Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Willy Fog Registrado: 22-01-2008 Mensajes: 26618
Votos: 0 👍
ARQUEOLOGÍA – ULTIMOS HALLAZGOS
*DOS FIGURAS DE LA EDAD DE PIEDRA DESCUBIERTAS EN JERUSALEN
Las figuras pertenecen al período Neolítico Pre-Cerámico B, tienen forma de animales y miden 15 centímetros. Una está realizada en piedra caliza y representa a un carnero con cuernos mientras que la otra está hecha a partir de dolomita y representa a un búfalo o buey. Ambas figuras se cree han servido como amuletos para los cazadores.
*ESCARABAJO EGIPCIO EN TEL AVIV
Los arqueólogos descubrieron recientemente un antiguo escarabajo egipcio en la ciudad vieja de Jaffa , en concreto, en una construcción de ladrillo de barro. El escarabajo, que lleva el cartucho del faraón egipcio Amenhotep III, arroja luz sobre una antigua presencia egipcia en la antigua ciudad portuaria.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
*PUERTA DE LOS LEONES: RENOVACION TERMINADA
Ya han finalizado los trabajos de restauración de la histórica puerta de los Leones de la Ciudad Vieja de Jerusalén, la última de las siete puertas previstas en recibir tratamientos de restauración. Los trabajos han incluido la reparación del puesto de vigilancia, los dos leones tallados a cada lado, así como la limpieza de los muros y reparación de grietas.
Willy Fog Registrado: 22-01-2008 Mensajes: 26618
Votos: 0 👍
COCINEROS ESPAÑOLES POR EL MUNDO” EN ISRAEL
El periodista Pepe Marín, director del programa “Cocineros Españoles por el Mundo” visitó recientemente Israel dentro de su periplo por 22 países en 2 meses. Tanto en Tel Aviv como en Jerusalén, Pepe, acompañado de Isabel Aires, han conocido la rica gastronomía israelí de la mano de los siguientes chefs: Michael Katz, Yair Feinberg, Avi y Yael Conforti, Antonio Menassa e IIama Andres Voloshin. Este viaje les ha permitido, además, acercarse al mundo kosher y a la gran variedad de hierbas aromáticas y especias de la región.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Israel es un crisol étnico de culturas, religiones e inmigrantes. El panorama culinario del país presenta una diversidad y calidad extraordinarias. La increíble variedad de sabores y aromas son testimonio de la riqueza y la vitalidad de la cocina israelí, con un sabor y unas cualidades únicas.
Willy Fog Registrado: 22-01-2008 Mensajes: 26618
Votos: 0 👍
ROLLOS DEL MAR MUERTO, ONLINE
El descubrimiento arqueológico más importante del siglo XX y al que hasta ahora solo podían acceder 5 conservadores, está ya al alcance todos gracias a la biblioteca digital www.deadseascrolls.org.il iniciativa de la Autoridad de Antigüedades de Israel y Google.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Cuenta con 5.000 imágenes, entre ellas uno de los primeros textos conocidos, una copia del libro del Deuteronomio, que incluye los Diez Mandamientos; el capítulo 1 del Libro del Génesis, que data del siglo I aC. y que describe la creación del mundo, cartas y documentos ocultados por los refugiados que huían del ejército romano durante la revuelta de Bar Kojba y otros muchos textos de 2.000 años de antigüedad que han arrojado luz sobre los estudios bíblicos, la historia del judaísmo y los orígenes del cristianismo.
Acerca de los rollos: En 1947, buscando una cabra perdida en el desierto de Judea, un pastor beduino los encontró en una cueva dentro de una vasija de barro. A continuación, arqueólogos y cazadores de tesoros encontraron muchos más pergaminos en las cuevas cercanas, conservados durante 2.000 años gracias al clima cálido y seco del desierto.
Willy Fog Registrado: 22-01-2008 Mensajes: 26618
Votos: 0 👍
HAIFA: NUEVAS VISITAS GUIADAS
Los turistas que lleguen a Haifa enriquecerán su estancia con la gran variedad de visitas guiadas que ofrece la Asociación de Turismo de la ciudad y que mezclan magia y entretenimiento con la historia y cultura locales.
"Magia de la Colonia" dirigida por el mago y artista extrasensorial Aladini Yoni, cubre los puntos clave en la historia de Haifa y cuenta la historia de los templarios desde un punto de vista humano. Con trucos en cada parada, proporciona a los participantes una experiencia extraordinaria de la Colonia Alemana de Haifa. El recorrido se inicia en “La Casa del Yesero”, sede de la Asociación de Turismo y recorre entre otros lugares la casa embrujada de Sir Oliphant, la antigua fábrica de jabón…
Duración: 2 horas aprox. Coste: 50NIS
[Foto-Eliminada-Tinypic]
“Visita teatralizada”, donde los participantes aprenden cómo se creó la Colonia a través de los personajes que forjaron su ambiente: Nafhtali Herz Imber, autor de la HaTikva (himno nacional de Israel), Shumacher, el arquitecto de la Colonia o el matrimonio Oliphant.
