PERÚ NOMINADO EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2014 ✈️

 Tema: Oficinas de Turismo de Peru y Embajada

Foro de América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3 - Tema con 50 Mensajes y 68231 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: PERÚ NOMINADO EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2014  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
15-02-2008

Mensajes: 17369

Votos: 0 👍

PERÚ NOMINADO EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2014

• Mejor Destino Culinario (Perú), Mejor Destino de Sudamérica (Lima) y Mejor Destino Verde (Perú) son algunas de las nominaciones.

Perú ha sido nominado una vez más como Mejor Destino Culinario (Perú), Mejor Destino de Sudamérica (Lima), Mejor Destino Verde (Perú) y Mejor Oficina de Turismo (PROMPERÚ) en la premiación regional de los World Travel Awards (WTA) 2014.

Los World Travel Awards son considerados los “Oscar del Turismo” según el prestigioso diario estadounidense The Wall Street Journal. Cuentan con 20 años de trayectoria que reconoce y celebra la excelencia en todos los sectores de la industria turística y de viajes alrededor del mundo.

“Los ganadores son elegidos a través de una votación en Internet, por ello, todos los peruanos podemos ayudar a que nuestro país resulte ganador una vez más en esta edición”, señaló la Ministra de Comercio Exterior y Turismo Magali Silva Velarde-Álvarez.

Para votar es necesario registrarse en www.worldtravelawards.com/vote . El plazo para votar finaliza el 23 de junio.

En la edición del 2012, Perú ganó el título de Mejor Destino Culinario del Mundo, derrotando a 11 países competidores: Australia, China, Francia, India, Italia, Japón, Malaysia, México, España, Tailandia y Estados Unidos.

En el año 2013, Perú fue designado como la sede oficial del evento por primera vez con la finalidad de celebrar la ronda regional para Centro, Sudamérica y el Caribe. En el marco de dicha premiación, los WTA cumplieron su vigésimo aniversario. Ese año Perú ganó nuevamente el título de Mejor Destino Culinario del Mundo y de la categoría Centro y Sudamérica. Adicionalmente, PROMPERÚ obtuvo por tercer año consecutivo el reconocimiento a la Mejor Oficina de Turismo de la región.

Las nominaciones de los World Travel Awards se realizan sobre la base de las recomendaciones realizadas por profesionales de la industria del turismo. Asimismo, es el resultado de las importantes acciones de promoción que PROMPERÚ viene realizando desde hace varios años por todo el mundo.

Dirección de Comunicaciones e Imagen País- PROMPERÚ
⬆️ Arriba
Asunto: PERÚ: NATURALEZA EN ESTADO PURO  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
15-02-2008

Mensajes: 17369

Votos: 0 👍

PERÚ: NATURALEZA EN ESTADO PURO

• Pocos son los lugares en el mundo con una biodiversidad como la peruana. Anímate a descubrir su flora y fauna en una experiencia única.


Cuando hablamos de la riqueza natural de Perú no podemos dejar de mencionar que en este país se encuentran 84 de las 117 zonas de vida conocidas en el mundo, lo que sumado a los 28 tipos diferentes de clima nos permite entender que se trata de una geografía asombrosa que permite convertir un viaje específico en un recuerdo inolvidable.

Entre estas exclusivas experiencias vinculadas con la naturaleza, cabe destacar la observación de ballenas y la observación de aves.

¡Ballena a la vista!
Desde Tumbes y Piura, durante los meses de agosto, septiembre y octubre, en la costa norte peruana es posible disfrutar del espectáculo único del avistamiento de ballenas jorobadas, que llegan a estas aguas para reproducirse y criar a sus ballenatos procedentes del Océano Antártico. Con cerca de 17 metros de longitud y más de 40 toneladas de peso, estos gigantescos cetáceos se dejan ver a lo largo de las hermosas playas que circundan la costa, así que es posible navegar a su lado por algunas horas mientras se desplazan a gran velocidad y dan saltos fuera del agua. Se recomienda iniciar el recorrido partiendo de la playa de “Los Órganos” en Piura. Para poder disfrutar de esta maravillosa aventura, lo idóneo es contratar el tour con alguna de las empresas especializadas.

El cóndor pasa…
Las aves son otro de los grandes reclamos del Perú. No en vano, el país alberga 1.830 especies de aves, más que Europa y Norteamérica juntas, siendo endémicas 120 de ellas. En Perú es posible ver una variedad increíble, desde el cóndor andino, el ave voladora más grande del planeta, hasta la estrellita de cola corta, que es la segunda ave más pequeña de la tierra.

Para el avistamiento de aves, existen tres extensas zonas, cada una de ella con personalidad propia. En la Ruta Norte es posible avistar más de 1.200 especies entre las que destacan el colibrí cola espátula y la pava aliblanca. Esta ruta cruza de oeste a este, saliendo de Trujillo o Chiclayo, cubriendo también los departamentos de Tumbes, el Marañón y la mega región de Iquitos.

La Ruta Sur es la más cómoda para aquellos que quieren aprovechar la experiencia pero no quieren centrar todo su viaje en el avistamiento de aves, ya que permite la posibilidad de realizar diferentes excursiones de día desde la ciudad de Lima.

La Ruta Sur, nos lleva a la reserva marina de Paracas y a las misteriosas Líneas de Nasca, a Arequipa, al Colca, a Cusco y al lago Titicaca para finalizar en la selva baja del Manu y Tambopata. El gallito de las rocas es una de las aves que se pueden avistar recorriendo esta ruta, y su famoso cortejo de apareamiento es un espectáculo realmente especial.

Áreas Naturales Protegidas, ecosistemas infinitos

Además del avistamiento de aves y ballenas, Perú es un paraíso de la biodiversidad, que queda de manifiesto en el elevado número de Áreas Naturales Protegidas que hay en el país. Estas se dividen en diferentes categorías:

- 15 Reservas Nacionales (áreas destinadas a la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre, acuática o terrestre);

- 13 Parques Nacionales (áreas que constituyen muestras representativas de la diversidad natural del país y de sus grandes unidades ecológicas);

- Seis Bosques de protección (áreas de bosque que, por sus características y ubicación, sirven fundamentalmente para la conservación de suelos y aguas);

- Dos Cotos de caza (áreas de manejo de fauna silvestre con fines cinegéticos);

- 10 Reservas Comunales (áreas destinadas a la conservación de la fauna silvestre en beneficio de las comunidades nativas y campesinas);

- Dos reservas paisajísticas (áreas donde se protege ambientes cuya integridad geográfica muestra una armoniosa relación entre el hombre y la naturaleza, albergando importantes valores naturales, estéticos y culturales);

- Cuatro Santuarios Históricos (áreas destinadas a proteger los escenarios naturales en que se han desarrollado acontecimientos gloriosos de la historia nacional);

- Nueve Santuarios Nacionales (áreas destinadas a proteger una especie o comunidad específica de plantas y/o animales, así como las formaciones naturales de interés científico o paisajístico);

- 13 Zonas Reservadas (áreas a las que se otorga protección estricta con carácter temporal, mientras se llevan a cabo los estudios que permitan definir las modalidades de manejo más adecuadas a sus requerimientos de conservación);

- Tres Refugios de Vida Silvestre ( áreas que requieren intervención activa con fines de manejo, para garantizar el mantenimiento de los hábitats, así como para satisfacer las necesidades particulares de determinadas especies).

¿Te vas a perder esta experiencia en Perú? Un lujo fascinante te espera al otro lado del Atlántico.
⬆️ Arriba
Asunto: PERÚ, DE FITUR A QHAPAQ ÑAN  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
15-02-2008

Mensajes: 17369

Votos: 0 👍

PERÚ, DE FITUR A QHAPAQ ÑAN

• Perú mostrará su oferta turística para 2015 en el stand 3B05 de Fitur.
• La delegación peruana estará encabezada por la Ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Magali Silva y por María Soledad Acosta, directora de Turismo de PromPerú.
• 15 coexpositores peruanos viajarán a Madrid formando parte de esta delegación.


“El Perú de las nuevas experiencias”. Así podría definirse la oferta turística que Perú llevará a Fitur del 28 de enero al 2 de febrero de 2015. Un Perú versátil, moderno, experiencial y sensorial, donde surgen nuevos destinos más allá de Machu Picchu, el gran icono peruano. La diversificación de la oferta será la clave en 2015 para Perú, y la muestra más clara de esta diversificación la encontramos en el tramo peruano de Qhapaq Ñan, que será el punto referencial del stand de Perú en la feria de turismo más importante en España.


El tramo peruano de Qhapaq Ñan

Con más de 60.000 kilómetros de caminos longitudinales y transversales a lo largo de la cordillera de los Andes, el Qhapaq Ñan o Gran Camino Inca, recorre seis países de Latinoamérica (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile).

Más de 10.000 kilómetros siguen activos hoy en Perú, uniendo localidades donde las carreteras modernas no llegan, y el stand de Perú en Fitur será el punto de encuentro para descubrir el tramo peruano de Qhapaq Ñan más relevante, la actual Plaza Mayor de Cusco (Huacaypata) era el punto de partida del sistema de caminos incas hacia los cuatro suyos o regiones del Estado Inca.

Se trata de un producto donde el contacto con la naturaleza que brinda el senderismo, se une la riqueza cultural del mítico Gran Camino Inca. Así, existen cuatro caminos eminentemente urbanos, que recorren diversos barrios de la ciudad de Cusco, y otras cinco rutas (tres en la región de Cusco, una en Arequipa y otra en Lima) que dan una visión y una impresión completa del Qapaq Ñan.


El Perú de las experiencias

Además del descubrimiento del Camino Inca, los visitantes encontrarán todo un mundo de experiencias a través de la gastronomía en el rincón de Perú, Mucho Gusto, donde se realizarán degustaciones de bocaditos peruanos y del tradicional pisco sour, y gracias a las danzas y animaciones que también tendrán lugar en el stand.

Además, los 15 coexpositores que acompañarán a PromPerú en Fitur y mostrarán toda la variada oferta de Perú son: Aerodiana S.A.C.; Agencia de Viajes y Turismo Huaraz Chavin Tours S.R.L.; CTM Tours S.A.C.; Coltur Peruana de Turismo S.A.; Domiruth Travel Service S.A.C; Viajes Pacífico S.A.C.; Inversiones La Rioja - JW Marriott Lima & JW Marriott El Convento; Perú Aventura Travel; Harmony Travel; Tika Tours; Viracoha Turismo Internacional S.A.; Peruvian Trip S.A.C. - Mundo América; Tierras de los Andes; Perurail S.A.; LAN Perú S.A.


Síguenos también en:

Web: www.peru.travel/es-es/

Facebook: www.facebook.com/turismoperu

Youtube: www.youtube.com/conoceelperu
⬆️ Arriba
Asunto: www.tuviajeaperu.es , nuevo portal con la más amplia oferta  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
15-02-2008

Mensajes: 17369

Votos: 0 👍


www.tuviajeaperu.es

www.tuviajeaperu.es , nuevo portal con la más amplia oferta de viajes a Perú ofrecida por operadores españoles


Nueva herramienta impulsada por la Oficina Comercial de la Embajada de Perú en España.

La Oficina Comercial de la Embajada de Perú en España, en colaboración con PromPerú, lanza el portal www.tuviajeaperu.es en el que se muestra una amplia selección de ofertas de viajes a Perú ofrecida por redes de agencias y tour operadores españoles.

El objetivo de esta iniciativa es facilitar a los viajeros la búsqueda de las mejores ofertas de viajes a Perú, aglutinando en un solo portal el mayor número de propuestas posible para que el viajero pueda elegir la que más y mejor se acerque a sus intereses.

Cada una de las propuestas de viaje a Perú mostradas en la web www.tuviajeaperu.es tiene un enlace directo a la web del tour operador que la ofrece, desde donde podría completarse la compra online del viaje.

Según comenta Bernardo Muñoz, Consejero Económico de la Embajada de Perú en España y Director de la Oficina Comercial, “la idea de crear este portal surge del interés por acercar la oferta al consumidor final y fomentar la compra de viajes al destino. Hemos contado con la inestimable colaboración de un nutrido número de tour operadores, que de este modo acercan su oferta al cliente final facilitándoles la compra de su viaje”.

Esta herramienta llega en un momento en que el destino Perú está de moda y los españoles muestran cada vez más interés por descubrir todo lo que Perú alberga: su imponente cultura, su rico patrimonio, su gastronomía, las culturas vivas… un destino en el que vivir experiencias únicas, experiencias que solo en Perú pueden encontrarse, y que ahora están a un solo click de los viajeros españoles.


Síguenos también en:

Web: www.tuviajeraperu.es
Web: www.peru.travel/es-es/
Facebook: www.facebook.com/turismoperu
Youtube: www.youtube.com/conoceelperu
⬆️ Arriba
Asunto: Nominación de PERÚ en los World Travel Awards.  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
22-01-2008

Mensajes: 26618

Votos: 0 👍
Ministra Magali Silva: “Las nominaciones de Perú en los World Travel Awards consolidan al país como destino turístico de la región”



· Perú obtuvo siete nominaciones en los WTA Latinoamérica 2015, incluyendo PROMPERÚ como Mejor Oficina de Turismo.

· La ciudad de Lima obtuvo cuatro nominaciones, entre las que figura Mejor Destino para Reuniones y Convenciones.

· Las votaciones se pueden realizar a través del enlace www.worldtravelawards.com/ ...th-america hasta el 9 de agosto.


La Ministra de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y Presidenta del Consejo Directivo de PROMPERÚ, Magali Silva Velarde-Álvarez, informó que PROMPERÚ podría convertirse en la Mejor Oficina de Turismo de Latinoamérica en la próxima edición de los World Travel Awards Latinoamérica, que se celebrará en octubre de este año en Bogotá.



“Tenemos enorme satisfacción de haber sido nuevamente nominados, a nivel país, en siete categorías de estos prestigiosos premios que contribuyen a posicionarnos como punto de referencia de la industria del turismo y a consolidarnos como destino turístico de la región. En ese sentido, la nominación de PROMPERÚ es un importante reconocimiento para el enorme trabajo, no solo de esta institución sino del Estado peruano”, señaló.


Magali Silva sostuvo que este año Perú está compitiendo con otros países de la región en categorías tan importantes como Mejor Destino Cultural, Mejor Oficina de Turismo de Latinoamérica, Mejor Destino con Patrimonio Histórico, Mejor Destino Culinario, Mejor Destino Verde, Mejor Destino de Aventura y Mejor Destino de Playa (Máncora-Piura).


Asimismo, la titular del MINCETUR indicó que los ganadores de los World Travel Awards Latinoamérica se elegirán mediante una votación vía Internet a través del enlace www.worldtravelawards.com/ ...th-america. “El proceso de votación concluye el 9 de agosto, por lo que invito a todos los peruanos a participar y apoyar nuestras candidaturas”, concluyó.

[Foto-Eliminada-Tinypic]

La ceremonia de gala de los World Travel Awards Latinoamérica se realizará en octubre de este año en la ciudad Bogotá. Entre los nominados también figura Lima compitiendo en cuatro categorías: Mejor Destino para Viajes de Negocios, Mejor Destino de Descanso, Destino Líder de América del Sur y Mejor Destino para Reuniones y Convenciones.



Por otro lado, el Aeropuerto Jorge Chávez compite en la categoría Mejor Aeropuerto de la Región, quince hoteles del país buscan ser los mejores en diversas categorías y empresas de capitales peruanos y extranjeros postulan en las categorías Mejor Aerolínea Charter de Jets Privados, Mejor Centro de Convenciones y Reuniones, Mejor Tren de Lujo, Mejor Tour Operador Verde y Mejor Agencia de Viajes.


Los World Travel Awards se fundaron en 1993 para reconocer y recompensar la excelencia en la industria de los viajes, el turismo y la hospitalidad en todo el mundo. Primero se revelan los premios regionales y, a fin de año, se realiza una gala para entregar los galardones a nivel mundial.

MAS INFORMACIÓN: www.promperu.gob.pe/
⬆️ Arriba
Asunto: Turismo Rural Comunitario: descubre el Perú más auténtico  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
15-02-2008

Mensajes: 17369

Votos: 0 👍
Turismo Rural Comunitario: descubre el Perú más auténtico

Encuentra las mejores propuestas para visitar este fantástico país y su cultura a través de la convivencia en comunidades.


Perú es un país de una inmensa riqueza y diversidad cultural que se reflejan no sólo en su inmenso legado histórico, sino también en las tradiciones de sus comunidades rurales. Ahora es posible convivir con ellas por algunos días y acercarse a sus ancestrales costumbres a través de programas de Turismo Rural Comunitario.

Estas iniciativas promueven la inclusión social y económica de las poblaciones rurales: estas comunidades se integran en circuitos turísticos que ofrecen al visitante la posibilidad de vivir una experiencia sostenible, diferente y menos masiva.

Las numerosas opciones de turismo vivencial se reparten por todo el país en diversas experiencias interesantes y enriquecedoras:


Valle Sagrado, Cusco


ANDEAN LODGES 05 - Live Experience Red mountainAndean Lodges: ofrece la posibilidad de hacer trekking alrededor del Nevado Ausangate y alojarse en albergues de alta montaña. Además, los visitantes podrán participar en ancestrales rituales andinos como la demostración de pago a la tierra y disfrutar de la música local en vivo, narración de cuentos, mitos y leyendas y hasta recibir clases magistrales de observación e interpretación de estrellas.

[Foto-Eliminada-Tinypic]
Foto: Andean Lodge ©Mincetur


Lago Titicaca, Puno

Pesca Uros 125Uros Khantati: uno de los grandes atractivos del lago Titicaca es el archipiélago flotante de los Uros hecho artificialmente con totora. Allí los isleños practican la pesca artesanal con red del carachi y el pejerrey y muestran al visitante cómo son los procesos de secado al sol y de conservación. El viajero puede pasar unos días en Khantati conviviendo con la población, saliendo a pescar y navegando en balsas de totora, disfrutando de su gastronomía o aprendiendo a tejer con las mujeres.

[Foto-Eliminada-Tinypic]
Foto: pesca Uros ©Mincetur


Tambopata, Madre de Dios

Corredor Tambopata 45Corredor EcoturísticoTambopata: es un conjunto de iniciativas familiares que se sirven del turismo como herramienta de conservación de sus bosques. Entre las actividades que dejarán una huella imborrable en el recuerdo de los visitantes se encuentran las caminatas nocturnas, los paseos en canoa surcando el río Tambopata o los talleres de pintura amazónica y arte para niños.

[Foto-Eliminada-Tinypic]
Foto: Corredor Tambopata ©Mincetur


Provincia de Chiclayo, Lambayeque

Chaparrí08Chaparrí: es la primera Área de Conservación Privada creada en Perú y un exitoso emprendimiento de turismo comunitario y conservacionista. Este bosque intangible, considerado sagrado por la cultura Moche o Mochica, alberga diversas especies en peligro de extinción, como el oso de anteojos. Aquí los visitantes podrán descubrir antiquísimos rituales chamánicos, visitar la biblioteca ecológica comunal y hasta participar en exposiciones de tallado en piedra y fabricación artesanal de peluches.

[Foto-Eliminada-Tinypic]
Foto: Chaparrí ©Mincetur


Cordillera Blanca, Ancash

Llamatrek - paisajeLlamaTrek: ofrece una increíble experiencia de trekking con llamas en alta montaña. Vivir la sensacional aventura de alcanzar el templo de Chavín a través de un tramo del Gran Camino Inca que cruza la Cordillera, es una vivencia que pone al viajero en contacto con la espiritualidad andina y la sobrenatural belleza de las montañas del Parque Nacional del Huascarán, casa de los “dioses nevados”.

[Foto-Eliminada-Tinypic]
Foto: LlamaTrek ©Mincetur


Valle del Colca, Arequipa

04 SIBAYo - paseo con AlpacaSibayo: es un tradicional pueblo del Valle del Colca, cariñosamente llamado “Rumillacta” por sus calles construidas con bloques de rocas labradas, barro y sillar. Este pueblo de piedra invita al viajero a vivir experiencias reales como participar en las faenas ganaderas y hasta en la crianza de llamas como un miembro más de la comunidad.

[Foto-Eliminada-Tinypic]
Foto: Sibayo – paseo con alpaca ©Mincetur


Para mayor información: www.turismoruralcomunitario.com.pe/
⬆️ Arriba
Asunto: Perú: EXPOSICIÓN SOBRE EL ARTE MOCHICA EN MADRID  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
15-02-2008

Mensajes: 17369

Votos: 0 👍
EXPOSICIÓN SOBRE EL ARTE MOCHICA EN MADRID

Desde el 3 de julio y hasta el próximo 4 de octubre está abierta al público la exposición “El arte Mochica del antiguo Perú. Oro, mito y rituales” en CaixaForum Madrid. La muestra cuenta con 200 piezas de esta poco conocida civilización preincaica en forma de cerámica y joyas, además de objetos ceremoniales y rituales elaboradas con materiales preciosos.

[Foto-Eliminada-Tinypic]

La civilización Mochica, es una de las culturas peruanas que más se desarrolló en la costa norte del país y están considerados los mejores navegantes y pescadores de la América precolombina, gracias al uso que hacían de pequeñas embarcaciones llamadas caballitos de totora con las cuales se adentraban en el mar.
Esta exposición 100% propiedad del Museo Larco de Lima, forma parte de una muestra itinerante que tras visitar Barcelona y Madrid viajará a Palma de Mallorca, Girona, Tarragona y Zaragoza hasta completar un tour de 2 años.

Más información: Perú Travel
⬆️ Arriba
Asunto: EL ARTE PERUANO DE PRESERVAR LA CULTURA Y LA TRADICIÓN  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
15-02-2008

Mensajes: 17369

Votos: 0 👍
[Foto-Eliminada-Tinypic]

EL ARTE PERUANO DE PRESERVAR LA CULTURA Y LA TRADICIÓN

Acervos preinca, inca y colonial han sobrevivido hasta nuestros días gracias a las manos expertas de los artesanos peruanos



El arte en Perú tiene su origen en las sociedades que habitaron diversas zonas de su extenso territorio desde tiempos preincaicos. La variedad artesanal de Perú es una de las más grandes del mundo y ha sabido enriquecerse con el paso de los años sin perder su originalidad.

El centro de la artesanía peruana se encuentra en los departamentos de Ayacucho, Cusco y Huancavelica, lugares donde las tradiciones incas y los temas de la sierra se funden con la iconografía cristiana. Pero a lo largo y ancho de todo el país, encontramos muestras de cómo los artesanos peruanos han sido capaces de preservar su cultura y sus tradiciones a través de extraordinarias obras realizadas con diversos materiales.


Textiles

Cusco es famoso por su artesanía textil elaborada con finos tejidos de vicuña y alpaca. La alpaca posee un fino pelaje que se convierte en una fibra de alto valor cotizada en los más exclusivos mercados de moda del planeta. Las culturas precolombinas ya reconocían las bondades de esta fibra y con ella vestían a sus personajes de más alta alcurnia. También la isla de Taquile, en el lago Titicaca, está poblada por expertos artesanos del textil tradicional, que es considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

[Foto-Eliminada-Tinypic]
Foto: Textiles de Taquile ©Renzo Giraldo


Retablos ayacuchanos

Tradicionales de Ayacucho, los coloridos retablos o cajones de San Marcos o de San Antonio representan escenas religiosas o de la cultura popular. El distrito de La Libertad, en Huamanga, es la cuna de los más exquisitos cajones de San Marcos. Los retablos peruanos son similares a los “belenes” y se elaboran con cajas de madera de cedro de unos 32 cm de alto por 26 cm de ancho en los que se colocan figuritas de pasta de papa hervida y yeso.

[Foto-Eliminada-Tinypic]
Foto: Retablo Ayacuchano ©Gihan Tubbeh


Piedra de Huamanga

Esculpir en piedra de Huamanga, un tipo de alabastro extraído de las canteras de la provincia de Cangallo, es otra de las tradiciones más representativas del arte popular peruano. Su centro artesanal se encuentra en Ayacucho y comenzó a emplearse en artesanía a partir del siglo XVI como consecuencia de la escasez de mármol. Hoy en día los escultores ayacuchanos emplean este material para la creación de obras que recrean escenas tanto religiosas como de la cultura local.

[Foto-Eliminada-Tinypic]
Foto: Escultura en piedra de Huamanga ©Renzo Giraldo


Islas de los Uros en el lago Titicaca

La totora es una planta acuática que empleaba la cultura Mochica para construir un tipo de embarcación artesanal, el caballito de totora, con el que navegaban y pescaban en el océano. Esta planta también es utilizada por los habitantes de las islas de los Uros, en el lago Titicaca, para fabricar balsas de transporte y pesca artesanal.

