Indiana Jones Registrado: 04-02-2010 Mensajes: 3707
Votos: 0 👍
Si estáis por la montaña oriental leonesa os dejo este enlace .Ofrce información detallada desde festival de music y cine en el museo de la mina hasta la pasada vuelta ciclista. www.diariodevalderrueda.es/
Del 2 al 11 de septiembre celebra las Fiestas de la Encina
PONFERRADA Y VALLE DEL SILENCIO
ESCAPADA OTOÑAL POR EL BIERZO LEONÉS
Historia, patrimonio y naturaleza se fusionan con mágica precisión en una de las comarcas más singulares de la provincia de León. Dejando atrás los chapuzones veraniegos y rumbo a la estación de la melancolía, el Bierzo irrumpe en el horizonte viajero como un destino de lo más tentador para la primera escapada otoñal. Para empezar, un emocional viaje de retorno al pasado en Ponferrada, su capital administrativa, para admirar su Castillo Templario, la Torre del Reloj, la Basílica de la Virgen de la Encina (su patrona) o museos como La Fábrica de Luz. Y por los alrededores del municipio, una joya rural como Peñalba de Santiago, con su ruta a la Cueva de San Genadio, o un cautivador monasterio: San Pedro de Montes. Y como mística guinda natural, el Valle del Silencio, donde el tiempo se detiene y el viajero halla la paz y el sosiego. Puro embrujo otoñal…
Septiembre es el mes ideal para una escapada al Bierzo. Y no solo porque del 2 al 11 Ponferrada celebra las Fiestas de la Encina (www.ponferrada.org/ ...ncina-2022) su santa Patrona (con especial protagonismo el jueves 8, día grande de las fiestas, del grupo gallego Tanxugueiras). Más allá de estos festejos, la capital administrativa comarcal cautiva al viajero por el entramado de callejuelas de su casco antiguo, en la parte alta, presidido por el majestuoso Castillo de los Templarios (siglos XI –XV). Brujuleando por ese casco histórico es de obligada visita la Basílica de la Encina (siglo XVI), templo renacentista cuyo Retablo Mayor está presidido por la Virgen de La Encina –‘La Morenica’– patrona del Bierzo. Según la leyenda, su talla fue traída de Tierra Santa por Santo Toribio, obispo de Astorga, y escondida para preservarla de los musulmanes.
También renacentistas son la Torre del Reloj (siglo XVI), ubicada en una de las cinco puertas de la muralla medieval (única que se conserva), sobre el Arco de las Eras; y la Real Cárcel, que hoy es sede del Museo del Bierzo. De estilo barroco es la Casa Consistorial (siglo XVII), flanqueada por dos torres, así como diversos edificios históricos –Casa de los Escudos (que acoge actualmente el Museo de la Radio Luis del Olmo), Casa de los Macías– o Las Cuadras, edificio anexo a la muralla del Castillo. El notable patrimonio de Ponferrada se complementa con sus museos. Además del citado Museo del Bierzo cabe destacar el Museo del Ferrocarril (con una colección de locomotoras que se exhibe en la lonja y el edificio de la vieja Estación, activa hasta 1980), el Museo de las Cofradías y, muy especialmente, La Fábrica de Luz. Se trata de un Museo de la Energía ubicado en la antigua central térmica de la Minero Siderurgia de Ponferrada (MSP), cuyo recorrido permite comprobar cómo se producía la electricidad a partir del carbón a principio del pasado siglo.
De Ponferrada… al Valle del Silencio
A solo 20 km de la capital administrativa del Bierzo se alza el Monasterio de San Pedro de Montes, en la localidad de Montes de Valdueza. Fundado en el siglo VII, fue reformado en el siglo IX y reconstruido entre los siglos XII y XIII, alcanzando su máximo esplendor con la llegada de los monjes benedictinos. Su visita supone un completo recorrido por distintos estilos y épocas; del prerrománico de algunos capiteles al románico de la torre, los restos del claustro y la fachada de la iglesia, del siglo XVIII. Este monasterio comparte protagonismo y cercanía en la llamada Tebaida Berciana con Peñalba de Santiago, villa perteneciente a la selecta Asociación de los ‘Pueblos más bonitos de España’ y declarado en 1969 ‘Paraje Pintoresco’ por su especial ubicación: circunvalado por los Montes Aquilanos. Un puro ejemplo de arquitectura berciana que casi parece un decorado medieval. En su conjunto Histórico-Artístico destaca la iglesia de Santiago de Peñalba (siglo X), de estilo mozárabe, declarada en 1931 Bien de Interés Cultural (BIC).
Muy cerca del pueblo un agradable paseo, en ruta circular muy bien señalizada de 4,5 km, nos lleva hasta la Cueva de San Genadio, donde buscaba retiro el Santo, siendo obispo de Astorga. En ella destacan los restos de pintura mural decorativa del interior.
Esta cueva está en una pared rocosa levantada en vertical sobre la entrada al Valle del Silencio. Ubicado a los pies del Pico Tuerto y la Aquiana, en los montes Aquilanos, muy cerca de la Tebaida Berciana, es el lugar ideal para la desconexión y el reencuentro con uno mismo. Entre los susurros del viento y el murmullo de las hojas, el tiempo se detiene. La naturaleza se abre paso en el espacio y el silencio reina en este rincón mágico de la provincia de León. Un paisaje que enmudece a quien se deja tentar por él… y que permite admirar el lado leonés más salvaje. El lugar donde perderse… en una escapada otoñal inolvidable.
El este de la provincia es la zona con menor concentración turística (hay más hacia el oeste, con Ponferrada, Las Médulas y El Bierzo como focos más llamativos) y ya incluyes tres visitas habituales (Jimenez de Jamuz lo es menos), pero puedes encontrar visitas interesantes como el Monasterio de San Miguel de la Escalada (cerca de León capital) o el Castillo de Grajal de Campos, cerca del límite con Palencia (desde aquí se podría completar una visita por la zona con los magníficos yacimientos de la Villa Romana La Tejada y Villa Romana La Olmeda, aunque pertenecen a la provincia de Palencia)
Si consideras dentro de la zona este la que está al norte de León capital y te gustan las visitas de naturaleza, aquí tienes para varias rutas por las Hoces de Valdeteja, Hoces de Vegacervera y Hoces de Villar (con una comida para reponer fuerzas en el Casa Ezequiel de Villamanín). Incluso te puedes hacer una escapada algo más larga a la zona de Riaño y su embalse.
Si consideras dentro de la zona este la que está al norte de León capital y te gustan las visitas de naturaleza, aquí tienes para varias rutas por las Hoces de Valdeteja, Hoces de Vegacervera y Hoces de Villar (con una comida para reponer fuerzas en el Casa Ezequiel de Villamanín). Incluso te puedes hacer una escapada algo más larga a la zona de Riaño y su embalse.
Me ha gustado lo de Hoces de Valdeteja por su río y sobretodo porque hay como un puente o pasarela que te acerca a una cascada. ¿Lleva agua en agosto esa cascada? ¿Se llama cascada cola del caballo?
Me ha gustado lo de Hoces de Valdeteja por su río y sobretodo porque hay como un puente o pasarela que te acerca a una cascada. ¿Lleva agua en agosto esa cascada? ¿Se llama cascada cola del caballo?
Hola, @Incubos . Si, es la Cascada de Nocedo (por Nocedo de Curueño, el nucleo de población más cercano) o Cascada Cola de Caballo.
Cuando yo fuí en Junio de 2021 tenía agua y creo, por el caudal que llevaba, que ese año llegaría a Agosto con agua
Pero no se este año como andará, llevamos un año con muy pocas precipitaciones y no se como estará afectando ahora al caudal de esta cascada, tendría que comentarlo alguien de la zona o que haya pasado recientemente por allí
Como dices, hay una pasarela metálica que te acerca hasta la base de la cascada (en la foto se ve la parte superior de la barandilla) y es muy interesante porque está encajonada entre paredes y sales calao, pero contento ...
La ruta que comentaba con Hoces de Valdeteja y Hoces de Vegacervera me parece muy interesante, como decía, incluso aunque no haya mucha agua. Pero está claro que con agua todo luce más ...
Indiana Jones Registrado: 04-02-2010 Mensajes: 3707
Votos: 1 👍
El año pasado en agosto tenía agua.
Este año no ha nevado ni llovido mucho.
La zona de Valdelteja, a pesar de las curvas, es preciosa.Hay una ruta desde aquí hasta la ermita de Valdorria para tocar la campana.
La zona de Riaño ,fiordos leones, también merece una larga visita, a mi me gusta más en otoño.
También miraré la posibilidad de añadir la noche extra esa en Riaño y así lo visito también.
Un saludo
Hola, @yonhey . Yo hice el paseo en barco por el embalse de Riaño www.xn--riaoenbarcos-chb.es/ y creo que es muy recomendable, no solo por lo que ves (a alguien se le ocurrió lo de los Fiordos de León que es un poco excesivo, pero te lleva a la idea de navegar entre paredes rocosas), sino por lo que te explican de toda la lucha que llevaron en el valle para evitar que se llenara el embalse y lo que podría ser aquello a nivel paisajístico si no estuviera el embalse.
Indiana Jones Registrado: 18-08-2016 Mensajes: 3144
Votos: 0 👍
alfrito.alfrito Escribió:
yonhey Escribió:
También miraré la posibilidad de añadir la noche extra esa en Riaño y así lo visito también.
Un saludo
Hola, @yonhey . Yo hice el paseo en barco por el embalse de Riaño www.xn--riaoenbarcos-chb.es/ y creo que es muy recomendable, no solo por lo que ves (a alguien se le ocurrió lo de los Fiordos de León que es un poco excesivo, pero te lleva a la idea de navegar entre paredes rocosas), sino por lo que te explican de toda la lucha que llevaron en el valle para evitar que se llenara el embalse y lo que podría ser aquello a nivel paisajístico si no estuviera el embalse.
Gracias, me apetece un montón la subida al pico Gilbo, pero tras la ruta de Fuente De y el desnivel de la de Riaño es excesivo para mi pareja, pero el paseo por el embalse lo tengo apuntado.
Indiana Jones Registrado: 04-02-2010 Mensajes: 3707
Votos: 0 👍
Si vas a Riaño no te pierdas el paseo que sale del pueblo y que recuerda a los pueblos de la comarca.
El columpio más grande de España,el banco más grande y el banco más bonito de Leon.
Indiana Jones Registrado: 04-02-2010 Mensajes: 3707
Votos: 0 👍
Otra excursión que os aconsejo.
Visita a una fábrica de cerveza de un chico que está empezando.
Su padre acompaña a visitar una antigua mina de carbón que impresiona.
Y para terminar una visita a un castro recuperado.
Y todo ello pasando por el puente Del Valle de la Luna y camino de Babia!!! www.docesetenta.com
Me han recomendado el municipio Sahagún a 60 kms. De León, 43 minutos de viaje.
camelotsa Escribió:
¡Buenas tardes!
Estamos buscando visitar municipios de la parte este de la provincia de León ¿Alguna recomendación?
Programado.: Astorga, Castrillo de los Polvazares, Valdevimbre, Jimenez de Jamuz.
Nos hospedamos en León capital.
Gracias por anticipado.
Riaño
Muy buenas, el próximo finde iré a visitar Riaño y la zona. El domingo intentaré hacer el paseo en barco, pero el sábado me gustaría hacer alguna ruta de senderismo. Iremos posiblemente con una perrita galga, y somos de andar bastante, así q físicamente no hay mucha limitación.
Me podéis recomendar algo de senderismo por la zona?
Y si conocéis algún restaurante en pueblos aledaños con opción vegetariana ya sería brutal.
Muchas gracias!
Muy buenas, el próximo finde iré a visitar Riaño y la zona. El domingo intentaré hacer el paseo en barco, pero el sábado me gustaría hacer alguna ruta de senderismo. Iremos posiblemente con una perrita galga, y somos de andar bastante, así q físicamente no hay mucha limitación.
Me podéis recomendar algo de senderismo por la zona?
Y si conocéis algún restaurante en pueblos aledaños con opción vegetariana ya sería brutal.
Muchas gracias!
Hola, @KoRnleone . En la web de Riaño en Barcowww.xn--riaoenbarcos-chb.es/ ...eservas-2/ indican que están cerrados hasta el 1 de Marzo de 2025. Pero puedes intentar contactar con ellos en el móvil que indican en esa página por si hubiera alguna apertura extraordinaria en fin de semana
No obstante, creo que sería conveniente que confirmaras con la Oficina de Turismo www.mriano.com/ ...a-de-riano el estado de accesibilidad de la montaña en estas fechas, porque puede haber zonas poco transitables por nieve o fenómenos meteorológicos
Con respecto a los restaurantes, los de la zona ofrecen mayoritariamente comida no vegetariana. Pero de las opciones que anoté en el mapa www.google.com/ ...2&z=11 parece que Parrilla El Molinomaps.app.goo.gl/TY4E3K35AxTxhvMA8 es el que más alternativas no cárnicas ni de pescado tiene, aunque solamente son más de diez variedades de ensaladas (pero entiendo que no tendrían problemas en hacer verduras a la parrilla, por ejemplo). Como parece que hay algunos cerrados temporalmente, parece también recomendable reservar con antelación
Indiana Jones Registrado: 04-02-2010 Mensajes: 3707
Votos: 0 👍
[quote="alfrito.alfrito"]
KoRnleone Escribió:
Muy buenas, el próximo finde iré a visitar Riaño y la zona. El domingo intentaré hacer el paseo en barco, pero el sábado me gustaría hacer alguna ruta de senderismo. Iremos posiblemente con una perrita galga, y somos de andar bastante, así q físicamente no hay mucha limitación.
Me podéis recomendar algo de senderismo por la zona?
Y si conocéis algún restaurante en pueblos aledaños con opción vegetariana ya sería brutal.
Muchas gracias!
Hola, @KoRnleone . En la web de Riaño en Barcowww.xn--riaoenbarcos-chb.es/ ...eservas-2/ indican que están cerrados hasta el 1 de Marzo de 2025. Pero puedes intentar contactar con ellos en el móvil que indican en esa página por si hubiera alguna apertura extraordinaria en fin de semana
No obstante, creo que sería conveniente que confirmaras con la Oficina de Turismo www.mriano.com/ ...a-de-riano el estado de accesibilidad de la montaña en estas fechas, porque puede haber zonas poco transitables por nieve o fenómenos meteorológicos
Con respecto a los restaurantes, los de la zona ofrecen mayoritariamente comida no vegetariana. Pero de las opciones que anoté en el mapa
Si te puedes acercar a Sabero hya muy buenas opciones para mi gusto .
Por Boñar también hay buenas rutas pero te aconsejo que llames al ayuntamiento por la posible nieve .
La subida a la camperona o pico cueto más fácil son muy buenas.
Y A mi también me gusta la zona de Valdorria y los desfiladeros .Pero ahora es complicado porque últimamente está lloviendo mucho y solo podemos acercarnos con coche pero no subir a tocar la campana.
Muy buenas, el próximo finde iré a visitar Riaño y la zona. El domingo intentaré hacer el paseo en barco, pero el sábado me gustaría hacer alguna ruta de senderismo. Iremos posiblemente con una perrita galga, y somos de andar bastante, así q físicamente no hay mucha limitación.
Me podéis recomendar algo de senderismo por la zona?
Y si conocéis algún restaurante en pueblos aledaños con opción vegetariana ya sería brutal.
Muchas gracias!
Hola, @KoRnleone . En la web de Riaño en Barcowww.xn--riaoenbarcos-chb.es/ ...eservas-2/ indican que están cerrados hasta el 1 de Marzo de 2025. Pero puedes intentar contactar con ellos en el móvil que indican en esa página por si hubiera alguna apertura extraordinaria en fin de semana
No obstante, creo que sería conveniente que confirmaras con la Oficina de Turismo www.mriano.com/ ...a-de-riano el estado de accesibilidad de la montaña en estas fechas, porque puede haber zonas poco transitables por nieve o fenómenos meteorológicos
Con respecto a los restaurantes, los de la zona ofrecen mayoritariamente comida no vegetariana. Pero de las opciones que anoté en el mapa
Si te puedes acercar a Sabero hya muy buenas opciones para mi gusto .
Por Boñar también hay buenas rutas pero te aconsejo que llames al ayuntamiento por la posible nieve .
La subida a la camperona o pico cueto más fácil son muy buenas.
Y A mi también me gusta la zona de Valdorria y los desfiladeros .Pero ahora es complicado porque últimamente está lloviendo mucho y solo podemos acercarnos con coche pero no subir a tocar la campana.
También he hecho algunos por Valdeteja .
No volvi aquí a agradecerte y felicitarte. Muchisimas gracias. Que zona mas espectacular