Duración: 1 hora y media. Coste: 60 NIS
" City Tour" ,un paseo alrededor de Haifa por los lugares de mayor interés y belleza de la tercera ciudad más importante de Israel. Entre otros: Louis Promenade, impresionantes Jardines Bahai (Patrimonio Unesco), la Iglesia carmelita Stella Maris, la Colonia Alemana y el barrio Wadi Nisnas.
Duración: 4 horas aprox. Coste: 25 NIS
“360º”: Un recorrido panorámico a lo largo de Louis Promenade, por los puntos más bellos de la ciudad.
Viernes entre 9.30 y 13.00 horas.
Willy Fog Registrado: 22-01-2008 Mensajes: 26618
Votos: 0 👍
EXPOSICIÓN: VIDA Y LEGADO DE HERODES
El Museo de Israel, Jerusalén, inaugurará la primera exposición del mundo sobre la vida y el legado de Herodes el Grande, uno de las más influyentes y controvertidas figuras de la historia romana y judía.
Bajo el título “Herodes el Grande: el Viaje Final del Rey” se presentarán alrededor de 250 objetos arqueológicos, gran parte de ellos encontrados recientemente en el Herodium, que arrojan nuevos datos sobre el impacto político, arquitectónico y estético del reinado de Herodes (37-4 a.C.)
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Entre los objetos expuestos, destacan tres sarcófagos de la tumba de Herodes, los frescos restaurados del Herodium, su baño privado del palacio de Cypros, elementos de piedra tallados del Monte de Templo, nunca expuestos antes y un lavabo de mármol imperial que se cree fue regalo de Augusto.
Encumbrado como "el más grande constructor de la historia humana," el rey Herodes fue demonizado también por sus inciertas alianzas étnicas y religiosas, polémicas políticas, la ejecución de su esposa y tres de sus hijos, y la asociación errónea con el relato del Nuevo Testamento de la "Masacre de los Inocentes" en Belén.
“Herodes el Grande: el Viaje Final del Rey” tratará de proporcionar una mejor comprensión de este antiguo personaje a través de la arquitectura monumental que creó y el arte y objetos con los que se rodeaba. La exposición examinará los notables proyectos de construcción, las complejas relaciones diplomáticas con los emperadores romanos y la nobleza y el cortejo fúnebre de Jericó al mausoleo que se construyó en el Herodium. La sorprendente reconstrucción de la cámara funeraria del mausoleo es una de las piezas centrales de la exposición.
En 2007, después de 40 años de búsqueda, el famoso arqueólogo Ehud Netzer descubrió la tumba del gobernante en Herodium, desierto de Judea.
El lugar cuenta con un palacio-fortaleza y un complejo de ocio con jardines, piscinas, saunas con grandes decorados y un teatro con palco de honor. En sus últimos años, Herodes reconfiguró la arquitectura del complejo y preparó el escenario para su funeral y construyó un magnífico mausoleo en dirección a Jerusalén. La muestra está dedicada a la memoria del profesor Netzer, quien murió en 2010 en el lugar de su descubrimiento.
Willy Fog Registrado: 22-01-2008 Mensajes: 26618
Votos: 0 👍
TEL AVIV-YAFO, NUEVA WEB TURÍSTICA Y WIFI GRATUITO
Desde finales del pasado año, la ciudad cuenta con un nuevo portal que incluye toda la información turística de interés www.visit-tel-aviv-yafo.com (en breve en español).
La Municipalidad de Tel Aviv-Yafo ha aprobado un plan por el que las principales zonas públicas de la ciudad dispondrán de wifi gratuito. Los internautas dispondrán de un ancho de banda de 20MB y contarán con la asistencia de un soporte técnico 24 horas. Entre los 80 lugares destacamos: el paseo marítimo, las avenidas principales de la ciudad, Florentine, Old Jaffa…
Willy Fog Registrado: 22-01-2008 Mensajes: 26618
Votos: 0 👍
KFAR HANOKDIM: HOSPITALIDAD BEDUINA EN EL DESIERTO
Los visitantes del desierto de Judea, en concreto al valle de Kana'im (zona comprendida entre Arad y Massada), pueden disfrutar del relax y la hospitalidad beduina en Kfar Hanokdim.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Un oasis donde además de aprender sobre la vida y cultura beduina, se pueden disfrutar de diversas actividades, como paseos en camello así como de la experiencia de alojarse en confortables tiendas beduinas o degustar su tradicional gastronomía.
El desierto de Judea posee fascinantes reservas naturales, enclaves históricos, monasterios y paisajes primitivos que lo convierten en un lugar interesante y único a visitar.
Willy Fog Registrado: 22-01-2008 Mensajes: 26618
Votos: 0 👍
ARQUEOLOGÍA, HALLAZGOS DEL PERIODO BÍBLICO
En las excavaciones que la Autoridad de Antigüedades está llevando a cabo en Tel Motza, al oeste de Jerusalén, han salido a la luz un templo ritual y diversas figuras y vasijas sagradas, que datan de los primeros días del reino de Judá, hace unos 2.750 años
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Según los expertos, lo extraordinario del hallazgo radica en el hecho de que es inusual encontrar templos rituales de ese periodo y más aún que este se encuentre a tan corta distancia de Jerusalén, capital y centro sagrado del reino. Al final del periodo monárquico (de Ezequías a Isaías) las reformas religiosas abolieron todos los sitios rituales para concentrarse únicamente en el Templo en Jerusalén.
Las paredes de la estructura son enormes e incluyen una amplia entrada orientada al este, conforme a la tradición de la construcción de un templo: los rayos del sol habrían iluminado el objeto que se coloca en el interior, símbolo de la presencia divina. El conjunto incluye vasijas rituales, con fragmentos de cálices y una serie de figurillas de cerámica.
Willy Fog Registrado: 22-01-2008 Mensajes: 26618
Votos: 0 👍
EL MUSEO DE ISRAEL INAUGURA HOY LA PRIMERA EXPOSICIÓN SOBRE EL REY HERODES. LA MUESTRA INCLUYE SU TUMBA DESCUBIERTA RECIENTEMENTE
El Museo de Israel, Jerusalén, inaugura hoy la primera exposición en el mundo sobre la vida y el legado de Herodes el Grande, una de las figuras más influyentes y controvertidas de la historia romana y judía antigua. La exposición “Herodes el Grande: la travesía final del rey” está abierta desde hoy, 13 de febrero, hasta el 5 de octubre de 2013 y presenta aproximadamente 250 hallazgos arqueológicos de la tumba, recientemente descubierta, del rey en Herodión, así como de Jericó y otros sitios relacionados, para arrojar una nueva luz sobre el impacto político, arquitectónico y estético del reinado de Herodes, desde el 37 hasta el 4 a.C.
Entre los objetos, todos los cuales han pasado una restauración exhaustiva en el Museo de Israel para la presente muestra, se cuentan tres sarcófagos de la tumba de Herodes y frescos restaurados de Herodión, su cuarto de baño privado en el palacio en Cypros, elementos de piedra tallada nunca vistos antes del Monte del Templo y un recipiente imperial de mármol considerado como un obsequio de Augusto.
Reconocido como “el mayor constructor de la historia humana”, el rey Herodes fue también demonizado debido a su incierto origen étnico y religioso, sus controvertidas alianzas políticas, la ejecución de su esposa y tres de sus hijos, y la errónea asociación con el relato del Nuevo Testamento sobre la matanza de los Santos Inocentes en Belén.
“Herodes el Grande: la travesía final del rey” aspira a ofrecer una comprensión mejor de esta figura del pasado a través de la arquitectura monumental que creó y el arte y los objetos con los que se rodeaba. La exposición examina los proyectos edilicios de Herodes, sus complejas relaciones diplomáticas con los emperadores y la nobleza romana, y la dramática procesión funeraria desde Jericó hasta el mausoleo que construyó para sí mismo en Herodión. La impresionante reconstrucción de la cámara funeraria del mausoleo es la pieza central de la exposición.
En 2007, después de 40 años de búsqueda, el renombrado arqueólogo Prof. Ehud Netzer de la Universidad Hebrea de Jerusalén descubrió la tumba del rey en Herodión, en el linde del desierto de Judea. El sitio incluía un palacio fortificado y un complejo de esparcimiento con jardines, grandes piscinas, casas de baño decoradas y un teatro con palco real. En sus últimos años, Herodes reconfiguró la arquitectura del complejo a fin de prepararlo para su procesión y sitio funerario, y construyó un magnífico mausoleo que mira hacia Jerusalén. La exposición del museo está dedicada a la memoria del Prof. Netzer, que murió en 2010 en el sitio de su descubrimiento original.