[Foto-Eliminada-Tinypic]
Foto: Islas de los Uros en el lago Titicaca ©Alex Bryce


Cerería

Procesión del Cristo Resucitado ©Gihan TubbehLa cerería es un arte que posee un lugar especial en la artesanía andina. Se trata de una especialidad que se transmite de padres a hijos de generación en generación y que está estrechamente vinculada a las fiestas y celebraciones religiosas y patronales de todos los pueblos de Perú. Se caracteriza por variados y complejos adornos decorativos en el anda sobre el que se carga a los santos cuando salen en procesión.

[Foto-Eliminada-Tinypic]
Foto: Procesión del Cristo Resucitado ©Gihan Tubbeh


Semana Santa en Tarma

Especialmente durante la Semana Santa, tanto en la sierra como en la costa de Perú se elaboran enormes alfombras de flores con hermosos dibujos en las calles por donde pasan las procesiones. Aunque esta costumbre es tradicional de Ayacucho, con el tiempo se extendió por todo Perú hasta convertirse, hoy en día, en un auténtico espectáculo visual de arte efímero que ningún visitante debe perderse.

[Foto-Eliminada-Tinypic]
Foto: Semana Santa en Tarma ©Pilar Olivares



Síguenos también en:
Web: www.peru.travel/es-es/
Facebook: www.facebook.com/visitperu
Twitter: twitter.com/peru
Youtube: www.youtube.com/visitperu
⬆️ Arriba
Asunto: PERÚ, CULTURA VIVA Y TRADICIONES ANCESTRALES  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
15-02-2008

Mensajes: 17369

Votos: 0 👍
PERÚ, CULTURA VIVA Y TRADICIONES ANCESTRALES

Rituales y tradiciones se conservan desde la época preincaica y son la prueba viviente de su enorme riqueza cultural


Perú es un país cuya identidad está formada por el mestizaje y la herencia de las culturas que poblaron su territorio desde tiempos inmemoriales. La prueba de ello es que muchas de las fiestas, ritos y formas de vida actuales se mantienen desde épocas precolombinas. Desde la vestimenta hasta las expresiones de arte popular, pasando por las creencias, y hasta la propia cocina, Perú es una amalgama de manifestaciones que mantienen vivo su milenario legado.


Danza de las Tijeras

Se trata de una colorida y arriesgada secuencia de saltos y baile al ritmo del choque de tijeras. Originaria de Ayacucho y reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la Danza de Las Tijeras se celebra en diciembre y se practica también en las provincias de Huancavelica, Apurímac y el norte de Arequipa. La danza está acompañada por instrumentos musicales como violines, arpas y sonajas fabricadas con planchas de metal que se asemejan a las tijeras occidentales. Los danzantes compiten entre sí poniendo a prueba su destreza física, resistencia y habilidades; el vencedor de la contienda gana el derecho a ser iluminado y protegido por los Apus Wamani o señores de las montañas.

[Foto-Eliminada-Tinypic]


Pago a la tierra

Es una ceremonia andina en la que se rinde tributo a la Pachamama o Madre Tierra y a los Apus o espíritus de las montañas. Muy enraizada en las regiones de Lambayeque, Huaraz, Cusco y Puno, esta tradición es un homenaje a los antiguos peruanos que dependían exclusivamente de aquello que la tierra producía y proveía, razón por la que expresaban su veneración a la Tierra como fuente de vida. El pago a la tierra se realiza el primer día de agosto y continúa durante todo el mes porque los campesinos afirman que en esta época la Pachamama está sedienta y hambrienta; es necesario satisfacerla y nutrirla para darle fuerza y energía. Otra forma de ofrenda son las apachetas o montículos de piedra que dejan los caminantes cerca de los Apus como símbolo de respeto.

[Foto-Eliminada-Tinypic]


Festival del Caballito de Totora

Se trata de un gran evento que se desarrolla cada mes de abril en el balneario de Pimentel, en Chiclayo. Su objetivo es revalorizar los caballitos de totora, embarcaciones artesanales de origen mochica que aún hoy son utilizadas por los pescadores locales como herramienta de trabajo o para correr olas en las playas de la costa norte. Durante las celebraciones también se degustan los más deliciosos platos del norte de Perú.

[Foto-Eliminada-Tinypic]


Tejedores de la isla Taquile

En el Lago Titicaca, y más concretamente en la isla de Taquile, se mantiene una tradición que se extiende a hombres, mujeres y niños por igual, quienes han desarrollado uno de los más finos textiles del país. Los pobladores de esta isla son expertos en la práctica del tejido tradicional que es considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Esta tradición llegó a la isla de Taquile gracias a la influencia de las antiguas civilizaciones inca, pukara y colla, siendo preservada hasta la actualidad. Los tejidos se hacen a mano o en telares prehispánicos de pedal. Las prendas más características son el chullo, un gorro de punto con orejeras, y el cinturón-calendario, un cinturón ancho que representa los ciclos anuales asociados a las actividades rituales y agrícolas.



Síguenos también en:

Web: www.peru.travel/es-es/

Facebook: www.facebook.com/visitperu

Twitter: twitter.com/peru

Youtube: www.youtube.com/visitperu
⬆️ Arriba
Asunto: Museos imprescindibles en Lima  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
15-02-2008

Mensajes: 17369

Votos: 0 👍

MUSEOS IMPRESCINDIBLES EN LIMA


La ciudad cuenta con cerca de 50 museos que guardan tesoros que han sido testigos de la historia de Perú durante los últimos 3.000 años

Si vas a viajar próximamente a Lima y eres un apasionado del arte popular, las creencias, los ritos, las tradiciones, la artesanía, los textiles, la historia… no puedes dejar de visitar estos seis museos que relatan la historia del país a través de los impresionantes hallazgos que ocupan sus salas.

Museo de Arte de Lima (MALI)
Este mes se reabre al público tras la reciente reforma de su sede en el Palacio de la Exposición. Su colección permanente consta de 1.200 piezas que hacen un recorrido cronológico por el arte peruano durante 3.000 años, desde la época precolombina hasta nuestros días. Ubicado en un palacio del siglo XIX a la entrada del centro histórico, los visitantes podrán recorrer las 34 renovadas salas de arte precolombino, colonial, siglo XIX, siglo XX, textiles, fotografía, platería y dibujo.

Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú

Es el museo más antiguo del país, fundado en 1822, alberga en sus salas una extraordinaria colección de textiles, cerámicas, material lítico, artículos de metal elaborados en el período prehispánico, obras de arte de la escuela cusqueña y objetos de las etapas colonial y republicana. Entre sus tesoros más importantes se encuentran las Manos Cruzadas de Kotosh, la Estela Raimondi de Chavín, el Obelisco Tello y los Mantos de Paracas.

Museo Oro del Perú y Armas del Mundo

Su colección de más de 8.000 piezas está formada por piezas de oro, plata y platino, textiles, cerámicas, momias, fardos funerarios y otros valiosos objetos de la época precolombina. Sus piezas dan una idea, en general, de lo que encontraron los españoles cuando llegaron a Perú. Además, cuenta con una colección de armas del mundo, uniformes de guerra, monturas de caballos, armaduras, espuelas y otros objetos.

Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera

Ubicado en una hermosa mansión virreinal que data del siglo XVIII, la cual fue construida sobre una pirámide precolombina del siglo VII. Entre sus atractivos más destacados se encuentra una fina colección de joyas de oro y plata que fueron usadas por varios gobernantes del Perú precolombino, su famosa colección de arte erótico y sus depósitos, donde los visitantes pueden deleitarse con más de 45.000 objetos arqueológicos cuidadosamente organizados.

Museo AMANO
Recientemente reinaugurado, se trata de un museo dedicado al textil precolombino que expone la colección privada del exitoso empresario japonés Yoshitaro Amano. Ofrece un moderno planteamiento expositivo, centrado por completo hacia el mundo del textil precolombino, bajo modernas condiciones de exposición y conservación. Está organizado en cuatro salas divididas en tres conceptos expositivos: cronología, materias primas y herramientas, y Yoshitaro Amano.

Museo de Historia Natural
Encargado de recolectar, investigar y exhibir organismos y muestras representativas del patrimonio natural de Perú, es en la actualidad uno de los principales centros de investigación de la Universidad de San Marcos. Cuenta con varias salas de exhibición en las que se pueden contemplar colecciones de zoología, botánica, mineralogía y paleontología del país.



Síguenos también en:
Web: www.peru.travel/es-es/
Facebook: www.facebook.com/visitperu
Youtube: www.youtube.com/visitperu
⬆️ Arriba
Asunto: LA GASTRONOMÍA, PRINCIPAL ATRACTIVO DE PERU EN FITUR 2016  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
22-01-2008

Mensajes: 26618

Votos: 0 👍
LA GASTRONOMÍA, PRINCIPAL ATRACTIVO DE PERU EN FITUR 2016



Perú estará presente en el stand 3C12 de FITUR dando a conocer la riqueza gastronómica del país, así como importantes novedades que tendrán lugar el presente año

Todos aquellos que quieran adentrarse en el delicioso universo de sabores de Perú, tienen una cita con el stand 3C12 durante la presente edición de FITUR. Con más de 5.000 años de historia, Perú hace gala de una variada gastronomía cuya fusión culinaria ha desarrollado durante un largo proceso de intercambio cultural con españoles, africanos, chinos, japoneses e italianos.

Los platos evolucionaron a medida que crecía el mestizaje, surgiendo sabores propios en cada región. Así, Lima se ha ganado una merecida posición como una de las principales capitales gastronómicas del mundo gracias a su gran variedad de recetas tradicionales servidas en lugares que van desde hoteles de cinco estrellas a restaurantes de ceviche, pollo a la brasa, mercados, huariques y chifas, mientras la cocina de la costa norte de Perú se ajusta a su clima cálido y ofrece una enorme variedad de mariscos y pescados.

La cocina amazónica, por otro lado, utiliza manjares exóticos como el Majaz, con su carne magra y delicioso sabor, o los plátanos, que se utilizan como ingrediente principal en muchas recetas regadas por deliciosos jugos de frutas frescas como la cocona, la lima peruana o el camu camu. La cocina de Arequipa destaca por sus restaurantes locales, también conocidos como picanterías, donde todavía cocinan con fuegos de leña que intensifican los aromas, mientras que la cocina andina consiste en guisos, sopas, carnes y exquisitos postres elaborados a base de maíz, leche y frutas; su alto valor nutricional combinado con la cocción en una olla tradicional de barro sobre un fuego de madera da lugar a los más deliciosos resultados.

En este sentido, cabe destacar que en 2016 Perú será sede del II Foro Mundial de Turismo Gastronómico que pondrá en marcha la Organización Mundial del Turismo (OMT) junto con el prestigioso Basque Culinary Center (BCC) de España. Para la cita, que se realizará en abril de 2016, se espera la asistencia de unos 200 expertos en turismo y gastronomía.
Además de su deliciosa y característica gastronomía, Perú presentará en FITUR otras novedades que darán mucho que hablar durante el presente año:

· Teleférico de Kuélap - Las ruinas preincaicas de Kuelap serán más accesibles gracias a la apertura de un teleférico que en sólo 20 minutos cubrirá una distancia de alrededor de cuatro kilómetros con origen en Tingo Nuevo, Amazonas. El presidente de Perú, Ollanta Humala, ha dicho que el nuevo teleférico podría hacer de Kuélap la "segunda Machu Picchu".

· Nueva ruta turística en el Complejo Arqueológico El Brujo - El místico Complejo Arqueológico El Brujo, en la provincia de La Libertad, en el norte de Perú, ha mejorado con la reciente apertura de una ruta turística que incluye un excelente grupo de frisos con temas marinos.

· Un nuevo Museo Nacional abre en Pachacamac - Se está empezando a construir el nuevo Museo Nacional del Perú en Pachacamac, considerado como el complejo arqueológico más importante de la costa del desierto peruano y situado a unos 40 kilómetros al sur de Lima. Se espera que el museo abra a mediados de 2016.

· El Museo textil precolombino del Perú Amano reabre sus puertas - Los visitantes podrán observar 8.000 piezas textiles de diferentes culturas y 15.000 piezas de cerámica gracias a la reapertura del Museo Amano.

· Centro de Convenciones de Lima - Perú cuenta con un nuevo Centro de Convenciones en Lima. Inaugurado el pasado mes de octubre, cuenta con 18 salas de diferentes tamaños y podrá acoger hasta 10.000 congresistas. Tras 16 meses de construcción, el recinto se levanta sobre un terreno de 10.676 m2 en el distrito de San Borja.

· Desarrollo hotelero - Entre 2015 y 2018 se llevarán a cabo 102 nuevos proyectos hoteleros en Perú, de los cuales 46 estarán ubicados en Lima. La inversión total para llevar a cabo estos proyectos será de US$ 1.200 millones y supondrá la creación de más de 7.600 nuevas habitaciones, que se sumarán a las 3.149 que ya se crearon entre 2010 y 2014 repartidas en 41 proyectos hoteleros.


MAS INFORMACIÓN: www.peru.travel/es-es/
⬆️ Arriba
Asunto: La Gastronomia Peruana se consolida en el mundo  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
22-01-2008

Mensajes: 26618

Votos: 0 👍
LA GASTRONOMÍA PERUANA SE CONSOLIDA EN EL MUNDO

Listado de Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo se entregaron anoche en la ciudad de Nueva York.
Central, del Embajador de la Marca Perú Virgilio Martínez, se mantiene en el cuarto lugar.
Destaca el excepcional ascenso del Maido, que pasó del puesto 44 al 13. Astrid & Gastón se ubicó en el puesto 30.

La Ministra de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Magali Silva Velarde–Álvarez, sostuvo que con la elección de Central, del chef peruano Virgilio Martínez, como el cuarto mejor restaurante del mundo por segundo año consecutivo, y la entrega del Premio al Mayor Ascenso al restaurante Maido, se reafirma el importante momento que vive la gastronomía peruana.

Magali Silva informó que, como es costumbre cada año, la revista inglesa Restaurant lanzó su lista de Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo y en ella encontramos a Central de Virgilio Martínez y Pía León; a Maido, de Mitsuharu Tsumura, en el puesto 13; y a Astrid & Gastón, de Gastón Acurio, en el puesto 30.

“La elección de nuestros restaurantes entre los mejores del mundo ratifica el buen momento que vive la gastronomía peruana. Estamos de acuerdo con los organizadores, que afirman que es un orgullo para América del Sur tener en este listado cinco propuestas, tres de ellas peruanas. Este reconocimiento es un impulso para seguir promocionando nuestra cocina y sus insumos, para llevar más beneficios a su amplia cadena productiva”, señaló.

Esta distinción, continuó, se basa en la confiabilidad de quienes elaboran la lista de Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo, los miembros de la Academia Diners Club, integrada por mil líderes del sector de restaurantes. Esta Academia está dividida en 27 regiones en el mundo. En cada una de ellas hay 36 miembros, todos ellos connotados columnistas y críticos culinarios, chefs, restauradores y gastrónomos.

“De Central, se destaca su exploración en los ecosistemas que se encuentran en las alturas de Perú; por ello, su menú degustación se inicia a partir de los 20 metros bajo el nivel del mar y se desplaza hasta los 4,100 metros. Destacan los ingredientes que crecen a diferentes alturas; y alaban su propuesta, denominada Mater Iniciativa, con la cual Martínez viaja por todo el país en busca de esos ingredientes y las historias de quienes los producen”, manifestó.

De Maido, enfatizó la también Presidenta del Consejo Directivo de PROMPERÚ, subrayan la excepcional y deliciosa confluencia entre Perú y Japón, una experiencia que explora la única y exquisita biodiversidad de Perú, y a la cual le brindan un toque protagónico a ciertos ingredientes de la Amazonía peruana.

La lista de Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo es juzgada imparcialmente por los servicios de consultoría profesional de Deloitte para garantizar la integridad y autenticidad del proceso de votación y que la lista resultante de Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo 2016 esté protegida.

Este año el evento se realizó en la ciudad de Nueva York –por primera vez fuera de Londres– y se tiene previsto que la edición del 2017 se realice en Australia.

Información facilitada por Turismo Perú: www.peru.travel/es-es/
⬆️ Arriba
Asunto: Perú, satisfecho con los resultados obtenidos en FITUR 2017  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
22-01-2008

Mensajes: 26618

Votos: 0 👍
Perú, satisfecho con los resultados obtenidos en FITUR 2017

* La delegación peruana estuvo encabezada por el Viceministro de Turismo de Perú, Rogers Valencia, y por María Soledad Acosta, Directora de Turismo de PROMPERÚ, encargados de cortar la cinta inaugural del stand.

* Se contó con la asistencia de 20 empresas coexpositoras que realizaron exitosas reuniones de negocios.

* El sector de aventura, la gastronomía como propulsora del turismo, y las herramientas digitales cumplieron un importante rol este año.


Un año más, Perú ha logrado una exitosa participación en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en donde ha estado presente desde el pasado miércoles 18 hasta el domingo 22 de enero.
Durante el trascurso de la feria Perú mostró su variada oferta turística y su riqueza culinaria en los 230 metros cuadrados del stand 3B05. De hecho, gracias a su barra gastronómica -iniciativa que ha servido como una diferenciadora carta de presentación del país- los asistentes pudieron presenciar diferentes showcookings y degustaciones que les permitieron conocer los principales platos de la gastronomía peruana.

Presentación del libro ‘Sí se puede vivir viajando’
Durante la primera jornada de FITUR tuvo lugar el lanzamiento oficial del libro ‘Sí se puede vivir viajando’. Elaborado por un equipo de bloggers de viajes procedentes de distintos países de Latinoamérica, se trata de una recopilación de sus propias travesías donde se explica qué les inspira a conocer y recorrer el mundo.
Rogers Valencia, Viceministro de Turismo de Perú, invitó a los presentes a conocer Perú porque ‘viajar es vivir’. Asimismo, realzó la labor a los blogs de viajes, que han cambiado la comunicación y la forma de conocer destinos.
Paco Nadal, autor del prólogo, presentó el libro animando a los presentes a hacer lo que realmente les hace felices ‘porque no hay nada que mate más que la rutina’. Asimismo, resaltó que ‘este libro trata sobre gente que tuvo un sueño y decidió convertirlo en realidad’.
Esta actividad contó con la presencia de dos de los bloggers participantes en el proyecto: Arturo Bullard y José Luis Pastor.

Perú, primer país gastronómico de Latinoamerica

También durante el primer día de la feria, el periodista Bernardo Roca Rey, Presidente de la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA) y Director de la feria gastronómica Mistura, recibió el Premio Excelencias ‘Nicolás Muela Memoriam’, por su importante labor de promoción internacional de la gastronomía peruana, actualmente reconocida como una de las más importantes del mundo.
El galardón le fue entregado por el presidente del Grupo Excelencias, José Carlos Santiago, junto con Rafael Ansón. Este premio especial se ha dado este año por primera vez en memoria de Nicolás Muela, Presidente de Honor de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, tristemente fallecido en 2016.


Peru Travel, finalista en los ‘The AppTourism Awards 2017’
En la segunda jornada de FITUR, Perú quedó finalista con su App Peru Travel en la cuarta edición del concurso de aplicaciones turísticas ‘The AppTourism Awards 2017’, organizado por la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR) y FITUR.
Durante su presentación en el auditorio de FITUR Know-How & Export, María Soledad Acosta, Directora de Turismo de PROMPERÚ, afirmó que ‘el turista de hoy está hiperconectado, necesita tener la información al alcance de la mano, y viaja, en muchas ocasiones, por su cuenta. Es por ello que decidimos desarrollar la App Peru Travel, para brindar una información precisa, práctica y útil para el turista’.
‘The AppTourism Awards’ premian las apps turísticas que mejor ayudan a los turistas en la organización del viaje en cada una de sus etapas, y Peru Travel quedó entre las tres finalistas a Mejor App turística internacional en la categoría ‘Guía de destino’.

‘Perú, Mucho Gusto’, premiada en ‘Mejor Producto de Turismo Activo’.
El segundo día de la feria concluyó de la mejor manera: ‘Perú, Mucho Gusto’ fue galardonada en el apartado de Enogastronomía Internacional en la XXII edición del Concurso al Mejor Producto de Turismo Activo, organizado por FITUR y la revista Aire Libre. Los encargados de recoger el diploma que acredita dicha distinción fueron el Viceministro de Turismo de Perú, Rogers Valencia, y María Soledad Acosta Directora de Turismo de PROMPERÚ, de la mano de Ana Mucientes, Coordinadora de FITUR, y Paloma Fernández, Directora de Aire Libre. El Concurso al Mejor Producto de Turismo Activo premia aquellos productos turísticos de mayor calidad, a fin de protenciar el desarrollo y la comercialización de la industria turística.

‘Y tú qué planes?’, la campaña peruana de fomento del turismo interno
En su tercera jornada, Perú participó en el foro profesional dedicado a la innovación y tecnología aplicada al turismo FITURTECH-Y. Durante su desarrollo, María Soledad Acosta, Directora de Promoción de Turismo de PROMPERÚ, intervino en la mesa redonda ‘Tendencias en la promoción de los destinos’ para explicar la planificación y resultados de la exitosa campaña ‘Y tú que planes?’, lanzada en noviembre de 2012 y desarrollada en el mercado nacional para formentar el turismo interno.
Según señaló Acosta, la campaña se desarrolló con el objetivo de ‘que los ciudadanos peruanos incrementaran el hábito del viaje por las regiones del país, ya que las cifras de turismo internacional crecían favorablemente, mientras que las de movimientos internos podían mejorar’. ‘Y tú que planes?’ cuenta con una plataforma web para ofertar 500 productos turísticos de gran competitividad, así como información de 25 áreas geográficas de interés para el viajero. Asimismo, esta iniciativa lleva incluida inversión en acciones publicitarias y de marketing en diversos canales y soportes, desde los tradicionales hasta los más innovadores.

Información facilitada por Turismo Perú: www.peru.travel/
⬆️ Arriba
Asunto: Perú ya vive la fiesta de La Caldelaria  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
15-02-2008

Mensajes: 17369

Votos: 0 👍
[Foto-Eliminada-Tinypic]


Perú ya vive la fiesta de la Virgen de la Candelaria 2017


[Foto-Eliminada-Tinypic]


PROMPERÚ invita al público a viajar hacia Puno y a conocer sus atractivos durante esta festividad nacional.

Portal www.ytuqueplanes.com cuenta con promociones para visitar la región a lo largo del año.



A pocos días de iniciarse las celebraciones en honor a la Virgen de la Candelaria, PROMPERÚ invita al público a visitar los maravillosos escenarios que ofrece la región Puno y vivir una experiencia única en el marco de la tradicional festividad religiosa, declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Entre las actividades más esperadas durante las fiestas se encuentran el Concurso de Danzas Autóctonas, en donde los participantes lucirán sus mejores coreografías y atuendos típicos de cada rincón de Puno; y el Concurso de Danzas Mestizas, un despliegue de color y alegría gracias a los trajes de luces que las agrupaciones folklóricas lucirán. Estos eventos se llevarán a cabo el 29 de enero y 5 de febrero, respectivamente. Cerrando con broche de oro, el 6 de febrero, los danzantes se trasladarán a las calles puneñas para llevar a cabo la Gran Parada y Veneración a lo largo de tres kilómetros de recorrido, donde la alegría y la devoción serán los protagonistas.

Debido a la majestuosidad de esta festividad, PROMPERÚ pone a disposición del viajero promociones que coinciden con los festejos en honor a la Mamacha Candelaria, las cuales ya se encuentran disponibles en la plataforma web www.ytuqueplanes.com.

De esta forma, por ejemplo, por S/. 455 (aproximadamente 129,75 €), el turista podrá encontrar una opción de 4 días y 3 noches en donde, además de presenciar los desfiles a cargo de los grupos de baile, también podrá recorrer los principales atractivos de la región como las Chullpas de Sillustani y las Islas Flotantes de los Uros. Este paquete también incluye el alojamiento, los traslados y desayunos.

Vale resaltar que ¿Y tú qué planes? también incluye promociones para que el turista se anime a conocer Puno durante todo el año y en fechas especiales como Semana Santa.

Puno, reconocida como la capital folklórica del Perú y América, se alista así para recibir a los turistas nacionales y extranjeros que cada año viajan hacia la región para formar parte de una de las más importantes celebraciones religiosas y símbolo de identidad para el pueblo puneño y peruano.

[Foto-Eliminada-Tinypic]

PROMPERÚ le recomienda al público en general comunicarse a la línea de información al turista iPerú (+51) 574-8000, disponible las 24 horas del día y donde podrá comunicarse para cualquier duda y asistencia turística.


Información facilitada por Turismo Perú: www.peru.travel/
⬆️ Arriba
Asunto: MARAVILLAS ARQUEOLÓGICAS DE PERÚ  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
15-02-2008

Mensajes: 17369

Votos: 0 👍
Más allá de Machu Picchu: maravillas arqueológicas de Perú

Descubre el fascinante legado de las culturas milenarias que habitaron el territorio peruano, desde la civilización más antigua de América hasta el imperio más grande del sur del continente.


Además de por sus fabulosas reservas naturales, Perú destaca por su impresionante patrimonio histórico y monumental. Con el Santuario de Machu Picchu a la cabeza, el país hace gala de maravillosas ciudades y sitios arqueológicos menos conocidos, pero igualmente impresionantes: Caral, Huacas del Sol y la Luna, El Brujo, Pachacámac y Sipán. Descubrir cada uno de estos lugares brindará experiencias memorables a los visitantes.

Caral - Supe
Con más de 5.000 años de historia, la ciudad sagrada de Caral – Supe representa el origen de la cultura andina y es considerada, según las últimas investigaciones, la civilización más antigua del continente americano. El complejo se encuentra en la provincia de Barranca e incluye varias construcciones, entre las que destacan las seis pirámides y sus respectivas plazas circulares. Por los restos y los instrumentos encontrados, se sabe que sus habitantes se dedicaron principalmente a la pesca y la agrilcultura. Entre los hallazgos más relevantes se encuentran el quipu (artilugio hecho con cuerdas de lana utilizado para el registro de información) más antiguo del mundo y 32 flautas hechas de huesos de cóndores y pelícanos.

Huacas del Sol y la Luna
El complejo arqueológico Huacas del Sol y la Luna se encuentra en la costa norte de Perú, a unos cinco kilómetros al sur de la ciudad de Trujillo, y es considerado uno de los santuarios más interesantes del país. Antigua capital de la cultura moche o mochica (siglos I a.C a IX), el sitio incluye un conjunto monumental de incalculable valor. De todas sus construcciones, merecen especial atención la huaca del Sol, una pirámide escalonada de unos 43 metros de altura construida con fines administrativos, y la huaca de la Luna, de 21 metros de altura, caracterizada por templos superpuestos sucesivamente a lo largo de diferentes periodos.

El Brujo
Ubicado en el departamento de La Libertad, muy cerca del litoral del océano Pacífico, El Brujo es uno de los sitios arqueológicos más importantes de la costa norte. Y es que sus huacas (Huaca Prieta, Huaca Cao Viejo y Huaca Cortada) conformaron uno de los centros religiosos y políticos más importantes de la cultura moche, una de las más representativas del Antiguo Perú. Dentro del sitio arqueológico destacan los murales en ciertos sectores de las pirámides, adornados con coloridas representaciones en alto relieve; la tumba de la Dama de Cao, uno de los personajes más misteriosos de la cultura mochica; y el museo Cao, ubicado frente a la Huaca Cao Viejo.

Pachacámac
El sitio arqueológico de Pachacámac es el más importante de la costa central y abarca un área de 465 hectáreas. La majestuosidad de sus altas pirámides, palacios, templos y plazas, ponen de relieve la jerarquía política, cultural y religiosa que tuvo el lugar. De hecho, durante la época preínca e inca fue el oráculo más importante de la costa peruana, al cual acudían en peregrinaje miles de habitantes provenientes de los lugares más alejados del Antiguo Perú, para adorar a Pachacámac, dios del Fuego e hijo del Sol. Este último año el sitio arqueológico ha inaugurado el nuevo Museo Nacional de Perú, un flamante edificio que alberga 277 piezas prehispánicas, principalmente de cerámica, madera, metal y textiles, y que incluye, además, diferentes paneles con explicaciones de los principales atractivos del santuario, como el Acllahuasi y los templos del Sol y Pintado.

Sipán
El complejo arqueológico de Sipán se encuentra en el departamento de Lambayeque e incluye un museo en el que se exhiben todos los vestigios que en 1987 encontró el arqueólogo Walter Alva. El descubrimiento de la tumba del señor de Sipán, uno de los hombres más poderosos del Antiguo Perú, supuso un hallazgo revolucionario a nivel mundial, ya que fue la primera de este periodo en recuperarse de forma intacta. El antiguo gobernante moche estaba cubierto con impresionantes ornamentos de oro, plata, turquesa y spondylus (un tipo de moluscos).



Para más información, visite www.peru.travel o siga a PROMPERÚ en redes sociales:

Facebook: www.facebook.com/visitperu
Twitter: twitter.com/visitperu
Youtube: www.youtube.com/VisitPeru
Instagram: instagram.com/peru/
⬆️ Arriba
Asunto: Perú satisfecho con los resultados obtenidos en Fitur 2017  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
15-02-2008

Mensajes: 17369

Votos: 0 👍
Un año más, Perú ha logrado una exitosa participación en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), donde aprovechó para mostrar su variada oferta turística y su riqueza culinaria. De hecho, gracias a su barra gastronómica -iniciativa que ha servido como una diferenciadora carta de presentación del país- los visitantes pudieron presenciar diferentes showcookings y degustaciones y conocer los principales platos de la gastronomía peruana.

[Foto-Eliminada-Tinypic]

Durante el trascurso de la feria tuvo lugar, además, el lanzamiento oficial del libro ‘Sí se puede vivir viajando’, en el que participaron Rogers Valencia, Viceministro de Turismo de Perú, y el periodista de viajes Paco Nadal. Asimismo, Perú recibió importantes distinciones: como ‘Primer país gastronómico de Latinoamérica’, con el Premio Excelencias ‘Nicolás Muela Memoriam’; como ‘Mejor Producto de Turismo Activo’, con ‘Perú, Mucho Gusto’; finalmente, ‘Peru Travel’ fue finalista en ‘The AppTourism Awards 2017’. Igualmente, la campaña peruana ‘Y tú qué planes?’ se presentó en el foro profesional dedicado a la innovación y tecnología aplicada al turismo FITURTECH-Y.
⬆️ Arriba
Asunto: #DescúbreteEnPerú en Barcelona  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
15-02-2008

Mensajes: 17369

Votos: 0 👍
#DescúbreteEnPerú de la mano de B the Travel Brand Xperience en Barcelona

El ciclo #DescúbreteEnPerú organizado en colaboración con B the Travel Brand Xperience (Avenida Diagonal 512, Barcelona) sigue celebrando todo tipo de actividades para dar a conocer a sus asistentes las diversas expresiones de la cultura peruana: talleres gastronómicos, cursos de cajón y danza afroperuana, actividades infantiles, charlas y presentaciones, ciclos de cine…

Además, hasta el día 3 de marzo podrás ver la exposición ‘La otra ruta’, de Morgana Vargas Llosa; un viaje al interior del Perú y una aproximación a sus protagonistas a través de 31 fotografías inéditas. Las imágenes de la artista peruana hacen un recorrido por aquellos lugares que no figuran en los circuitos habituales del turismo, pero que cuentan con el atractivo y la sorpresa de las cosas aún por descubrir.
⬆️ Arriba
Asunto: Perú en Madrid Fusión 2017  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
15-02-2008

Mensajes: 17369

Votos: 0 👍
Perú, en Madrid Fusión 2017 con sus mejores chefs

Perú, considerado por quinto año consecutivo como el ‘Mejor Destino Culinario del Mundo’ según los World Travel Awards, ha vuelto a estar presente en Madrid Fusión, la feria gastronómica más importante de España, que se celebró en Madrid del 23 al 25 de enero. En su edición 2017 Perú estuvo representado por algunos de los mejores chefs del país con restaurantes en España, quienes tuvieron el honor de presentar sus especialidades junto a alguna de las jóvenes promesas de la cocina peruana.

De todos los chefs peruanos participantes en Madrid Fusión 2017, cabe destacar la presencia de Nicky Ramos (The Market Perú, Barcelona), Luis Arévalo (Kena, Madrid), Jhosef Arias (Piscomar, Madrid), Roberto Sihuay (Ceviche 103, Barcelona), y Jorge Muñoz que cuenta con una estrella Michelin en su restaurante Pakta (Barcelona).
⬆️ Arriba
Asunto: La maratón más extrema del mundo se celebrará en Perú  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
15-02-2008

Mensajes: 17369

Votos: 0 👍

La afamada Marathon Des Sables congregará a más de 300 corredores internacionales en el país
Perú es el primer país de Latinoamérica en albergar esta competición que se efectuará entre las dunas de Nasca y Paracas


Perú albergará el próximo mes de noviembre la maratón más extrema del mundo: la prestigiosa Marathon Des Sables (MDS); así lo confirmó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ).

El anuncio se hizo durante la entrega de premios a los ganadores de la última edición que se efectuó en el desierto del Sáhara (Marruecos) y donde participó el fondista peruano Remigio Huamán Quispe.

Cabe destacar que Perú será el primer país latinoamericano en recibir esta competición, que convoca a deportistas de élite que soportan situaciones extremas para llegar a la meta, como las altas temperaturas del desierto y el tener que cargar con sus alimentos para todos los días que dura la carrera.

PROMPERÚ destacó que la realización de este tipo de eventos internacionales constituye una importante plataforma que permite reforzar la exposición internacional del país como destino para deportes aventura, con escenarios ideales para todo tipo de competiciones en los que se respeta y protege el patrimonio cultural y natural.

“Esta actividad supone, además, un impulso económico en las localidades donde se desarrolla la maratón, ya que se hará uso de servicios de hotelería, transporte y restauración, entre otros, generando un beneficio directo en las familias de las poblaciones locales”, señaló.

Descarga el vídeo de presentación aquí.


MARATHON DES SABLES EN EL PERÚ

La Marathon Des Sables en Perú se realizará entre las dunas de Nasca y Paracas. Serán seis días de competición, congregando a más de 300 maratonianos extranjeros.

Según los organizadores de la MDS, la carrera contará con la cobertura de más de 50 periodistas internacionales de Estados Unidos, Brasil, Japón, Méjico y Europa, que seguirán de cerca las incidencias de la competencia, garantizando la exposición mediática de Perú a nivel mundial.


SOBRE LA COMPETICIÓN

La Marathon Des Sables (en castellano la “Maratón de las Arenas”) es una de las carreras a pie de larga distancia más exigentes del mundo. Se realiza desde hace más de 30 años en el desierto del Sáhara de Marruecos. Los participantes recorren 240 kilómetros del desierto marroquí bajo temperaturas que rozan los 50°C, cargando su equipo y comida para toda la carrera.

Es importante destacar que a lo largo de los años, esta competición de alto rendimiento, se ha convertido en un importante desafío para deportistas de élite de todo el mundo, que sueñan con poder participar en este singular reto deportivo que exige un gran esfuerzo físico y mental.


Información facilitada por La Oficina de turismo de Perú.

Para más información, visite www.peru.travel o siga a PROMPERÚ en redes sociales:

Facebook: www.facebook.com/visitperu.es
Twitter: twitter.com/visitaelperu
Youtube: www.youtube.com/VisitPeru
Instagram: www.instagram.com/peru/
⬆️ Arriba
Asunto: Arequipa, Loreto, Amazonas,Madre De Dios: destinos Perú 2017  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
15-02-2008

Mensajes: 17369

Votos: 0 👍
Descender hasta la catarata de Gocta, un impresionante salto de agua de 771 metros de altura; embarcarse en un crucero de lujo para visitar la naciente del río Amazonas; y observar aves en el maravilloso Santuario Nacional Lagunas de Mejía, un vergel terrenal con más de 195 especies. Perú nunca dejará de sorprenderte!

Arequipa
Arequipa es la segunda ciudad más importante de Perú y, para muchos, una de las más bellas del país. Declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000, fue un importante asentamiento colonial, lo que queda reflejado en numerosos rincones de la ciudad, como en su famosa plaza de Armas o en su catedral. Además de visitar el monasterio de Santa Catalina, la iglesia y el convento de Santo Domingo y el convento de La Recoleta, conviene acercarse a alguno de sus museos más representativos, como el Museo Histórico Municipal.

Los alrededores de Arequipa, por otro lado, son el destino por excelencia para los que buscan aventura en contacto con la naturaleza. Así, el viajero puede disfrutar de la imponente majestuosidad de diversos volcanes, destacando el Misti, en la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca, y Ampato, ubicado en la cordillera del mismo nombre. Asimismo, se puede observar aves en el maravilloso Santuario Nacional Lagunas de Mejía, un vergel terrenal con más de 195 especies diferentes.

También son interesantes las actividades que se desarrollan en el Valle y Cañón de Cotahuasi (canoa, trekking, escalada, ciclismo de montaña, etc.), con las cimas nevadas de Coropuna y Solimana como telón de fondo. El río Colca, por su parte, es el lugar ideal para los amantes del kayac (la mejor época para practicarlo es entre mayo y octubre), mientras que los aficionados a la mountain bike disfrutarán con el recorrido que ofrece el cañón del Colca, que puede recorrerse en 11 días y brinda una excelente alternativa para recorrer los pueblos del valle.

Loreto
Ubicada en el noreste de Perú, Loreto tiene como protagonista al río Amazonas, el más largo del mundo. Iquitos, su capital, es conocida como ‘la Venecia Loretana’ y sorprende al visitante con su arquitectura y su colorido mercado, además de con la forma de desplazarse de sus habitantes: en bote (es posible dar paseos turísticos en este medio de transporte por los ríos Itaya y Amazonas).

A pesar de la belleza de su capital, los atractivos de Loreto se extienden mucho más allá de Iquitos. De hecho, algunas de las actividades más famosas que pueden practicarse en sus alrededores giran en torno a la visita del río y de las diversas comunidades locales. Desde el embarcadero Bellavista Nanay, por ejemplo, zarpan embarcaciones rumbo a diferentes destinos, como a la comunidad étnica Bora de San Andrés y las comunidades campesinas de Padre Cocha y Manacamiri, donde se realizan recreaciones de tradiciones con fines turísticos.

Otra de las grandes experiencias a vivir en Loreto es la posibilidad de realizar una expedición en crucero para visitar la naciente del río Amazonas, la Reserva Nacional Pacaya Samiria e incluso las comunidades étnicas de pobladores boras, yahuas y witotos de Pucaurquillo. Los barcos de las diferentes navieras ofrecen a sus visitantes lo mejor de la gastronomía de la zona, impresionantes camarotes a la altura de los hoteles más prestigiosos, servicios de alto nivel y excursiones sorprendentes, que hacen de estos cruceros una experiencia realmente única. Las propuestas más interesantes las ofrecen las compañías especializadas en cruceros fluviales de lujo, como Jungle Experiences, Delfin Amazon Cruises y Aqua Expeditions, que ofertan durante todo el año viajes de distinta duración desde Iquitos.

Amazonas
La región del Amazonas, en el norte del país, se caracteriza por sus bosques de neblina, su páramo, sus privilegiados microclimas, sus paisajes de lagunas y sus gigantescas cataratas.

Actividades imprescindibles son la visita a la fortaleza de Kuélap, un complejo defensivo construido por los Chachapoyas a 3.000 metros sobre el nivel del mar, y el trekking hasta la catarata de Gocta, una impresionante caída de agua de 771 metros de altura.

La visita a la emblemática Laguna de los Cóndores es una actividad destinada para los espìritus más aventureros: conocida también como Laguna de las Momias, es un lugar misterioso rodeado de árboles y farallones decorados con pinturas rupestres donde se hallaron más de 200 momias en buen estado de conservación a pesar del clima cálido y húmedo de la zona. También se encontraron alrededor de 3000 objetos pertenecientes a las culturas Inca y Chachapoya. El museo de Leymebamba exhibe las momias y los textiles, cerámicas y armas encontradas en la zona.

Madre De Dios
La región de Madre Dios, en el sudeste del país, es reserva de flora y fauna, así como refugio de especies en peligro de extinción, como el lobo de crin y el ciervo de los pantanos. Esta región es hogar de comunidades nativas que promueven el ecoturismo en una de las zonas de mayor biodiversidad del mundo, como el lago Sandoval, la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja-Sonene, el único ecosistema de sabana tropical húmeda del Perú. El recorrido por el lago Sandoval ofrece el acceso màs fácil para observar la fauna local: actualmente hay registradas 632 especies de aves, 1200 de mariposas, 169 de mamíferos, 205 de peces, 103 de anfibios y 67 de reptiles.

Nota: La Amazonia peruana abarca un área de más de 782.800 kilómetros cuadrados, que va desde las estribaciones orientales de la cordillera de los Andes (Selva Alta, donde se encuentra la región de Amazonas) hasta los límites políticos con los países vecinos (Selva Baja, donde se encuentran Loreto y Madre de Dios).


Información facilitada por La Oficina de Turismo de Perú


Para más información, visite www.peru.travel o siga a PROMPERÚ en redes sociales:

Facebook: www.facebook.com/visitperu.es
Twitter: twitter.com/visitaelperu
Youtube: www.youtube.com/VisitPeru
Instagram: www.instagram.com/peru/[/size]

Última edición por Beche el Mie, 10-05-2017 10:37, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados

SubForos: Perú - Puerto Maldonado - Machu Picchu - Cuzco - Camino Del Inca - Lima - Machu pichu - Líneas De Nazca - Bahía De Paracas ▼ Más

Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes