del Lechazo Asado’, convirtiendo Aranda de Duero en epicentro de la gastronomía. No cabe duda: en el noviembre otoñal, la capital de la Ribera es cita obligada para foodies. ¡Que aproveche!
Capital de la Ribera y Ciudad Europea del Vino 2022, es un destino ideal para un viaje
Experiencial que aúna gastronomía, historia y patrimonio
Asentada en un subsuelo plagado de antiguas e históricas bodegas –las que daban cobijo a sus afamados vinos de la DO Ribera del Duero– Aranda de Duero conserva ese aire de villa medieval que atrapa al viajero. Porque, además de seducirle por el paladar con el lechazo asado, su plato estrella, la localidad castellana ofrece atractivos patrimoniales vinculados a su historia que proponen un emocional viaje al pasado… ¡A la Edad Media! Estas son 10 pistas imprescindibles para inhalar la más pura esencia arandina.
1– La Plaza Mayor. Auténtico corazón de Aranda de Duero, donde antaño se celebraban ferias y mercados. A sus edificios de la nobleza une los característicos soportales, un quiosco de música y –sobre el propio pavimento– una reproducción del plano de Aranda, el primer plano urbano en perspectiva realizado en España, que data de 1503 y cuyo original se encuentra en el Archivo General de Simancas (Valladolid). Esta plaza alberga también el Centro de Interpretación de la Arquitectura del Vino (CIAVIN), en un edificio con restos del siglo XVIII. Forma parte de este Centro la Bodega de las Ánimas, que recrea diferentes escenas sobre la elaboración del vino.
2– Iglesia de Santa María la Real. Majestuoso templo gótico del siglo XV, construido sobre una anterior iglesia románica. A destacar en el exterior la espléndida portada-retablo de su fachada principal gótico-isabelina, dedicada a la Virgen María y atribuida a Simón de Colonia. Está enmarcada por dos bellos pináculos y en la parte inferior de los mismos, junto a los dos padres de la iglesia (San Ambrosio y San Agustín), ubicados a sus extremos, vemos las figuras de seis apóstoles. Y en el interior, destacan la capilla de los Salazar, la escalera del coro (de estilo mudéjar) y el púlpito plateresco, de estructura hexagonal.
3– Iglesia de San Juan. De estilo gótico purista (siglo XIV), llama la atención su portada de arquivoltas apuntadas con un capitel corrido, sostenidos por capiteles, y una imagen de San Juan Bautista en el parteluz. En su interior acoge la capilla de las Calderonas, con un bellísimo retablo renacentista. Este templo alberga el Museo de Arte Sacro, con esculturas romanistas, orfebrería religiosa y dos audiovisuales.
4– Bodegas subterráneas. El subsuelo arandino está horadado por 7 kms de galerías excavadas entre los siglos XII y XVIII. Se encuentran a una profundidad aproximada de 10/12 metros, desde la Edad Media, para almacenar el vino de los cosecheros de la localidad. En la actualidad se conservan 135 bodegas, algunas de las cuáles pueden visitarse. Entre ellas, la citada de Las Ánimas o la de Don Carlos, una bodega medieval con visitas teatralizadas los sábados y con degustación de vino al finalizar.
5– Humilladero. Se trata de un crucero soportado por cuatro columnas, ubicado en el camino de la ermita de la Virgen de las Viñas. Erigido en el siglo XVI, servía tradicionalmente para la oración de los transeúntes o de los labradores que salían al campo. En su interior –con un precioso techo artesonado de madera– hay un magnífico alfarje mudéjar y las imágenes góticas de Cristo y la Virgen, representando el misterio de la Crucifixión.
6– Calle Isilla y Plaza del Trigo. Restaurantes-asadores, bodegas, vinotecas y pastelerías se suceden a lo largo de los 300 metros de esta bulliciosa calle peatonal. Al final enlaza con la Plaza del Trigo, que no solo luce la belleza de la arquitectura castellana del siglo XIX sino que cada año acoge los conciertos gratuitos del Festival Sonorama-Ribera, de música Indie.
7– Puente románico de las Tenerías. Puente medieval de estilo románico sobre el río Bañuelos –afluente del Duero– ubicado junto a la iglesia de San Juan y el Barrio de las Tenerías, así llamado por sus talleres donde se curtían y trabajaban las pieles.
8– Casa de las Bolas. Palacio del siglo XV donde según se cuenta residió la reina Juana de Avis, esposa de Enrique IV, y también albergó a su cuñada, la reina Isabel La Católica. En la actualidad acoge el Museo Félix Cañada, con una colección pictórica de obras realizadas entre los siglos XVII y XX –arte sacro, retratos, paisajes, escenas y naturaleza muerta– que el prestigioso ingeniero donó al Ayuntamiento de Aranda.