“El Prof. Ehud Netzer llegó a la cumbre de su excavación del Herodión con el descubrimiento de la tumba del Rey Herodes en 2007 y, en los cinco años siguientes, los arqueólogos que excavaron el sitio hicieron descubrimientos destacables que han profundizado nuestra evaluación del notable logro del Prof. Netzer y que han enriquecido nuestra comprensión de Herodes, su reinado y su papel en la historia de la región”, señaló James S. Snyder, director del Museo. “Estamos orgullosos del trabajo exhaustivo de restauración que nuestro equipo de conservación ha logrado completar, y emocionados de presentar por primera vez al público estas piezas importantes en una exposición que ilumina un periodo crucial en la historia de la Tierra de Israel”.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Dibujo de Herodión del Prof. Ehud Netzer
“Herodes el Grande: la travesía final del rey” se organiza en torno a la ruta, cuidadosamente planificada, de la procesión funeraria de Herodes, desde la sala del trono en su palacio de invierno en Jericó, pasando por Jerusalén, hasta su tumba monumental en Herodión. Los temas centrales de la exposición incluyen el impacto de Herodes sobre el paisaje arquitectónico de la Tierra de Israel, sus complejas relaciones con el Imperio Romano y su muerte y sepelio:
● Herodes, el gran constructor
El rey Herodes es conocido por sus proyectos de construcción a gran escala, que requirieron enormes recursos y que transformaron el paisaje de la Tierra de Israel. Además de su logro más renombrado (la renovación y reconstrucción del Templo en Jerusalén), Herodes construyó también sofisticados palacios, fortalezas, edificios públicos, templos paganos y ciudades que reflejaban la integración de las tradiciones edilicias y materiales locales con la tecnología y el estilo romanos. Las actividades edilicias de Herodes se ilustran en la exposición a través de elementos arquitectónicos y fragmentos arqueológicos de diversos sitios herodianos, incluidas Jerusalén, Jericó, Cypros y Herodión.
● Relaciones internacionales
El ascenso de Herodes al poder estuvo estrechamente ligado al ascenso del Imperio Romano, cuya cultura admiraba profundamente. Inicialmente amigo y seguidor de Marco Antonio, Herodes cambiaba notoriamente sus lealtades a consecuencia de las derrotas sucesivas, y buscaba el favor del primer emperador romano Augusto. Herodes expresó su devoción dedicando templos y ciudades en honor de Augusto y también pagó tributo a otros personajes romanos notables, como Agripa, bajo la forma de apoyo monetario, militar y político. Su particular adhesión a Roma se presenta a través de retratos de Augusto, Livia y Marco Agripa, y de lujosos objetos de tiempos de Augusto, traídos de la región de Roma, así como de hallazgos herodianos importados o creados por artistas romanos.
● La travesía final de Jericó a Herodión
El funeral del rey Herodes en el 4 a.C. Empezó en su fastuoso palacio de invierno en Jericó y finalizó en su fortaleza y palacio en Herodión, en donde fue sepultado en un mausoleo que miraba hacia Jerusalén, especialmente construido para él. La travesía final del rey será presentada a través de reconstrucciones de elementos arquitectónicos especiales de Jericó y Herodión, incluidas la decorada sala del trono en el palacio de Jericó en la que se colocó el cuerpo de Herodes y la cámara funeraria de su mausoleo.
La muestra “Herodes el Grande: la travesía final del Rey” está organizada por el Museo de Israel y sus comisarios son David Mevorah (periodos helenístico, romano y bizantino), y la Dra. Silvia Rozenberg, Rodney E. Soher, comisario principal de arqueología clásica. La exposición está acompañada por un extenso catálogo de 250 páginas, editado por el Museo de Israel, que es la primera publicación sobre el complejo de la tumba y otros descubrimientos en Herodión. Asimismo, el catálogo incluye artículos académicos sobre la vida de Herodes y el legado de la arquitectura herodiana, escritos por el Prof. Netzer antes de su muerte en 2010, y por otros destacados expertos en este campo.
EL MUSEO DE ISRAEL, JERUSALÉN
El Museo de Israel es la institución cultural más grande del Estado de Israel, y está considerado como uno de los museos de arte y arqueología líder en el mundo. Fundado en 1965, alberga colecciones enciclopédicas, incluidas obras que datan desde la prehistoria hasta el arte contemporáneo, y presenta la serie más amplia en el mundo de piezas de arqueología bíblica y de Tierra Santa.
