Foro de Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas: Temas sobre vuelos: aviones, aeropuertos, líneas aéreas, vuelos baratos, facturación, reserva de asientos, equipajes y reclamaciones.
India vuelve a permitir la operación de los Boeing 737 MAX
La Dirección General de Aviación Civil de la India publicó este jueves un mandato oficial a través del cual levanta las restricciones para la operación de aeronaves Boeing 737 MAX 8 y MAX 9 en su territorio, abarcando también a las registradas con matrícula local.
En abril de este año, y luego de las respectivas aprobaciones de la Federal Aviation Administration de Estados Unidos y la Agencia Europea de Seguridad Aérea, India volvió a permitir el sobrevuelo de los MAX en su espacio aéreo por parte de aerolíneas extranjeras y la operación de aeronaves registradas en el extranjero que quedaron almacenadas en el país luego del grounding global de marzo de 2019, para permitir la realización de vuelos de preparación operacional y traslados hacia el exterior.
Pero todavía restaba que los MAX puedan operar en aeropuertos indios, tanto por parte de aerolíneas extranjeras como por parte de SpiceJet, la única aerolínea de ese país que tiene al modelo en su flota (13 almacenados de un gigantesco pedido de más de 200 aeronaves).
La DGAC india menciona que han estado «monitoreando de manera cercana la tendencia global respecto al ungrounding del Boeing 737-8 y 737-9», que «17 reguladores alrededor del mundo ya han permitido su operación» y que «34 aerolíneas vuelan 345 B737 MAX habiendo acumulado 122.824 despegues y 289.537 horas de vuelo desde el 9 de diciembre de 2020 sin reportar inconvenientes».
De acuerdo a un reporte de Bloomberg, Boeing ha avanzado en los requerimientos de la autoridad aeronáutica india, que incluyó entre otras cuestiones la instalación de un simulador del MAX en el país.
Indiana Jones Registrado: 24-07-2011 Mensajes: 2289
Votos: 0 👍
La crisis del 737 MAX: Ex Jefe Técnico de Boeing, imputado por ocultar información a la FAA
Un gran jurado federal del Distrito Norte de Texas presentó hoy un pedido de imputación para un Jefe Técnico de Pilotos de Boeing, ahora retirado, de engañar al Grupo de Evaluación de Aeronaves (Aircraft Evaluation Group- AEG) de la Administración Federal de Aviación (FAA) en relación con su evaluación del avión 737 MAX y de conspirar para defraudar a las aerolíneas clientes de Boeing con sede en Estados Unidos y así obtener decenas de millones de dólares para el fabricante.
Según los documentos judiciales, Mark A. Forkner, de 49 años, anteriormente del Estado de Washington y actualmente residente en Keller, Texas, supuestamente engañó al AEG de la FAA durante la evaluación y certificación del avión 737 MAX. Como se alega en la imputación, Forkner proporcionó a la agencia información materialmente falsa, inexacta e incompleta sobre una nueva parte de los controles de vuelo del Boeing 737 MAX llamada Sistema de Aumento de las Características de Maniobra (Manouvering Characteristics Augmentation System -MCAS).
Debido a su supuesto engaño, un documento clave publicado por la AEG de la FAA carecía de cualquier referencia al MCAS. A su vez, los manuales de los aviones y los materiales de formación de pilotos para las aerolíneas estadounidenses carecían de cualquier referencia al MCAS, y los clientes de las aerolíneas estadounidenses de Boeing se vieron privados de información importante a la hora de tomar y finalizar sus decisiones de pagar a Boeing decenas de millones de dólares por los aviones 737 MAX.
«Forkner presuntamente abusó de su posición de confianza al ocultar intencionadamente información crítica sobre el MCAS durante la evaluación y certificación del 737 MAX por parte de la FAA y de las aerolíneas estadounidenses clientes de Boeing», dijo el fiscal general adjunto Kenneth A. Polite Jr. De la División Penal del Departamento de Justicia. «Al hacerlo, privó a las aerolíneas y a los pilotos de conocer información crucial sobre una parte importante de los controles de vuelo del avión. Los reguladores como la FAA cumplen una función vital para garantizar la seguridad del público que vuela. A cualquiera que contemple la posibilidad de obstaculizar criminalmente la función de un regulador, esta acusación deja claro que el Departamento de Justicia perseguirá los hechos y le hará rendir cuentas.»
«En un intento de ahorrar dinero a Boeing, Forkner supuestamente ocultó información crítica a los reguladores», dijo el fiscal federal en funciones Chad E. Meacham para el Distrito Norte de Texas. «Su insensible decisión de engañar a la FAA obstaculizó la capacidad de la agencia para proteger al público que vuela y dejó a los pilotos en la estacada, sin información sobre ciertos controles de vuelo del 737 MAX. El Departamento de Justicia no tolerará el fraude, especialmente en sectores en los que hay tanto en juego,» agregó.
