Qué ver y visitar en Aranda de Duero (Burgos) ✈️ p93 ✈️


Foro de Castilla y León: Viajar a Castilla y León: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora
Ir a página Anterior  1, 2, 3
Página 3 de 3 - Tema con 60 Mensajes y 61295 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: Qué ver y visitar en Aranda de Duero (Burgos)  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95901

Votos: 1 👍
Maitchu Escribió:
!Hola a todos! Del 27 al 29 de agosto tenemos pensado, mi marido y yo, hacer una escapada a Aranda de Duero para conocer, por lo menos, lo imprescindible y hacernos una idea del pueblo, de sus costumbres y de su gente. El 27 llegaremos sobre las 5 o las 6 pm y pasaremos directamente a la Oficina de Turismo para coger información y algún mapa. No creo que nos de tiempo para mucho más.
El 28 nos gustaría visitar el CIAVIN y alguna bodega subterránea, por ejemplo la de Las Ánimas aprovechando que es gratis, y quizá alguna más que merezca la pena visitar en el casco urbano. Supongo que con eso ya tendríamos completada la mañana y nos iríamos a comer lo típico, un lechazo.
Por la tarde, después de reposar un poco la comida, podríamos terminar de ver el pueblo, si pudiera ser con una visita guiada. Y el 29 podríamos aprovechar, ya de regreso a Madrid, visitar algún pueblo interesante que nos pille de paso.
Por favor, decidme que os parece este plan o si me aconsejáis cambiar o agregar algo. Sugerencias y recomendaciones serán bienvenidas. Muchas gracias.

Ciavin, mas o menos media hora.
Bodega de las Animas, algo mas, pero con la espera. Como complemento puedes visitar algún lagar.
Patrimonio histórico: su iglesia mayor, Santa Maria la Real (como mucho una hora) y la de San Juan (Museo, algo menos de una hora).

Solo necesitas medio día para visitar Aranda si no añades más. Con Lechazo has acabado a las 5.

Tienes todo al comienzo de este hilo: Qué ver y visitar en Aranda de Duero (Burgos)

Si quieres añadir un pueblo cercano, aunque no esta camino de Madrid: Peñaranda de Duero y Monasterio de la Vid - Ribera, Burgos (Vale la pena y esta muy cerca).
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Qué ver y visitar en Aranda de Duero (Burgos)  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
18-11-2010

Mensajes: 17

Votos: 0 👍
Muchas gracias Spainsun. Intentaremos ver lo más posible y disfrutarlo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Qué ver y visitar en Aranda de Duero (Burgos)  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95901

Votos: 0 👍
Maitchu Escribió:
Muchas gracias Spainsun. Intentaremos ver lo más posible y disfrutarlo.

De nada. Échale un ojo al vídeo también.

Es un destino que aúna patrimonio, enoturismo y gastronomía.
Por cierto, un lechazo bien cocinado es algo insuperable... Eso si, calorías por un tubo. Combinalo con un paseo para bajarlas.
⬆️ Arriba
Asunto: Fiestas patronales de Aranda de Duero 2024  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95901

Votos: 0 👍
Del 13 al 22 de septiembre, la capital de la Ribera del Duero llena sus calles de vida, sabor, alegría y mucha música, con actuaciones estelares de Omar Montes y Bonnie Tyler.

Para los que se quedaron con un regusto muy agradable con las Fiestas de la Vendimia y quieren seguir disfrutando de la Aranda de Duero más lúdica y entretenida... ¡Están de suerte! Por delante hay diez días de actividades para toda la familia. No faltará la música en directo, actividades para los más pequeños de la casa y la mejor gastronomía que sólo Aranda de Duero es capaz de ofrecer a sus vecinos y a toda la gente que elige escaparse unos días para disfrutar de unas fiestas únicas.

Ya está todo preparado para que arranque una edición más de las Fiestas patronales de Aranda de Duero en honor a la Virgen de las Viñas. Del 13 al 22 de septiembre, la ciudad burgalesa sale a la calle para vivir jornadas intensas llenas de actividades para todos los públicos. Nadie se queda sin plan estos días. Unas fiestas muy eclécticas, en las que los tradicionales pasacalles amenizados por las charangas de toda la vida, conviven con espectáculos de magia, almuerzos populares, jornadas de remo... ¡y veladas de boxeo!
La Plaza Mayor, la Plaza de la Cebada, la Calle San Gregorio, la Plaza del Trigo o el Parque María Pacheco son algunos de los tantos escenarios en los que se podrá disfrutar de eventos como conciertos sorpresa (viernes 13 de septiembre a las 00:00); la Fiesta del Cañonazo (sábado 14 de septiembre a las 11:00); Exhibición de paracaidismo (domingo 15 de septiembre a las 13:30); o paseos en Barco Dragón (lunes 16 de septiembre 12:00 a 14:30 y de 17:00 a 19:00).

Las fiestas patronales de Aranda no dejan de estar ligadas a la tradición de una localidad orgullosa de sus costumbres. No faltarán los actos religiosos y folclóricos que conectan a la gente con sus raíces. A la Santa Misa en la Ermita Virgen de las Viñas del 14 de septiembre a las 08:00, se suma la romería a la ermita esa misma tarde a las 18:30, con su tradicional ofrenda floral a las 19:00 y concluirá con la bajada de las peñas a las 21:00.

Durante los 10 días que duran las fiestas, Aranda de Duero tendrá un constante hilo musical que amenizará las calles y plazas del centro histórico. Este año, Omar Montes se subirá al escenario del recinto ferial (15 de septiembre a las 23:45) para presentar su último trabajo, ‘Lágrimas de un maleante’. Al día siguiente (16 de septiembre a las 23:45) será el turno de la icónica vocalista galesa Bonnie Tyler, que regalará a los asistentes momentos inolvidables recordando sus clásicos de siempre. Pero la música no acaba aquí. Prácticamente a diario habrá actuaciones musicales en distintos puntos de la ciudad, ocasión de oro para salir a la calle y disfrutar de un buen vino bailando y cantando mientras acompañen las fuerzas.

Los más pequeños tendrán su espacio y una serie de actividades dedicadas exclusivamente a ellos. Representaciones teatrales, espectáculos de circo y grandes exhibiciones de magia mantendrán a los más pequeños de la casa completamente absortos... Y a los padres también.

Como no podía ser de otra forma, no hay fiestas patronales sin ese momento para sentarse a la mesa y disfrutar de todo el sabor que ofrece Aranda de Duero. Cualquier día es el idóneo para disfrutar de un buen lechazo asado, razón de más para hacerlo en estos días, rodeado de amigos y familiares. Siempre que se quiera, hay un asador con el horno al punto para traer uno de los platos insignia de la cocina arandina, así como un menú de platos en los que prima el producto de cercanía y la experiencia de asadores y restaurantes que han asentado a Aranda de Duero como uno de los referentes gastronómicos de este país.

Más información: www.lechazo.es
www.arandadeduero.es/
www.asohar.es
⬆️ Arriba
Asunto: Ruta IGP Morcilla de Burgos en Aranda de Duero (Burgos)  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95901

Votos: 0 👍
El próximo 2 de noviembre comenzará una nueva edición de la Ruta IGP Morcilla de Burgos con un acto de presentación al público en la Plaza La Sal, de 12:00 a 16:00, en la que se ofrecerá una degustación popular de este suculento manjar, cuya recaudación irá destinada a la Asociación Alea. Por delante, toda una semana de creaciones, propuestas y platos que giran en torno a la IGP morcilla de Burgos.

19 serán los establecimientos participantes en esta edición. Algunas de sus llamativas propuestas son el ‘capuchino de morcilla’, ‘canica de morcilla’, ‘focaccia, morcilla, ruibarbos y encurtidos’ o ‘morcilla al manto del bosque’.

Os dejo enlace a la noticia
www.losviajeros.com/ ...anda-Duero

⬆️ Arriba
Asunto: Re: Qué ver y visitar en Aranda de Duero (Burgos)  Publicado:


Super Expert
Registrado:
24-04-2011

Mensajes: 735

Votos: 0 👍
Aparcar en Aranda de Duero

Hola a tod@s:

Con ocasión de las jornadas del lechazo, mañana me acercaré hasta allí.

Teniendo en cuenta que llegaré para comer y viendo que en la zona azul el sábado por la tarde no cobran, en que zona podré encontrar aparcamiento más fácilmente?

Hay aparcamientos al aire libre que puedan estar más o menos libres?

He visto también un subterráneo... Pero dicen que es muy estrecho.

Que me decís!!!

Gracias a tod@s
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Qué ver y visitar en Aranda de Duero (Burgos)  Publicado:


Super Expert
Registrado:
24-04-2011

Mensajes: 735

Votos: 0 👍
ejavi Escribió:
Aparcar en Aranda de Duero

Hola a tod@s:

Con ocasión de las jornadas del lechazo, mañana me acercaré hasta allí.