9– Museo de la Alfarería y Cerámica. Instalado en un edificio restaurado de dos plantas, rodeado de un patio exterior. La planta baja consta de dos salas comunicadas por un paso acristalado. En una se exponen piezas de alfarería tradicional utilizadas en cocina, mesa, alcoba, transporte, almacenamiento y trabajos de campo; la otra está reservada a exposiciones vinculadas a la alfarería y a los nuevos creadores ceramistas. La planta superior acoge una exposición permanente sobre alfarería tradicional española, con piezas procedentes de Castilla y León y de otras comunidades autónomas.
10– Santuario de la Virgen de Viñas. Ubicado en una ermita del siglo XVII, sobre una pequeña loma, cobija a la patrona de Aranda de Duero y en su interior puede visitarse un pequeño museo. De planta rectangular, tiene un mirador sobre el atrio, dos torreones a ambos lados, un patio porticado y una espadaña. En su interior se halla la venerada imagen del Santo Cristo de San Lorenzo, de factura gótica.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95893
Votos: 0 👍
Se acaba de presentar en Madrid la nueva marca ‘Lechazo Asado de Aranda de Duero’ con un showcooking donde medio centenar de asistentes pudimos escuchar una presentación y luego degustar algunos platos basados en el lechazo.
Os paso la nota de prensa y algunas fotos.
El plato estrella de la gastronomía arandina –fruto de la larga tradición de sus asadores con horno de leña, la experta mano de sus maestros asadores y, sobre todo, producto autóctono de calidad– puso en valor todas sus virtudes en una presentación realizada ayer lunes en Madrid. El Espacio Montesa fue el escenario del evento experiencial, con diversas pantallas, para luego degustar las excelencias de un producto de primer nivel culinario –esa tierna y sabrosa carne de cordero lechal– maridado con los prestigiosos vinos de la DO Ribera del Duero. Todo ello, además, conociendo de primera mano el destino que lo arropa: Aranda de Duero, capital de La Ribera.
La alcaldesa de Aranda de Duero y la presidenta de ASOHAR (Asociación de Hosteleros de Aranda y La Ribera) fueron las anfitrionas de la presentación en Madrid de la nueva marca ‘Lechazo Asado de Aranda de Duero’. Un proyecto que empezó a gestarse en 2018 y que garantiza y certifica una tradición centenaria.
“Lo que nos hace diferentes es la manera de hacer el Lechazo Asado y la calidad del producto”, reconocía Nuria Leal. Por su parte, Raquel González ponía en valor “un destino que lo tiene todo: agricultura, industria, gastronomía…” y que –sin dejar de lado su riqueza histórica y sus tradiciones– “apuesta también por la creatividad y la innovación”, como el Festival Sonorama-Ribera, de música indie, o el street art representado por la decena de obras de la Ruta de los Murales del barrio de Santa Catalina, auténtico museo al aire libre.
El medio centenar de asistentes a esta presentación pudo disfrutar de un evento experiencial con diversos espacios y pantallas en los que se daba a conocer la materia prima, la manera de cocinar, la forma de presentar el producto y el maridaje perfecto con los vinos de la DO Ribera del Duero. También pudieron degustarse tapas presentadas por los restaurantes Las Baronas, 51 del Sol y Casa Florencio, y se unieron al evento otros establecimientos de la capital de La Ribera como Lagar de Isilla, Casona de la Vid y el hotel-restaurante Montermoso.
La marca Lechazo Asado de Aranda de Duero está amparada en tres factores clave:
1 – La materia prima
Comprende lechazos de razas churra, ojalada o castellana, nacidos y criados en Castilla y León. En el asado se utilizarán ‘cuartos’ de lechazo de peso medio fresco 1,200-1,300 kg, sacrificado un máximo de 6 días antes del consumo, agua y sal.
2 – El sistema de elaboración
• El asado se realizará en horno de tipo tradicional, con bóveda de ladrillo y arcilla refractarios y barro, y solera de ladrillo.
• Se utilizará leña de encina o roble (con 8 meses de secado mínimo) que permanecerán en el mismo espacio que el lechazo sin contacto directo entre ambos.
• Los ‘cuartos’ se meterán en el horno en ‘tarteras’ tradicionales de barro o ‘Plato de asado al estilo Aranda’: circular, con alrededor de 5 cm de alto y un máximo de 30 cm de diámetro.
• El asado será realizado por un ‘maestro asador’ conocedor del horno y con experiencia.
• Se deberá conseguir una temperatura del horno de 200º C. Primero se colocará el ‘cuarto’ con las costillas hacia arriba (permaneciendo así mínimo 1 hora) y, posteriormente, volteado (hasta completar un mínimo de 2 horas). Luego se comprobará el punto de asado al tacto por parte del ‘maestro asador’ en ciertas partes de la pieza.
3 – La presentación y características del producto
El ‘cuarto’ de lechazo asado será presentado entero y trinchado ante el comensal en una ‘tartera’ tradicional. Las características de este lechazo asado serán las siguientes:
• La piel: será fina, de aspecto dorado, siendo este color uniforme.
• El aroma: será característico y debido, principalmente, a la aportación de los aromas provenientes de la propia carne.
• La capa natural de grasa: deberá reducirse en el proceso de asado.
• El gusto: será jugoso, tierno, fácilmente masticable y sabroso.