Forkner supuestamente ocultó información crucial sobre el Boeing 737 Max y engañó a la FAA, mostrando un flagrante desprecio por sus responsabilidades y la seguridad de los clientes y las tripulaciones de las aerolíneas», dijo el director adjunto del FBI, Calvin Shivers. «El FBI seguirá exigiendo responsabilidades a individuos como Forker por sus actos fraudulentos que socavan la seguridad pública».
«No hay excusa para quienes engañan a los reguladores de seguridad en aras del beneficio personal o la conveniencia comercial», dijo el inspector general Eric J. Soskin, del Departamento de Transporte de Estados Unidos. «Nuestra oficina trabaja continuamente para ayudar a mantener los cielos seguros para volar y proteger al público viajero de peligros innecesarios. Las acusaciones de hoy demuestran nuestro compromiso inquebrantable de trabajar con nuestros socios policiales y fiscales para hacer responsables a quienes ponen vidas en peligro.»
Según los documentos judiciales, Boeing comenzó a desarrollar y comercializar el 737 MAX en junio de 2011. La AEG de la FAA se encargó de determinar el nivel mínimo de formación de los pilotos para volar el 737 MAX para una aerolínea con sede en Estados Unidos, basándose en la naturaleza y el alcance de las diferencias entre el 737 MAX y la versión anterior del avión 737 de Boeing, el 737 Next Generation (NG).
Al término de esta evaluación, el AEG de la FAA publicó el Informe del Consejo de Normalización de Vuelo del 737 MAX (Informe Flight Standardization Board – FSB), que incluía, entre otras cosas, la determinación de las diferencias del AEG de la FAA para el 737 MAX, así como información sobre las diferencias entre el 737 MAX y el 737 NG. Todas las aerolíneas con sede en Estados Unidos debían utilizar la información del informe FSB del 737 MAX como base para la formación de sus pilotos para volar el avión.
Como piloto técnico jefe del 737 MAX de Boeing, Forkner dirigía el equipo técnico de vuelo del 737 MAX y era responsable de proporcionar al AEG información verdadera, precisa y completa sobre las diferencias entre el 737 MAX y el 737 NG para la evaluación, preparación y publicación del informe FSB del 737 MAX por parte del AEG.
En noviembre de 2016, Forkner descubrió información sobre un cambio importante en el MCAS. En lugar de compartir la información sobre este cambio con la AEG de la FAA, Forkner supuestamente ocultó intencionadamente esta información y engañó a la AEG de la FAA sobre el MCAS. Debido a su presunto engaño, el AEG de la FAA eliminó toda referencia al MCAS de la versión final del informe del 737 MAX FSB publicado en julio de 2017.
Como resultado, los pilotos que volaban con el 737 MAX para las aerolíneas clientes de Boeing con sede en Estados Unidos no recibieron ninguna información sobre el MCAS en sus manuales y materiales de formación. Forkner envió copias del Informe FSB del 737 MAX a los clientes de las aerolíneas de Boeing con sede en Estados Unidos, pero ocultó a estos clientes información importante sobre el MCAS y el proceso de evaluación del Informe FSB del 737 MAX.
El 29 de octubre de 2018, después de que el AEG se enterara de que el vuelo 610 de Lion Air -un 737 MAX- se había estrellado cerca de Yakarta, Indonesia, poco después del despegue y que el MCAS estaba operando en los momentos previos al accidente, el AEG descubrió la información sobre el importante cambio en el MCAS que Forkner había ocultado.
Tras descubrir esta información, el AEG de la FAA comenzó a revisar y evaluar el MCAS.
El 10 de marzo de 2019, mientras la AEG de la FAA seguía revisando el MCAS, el AEG se enteró de que el vuelo 302 de Ethiopian Airlines -un 737 MAX- se había estrellado cerca de Ejere, Etiopía, poco después del despegue y que el MCAS estaba funcionando en los momentos previos al accidente. Poco después de ese accidente, todos los aviones 737 MAX quedaron en tierra en Estados Unidos.
Forkner está acusado de dos cargos de fraude con piezas de aviones en el comercio interestatal y de cuatro cargos de fraude electrónico. Se espera que comparezca por primera vez el viernes en Fort Worth, Texas, ante el juez Jeffrey L. Cureton, del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de Texas.
Si se le declara culpable, se enfrenta a una pena máxima de 20 años de prisión por cada cargo de fraude electrónico y 10 años de prisión por cada cargo de fraude relacionado con piezas de aeronaves en el comercio interestatal. Un juez del tribunal federal de distrito determinará la sentencia después de considerar las Directrices de Sentencia de los Estados Unidos y otros factores legales.
Una imputación es simplemente una acusación, y todos los acusados se presumen inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad más allá de toda duda razonable en un tribunal de justicia.
Boeing admite la responsabilidad del accidente del 737MAX en Etiopía y compensará a las familias
El fabricante de aviones Boeing ha admitido “plena responsabilidad” en el accidente del B737 MAX de Ethiopian Airlines. Así lo recogen los informes judiciales del Tribunal de Chicago (Estados Unidos), al que ha acudido la compañía para resolver algunas de las denuncias pendientes por el suceso que tuvo lugar en marzo de 2019 en Etiopía.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18107
Votos: 0 👍
chiripy Escribió:
La crisis del 737 MAX: Ex Jefe Técnico de Boeing, imputado por ocultar información a la FAA
Un gran jurado federal del Distrito Norte de Texas presentó hoy un pedido de imputación para un Jefe Técnico de Pilotos de Boeing, ahora retirado, de engañar al Grupo de Evaluación de Aeronaves (Aircraft Evaluation Group- AEG) de la Administración Federal de Aviación (FAA) en relación con su evaluación del avión 737 MAX y de conspirar para defraudar a las aerolíneas clientes de Boeing con sede en Estados Unidos y así obtener decenas de millones de dólares para el fabricante.
Según los documentos judiciales, Mark A. Forkner, de 49 años, anteriormente del Estado de Washington y actualmente residente en Keller, Texas, supuestamente engañó al AEG de la FAA durante la evaluación y certificación del avión 737 MAX. Como se alega en la imputación, Forkner proporcionó a la agencia información materialmente falsa, inexacta e incompleta sobre una nueva parte de los controles de vuelo del Boeing 737 MAX llamada Sistema de Aumento de las Características de Maniobra (Manouvering Characteristics Augmentation System -MCAS).
Debido a su supuesto engaño, un documento clave publicado por la AEG de la FAA carecía de cualquier referencia al MCAS. A su vez, los manuales de los aviones y los materiales de formación de pilotos para las aerolíneas estadounidenses carecían de cualquier referencia al MCAS, y los clientes de las aerolíneas estadounidenses de Boeing se vieron privados de información importante a la hora de tomar y finalizar sus decisiones de pagar a Boeing decenas de millones de dólares por los aviones 737 MAX.
«Forkner presuntamente abusó de su posición de confianza al ocultar intencionadamente información crítica sobre el MCAS durante la evaluación y certificación del 737 MAX por parte de la FAA y de las aerolíneas estadounidenses clientes de Boeing», dijo el fiscal general adjunto Kenneth A. Polite Jr. De la División Penal del Departamento de Justicia. «Al hacerlo, privó a las aerolíneas y a los pilotos de conocer información crucial sobre una parte importante de los controles de vuelo del avión. Los reguladores como la FAA cumplen una función vital para garantizar la seguridad del público que vuela. A cualquiera que contemple la posibilidad de obstaculizar criminalmente la función de un regulador, esta acusación deja claro que el Departamento de Justicia perseguirá los hechos y le hará rendir cuentas.»
«En un intento de ahorrar dinero a Boeing, Forkner supuestamente ocultó información crítica a los reguladores», dijo el fiscal federal en funciones Chad E. Meacham para el Distrito Norte de Texas. «Su insensible decisión de engañar a la FAA obstaculizó la capacidad de la agencia para proteger al público que vuela y dejó a los pilotos en la estacada, sin información sobre ciertos controles de vuelo del 737 MAX. El Departamento de Justicia no tolerará el fraude, especialmente en sectores en los que hay tanto en juego,» agregó.
Forkner supuestamente ocultó información crucial sobre el Boeing 737 Max y engañó a la FAA, mostrando un flagrante desprecio por sus responsabilidades y la seguridad de los clientes y las tripulaciones de las aerolíneas», dijo el director adjunto del FBI, Calvin Shivers. «El FBI seguirá exigiendo responsabilidades a individuos como Forker por sus actos fraudulentos que socavan la seguridad pública».
«No hay excusa para quienes engañan a los reguladores de seguridad en aras del beneficio personal o la conveniencia comercial», dijo el inspector general Eric J. Soskin, del Departamento de Transporte de Estados Unidos. «Nuestra oficina trabaja continuamente para ayudar a mantener los cielos seguros para volar y proteger al público viajero de peligros innecesarios. Las acusaciones de hoy demuestran nuestro compromiso inquebrantable de trabajar con nuestros socios policiales y fiscales para hacer responsables a quienes ponen vidas en peligro.»
Según los documentos judiciales, Boeing comenzó a desarrollar y comercializar el 737 MAX en junio de 2011. La AEG de la FAA se encargó de determinar el nivel mínimo de formación de los pilotos para volar el 737 MAX para una aerolínea con sede en Estados Unidos, basándose en la naturaleza y el alcance de las diferencias entre el 737 MAX y la versión anterior del avión 737 de Boeing, el 737 Next Generation (NG).
Al término de esta evaluación, el AEG de la FAA publicó el Informe del Consejo de Normalización de Vuelo del 737 MAX (Informe Flight Standardization Board – FSB), que incluía, entre otras cosas, la determinación de las diferencias del AEG de la FAA para el 737 MAX, así como información sobre las diferencias entre el 737 MAX y el 737 NG. Todas las aerolíneas con sede en Estados Unidos debían utilizar la información del informe FSB del 737 MAX como base para la formación de sus pilotos para volar el avión.
Como piloto técnico jefe del 737 MAX de Boeing, Forkner dirigía el equipo técnico de vuelo del 737 MAX y era responsable de proporcionar al AEG información verdadera, precisa y completa sobre las diferencias entre el 737 MAX y el 737 NG para la evaluación, preparación y publicación del informe FSB del 737 MAX por parte del AEG.
En noviembre de 2016, Forkner descubrió información sobre un cambio importante en el MCAS. En lugar de compartir la información sobre este cambio con la AEG de la FAA, Forkner supuestamente ocultó intencionadamente esta información y engañó a la AEG de la FAA sobre el MCAS. Debido a su presunto engaño, el AEG de la FAA eliminó toda referencia al MCAS de la versión final del informe del 737 MAX FSB publicado en julio de 2017.
Como resultado, los pilotos que volaban con el 737 MAX para las aerolíneas clientes de Boeing con sede en Estados Unidos no recibieron ninguna información sobre el MCAS en sus manuales y materiales de formación. Forkner envió copias del Informe FSB del 737 MAX a los clientes de las aerolíneas de Boeing con sede en Estados Unidos, pero ocultó a estos clientes información importante sobre el MCAS y el proceso de evaluación del Informe FSB del 737 MAX.
El 29 de octubre de 2018, después de que el AEG se enterara de que el vuelo 610 de Lion Air -un 737 MAX- se había estrellado cerca de Yakarta, Indonesia, poco después del despegue y que el MCAS estaba operando en los momentos previos al accidente, el AEG descubrió la información sobre el importante cambio en el MCAS que Forkner había ocultado.
Tras descubrir esta información, el AEG de la FAA comenzó a revisar y evaluar el MCAS.
El 10 de marzo de 2019, mientras la AEG de la FAA seguía revisando el MCAS, el AEG se enteró de que el vuelo 302 de Ethiopian Airlines -un 737 MAX- se había estrellado cerca de Ejere, Etiopía, poco después del despegue y que el MCAS estaba funcionando en los momentos previos al accidente. Poco después de ese accidente, todos los aviones 737 MAX quedaron en tierra en Estados Unidos.
Forkner está acusado de dos cargos de fraude con piezas de aviones en el comercio interestatal y de cuatro cargos de fraude electrónico. Se espera que comparezca por primera vez el viernes en Fort Worth, Texas, ante el juez Jeffrey L. Cureton, del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de Texas.
Si se le declara culpable, se enfrenta a una pena máxima de 20 años de prisión por cada cargo de fraude electrónico y 10 años de prisión por cada cargo de fraude relacionado con piezas de aeronaves en el comercio interestatal. Un juez del tribunal federal de distrito determinará la sentencia después de considerar las Directrices de Sentencia de los Estados Unidos y otros factores legales.
Una imputación es simplemente una acusación, y todos los acusados se presumen inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad más allá de toda duda razonable en un tribunal de justicia.
Habria que ver si es ocultación de información fue idea exclusivamente suya o hay mas directivos de Boeing implicados....
Boeing se desploma: los reguladores no dejan despegar al Max 10
Los retrasos en la regulación están demorando el lanzamiento del nuevo modelo de avión de Boeing con un potencial de pedidos estimado en 16.000 millones de dólares, lo que amenaza la reaparición del fabricante de aviones en el crítico mercado de los aviones de tamaño medio. Con Airbus a la cabeza de las ventas, es crucial para Boeing reparar las relaciones con los reguladores y los legisladores.
El 737 Max 10 de Boeing es su próximo participante en el segmento más caliente del mercado de los viajes: aviones de fuselaje estrecho que pueden transportar a 230 viajeros a través de EEUU. Pero también está entre los primeros jets que se someten a una certificación más rigurosa después de que el Congreso reforzara la autoridad de la Administración Federal de Aviación a raíz de dos accidentes mortales de modelos Max en 2018 y 2019.
Boeing solía repartirse el mercado de aviones comerciales al 50% con Airbus en sus mejores tiempos. Ahora, la cuota de mercado del asediado titán podría reducirse al 30% si el Max 10 queda atrapado en el limbo reglamentario, informa Bloomberg. La cotizada se deja casi un 6% y baja de los 140 dólares.
Boeing descubre un problema de fabricación con el 737 MAX
Un problema recientemente descubierto con el 737 MAX podría obligar al fabricante a modificar cientos de aviones de este tipo y potencialmente suspender nuevas entregas del 737 MAX por un tiempo.
El problema fue descubierto por Spirit AeroSystems, que notificó a Boeing sobre el problema de que se utilizó un "proceso de fabricación no estándar" al unir el fuselaje de popa y la cola vertical con dos accesorios de ciertos 737 MAX-7, MAX-8, MAX- 8-200 y el P-8 Poseidon, que se basa en el 737 NextGeneration (NG).
El 737 MAX-9 no se ve afectado.
Bloomberg informó por primera vez sobre el problema el 13 de abril de 2023.
Según el proveedor, el problema podría afectar a los Boeing 737 MAX que se fabricaron en los últimos cuatro años, incluidos los que se fabricaron tras la puesta a tierra de este tipo en marzo de 2019.
Seis aerolíneas continúan volando con sus Boeing 737 MAX 9
Este viernes 19 de enero se cumplieron dos semanas del polémico incidente que involucró una puerta de salida de emergencia inutilizada en la cabina de un Boeing 737-9 en el vuelo 1282 de Alaska Airlines.
Tras el mismo, 171 unidades de la variante certificada dentro de Estados Unidos del modelo de la familia 737 MAX fueron dejadas en tierra para una inspección adicional.
Sin embargo, según los datos proporcionados por Cirium y la aplicación Flightradar24, un puñado de las variantes del 737 MAX 9 todavía están en servicio para seis aerolíneas: Air Tanzania, Copa Airlines, Corendon Dutch Airlines, Flydubai, Icelandair y SCAT, totalizando 27 aviones en operaciones.
Estas aeronaves específicas siguen volando porque no están alcanzadas por la Directiva de Aeronavegabilidad de Emergencia emitida por la FAA, ya que su configuración difiere de la que está siendo investigada por el regulador y de las que se hacen eco otras autoridades de aviación a nivel mundial.
Hoy existen tres configuraciones: una en la que la salida de emergencia está desactivada, otra en la que fue directamente reemplazada por un “tapón” con una ventanilla estándar (como la de la flota de Alaska Airlines) y otra, utilizada en las cabinas de mayor densidad, con las salidas de emergencia activas (solo presente en 11 aviones).
Puerta sellada que incluye una ventana (izquierda), puerta desactivada (centro), puerta de emergencia activa (derecha)
CM/Copa Airlines tiene el mayor número de 737-9 en operación, con 8 de 29.
Los aviones operativos van desde las matrículas HP9901CMP hasta HP9908CMP, lo que representa las entregas MAX iniciales de la aerolínea entre 2019 y 2021.
Seis 737-9 están en funcionamiento normal para dos aerolíneas europeas, cuatro de los cuales pertenecen a Icelandair (TF-ICA, ICB, -ICC y -ICD) y dos a Corendon Dutch Airlines (PH-CDQ y -CDP).
En Oriente Medio, la única aerolínea que opera Boeing 737-9 es Flydubai, con tres aviones (A6-FNA, FNB y FNC), desplegándolos ahora principalmente hacia Arabia Saudita, Maldivas e Irak, cuando lo usual es a destinos europeos.
Otros operadores que dejaron en tierra sus 737 MAX 9 por la directiva de la FAA son United Airlines (79), Alaska Airlines (65), Aeromexico (19), Turkish Airlines (5) y Reliance Industries (1 VIP).
Más problemas en el horizonte de Boeing: el Departamento de Justicia investiga el vuelo de Alaska Air
El Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ) está abocado a la investigación de la pérdida del tapón del fuselaje del Boeing 737 MAX de Alaska Air ocurrida el pasado enero. Esto plantea interrogantes sobre el cumplimiento del acuerdo de no enjuiciamiento firmado en 2021 para dar fin al proceso por los accidentes de Lion Air y Ethiopian Airlines, y abriría la puerta a una posible responsabilidad penal de la compañía.
Según reporta el Seattle Times, el DOJ está investigando si el incidente del vuelo 1282 de Alaska Air entra dentro del alcance del acuerdo de no enjuiciamiento de 2021.
Bajo éste convenio, Boeing implementó un programa destinado a prevenir el fraude para con la Administración Federal de Aviación (FAA).
El acuerdo eximió a Boeing de ser enjuiciado por los accidentes del 737 MAX de 2018 (Lion Air 610) y 2019 (Ethiopian Airlines 302), que se cobraron 346 vidas en total.
El fabricante enfrentó, en aquel entonces, un solo cargo criminal por fraude hacia los reguladores de EE.UU.
¡Las entregas del B737 MAX 10 se retrasarán hasta 2027!
El B737-10, el avión MAX más grande de Boeing con una capacidad máxima de 230 paxa, está pendiente de certificación por parte de EE.UU. Administración Federal de Aviación (FAA).