Gracias al incomparable legado de donaciones y al generoso apoyo de su círculo de benefactores en el mundo entero, el museo ha construido una colección de largo alcance, que abarca cerca de 500.000 objetos. En 2010, completó una renovación exhaustiva de su campus, conducida por James Carpenter Design Asociates, de Nueva York, y Efrat-Kowalsky Architects, de Tel Aviv, que incluye la creación de nuevas galerías, instalaciones de orientación y espacios públicos, y la reinstalación completa de sus colecciones enciclopédicas. Asimismo, el museo organiza y presenta programas en sus otras ubicaciones en Jerusalén, como el Museo Arqueológico Rockefeller, en el que se exponen piezas arqueológicas de la Tierra de Israel, y la histórica Casa Ticho en el centro de Jerusalén, un lugar de exhibiciones de arte israelí contemporáneo.
Willy Fog Registrado: 22-01-2008 Mensajes: 26618
Votos: 0 👍
EL PARQUE NACIONAL DE AVDAT REABRE SUS PUERTAS
El parque, en el desierto del Negev, ha reabierto al público tras 3 años de restauración. El lugar, uno de los cuatro sitios de la zona Patrimonio Unesco, se encuentra en la antigua Ruta Nabatea del Incienso, siendo punto de parada para turistas y peregrinos en su camino al sur de Israel. En 2009 resultó severamente dañado tras actos vandálicos pero un programa de rehabilitación ha permitido restaurar los desperfectos.
Se han incluido pantallas que muestran cómo fue la ciudad nabatea hace 2.000 años; además en el centro de visitantes un documental explica el lugar y su historia.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
La ciudad nabatea de Avdat, (recibió su nombre por el rey Obodas, en árabe Abdah), se encuentra dentro del parque nacional que cuenta con varias rutas de senderismo, manantiales, arboledas y rica vida silvestre. Según los historiadores, los nabateos eran tribus nómadas del norte de Arabia que se asentaron en la zona después del siglo I. Los campamentos fueron transformándose en ciudades donde los hasta entonces nómadas desarrollaron agricultura en terrazas. Tras conquistar los romanos el reino nabateo, Avdat entró en decadencia siendo destruida por un terremoto en el año 363. En el siglo VI, bajo dominio bizantino, se construyeron una ciudadela y un monasterio con dos iglesias además de establecerse barrios residenciales en las laderas. Esta ciudad fue destruida, probablemente por otro terremoto, y abandonada en el siglo VII.
Las otras tres ciudades nabateas en la Ruta del Incienso son Haluza, Mamshit y Shivta, todas merecedoras de una visita. Avdat se encuentra en el camino que une Beersheva con Mitzpe Ramon.
Willy Fog Registrado: 22-01-2008 Mensajes: 26618
Votos: 0 👍
AGENDA - PRÓXIMOS EVENTOS EN JERUSALÉN
Ampliaremos información en nuestros próximos boletines.
• Exposición Herodes el Grande - 12 Febrero– 28 Septiembre www.english.imjnet.org.il – la primera exposición sobre la vida y legado de Herodes.
• Sonidos de la Ciudad Vieja – 18-21 marzo – www.jerusalem-oldcity.org.il/ ..._City.aspx - Música de todo el mundo llenará las calles de la Ciudad Vieja; actuaciones gratuitas y al aire libre.
• Festival de Israel – 23 mayo-08 junio - www.israel-festival.org.il/ - 3 semanas de arte, música, danza y teatro con artistas de todo el mundo
[Foto-Eliminada-Tinypic]
• Festival de las Luces – 05-13 junio – Experiencia visual. Iluminación especial en algunas atracciones de la Ciudad Vieja y divertidas actuaciones al aire libre. en.lightinjerusalem.org.il/2012/
• Jerusalem Season of Culture – 15 junio-31 agosto – Temporada cultural de verano - www.jerusalemseason.com/en
Willy Fog Registrado: 22-01-2008 Mensajes: 26618
Votos: 0 👍
ISRAEL CON NIÑOS, AHORA MÁS FÁCIL Y CÓMODO
Para los visitantes que viajan a Israel con niños pequeños, se ha lanzado recientemente un servicio que permitirá que la experiencia de su viaje sea más fácil y ligera de equipaje. www.israelwithbaby.com ofrece a turistas y familias la oportunidad de alquilar una amplia gama de equipamiento para bebés durante sus vacaciones. Entre otros: asientos de seguridad, asientos elevados, moisés, cunas, cochecitos (individuales y dobles), tronas y bañeras para bebés.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Este servicio está disponible en las principales ciudades como Tel Aviv, Jerusalén, Netanya, Herzliya… Los productos se entregan al cliente en perfecto estado y, antes de cada alquiler, el equipo es inspeccionado en seguridad, limpieza y desinfección.
Willy Fog Registrado: 22-01-2008 Mensajes: 26618
Votos: 0 👍
RUTA DEL VINO DE ISRAEL - SHVIL HAYAYIN
Descubra un Israel diferente... A través de sus bodegas y viñedos. Dedique tiempo a experimentar Israel como nunca lo ha hecho: como enólogo. Los caldos, con reconocimiento internacional, estarán a la altura.
La antigua tierra de Canaán fue, en realidad, de los primeros lugares donde se plantaron cepas, más de 2.000 años antes de que esta bebida llegase a Europa. Las condiciones ideales de cultivo de uva para vino residen en las dos franjas geográficas situadas entre 30 y 50 grados al sur y al norte del Ecuador. Israel se encuentra en un lugar privilegiado en esa franja del Hemisferio Norte.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
En los últimos años, las excavaciones han permitido descubrir prensas antiguas y vasijas de almacenamiento que indican la existencia de una industria vinícola bien desarrollada y próspera en toda la zona. Las uvas, los racimos, las vides y las parras son motivos que se encuentran con frecuencia en las monedas y las vasijas antiguas. Se han desenterrado gran cantidad de prensas de vino y depósitos de almacenamiento, desde el Monte Hermón hasta el Néguev. En las inscripciones y los lacres de las ánforas de vino se puede comprobar que el vino era un producto comercial que se enviaba en odres o cántaros desde puertos como Dor, Ashkelon o Joppa (Jaffa). Los viñedos de Galilea y Judea se mencionaban ya entonces, y eran vinos famosos los de Sharon o Carmelo.
A pesar de su pequeña extensión, Israel cuenta con más de 200 bodegas; muchas de ellas, como BOUTIQUE HAGALIL WINERY, ofrecen visitas guiadas gratuitas y degustaciones.
Las cinco denominaciones de origen son: •Galilea-Golán •Shomron •Samson •Colinas de Judea •Néguev
Willy Fog Registrado: 22-01-2008 Mensajes: 26618
Votos: 0 👍
Baño ritual del periodo Segundo Templo, en Jerusalén
Descubierto en el barrio de Kiryat Menachem, pintoresco valle donde se encuentran antiguas instalaciones agrícolas. El miqve o baño ritual consiste en una cámara subterránea, con escalones y tres cuencas de recogida de agua (otzar), talladas en el techo y que recogían el agua de lluvia. Más complejo que los encontrados hasta ahora hace suponer que los habitantes de la árida región buscaron técnicas especiales para almacenar hasta la última gota de agua.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Es interesante observar que el baño se ajusta a todas las leyes de kashrut, como la recogida de agua en él, naturalmente, sin contacto humano, y asegurar que el agua no se filtra en la tierra por lo que el baño se trató con un tipo especial de yeso.
Posteriormente el lugar sirvió como cantera y los canales se llenaron con tierra. Durante el siglo XX, la cámara fue utilizada como cisterna.
Lagar antiguo en Hamei Yoav
La impresionante prensa de vino ha sido descubierta entre las ruinas bizantinas, cerca de Ashquelon. El descubrimiento de una lámpara de cerámica típica, en forma de templo en miniatura y con cruces talladas, sugiere que el complejo vitivinícola era propiedad de un cristiano.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
El lagar excede los 100 m2 de superficie y consta de una planta grande de pisado rodeada por seis compartimentos que se utilizaban para la fermentación de la uva para producir vino de alta calidad. La zona de pisado está en depresión lo que permitiría aplicar mayor presión a la uva y a la vez producir vinagre y vino de baja calidad. Esta prensa y otras tres similares se encuentran en el camino que unía Beit Guvrin y el puerto de Ashqelon donde el vino probablemente se exportaba a Europa y Norte de Africa.
Willy Fog Registrado: 22-01-2008 Mensajes: 26618
Votos: 0 👍
PRIMERA ESTACIÓN DE TREN DE JERUSALÉN
La reciente apertura de la “Primera estación de tren de Jerusalén”, que se encuentra en la zona Bekaa de la ciudad, se está convirtiendo rápidamente en un nuevo centro para la gastronomía, el ocio y entretenimiento cultural.
Abierto al público los 7 días de la semana, el complejo incluye la estación restaurada, de estilo “Europeo del Temple” del siglo XIX, una gran plataforma de madera para pasear, exposiciones y objetos históricos como los vagones originales y la locomotora.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
La estación de tren estuvo en uso desde 1892 hasta 1998, convirtiéndose en la primera y última parada de la línea de Jerusalén-Jaffa.
Además de los tres restaurantes, un bar, heladerías, zumos frescos, comida sana y el mercado de agricultores ubicados en la zona gastronómica, la estación cuenta con un taller de cocina, un pub y una oficina de información turística y sirve como punto de partida para el senderismo, el ciclismo y paseos en segway en las inmediaciones.
Las opciones de cultura y arte incluyen una galería de arte, moda, diseño, comida y ferias de juguetes durante toda la semana, festivales y actuaciones y colaboraciones con escuelas de arte y diseño.
Además de las opciones de la bicicleta y segway, los visitantes también pueden disfrutar de una tienda de accesorios y equipo deportivo y el centro de ciclismo, yoga y clases de zumba, un centro de actividades de arte para los niños, la comunidad Kabbalat Shabat con música en vivo y baile hasta el atardecer así como actividades para toda la familia.
La entrada a todos los eventos es gratuita y hay un amplio aparcamiento para coches y bicicletas.
Willy Fog Registrado: 22-01-2008 Mensajes: 26618
Votos: 0 👍
COMER CON…
EatWith (Comer con) es una nueva empresa que conecta a anfitriones locales por todo Israel con los turistas que buscan una experiencia gastronómica auténtica y única durante su visita al país.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
A través de EatWith, los turistas pueden disfrutar en decenas de casas israelíes por todo el país y de todos los orígenes culturales: desde apartamentos tipo loft tan de moda en el sur de Tel Aviv, a las antiguas casas de piedra en Jerusalén o las hermosas casas rurales en los kibbutzim.
La variedad de experiencias es interminable. Los turistas pueden elegir entre platos tradicionales ortodoxos en Jerusalén, picnics con asado estilo argentino o comidas gourmet creados por chefs de fama mundial
Cada anfitrión es cuidadosamente seleccionado en base a su experiencia personal, experiencia en alojamientos, espacio para entretenimiento y calidad de los alimentos, entre otros parámetros. Los anfitriones pueden ajustarse a un número variable de personas, de dos a 20.
Los precios van desde 100NIS a 300NIS por persona, dependiendo del precio de los ingredientes, la experiencia culinaria del anfitrión y el estilo del evento.
Willy Fog Registrado: 22-01-2008 Mensajes: 26618
Votos: 0 👍
PASEO POR LAS MURALLAS DE JERUSALÉN
¿Qué tal un paseo desde lo alto de la muralla de la Ciudad Vieja de Jerusalén?.
Un paseo por las “Ramparts Walk” nos ofrece la oportunidad de descubrir Jerusalén desde lo alto Ramparts.jpgde su muralla; una magnífica vista del contraste entre el pasado y los signos de modernidad de la ciudad.
Es posible pasear por la muralla más antigua a excepción de la zona del Templo.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
El paseo está dividido en dos partes. Para la ruta norte se sube por la puerta de Jaffa y se desciende por la puerta Nueva, la puerta de Herodes o la puerta de los Leones. Para la ruta sur se asciende por la puerta de Jaffa y se baja por la puerta de Zion o la de las Basuras.
Durante los meses de julio y agosto, estos recorridos estarán abiertos hasta las 10 de la noche, incluso sin haber reservado con antelación.
Willy Fog Registrado: 22-01-2008 Mensajes: 26618
Votos: 0 👍
NOVEDADES EN EL HOTEL CARLTON DE TEL AVIV
El hotel Carlton de Tel Aviv ha realizado varias reformas en los últimos meses.
El hotel cuenta ahora con 8 junior suites, 1 executive suite con 2 dormitorios, así como una suite presidencial y la suite “Bianco”.
Además, la piscina situada en la azotea del hotel en la planta 15, ofrece unas vistas incomparables de la ciudad de Tel Aviv y del mar Mediterráneo. Se han utilizado paneles de cristal para rodear el área haciendo posible dichas vistas desde la piscina y la terraza.
Willy Fog Registrado: 22-01-2008 Mensajes: 26618
Votos: 0 👍
DESCUBIERTA INSCRIPCIÓN ANTIGUA EN JAFFA
Como resultado del programa de importantes reformas en la antigua ciudad de Jaffa para mejorar la infraestructura y restaurar los sitios antiguos, se ha descubierto una antigua inscripción que data del S. Fuente Yaffo.jpgXIV y que alude a la existencia de una magnífica mezquita desconocida.
La inscripción fue descubierta durante los trabajos de restauración en una “Sebil” (una fuente de agua pública que se encuentra en la arquitectura musulmana regional) que data del período mameluco (segunda mitad del S.XIII - 1516). La fuente está situada al lado de la pared de la mezquita de Mahmoudiya en la calle Ruslan.
La “Sebil” originalmente la usaban los visitantes que entraban en la ciudad amurallada. La inscripción fue descubierta en una losa de mármol que los expertos creen que no fue designada originalmente como “Sebil”, pero que se utilizó en su construcción. La plancha se encuentra boca abajo y en lo alto, por lo que es imposible leer la inscripción del nivel de la calle. Además, la plancha original fue cortada en trozos con partes de ella mezcladas en diferentes capas de la construcción.
La escritura árabe se refiere al establecimiento de una magnífica mezquita por un funcionario del gobierno local durante el reinado del sultán mameluco Al-Malik Az- Zahir Sayf ad-Din Barquq, que gobernó el país entre 1382 y 1399. Los arqueólogos no son capaces de localizar la mezquita que se menciona en la inscripción. Según el arqueólogo Yoav Arbel, es probable que estas piedras se trajeran para la construcción de la “Sebil” en el S. XIX de las ruinas de Cesarea y Ashkelon, aunque estas ciudades fueron destruidas por los mamelucos más de 100 años antes del reinado de Barquq.
Está previsto que la restauración termine este mes.
Willy Fog Registrado: 22-01-2008 Mensajes: 26618
Votos: 0 👍
JERUSALÉN, DESCUBIERTO HOSPITAL DE LA ÉPOCA DE LAS CRUZADAS
Arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel han descubierto parte de una estructura, de grandes dimensiones, perteneciente a un hospital del periodo cruzado (1099-1291 d.C.). El edificio, propiedad del Waqf, se encuentra en el corazón del barrio cristiano de la Ciudad Vieja, concretamente en la zona conocida como Muristan (una desviación de la voz persa para hospital), cerca de la calle David, eje principal de la Ciudad Vieja.
Hasta hace una década, el edificio sirvió como concurrido mercado de frutas y verduras, quedando en desuso desde entonces. A raíz de que la compañía Gran Bazar de Jerusalén Este decidiese renovar el mercado para abrir un restaurante, los arqueólogos iniciaron los sondeos.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
La estructura, de la cual sólo se expone una pequeña parte en la excavación, parece extenderse a través de una superficie de 15 dúnames* (1,5 hectáreas). La construcción de 1.000 años de antigüedad, se caracteriza por enormes pilares y bóvedas de crucería de hasta 6 metros de altura, que nos da una imagen de un gran salón compuesto por pilares, habitaciones y salas pequeñas.
*Un dunam (del turco otomano) es una unidad de superficie equivalente a la cantidad de tierra que un hombre podía arar en un día, por lo que variaba considerablemente de unos lugares a otros. Sin embargo, varios países, entre ellos Israel la unificaron dándole una equivalencia de 1.000 m2.
Renee Forestany y Amit Re'em, directores de la excavación: "Hemos aprendido sobre el hospital a partir de documentos históricos contemporáneos, la mayoría escritos en latín”. En ellos se menciona un sofisticado hospital, construido por la orden militar cristiana conocida como la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, y llamado por su nombre en latín Los Hospitalarios. Sus integrantes juraron cuidar y vigilar a los peregrinos de Tierra Santa y cuando fuese necesario unirse a los combatientes cruzados como unidad de élite.
El hospital se dividía en diferentes alas y departamentos, según la naturaleza de la enfermedad y la condición del paciente - similar a un hospital moderno. En situaciones de emergencia podía albergar y tratar hasta un máximo de 2.000 pacientes. Allí eran tratados hombres y mujeres de distintas religiones, incluso se asegura que los pacientes judíos recibían alimentos kosher. Sin embargo, eran bastante ignorantes en todos los aspectos médicos e higiénicos (un testigo afirmó que a un soldado se le amputó una pierna que tan sólo tenía una pequeña herida infectada - no hace falta decir que el paciente murió). La Orden también se sirvió de médicos musulmanes, cuyo prestigio ya era reconocido en la época
El hospital funcionó también como orfanato, donde eran llevados los recién nacidos abandonados, incluso cuando nacían gemelos, uno era entregado allí. Los huérfanos fueron tratados con gran cariño y al llegar a adultos pasaban a servir a la Orden.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Saladino, gobernante de la dinastía Ayyubid que vivía cerca del hospital, tras la derrota de los cruzados renovó y mantuvo la estructura, permitiendo que 10 monjes cruzados residiesen allí y atendiesen a la población de Jerusalén.
El edificio se derrumbó durante el terremoto de 1457, quedando enterrado bajo sus ruinas y permaneciendo así hasta la época otomana. En la Edad Media se utilizaron partes de la estructura como establo, pues han sido encontrados en las excavaciones huesos de caballos y camellos, junto a una enorme cantidad de metal utilizado para herrar los animales.
El magnífico edificio se integrará en un restaurante, programado para ser construido en el lugar y cuya apertura está prevista para finales de este año.