Teniendo en cuenta que llegaré para comer y viendo que en la zona azul el sábado por la tarde no cobran, en que zona podré encontrar aparcamiento más fácilmente?

Hay aparcamientos al aire libre que puedan estar más o menos libres?

He visto también un subterráneo... Pero dicen que es muy estrecho.

Que me decís!!!

Gracias a tod@s

Hola de nuevo... Me contesto a mi mismo

Encontré un aparcamiento marcado en MAPS y me dirigí a el.

Se trata del aparcamiento público que está detrás del Hospital Santos Reyes, está en superficie y allí encontré alguna plaza libre. También permite autocarabanas. Está muy cerca del centro histórico... Solo hay que pasar el puente sobre el rio.

Decir que en todo lo que callejeé hasta llegar allí, no encontré libre ni un solo sitio de zonal azul.

Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Festival de Juegos Tradicionales en Aranda de Duero (Burgos)  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95901

Votos: 0 👍
FESTIVAL DE JUEGOS TRADICIONALES DEL MUNDO Y LECHAZO ASADO: ¡UNA COMBINACIÓN DE ORO!

Cultura, tradición y sabor en Aranda de Duero

Del 13 al 29 de junio, Aranda de Duero se convierte en el escenario de una fusión única entre el juego tradicional y la gastronomía más auténtica. Enmarcado en el XI Encuentro Internacional de Juegos Tradicionales Ribera del Duero, y coincidiendo con las Jornadas del Lechazo Asado, este evento celebra el patrimonio lúdico de todo el mundo con una propuesta tan divertida como deliciosa.

Una cita con la diversidad cultural

Organizado por la Asociación Cultural La Tanguilla, con el apoyo del Ayuntamiento de Aranda de Duero, la Diputación de Burgos, la Universidad de Burgos, Ribera del Duero y Fundación La Caixa, el festival se celebrará en el recinto de INACUA (Polideportivo Michelin).

Niños, jóvenes y adultos están invitados a sumergirse en un universo de juegos tradicionales procedentes de países tan diversos como India, Guinea Ecuatorial, Gabón, Argentina, Marruecos, Portugal y España. Juegos que han sobrevivido al paso del tiempo y que hoy siguen siendo una herramienta poderosa de aprendizaje, intercambio y disfrute.

28 de junio: emoción sin fronteras

La programación del día 28 estará repleta de actividades para todos los gustos. Destaca el IV Trilanzatlón Ribera del Duero, una singular competición que pondrá a prueba la destreza de los participantes en disciplinas como el Cornhole, el Mölkky y el Kubb. También habrá partidas de pelota a mano y sesiones de iniciación a juegos de mesa internacionales.

El corazón creativo del festival se situará en las carpas de talleres, donde cada visitante podrá elaborar su propio recuerdo:
- Alfarería y tableros de juegos (Espacio A Cántaros)
- Pelotas de cuero artesanas (Federación Madrileña de Pelota)
- Cometas de diseño (Alkartu Ikastola y C.P. Kontxa de Karrantza)
- Juguetes de caña y elementos naturales (Lo Llaut, Vadejoc y Recunxo das Argalladas)

29 de junio: tradición en la plaza mayor

El día siguiente comienza con una Jornada de puertas abiertas en el Museo La Tanguilla, dedicado a los juegos tradicionales. Más tarde, la Plaza Mayor de Aranda de Duero se llenará de actividades para toda la familia: juegos de puntería, habilidad, rodadores de barricas, lanzamiento de queso, sogatira, piñatas y muchos más.

Además, se celebrará la entrega de premios del III Concurso escolar “El juego de la Oca”, un reconocimiento al entusiasmo de los más jóvenes por recuperar y reinterpretar el legado lúdico.

El sabor de la Ribera: lechazo y vino

Aranda de Duero no solo conquista por su programación cultural. Al terminar la jornada, nada mejor que rendirse a los sabores de su cocina tradicional. Los prestigiosos asadores de la ciudad ofrecen durante todo el mes la posibilidad de disfrutar del auténtico lechazo asado, elaborado en horno de leña como manda la tradición, acompañado de un excelente vino de la D.O. Ribera del Duero.

Esta combinación única —patrimonio, juego y gastronomía— convierte el festival en una experiencia para todos los sentidos. Y en junio, con las Jornadas del Lechazo Asado atrayendo a comensales de toda España, la excusa perfecta está servida. ¿Te vienes a Aranda con tu familia o tus amigos?

Más información:
www.asohar.es
www.lechazo.es
www.arandadeduero.es
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados
Ir a página Anterior  1, 2, 3
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes