Noticias del Otoño en Israel
El comienzo del Año Nuevo hebreo, el fin del Jubileo de la Misericordia, disfrutar del otoño en Tiberías, una nueva ruta que unirá Barcelona con Tel Aviv y el hallazgo arqueológico en el Parque Nacional Avdat, son algunas de las noticias que nos ofrece la Oficina de Turismo de Israel.
¡Shaná Tová! ¡Feliz Año 5777!
El próximo domingo 2 de octubre empezamos una nueva etapa. Despedimos el año 5776 con la mirada triste. Con lágrimas en los ojos por la reciente desaparición de un buen hombre: Shimon Peres. Recuerdo su sonrisa amplia cuando me lo presentaron con el chascarrillo de que éramos familia. Y su reacción, sencilla y acogedora, fue un instante imborrable para compartir ahora con vosotros.
Su rostro transmite paz y todos tenemos que honrar ahora su legado.
Recién llegada de Israel, os deseo un año de trabajo estimulante. El reloj de la cuenta atrás ya está activado y la gran fiesta a punto de celebrarse. Levantemos la cabeza para saludar al 5777 con ilusión, con pasión, con energía. ¡Que nuestros sueños sean nuestros motores!
Con la mirada puesta en el horizonte, que el 5777 nos conceda sonreír todos juntos. Mi mayor objetivo para este año, emocionar a miles de peregrinos que aún no conocen Tierra Santa, convencer a los amantes de la Historia a elegir Israel frente a otros destinos y celebrar la llegada de los apasionados que ya tienen su fecha reservada.
Aprovecho para desear Shaná tová a todas las personas de buena voluntad con una preciosa frase de Shimon Peres: “Deberíamos usar más nuestra imaginación que nuestra memoria”
Dolores Pérez Frías - Directora
Puertas del Jubileo en Tierra Santa
El próximo 20 de noviembre termina el Jubileo de la Misericordia. Muchos peregrinos han tenido la oportunidad de cruzar, a lo largo del año, varias de sus numerosas puertas a nivel mundial. En Israel en particular, la de la Basílica de la Agonía (o Iglesia de Todas las Naciones) en Jerusalén y la Basílica de la Anunciación en Nazaret.
Terminará el Jubileo y los peregrinos que nos han visitado durante el año de la Misericordia, regresarán a sus hogares queriendo volver en la primera oportunidad y animando a sus comunidades a “subir a Jerusalén” para que se convierta en el viaje de su vida.
Estamos en otoño, ¿qué destino te recomendamos? Tiberias
Con unas temperaturas muy agradables en otoño y en invierno, Tiberias es sinónimo de vacaciones en Israel. Aquí se puede disfrutar de diversas actividades que combinan relax, naturaleza, historia, lugares santos, deportes acuáticos, senderismo y atracciones únicas.
Situado a orillas del Lago Kinneret o mar de Galilea, Tiberias es la ciudad de Israel localizada también bajo el nivel del mar, concretamente a -200 metros. Se menciona en el Nuevo Testamento en Juan 6:23 y fue construida por Herodes Antipas, en honor del emperador Tiberio en el 20 d.C (de ahí viene su nombre). Tras la destrucción de Jerusalén por los romanos, Tiberias se convirtió en centro político y religioso del pueblo judío y núcleo de la creatividad espiritual judía. Es considerada una de las 4 ciudades santas del judaísmo y están enterrados varios sabios judíos entre los que destacamos a Maimónides.
Para el cristianismo es también centro de gran importancia. Pocos años después de su fundación, Jesucristo trasladó su ministerio a la costa norte del Kinneret, donde tuvieron lugar varios milagros, como cuando caminó sobre las aguas del lago. A medida que se iba extendiendo el cristianismo se fueron construyendo numerosas iglesias en Tiberias y en sus alrededores. (Tabhga, monte de las Bienaventuranzas…)
Pero Tiberias no solo resulta atractiva desde el punto de vista religioso e histórico (no olvidemos mosaicos y otras construcciones de las diversas culturas que lo han habitado). Al sur de la ciudad se sitúa el Parque Nacional de Hamat Tiberias, con diecisiete fuentes termales cuyas aguas, a 60 ºC, llevan disueltas cerca de un centenar de minerales con propiedades terapéuticas exclusivas que se conocen desde hace 2.000 años.
Y los amantes de la naturaleza podrán disfrutar de la increíble belleza de los paisajes de la Galilea, realizar múltiples actividades al aire libre: paseos en barca, bici, senderismo, playas, kayak…. No olvides degustar la gastronomía de la zona, destacando el popular pescado de San Pedro.
Norwegian unirá Barcelona con Tel Aviv a partir del 31 de octubre
La compañía aérea Norwegian acaba de anunciar el lanzamiento de su vigésimo séptima ruta en Barcelona, que conectará los aeropuertos de El Prat y de Tel Aviv, en Israel.
La ruta que comenzará el lunes 31 de octubre, contará con dos frecuencias semanales, lunes y viernes, con los siguientes horarios:
Barcelona – Tel Aviv: 06.00 – 11.25
Tel Aviv – Barcelona: 12.25 – 16.00
Norwegian operará los vuelos de Tel Aviv en conexión con el resto de rutas (nacionales, europeas y transatlánticas) en oferta desde su hub de El Prat, aeropuerto desde donde ya ofrece un total de 27 rutas.
Un total de 382.000 pasajeros han usado la ruta Barcelona – Tel Aviv en los últimos doce meses (hasta el 31 de agosto de este año), lo que se traduce en un incremento interanual de un 1%. Norwegian será el tercer operador en la ruta esta temporada de invierno, junto con Vueling y El Al.
(Fuente Norwegian)
Hallazgo en el Parque Nacional Avdat
Una estructura, aparentemente utilizada como establo de ganado hace 1.500 años ha sido descubierta en las excavaciones en el Parque Nacional de Avdat.
El establo, construido en una de las cuevas excavadas en roca en la ladera de la montaña, se utilizó como una estructura de servicio por los residentes locales que se cree eran monjes. Estaba dividido en una serie de habitaciones de piedra, adornadas con pinturas de cruces. También se descubrieron cuencos de piedra que probablemente fueron utilizados para el almacenamiento de alimentos y agua para los animales.
Según los responsables de la excavación, "La identificación como establo fue corroborada por la capa de materia orgánica de casi un metro de espesor consistente en estiércol de burro, oveja y cabra en el suelo del edificio. Parece que el lugar fue destruido por un terremoto que diezmó a la ciudad de Avdat a principios del siglo VII".
Se han recogido semillas y pequeñas muestras de restos orgánicos que en el futuro pueden arrojar más luz sobre el uso del edificio, y otras preguntas, como el tipo de alimentos que consumían los habitantes locales y el ambiente en esa época.
Información facilitada por Oficina Nacional Israelí de Turismo:
www.goisrael.es