Interesante: Boeing pidió a la FAA que emitiera una exención especial [waiver] para certificar el MAX 7 y el MAX 10 con un defecto conocido que se solucionará más adelante.
Ese defecto se corregiría y modernizaría en toda la flota, que se estima estará terminada para fines de 2026.
El problema para todos los modelos MAX es que el sistema anti-hielo del motor no tiene apagado automático. [!!!]
UA/United Air ya está “conversando” por unos A321 por las demoras del Max 10 [150 equipos]
Boeing y Alaska Airlines sufren una demanda de mil millones de dólares por parte de 3 pasajeros después de la explosión del B737 MAX de 9 puertas
Casi dos meses después del sonado incidente del vuelo 1282 de Alaska Airlines, Boeing y la aerolínea con sede en Seattle han recibido otro golpe en medio de las consecuencias.
Tres pasajeros a bordo del 737 MAX 9 cuando perdió su puerta central en vuelo están demandando a ambas compañías por la friolera de mil millones de dólares.
Las acciones de Boeing (BA), que cayeron un 3% el lunes por las noticias sobre el aterrador vuelo de LATAM, cayeron otro 1,5% en las operaciones previas a la comercialización del martes.
Es el segundo con peor desempeño en el S&P 500, solo detrás de Tesla.
Pero el terrible comienzo de Boeing hasta 2024 tiene que ver con mucho más que el precio de sus acciones.
La empresa empezó el año con una reputación ya dañada. Restaurar la confianza de las aerolíneas, los reguladores y los pasajeros se vuelve más difícil con cada nuevo incidente y cada mal titular.
Uno pensaría que el ya miserable 2024 de Boeing no podría empeorar.
Pero el lunes, un 787 Dreamliner se hundió repentinamente en pleno vuelo, hiriendo a decenas de pasajeros, después de que un piloto dijera que perdió temporalmente el control del avión.
El piloto pudo recuperarse y aterrizar el avión de manera segura, pero aún no está claro qué causó que el vuelo de LATAM de Australia a Nueva Zelanda cayera tan dramáticamente.
LATAM lo calificó de “evento técnico”. Boeing dijo que está trabajando para recopilar más información.
Pero no es una noticia que la dirección de Boeing (o el público que vuela) necesitara en este momento
La NTSB podría remover a Boeing de la investigación del incidente del B737 MAX de Alaska Airlines
Jennifer Homendy, Presidenta de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, National Transportation Safety Board) estadounidense, expresó su preocupación respecto a los desafíos enfrentados por la NTSB para conseguir documentación crucial y testimonios de Boeing. Esta situación complica notablemente la investigación en curso de la NTSB sobre el fallo estructural en vuelo del vuelo 1282 de Alaska Airlines el 5 de enero de 2024.
Un Boeing 737 MAX -9 experimentó un incidente crítico donde una pieza de su fuselaje se desprendió en pleno vuelo, un serio problema de seguridad que ocurrió poco antes de una revisión de mantenimiento enfocada específicamente en el sistema de presurización del avión.
En su correspondencia, Homendy resaltó la dificultad de la NTSB para obtener registros relacionados con actividades de mantenimiento específicas en el tapón de la puerta del avión, el cual fue reparado en la instalación de Boeing en Renton, Washington, en septiembre de 2023.
A pesar de múltiples solicitudes de los investigadores de la NTSB por documentos que muestren quién realizó las tareas de mantenimiento, Boeing indicó que estos registros no pueden ser encontrados, y las grabaciones de seguridad relevantes han sido sobrescritas. Esta ausencia de documentación obstaculiza la investigación y plantea preguntas sobre el registro y la transparencia de Boeing respecto a procedimientos de mantenimiento y seguridad.
“Hasta la fecha, aún no sabemos quién realizó el trabajo de abrir, reinstalar y cerrar el tapón de la puerta en el avión accidentado. Boeing nos ha informado que son incapaces de encontrar los registros que documentan este trabajo”, dijo Homendy en la carta enviada al Comité del Senado de EE. UU.
Para reforzar la importancia de la cooperación y asegurar la integridad de la investigación, la NTSB ha recordado a Boeing sus obligaciones bajo el marco regulatorio de la investigación. El recordatorio enfatiza que la investigación debe hablar con una sola voz, la de la NTSB, para mantener la credibilidad y evitar percepciones públicas y congresionales erróneas.
Alaska Airlines: Boeing pagó US$ 160 millones en indemnizaciones tras la inmovilización del MAX 9
Alaska Airlines dijo este jueves que Boeing había pagado alrededor de 160 millones de dólares a la aerolínea en el primer trimestre como compensación inicial por la inmovilización temporal de los aviones 737 MAX 9.
El pago equivale al lucro cesante del trimestre, según informó la compañía en un comunicado, añadiendo que espera recibir compensaciones adicionales.
En enero, un MAX 9 de Alaska Airlines sufrió el desprendimiento del panel de una puerta en pleno vuelo, lo que llevó al regulador de aviación estadounidense a ordenar la inmovilización temporal de 171 aviones para su inspección.
La aerolínea excluirá ahora la compensación de su cálculo de la pérdida ajustada por acción del primer trimestre, que se espera sea de entre 1,05 y 1,15 dólares. Anteriormente había previsto incluir el pago en sus resultados.
Alaska y United Airlines se llevaron la peor parte de la inmovilización de los aviones 737 MAX 9 tras el incidente que ha desencadenado una crisis de fabricación y reputación en Boeing y el proveedor Spirit AeroSystems.
Para Boeing no hay señales de fatiga en los aviones 787 más antiguos
El fabricante de aviones Boeing defendió su programa de aviones de fuselaje ancho antes de una audiencia en el Senado de Estados Unidos el miércoles, según publicaron hoy medios estadounidenses sobre una información de Reuters.
La semana pasada, un denunciante de Boeing alegó que la compañía desestimó las preocupaciones de seguridad sobre el ensamblaje de sus aviones 787 y 777 que vuelan rutas internacionales.
El denunciante, el ingeniero de calidad de Boeing, Sam Salehpour, testificará en la audiencia del Senado sobre la cultura de seguridad de la compañía.
Salehpour afirmó que Boeing no calzó adecuadamente ni utilizó una pieza delgada de material para llenar pequeñas averías en un producto fabricado, una omisión que podría causar fallas prematuras por fatiga con el tiempo en algunas áreas del Boeing 787 Dreamliner.
Sus afirmaciones, que están siendo investigadas por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), incluyen comentarios de que vio a trabajadores “saltando sobre las piezas del avión para alinearlas”.
Boeing estuvo lidiando con una crisis de seguridad en toda regla que ha socavado su reputación luego de la explosión de un panel en un vuelo el 5 de enero en un avión 737 MAX.
En una llamada con periodistas el lunes, dos ejecutivos de Boeing dijeron que no hubo hallazgos de fatiga en el fuselaje entre los cerca de 700 aviones Dreamliner en servicio que han realizado inspecciones de mantenimiento exhaustivas después de seis y 12 años.
“Todos estos resultados se han compartido con la FAA”, dijo Steve Chisholm, ingeniero jefe de ingeniería mecánica y estructural de Boeing.
Boeing detuvo las entregas del avión de fuselaje ancho 787 durante más de un año, hasta agosto de 2022, mientras la FAA investigaba problemas de calidad y defectos de fabricación.
737 MAX: Boeing se declarará culpable de fraude en acuerdo con el Departamento de Justicia
Boeing se ha declarado culpable de conspirar para defraudar al gobierno federal estadounidense en relación con los accidentes fatales del 737 MAX en 2018 y 2019. En virtud de este acuerdo, alcanzado con el Departamento de Justicia, la empresa pagará una multa de $487.2 millones y destinará al menos $455 millones en los próximos tres años para mejorar sus programas de seguridad y cumplimiento.
El acuerdo incluye un periodo de prueba de tres años bajo la supervisión de un auditor independiente que garantizará el cumplimiento de las medidas de seguridad y presentará informes anuales al gobierno sobre los progresos de Boeing en este ámbito. Además, la junta directiva de la compañía deberá reunirse con las familias de las víctimas de los accidentes.
El Departamento de Justicia señaló que el cargo de conspiración para defraudar es “la ofensa más grave que se puede probar de manera inmediata”. La decisión de Boeing de declararse culpable es clave, ya que la compañía no había enfrentado una condena federal en muchos años. Esto podría además afectar contratos con el gobierno federal, los cuales llegan a representar una porción significativa de los ingresos de Boeing.
Este nuevo acuerdo surge tras la violación de un pacto anterior de 2021, en el cual Boeing se comprometió a realizar mejoras significativas en seguridad después de los accidentes mortales.
En 2021, Boeing y el Departamento de Justicia concertaron un primer acuerdo relacionado con los dos accidentes, que le permitió a la empresa evitar cargos penales. Sin embargo, este año los fiscales federales dijeron que la compañía había violado los términos de ese acuerdo y propusieron uno nuevo, que se aceptó en principio el domingo.
El acuerdo más reciente prevé que Boeing se declarare culpable de asociación delictuosa para defraudar al gobierno federal. La empresa también debe aceptar un supervisor independiente, tres años de libertad condicional y sanciones económicas adicionales. Esto incluye una multa de 487,2 millones de dólares, la mitad de la cual podría ser condonada por pagos de multas anteriores de Boeing.
Las entregas de Boeing caen un 27% interanual en junio
El constructor aeronáutico estadounidense Boeing, afectado por problemas de calidad que le han obligado a disminuir su ritmo de producción desde enero pasado, entregó 44 aviones en junio, su mejor mes desde principios del año.
Según los datos publicados el martes en su página web, el grupo entregó 35 aviones de la familia 737 -su nave insignia-, incluidos 34 ejemplares del 737 MAX y un 737 para el programa de aviones militares P-8, destinado principalmente a la Armada de Estados Unidos para patrullaje y propósitos múltiples.
Además, el grupo despachó cinco aviones cargueros 777, tres 787 Dreamliner y un 767 que será adaptado como avión cisterna KC-46 por su rama de Defensa, Espacio y Seguridad (DSS).
Se trata de la mayor distribución mensual de los 777 desde septiembre de 2019.
Los 2 astronautas del Starliner de Boeing confían que podrán regresar a Tierra en la nave
Los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams, tripulantes de la primera misión de Boeing a la Estación Espacial Internacional (EEI), dijeron este miércoles en teleconferencia desde ese laboratorio orbital que confían completamente en que podrán regresar a la Tierra en la nave.
El regreso de ambos estaba programado para mediados de junio y se ha pospuesto -sin fecha por ahora- debido a problemas técnicos en la nave Starliner, entre ellos fugas de helio
Boeing nombró un nuevo CEO el miércoles tras informar una pérdida operativa básica de US$ 1.400 millones en el segundo trimestre (más del triple de la pérdida del año anterior), ya que un mayor escrutinio de la seguridad y la calidad de sus aviones impidió que la atribulada compañía fabricara suficientes aviones para volver a ser rentable.
Boeing anunció que Robert “Kelly” Ortberg, ex director ejecutivo del proveedor Rockwell Collins, será su nuevo CEO a partir del 8 de agosto, en reemplazo del CEO de Boeing, Dave Calhoun, que se jubiló y ha sido criticado por los problemas de la compañía.
Graves problemas por resolver
Ortberg tendrá las manos ocupadas solucionando los problemas en Boeing, que no ha registrado un año rentable desde 2019. Desde entonces, sus pérdidas operativas básicas totalizaron US$ 33.300 millones, incluida la pérdida anunciada el miércoles. Esa pérdida fue mucho mayor de lo previsto por los analistas. Boeing tendrá dificultades para volver a la rentabilidad hasta que pueda convencer a los reguladores de que ha solucionado los problemas con la seguridad y la calidad de sus aviones.
La compañía admitió que dos accidentes del 737 Max en octubre de 2018 y marzo de 2019 que mataron a un total de 346 personas fueron el resultado de un defecto de diseño. Los accidentes y el tiempo que tomó arreglar el diseño le costaron a la compañía más de US$ 20.000 millones.
Recientemente aceptó declararse culpable de los cargos de que sus empleados defraudaron a la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) durante el proceso de certificación original del 737 Max. Como parte de la declaración de culpabilidad, Boeing aceptó operar bajo la supervisión de un monitor designado por el tribunal.
La compañía ha sido objeto de un nuevo escrutinio después de que el tapón de la puerta de un avión 737 Max explotara poco después del despegue en enero. Más de una docena de denunciantes han contado a los investigadores del Congreso sobre las malas prácticas en Boeing, incluido el uso de piezas que no cumplían con los estándares. Muchos dijeron que Boeing tomó represalias contra los empleados que se quejaron de las prácticas de seguridad.
La compañía aceptó una demanda de la FAA de frenar la producción del 737 Max hasta que el regulador esté satisfecho de que ha solucionado sus problemas de seguridad y calidad. Pero eso hará que las pérdidas sigan aumentando en Boeing, ya que no puede ganar dinero con su nivel actual de producción.
Los problemas de Boeing van más allá de los problemas con el 737 Max. La compañía también tiene problemas con su negocio de defensa, que resultó en pérdidas de US$ 913 millones en su unidad de defensa, espacio y seguridad, casi el doble de los US$ 527 millones que perdió allí un año antes.
Su nave espacial Starliner realizó su primer vuelo tripulado en el trimestre, pero desarrolló problemas después de atracar en la Estación Espacial Internacional, dejando a sus dos astronautas atrapados en la EEI sin fecha aún conocida para su regreso.
Boeing también informó que tuvo pérdidas adicionales en su programa para entregar dos nuevos aviones 747 que serán utilizados como los nuevos aviones Air Force One del presidente. Ese contrato ya le ha costado a Boeing más de US$ 2.000 millones en el trimestre. Indicó el miércoles que el aumento de los costos de ingeniería para ese contrato y para el Starliner contribuyó a las mayores pérdidas de Boeing.
Las acciones de Boeing cayeron inicialmente en las operaciones previas a la apertura del mercado por los resultados financieros, luego se recuperaron con la noticia momentos después de que Ortberg había sido elegido como CEO.
Las acciones subieron más del 1% en la apertura del mercado estadounidense.
Pero las acciones han caído un 28% en lo que va de año hasta el cierre del mercado del martes.