Posadas y Piñatas Mexicanas ✈️ Foro Centroamérica y México ✈️

 Tema: Fiestas Populares días Feriados en MÉXICO

Foro de Centroamérica y México: Foro de viajes a Centroamérica y México: Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, interior de México y Costa del Pacífico, Panamá...
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2 - Tema con 25 Mensajes y 14554 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje
Asunto: Posadas y Piñatas Mexicanas  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 37091

Votos: 0 👍
Os dejo info sobre la tradición mexicana en estos días

Las Posadas Mexicanas

Duran nueve días que abarcan del 16 al 24 de diciembre. Son representaciones del peregrinaje de San José y la Virgen María en busca de una posada donde descansar. Los anfitriones toman el papel de posaderos, mientras los invitados con vela en mano, hacen la petición de posada en la entrada de la casa. Todo se realiza entonando versos musicalizados hasta que las puertas se abren y comienza la fiesta.

Todo esto acompañado ponche navideño, velas, frutas y dulces típicos de México.


Las piñatas


No hay Posadas sin piñatas ..

Las piñatas llegan a México por medio de los colonizadores españoles. Los misioneros augustinos utilizaron las piñatas con fines evangelizadores, pues su ambiente festivo atraía a la gente a las ceremonias religiosas.

El simbolismo que existe detrás de las piñatas también es variado, hay quien sostiene que cada uno de los picos representa uno de los siete pecados capitales, los cuales deben ser vencidos por medio de la fe y al quebrar la piñata se obtienen dulces y frutas como símbolo de la recompensa divina.

El contenido de una piñata suele ser frutas de temporada como cacahuates, jícamas, naranjas, limas, tejocotes, cañas y dulces. Hacer una piñata no es cosa fácil, existen pueblos de alfareros que se dedican exclusivamente a hacer ollas con ese fin, la técnica de elaboración de piñatas se hereda de generación en generación.

Fuente:
www.mexicodesconocido.com.mx/ ...exico.html
www.mexicodesconocido.com.mx/ ...sabor.html
⬆️ Arriba
Asunto: Día de la Candelaria o Día de La Luz en MÉXICO  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 37091

Votos: 0 👍
El 2 de Febrero se celebra en México, y otros países, el Día de la Candelaria o Día de La Luz.

Como en otros casos la Candelaria es también una fiesta de fusión los rituales religiosos católicos y prehispánicos.

Cada región del país tiene su manera particular de celebrar este día, pero –también como en otros caso- lo que no falta son las especialidades gastronómicas típicas que la acompañan, los tamales y el atole, ambos productos de maíz que recuerdan las ofrendas de los pueblos prehispánicos a sus dioses.

Os dejo algún link para tener más información

http://educación.uncomo.com/articulo/como-se-celebra-la-candelaria-en-mexico-4530.html

www.mexicodesconocido.com.mx/ ...laria.html
⬆️ Arriba
Asunto: Re: FIESTAS POPULARES/ días FERIADOS en MÉXICO  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95963

Votos: 0 👍
Estupendas aportaciones, Wanderlust.
⬆️ Arriba
Asunto: Celebraciones en San Cristóbal de las Casas  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 37091

Votos: 0 👍
En San Cristóbal de las Casas pueden vivirse las celebraciones más tradicionales de México, como Semana Santa, Día de Muertos y el Día de la Virgen de Guadalupe.

Pero también hay festejos únicos cargados del folclor local.

Dos de los festivales anuales más importantes en San Cristóbal son

-la celebración de la Fundación de la ciudad, que se lleva a cabo el 31 de marzo y

-la Fiesta de San Cristóbal que se lleva a cabo del 16 al 25 de julio.

Si coincide la visita durante cualquiera de estos dos festivales se puede disfrutar de los fuegos artificiales, bandas de marimba, fiestas de barrio y otras tradiciones de Chiapas.

Cada mes de abril, San Cristóbal celebra la llegada de la primavera con la Feria de la Primavera y de la Paz. Uno de los mayores festivales locales y atracciones chiapanecas, la Fiesta de la Primavera incluye desfiles, juegos mecánicos y concursos, conciertos y eventos culturales.

El festival barroco internacional Cervantes, el más importante en San Cristóbal, se lleva a cabo cada año a finales de octubre. Durante esta celebración, con duración de una semana, los centros culturales, teatros y espacios públicos de San Cristóbal albergan una variedad de conciertos, funciones de danza, teatro callejero, exhibiciones de arte, ferias de comida y mucho más.

Una de las más fascinantes tradiciones en Chiapas es la celebración del Carnaval que se lleva a cabo en el vecino poblado Tzotzil de San Juan Chamula.

El Carnaval en San Juan Chamula coincide con importantes fechas del antiguo calendario Maya. La semana de festejos incluye rituales de purificación exclusivos del poblado, como correr descalzos sobre ramas ardientes. Generalmente no está permitido tomar fotografías durante los festivales y rituales religiosos en San Juan Chamula y otras aldeas indígenas que rodean a San Cristóbal.

Fuente
www.visitmexico.com/ ...as-chiapas

www.mexicodesconocido.com.mx/ ...exico.html
⬆️ Arriba
Ir a página Anterior  1, 2
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes